Teleférico Bicentenario: llega la primera cabina a Santiago

La capital chilena recibe la primera cabina del Teleférico Bicentenario, un hito en el proyecto que promete conectar Providencia y Huechuraba en solo 13 minutos, ofreciendo una alternativa sustentable y una vista privilegiada del Parque Metropolitano.

Chile09 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
Imagen de WhatsApp 2025-04-09 a las 15.02.14_bff2ef0e
Teleférico Bicentenario

Santiago, Chile – 9 de abril de 2025 El Ministerio de Obras Públicas (MOP) dio a conocer hoy la primera cabina del Teleférico Bicentenario, un proyecto pionero que marcará un antes y un después en la movilidad urbana de Santiago. En un evento encabezado por la ministra Jessica López, junto al delegado presidencial Gonzalo Durán y los alcaldes de Providencia, Jaime Bellolio, y de Huechuraba, Maximiliano Luksic, se destacó que este sistema conectará cuatro comunas —Providencia, Las Condes, Vitacura y Huechuraba— en un trayecto de 3,4 kilómetros que reducirá los tiempos de viaje de 45 a 13 minutos.


Con una capacidad para transportar 6.000 pasajeros por hora (3.000 por sentido), el teleférico contará con 121 cabinas fabricadas en Suiza por Doppelmayr, cada una con espacio para 10 personas. La iniciativa, que opera bajo el modelo de concesiones con una inversión de 80 millones de dólares, incluye tres estaciones, 19 torres y un recorrido que atraviesa el Parque Metropolitano, ofreciendo no solo una solución de transporte, sino también una vista privilegiada de la ciudad.


La ministra López subrayó la relevancia del proyecto: “Es una solución rápida, sustentable y eficiente para un sector de alta congestión vehicular. Con un avance del 28%, esperamos que esté operativo en enero de 2027”. Por su parte, Bellolio destacó su impacto en Providencia, una comuna que recibe 11 millones de personas semanalmente, mientras que Luksic abogó por una futura red de teleféricos integrada al transporte público.


El Teleférico Bicentenario emerge como un símbolo de innovación en un Santiago asfixiado por el tráfico y la contaminación. Su diseño, basado en estándares internacionales y ejecutado por expertos suizos, promete ser un modelo de eficiencia y sustentabilidad, alineándose con las tendencias globales de movilidad limpia. La reducción de tiempos de viaje y la descongestión en el eje Providencia-Huechuraba son beneficios tangibles, pero su éxito dependerá de su integración con el sistema de transporte existente y de una tarifa accesible que fomente su uso masivo.


El proyecto no está exento de retos. La construcción en el Parque Metropolitano, un pulmón verde clave, exige un equilibrio entre desarrollo y conservación, mientras que las expectativas de ampliarlo a otras comunas plantean interrogantes sobre financiamiento y planificación. Sin embargo, la presentación de esta primera cabina refuerza la idea de un Santiago que mira al futuro, apostando por soluciones audaces para problemas estructurales. En 2027, cuando las cabinas surquen los cielos, la capital chilena podría consolidarse como referente en transporte urbano sostenible.


 
 
 

Imagen de WhatsApp 2025-04-09 a las 21.36.02_67172d76Carabineros abre más de 30 vacantes civiles con sueldos desde $660.000 hasta $2.400.000



 
 
 

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García