
Niño de 12 años apuñalado en Recoleta: Misterio tras ataque de dos desconocidos
El menor, herido en la madrugada, está fuera de peligro mientras la policía busca a los agresores.
El Presidente Gabriel Boric realizará un cambio de gabinete este martes a las 08:00 para despedir a Jeannette Jara, quien renunció al Ministerio del Trabajo tras ser proclamada candidata presidencial del Partido Comunista, emulando la emotiva salida de Carolina Tohá en marzo.
Chile07 de abril de 2025Santiago, Chile - 7 de abril de 2025 El Palacio de La Moneda se prepara para un nuevo cambio de gabinete que marcará la salida de Jeannette Jara del Ministerio del Trabajo, tras su designación como abanderada presidencial del Partido Comunista (PC) el pasado sábado. La ceremonia, programada para este martes 8 de abril a las 08:00, busca replicar el tono protocolar y emotivo con el que se despidió a Carolina Tohá del Ministerio del Interior el 4 de marzo, cuando esta dejó el Ejecutivo para asumir su propio desafío presidencial por el PPD. En el PC anhelan que Boric despida a Jara con un reconocimiento expreso a su gestión, acompañada por sus excolegas de gabinete, como ocurrió con Tohá.
Jara llegó temprano este lunes al Palacio —engalanado en su frontis por los 80 años del Nobel de Gabriela Mistral— para reunirse con el Presidente Gabriel Boric y formalizar su renuncia. “Presento mi renuncia desde hoy”, habría comunicado la militante comunista, según fuentes cercanas, cumpliendo con la expectativa del PC de que abandone el Gobierno de manera similar a Tohá. La presión de la oposición también apuró su salida, exigiendo celeridad tras su nominación presidencial.
El cambio de gabinete, que se espera incluya un discurso de Boric destacando los logros de Jara, podría concretarse esta tarde o, más probablemente, mañana martes por la mañana. En el caso de Tohá, la ceremonia se realizó en el salón Montt-Varas en horario estelar, con la presencia de sus hijos y un mensaje del Mandatario que resaltó su aporte a “una sociedad más justa y segura”. Ahora, el PC espera gestos equivalentes para Jara, subrayando hitos como el aumento del salario mínimo a $500 mil, la Ley de 40 horas y la reciente aprobación de la reforma de pensiones, pactada con Chile Vamos, uno de los pilares del programa de Boric.
Este lunes, La Moneda mantuvo su rutina con el comité político habitual, que reúne a las principales carteras, incluido el Ministerio del Trabajo. Sin embargo, el foco está puesto en la despedida de Jara, cuya gestión es vista como uno de los puntos altos del Gobierno. Desde el oficialismo, algunos sugieren que Boric podría posicionar a Jara como una candidata fuerte, aunque en el PC son cautos y prefieren que el reconocimiento hable por sí solo.
El diseño de estas ceremonias, aunque simbólico, pone en evidencia la necesidad del Gobierno de proyectar unidad y fortaleza en un año electoral clave. La salida de figuras como Tohá y Jara, ambas con aspiraciones presidenciales, podría revitalizar al oficialismo, pero también expone la dificultad de mantener cohesión en una coalición diversa ante la partida de piezas clave. Boric enfrenta el desafío de equilibrar estos reconocimientos sin que parezcan un respaldo explícito que fracture aún más la alianza. Para el PC, la despedida de Jara es una oportunidad de consolidar su liderazgo, pero dependerá de cómo el partido capitalice este momento frente a una oposición que ya afila sus críticas.
Síguenos en nuestras redes Sociales
El menor, herido en la madrugada, está fuera de peligro mientras la policía busca a los agresores.
Sin cambios interanuales, el mercado laboral muestra estabilidad, pero persisten brechas de género.
En una decisión unánime, el PS respalda a Tohá para las presidenciales, dejando atrás tensiones internas y apostando por la unidad.
Excarabinero acusado por Gustavo Gatica dice "No me arrepiento de nada" ante difusión de amenazas en protestas de 2019, según Ciper.
La candidata del PC descarta renunciar, pero abre la puerta a gestos de unidad para las primarias. ¿Un guiño a la DC?
Videos y audios muestran al ex carabinero Claudio Crespo amenazando a manifestantes en 2019, reavivando el debate sobre la represión en Chile
Evelyn Matthei presenta voceros para evitar polémicas y enfocarse en temas clave de Chile. ¿Funcionará?
El fiscal Cooper pidió acceso al teléfono del Presidente por chats de Larraín, pero la justicia lo frenó, avivando la polémica.
La presidenta del PS declina su candidatura a horas del plazo de primarias, entre presiones internas, encuestas débiles y un llamado a la unidad del Socialismo Democrático que reconfigura el oficialismo.
La candidata del PC inicia una etapa clave de su campaña con un equipo sólido y un mensaje que apunta a la unidad oficialista.
Encuesta Cadem muestra a la alcaldesa como favorita y al papa Francisco bien recordado
Reunión clave en la Región Metropolitana marca el inicio de su despliegue territorial, mientras la DC rechaza unirse a las primarias oficialistas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Explora la app de 1win y sus ventajas frente a otros casinos online: usabilidad, bonos, pagos locales y experiencia optimizada para jugadores chilenos.
Una trabajadora del Servicio Nacional del Adulto Mayor denuncia la difusión no autorizada de su contenido privado de Arsmate, desatando un conflicto laboral. Respaldada por sus superiores, la institución lleva el caso al Ministerio Público. ¿Dónde termina la privacidad en la era digital?
Una intervención telefónica de la PDI al exasesor de Boric revela presiones y pone en jaque al Gobierno chileno.
La exsenadora supuestamente demandará al estado de Chile por injurias y defiende el honor de Salvador Allende en un caso que tensiona al Gobierno.
El fiscal Cooper pidió acceso al teléfono del Presidente por chats de Larraín, pero la justicia lo frenó, avivando la polémica.
Dos chilenos roban a la secretaria de Seguridad de EE.UU. en un caso que sacude la política migratoria y pone en jaque el Visa Waiver.
Subida abrupta del precio del pan sacude a las principales ciudades en una semana, generando debate entre ciudadanos y autoridades.
Videos y audios muestran al ex carabinero Claudio Crespo amenazando a manifestantes en 2019, reavivando el debate sobre la represión en Chile
Gabriel Boric impulsa "Trenes para Chile", pero el legado de Piñera sigue en las vías. ¿Éxito propio o herencia aprovechada?
Excarabinero acusado por Gustavo Gatica dice "No me arrepiento de nada" ante difusión de amenazas en protestas de 2019, según Ciper.
No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español
La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol
El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas. Víctor Manuel Arce García