
Niño de 12 años apuñalado en Recoleta: Misterio tras ataque de dos desconocidos
El menor, herido en la madrugada, está fuera de peligro mientras la policía busca a los agresores.
Concepción lidera la oferta laboral de Carabineros de Chile con cargos técnicos y profesionales en diversas regiones, incluyendo Santiago, Talca, Antofagasta y Temuco, con remuneraciones que varían según el perfil requerido.
Chile09 de abril de 2025Santiago, Chile – 9 de abril de 2025 – Carabineros de Chile ha lanzado una convocatoria para más de 30 vacantes civiles en distintas ciudades del país, con el objetivo de fortalecer áreas de apoyo institucional. Las oportunidades laborales se distribuyen entre las regiones del Biobío, Metropolitana, Maule, Antofagasta y La Araucanía, ofreciendo sueldos que van desde los $660.000 hasta más de $2.400.000 mensuales, dependiendo del cargo y perfil profesional.
Concepción, epicentro de la oferta laboral La ciudad de Concepción concentra el mayor número de vacantes, con oportunidades en la Escuela de Formación de Carabineros y el Centro Médico y Dental. En la escuela, se buscan sastres, peluqueros, gasfíters, electricistas, cocineros, nutricionistas, un contador auditor y un asesor docente, con sueldos entre $677.758 (auxiliar de cocina) y $1.661.797 (profesionales). Además, se requiere un profesor de gestión de procesos y emergencias con rentas de $1.918.062 y $2.301.674. En el centro de salud, la Sala de Estimulación Temprana ofrece cargos para terapeutas ocupacionales, psicólogos, kinesiólogos, fonoaudiólogos, enfermeros y educadores diferenciales, todos con una renta de $1.661.797.
Vacantes en Santiago, Talca, Antofagasta y Temuco En Santiago, la Escuela de Suboficiales busca tres profesores de gestión de procesos y emergencias con sueldos de $1.688.354 y $2.026.025, mientras el Hospital de Carabineros requiere un técnico jurídico por $887.474. En Antofagasta, el Grupo de la Escuela de Suboficiales ofrece un puesto de profesor de gestión de procesos y emergencias con un atractivo sueldo de $2.439.499.
Talca y Temuco se suman con cargos en sus centros médicos y dentales. En Talca, la Sala de Estimulación Temprana necesita terapeutas ocupacionales, psicólogos, kinesiólogos, fonoaudiólogos, enfermeros y educadores diferenciales, con rentas de $1.386.332. En Temuco, se buscan un terapeuta ocupacional y un psicólogo, ambos con sueldos de $1.594.281.
Síguenos en nuestras redes Sociales
El menor, herido en la madrugada, está fuera de peligro mientras la policía busca a los agresores.
Sin cambios interanuales, el mercado laboral muestra estabilidad, pero persisten brechas de género.
En una decisión unánime, el PS respalda a Tohá para las presidenciales, dejando atrás tensiones internas y apostando por la unidad.
Excarabinero acusado por Gustavo Gatica dice "No me arrepiento de nada" ante difusión de amenazas en protestas de 2019, según Ciper.
La candidata del PC descarta renunciar, pero abre la puerta a gestos de unidad para las primarias. ¿Un guiño a la DC?
Videos y audios muestran al ex carabinero Claudio Crespo amenazando a manifestantes en 2019, reavivando el debate sobre la represión en Chile
Evelyn Matthei presenta voceros para evitar polémicas y enfocarse en temas clave de Chile. ¿Funcionará?
El fiscal Cooper pidió acceso al teléfono del Presidente por chats de Larraín, pero la justicia lo frenó, avivando la polémica.
La presidenta del PS declina su candidatura a horas del plazo de primarias, entre presiones internas, encuestas débiles y un llamado a la unidad del Socialismo Democrático que reconfigura el oficialismo.
La candidata del PC inicia una etapa clave de su campaña con un equipo sólido y un mensaje que apunta a la unidad oficialista.
Encuesta Cadem muestra a la alcaldesa como favorita y al papa Francisco bien recordado
Reunión clave en la Región Metropolitana marca el inicio de su despliegue territorial, mientras la DC rechaza unirse a las primarias oficialistas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Explora la app de 1win y sus ventajas frente a otros casinos online: usabilidad, bonos, pagos locales y experiencia optimizada para jugadores chilenos.
Una trabajadora del Servicio Nacional del Adulto Mayor denuncia la difusión no autorizada de su contenido privado de Arsmate, desatando un conflicto laboral. Respaldada por sus superiores, la institución lleva el caso al Ministerio Público. ¿Dónde termina la privacidad en la era digital?
Una intervención telefónica de la PDI al exasesor de Boric revela presiones y pone en jaque al Gobierno chileno.
La exsenadora supuestamente demandará al estado de Chile por injurias y defiende el honor de Salvador Allende en un caso que tensiona al Gobierno.
El fiscal Cooper pidió acceso al teléfono del Presidente por chats de Larraín, pero la justicia lo frenó, avivando la polémica.
Dos chilenos roban a la secretaria de Seguridad de EE.UU. en un caso que sacude la política migratoria y pone en jaque el Visa Waiver.
Subida abrupta del precio del pan sacude a las principales ciudades en una semana, generando debate entre ciudadanos y autoridades.
España se ilumina a medias: casi 50% de electricidad vuelve tras colapso inédito, pero incertidumbre persiste.
Videos y audios muestran al ex carabinero Claudio Crespo amenazando a manifestantes en 2019, reavivando el debate sobre la represión en Chile
Gabriel Boric impulsa "Trenes para Chile", pero el legado de Piñera sigue en las vías. ¿Éxito propio o herencia aprovechada?
No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español
La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol
El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas. Víctor Manuel Arce García