
Niño de 12 años apuñalado en Recoleta: Misterio tras ataque de dos desconocidos
El menor, herido en la madrugada, está fuera de peligro mientras la policía busca a los agresores.
La capital chilena recibe la primera cabina del Teleférico Bicentenario, un hito en el proyecto que promete conectar Providencia y Huechuraba en solo 13 minutos, ofreciendo una alternativa sustentable y una vista privilegiada del Parque Metropolitano.
Chile09 de abril de 2025Santiago, Chile – 9 de abril de 2025 El Ministerio de Obras Públicas (MOP) dio a conocer hoy la primera cabina del Teleférico Bicentenario, un proyecto pionero que marcará un antes y un después en la movilidad urbana de Santiago. En un evento encabezado por la ministra Jessica López, junto al delegado presidencial Gonzalo Durán y los alcaldes de Providencia, Jaime Bellolio, y de Huechuraba, Maximiliano Luksic, se destacó que este sistema conectará cuatro comunas —Providencia, Las Condes, Vitacura y Huechuraba— en un trayecto de 3,4 kilómetros que reducirá los tiempos de viaje de 45 a 13 minutos.
Con una capacidad para transportar 6.000 pasajeros por hora (3.000 por sentido), el teleférico contará con 121 cabinas fabricadas en Suiza por Doppelmayr, cada una con espacio para 10 personas. La iniciativa, que opera bajo el modelo de concesiones con una inversión de 80 millones de dólares, incluye tres estaciones, 19 torres y un recorrido que atraviesa el Parque Metropolitano, ofreciendo no solo una solución de transporte, sino también una vista privilegiada de la ciudad.
La ministra López subrayó la relevancia del proyecto: “Es una solución rápida, sustentable y eficiente para un sector de alta congestión vehicular. Con un avance del 28%, esperamos que esté operativo en enero de 2027”. Por su parte, Bellolio destacó su impacto en Providencia, una comuna que recibe 11 millones de personas semanalmente, mientras que Luksic abogó por una futura red de teleféricos integrada al transporte público.
El Teleférico Bicentenario emerge como un símbolo de innovación en un Santiago asfixiado por el tráfico y la contaminación. Su diseño, basado en estándares internacionales y ejecutado por expertos suizos, promete ser un modelo de eficiencia y sustentabilidad, alineándose con las tendencias globales de movilidad limpia. La reducción de tiempos de viaje y la descongestión en el eje Providencia-Huechuraba son beneficios tangibles, pero su éxito dependerá de su integración con el sistema de transporte existente y de una tarifa accesible que fomente su uso masivo.
El proyecto no está exento de retos. La construcción en el Parque Metropolitano, un pulmón verde clave, exige un equilibrio entre desarrollo y conservación, mientras que las expectativas de ampliarlo a otras comunas plantean interrogantes sobre financiamiento y planificación. Sin embargo, la presentación de esta primera cabina refuerza la idea de un Santiago que mira al futuro, apostando por soluciones audaces para problemas estructurales. En 2027, cuando las cabinas surquen los cielos, la capital chilena podría consolidarse como referente en transporte urbano sostenible.
Síguenos en nuestras redes Sociales
El menor, herido en la madrugada, está fuera de peligro mientras la policía busca a los agresores.
Sin cambios interanuales, el mercado laboral muestra estabilidad, pero persisten brechas de género.
En una decisión unánime, el PS respalda a Tohá para las presidenciales, dejando atrás tensiones internas y apostando por la unidad.
Excarabinero acusado por Gustavo Gatica dice "No me arrepiento de nada" ante difusión de amenazas en protestas de 2019, según Ciper.
La candidata del PC descarta renunciar, pero abre la puerta a gestos de unidad para las primarias. ¿Un guiño a la DC?
Videos y audios muestran al ex carabinero Claudio Crespo amenazando a manifestantes en 2019, reavivando el debate sobre la represión en Chile
Evelyn Matthei presenta voceros para evitar polémicas y enfocarse en temas clave de Chile. ¿Funcionará?
El fiscal Cooper pidió acceso al teléfono del Presidente por chats de Larraín, pero la justicia lo frenó, avivando la polémica.
La presidenta del PS declina su candidatura a horas del plazo de primarias, entre presiones internas, encuestas débiles y un llamado a la unidad del Socialismo Democrático que reconfigura el oficialismo.
La candidata del PC inicia una etapa clave de su campaña con un equipo sólido y un mensaje que apunta a la unidad oficialista.
Encuesta Cadem muestra a la alcaldesa como favorita y al papa Francisco bien recordado
Reunión clave en la Región Metropolitana marca el inicio de su despliegue territorial, mientras la DC rechaza unirse a las primarias oficialistas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Explora la app de 1win y sus ventajas frente a otros casinos online: usabilidad, bonos, pagos locales y experiencia optimizada para jugadores chilenos.
Una trabajadora del Servicio Nacional del Adulto Mayor denuncia la difusión no autorizada de su contenido privado de Arsmate, desatando un conflicto laboral. Respaldada por sus superiores, la institución lleva el caso al Ministerio Público. ¿Dónde termina la privacidad en la era digital?
Una intervención telefónica de la PDI al exasesor de Boric revela presiones y pone en jaque al Gobierno chileno.
La exsenadora supuestamente demandará al estado de Chile por injurias y defiende el honor de Salvador Allende en un caso que tensiona al Gobierno.
El fiscal Cooper pidió acceso al teléfono del Presidente por chats de Larraín, pero la justicia lo frenó, avivando la polémica.
Dos chilenos roban a la secretaria de Seguridad de EE.UU. en un caso que sacude la política migratoria y pone en jaque el Visa Waiver.
Subida abrupta del precio del pan sacude a las principales ciudades en una semana, generando debate entre ciudadanos y autoridades.
Videos y audios muestran al ex carabinero Claudio Crespo amenazando a manifestantes en 2019, reavivando el debate sobre la represión en Chile
Gabriel Boric impulsa "Trenes para Chile", pero el legado de Piñera sigue en las vías. ¿Éxito propio o herencia aprovechada?
Excarabinero acusado por Gustavo Gatica dice "No me arrepiento de nada" ante difusión de amenazas en protestas de 2019, según Ciper.
No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español
La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol
El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas. Víctor Manuel Arce García