
Caso Valencia: Juzgado decide continuar indagación sin sobreseer
El séptimo Juzgado de Garantía de Santiago avanza en la querella contra Ángel Valencia, revelando preocupaciones sobre corrupción.
´
La capital chilena recibe la primera cabina del Teleférico Bicentenario, un hito en el proyecto que promete conectar Providencia y Huechuraba en solo 13 minutos, ofreciendo una alternativa sustentable y una vista privilegiada del Parque Metropolitano.
Chile09 de abril de 2025Santiago, Chile – 9 de abril de 2025 El Ministerio de Obras Públicas (MOP) dio a conocer hoy la primera cabina del Teleférico Bicentenario, un proyecto pionero que marcará un antes y un después en la movilidad urbana de Santiago. En un evento encabezado por la ministra Jessica López, junto al delegado presidencial Gonzalo Durán y los alcaldes de Providencia, Jaime Bellolio, y de Huechuraba, Maximiliano Luksic, se destacó que este sistema conectará cuatro comunas —Providencia, Las Condes, Vitacura y Huechuraba— en un trayecto de 3,4 kilómetros que reducirá los tiempos de viaje de 45 a 13 minutos.
Con una capacidad para transportar 6.000 pasajeros por hora (3.000 por sentido), el teleférico contará con 121 cabinas fabricadas en Suiza por Doppelmayr, cada una con espacio para 10 personas. La iniciativa, que opera bajo el modelo de concesiones con una inversión de 80 millones de dólares, incluye tres estaciones, 19 torres y un recorrido que atraviesa el Parque Metropolitano, ofreciendo no solo una solución de transporte, sino también una vista privilegiada de la ciudad.
La ministra López subrayó la relevancia del proyecto: “Es una solución rápida, sustentable y eficiente para un sector de alta congestión vehicular. Con un avance del 28%, esperamos que esté operativo en enero de 2027”. Por su parte, Bellolio destacó su impacto en Providencia, una comuna que recibe 11 millones de personas semanalmente, mientras que Luksic abogó por una futura red de teleféricos integrada al transporte público.
El Teleférico Bicentenario emerge como un símbolo de innovación en un Santiago asfixiado por el tráfico y la contaminación. Su diseño, basado en estándares internacionales y ejecutado por expertos suizos, promete ser un modelo de eficiencia y sustentabilidad, alineándose con las tendencias globales de movilidad limpia. La reducción de tiempos de viaje y la descongestión en el eje Providencia-Huechuraba son beneficios tangibles, pero su éxito dependerá de su integración con el sistema de transporte existente y de una tarifa accesible que fomente su uso masivo.
El proyecto no está exento de retos. La construcción en el Parque Metropolitano, un pulmón verde clave, exige un equilibrio entre desarrollo y conservación, mientras que las expectativas de ampliarlo a otras comunas plantean interrogantes sobre financiamiento y planificación. Sin embargo, la presentación de esta primera cabina refuerza la idea de un Santiago que mira al futuro, apostando por soluciones audaces para problemas estructurales. En 2027, cuando las cabinas surquen los cielos, la capital chilena podría consolidarse como referente en transporte urbano sostenible.
El séptimo Juzgado de Garantía de Santiago avanza en la querella contra Ángel Valencia, revelando preocupaciones sobre corrupción.
La comuna de San Miguel destaca en Chile con una cobertura de vacunación escolar del 87,3%, superando el promedio nacional.
La candidata de Chile Vamos revela su propuesta ideal para el deporte nacional
La líder opositora venezolana denuncia el respaldo del régimen de Maduro a estructuras delictivas en el extranjero.
La comunidad de apuestas en línea se caracteriza por una amplia gama de funcionalidades e innovaciones, desarrollando plataformas intuitivas que son altamente valoradas por especialistas.
El séptimo Juzgado de Garantía de Santiago avanza en la querella contra Ángel Valencia, revelando preocupaciones sobre corrupción.
Las iniciativas de los candidatos presidenciales de Chile apuntan a mejorar el empleo mediante diversas estrategias, desde aumentar el salario mínimo hasta reducir impuestos a las empresas para promover la creación de empleo.
La controversia surgida en la centroizquierda chilena se intensifica tras las críticas del presidente del Partido Comunista (PC), Lautaro Carmona, hacia el exministro de Hacienda Mario Marcel, generando división en el bloque oficialista y cuestionamientos sobre la candidatura de Jeannette Jara.
El integrante del Partido Comunista, Juan Andrés Lagos, critica la violencia discursiva contra Lautaro Carmona y advierte sobre el intento de silenciar a su partido.
La reciente inauguración de la sección OS9 en Coquimbo promete un enfoque renovado en la investigación de delitos complejos y crimen organizado.
La 6° Semana Internacional de la Montaña reúne a más de 30 expositores que ofrecerán una variedad de actividades deportivas, turísticas y de servicios enfocados en la conservación y disfrute de los recursos naturales de la región.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, advierte sobre los riesgos que implica la propuesta de José Antonio Kast relacionada con el financiamiento de la PGU.
Ilaisa Henríquez, conocida como DJ Isi Glock, reveló que se querellará contra el animador Karol Lucero por grabar a mujeres sin su consentimiento, acusando delitos graves relacionados.
La enfermera revela que el animador, tras el abrupto fin de su podcast, le debe más de 49 millones de pesos. La polémica se intensifica.
Un alarmante 73% de los trabajadores en Chile no consideran que su labor actual les brinde sentido ni realización personal, de acuerdo con un reciente estudio.
La 6° Semana Internacional de la Montaña reúne a más de 30 expositores que ofrecerán una variedad de actividades deportivas, turísticas y de servicios enfocados en la conservación y disfrute de los recursos naturales de la región.
Lollapalooza Chile, uno de los festivales más esperados del país, vuelve al Parque O'Higgins en marzo de 2026 con un line up estelar
En este día, vive cada momento con gratitud y autenticidad, y observa cómo el universo responde a tu energía.
La controversia surgida en la centroizquierda chilena se intensifica tras las críticas del presidente del Partido Comunista (PC), Lautaro Carmona, hacia el exministro de Hacienda Mario Marcel, generando división en el bloque oficialista y cuestionamientos sobre la candidatura de Jeannette Jara.
Las iniciativas de los candidatos presidenciales de Chile apuntan a mejorar el empleo mediante diversas estrategias, desde aumentar el salario mínimo hasta reducir impuestos a las empresas para promover la creación de empleo.
La comunidad de apuestas en línea se caracteriza por una amplia gama de funcionalidades e innovaciones, desarrollando plataformas intuitivas que son altamente valoradas por especialistas.