
Fraude masivo de licencias médicas sacude a Chile: exigen sanciones
Contraloría revela irregularidades y apunta a negligencia institucional en el uso de licencias médicas. Robert Contreras exige reformas y sanciones ejemplares.
El diputado Johannes Kaiser rebate a la exministra Jeannette Jara, quien lo instó a dejar el Congreso por su campaña presidencial, destacando la diferencia entre un parlamentario electo y un ministro con acceso a recursos públicos.
Chile07 de abril de 2025¡Mantente informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Santiago, Chile - 7 de abril de 2025 El diputado y precandidato presidencial del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, respondió con un tono didáctico y mordaz a la exministra del Trabajo Jeannette Jara, quien este lunes, tras renunciar a su cargo en La Moneda para dedicarse a su candidatura por el Partido Comunista (PC), lo emplazó a abandonar su escaño en el Congreso por estar en campaña. En un video compartido en redes sociales bajo el título
“una clase de educación cívica para la ahora exministra Jara”, Kaiser no solo defendió su permanencia como legislador, sino que también celebró la salida de la exministra, afirmando que esta se dio tras un “ultimátum” que, según él, honra la Constitución.
“Hay una diferencia esencial entre un ministro y un parlamentario”, afirmó Kaiser. Detalló que un parlamentario es elegido por la ciudadanía para un periodo fijo y no tiene la posibilidad legal de renunciar, mientras que un ministro, designado por el Presidente, maneja presupuestos que podrían ser usados para fines electorales. “La razón por la cual se pide a los ministros la renuncia es porque tienen recursos, a veces de miles de millones de dólares a su disposición, que podrían utilizarse para realizar lo que se llama el cohecho, es decir, la compra de votos con fondos públicos”, explicó. Según Kaiser, esta “tradición política” busca evitar abusos, algo que no aplica a su caso como legislador. “Una vez aclarado esto a la exministra ahora candidata presidencial para que sepa cuál es la ley, cuál es la norma, cuál es la tradición política, me despido de todos ustedes. Hasta luego”, concluyó.
Una crítica con doble filo
Kaiser aprovechó la oportunidad para destacar que “se alegra” por la renuncia de Jara, aunque matizó que “lamentamos haber tenido que primero colocar un ultimátum para que ella tomase esta decisión que honra a la Constitución y a las instituciones de la República”. Sus palabras sugieren una victoria política personal, al tiempo que cuestionan la iniciativa de Jara, quien había enfatizado la necesidad de “transparentar que no se usan fondos públicos para realizar campañas” al instar a Kaiser a seguir su ejemplo.
La respuesta de Kaiser es jurídicamente sólida al diferenciar las responsabilidades de un ministro y un parlamentario, pero su tono condescendiente y la autoproclamada “clase de educación cívica” podrían interpretarse como un intento de ridiculizar a Jara más que de fomentar un debate serio sobre ética política. Si bien tiene razón en que la ley no le exige renunciar, su alusión a un supuesto “ultimátum” carece de evidencia concreta y parece más una estrategia retórica que un hecho comprobable. Por otro lado, Jara plantea un punto válido sobre la equidad en las campañas, pero su emplazamiento ignora las limitaciones legales que Kaiser señala. Ambos podrían beneficiarse de elevar el tono del intercambio, enfocándose en propuestas más que en dardos personales, especialmente en un contexto electoral que demanda claridad de ideas.
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Contraloría revela irregularidades y apunta a negligencia institucional en el uso de licencias médicas. Robert Contreras exige reformas y sanciones ejemplares.
Con una misa y ofrendas, Carabineros conmemora el sacrificio del Suboficial Mayor Francisco Benavides, mártir caído en 2021 en Collipulli, Chile.
Carolina Tohá alerta que una baja participación en las primarias del 29 de junio podría debilitar al Socialismo Democrático en regiones clave como Metropolitana, Valparaíso y Biobío.
Un avión con 44 chilenos deportados, tres con órdenes de detención, aterriza hoy en Chile bajo la nueva política migratoria de Trump.
Dos voluntarios de Bomberos, uno ligado a Conaf, son arrestados por su presunta implicación en el megaincendio que dejó 137 muertos en Valparaíso.
Jaime Mulet rechaza seguir el camino de Gonzalo Winter, quien renunció a su dieta parlamentaria por su campaña presidencial, generando debate en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El periodista chileno no podrá asistir a ceremonia de premiación en EE. UU. tras la negación de su visa, generando debate sobre libertad de prensa.
El Presidente Gabriel Boric fue recibido con abucheos en la Plaza Sotomayor, Valparaíso, durante la ceremonia del Día de las Glorias Navales.
Evelyn Matthei mantiene ventaja en encuesta Panel Ciudadano UDD, pero José Antonio Kast se consolida en segundo lugar, mientras Johannes Kaiser pierde terreno y Carolina Tohá sorprende.
Carabineros incauta 800 kilos de marihuana en Río Hurtado, Coquimbo, superando las dos toneladas en 2025, en un operativo contra el crimen organizado.
El diputado Johannes Kaiser rechaza renunciar a su dieta, a diferencia de Gonzalo Winter, en un debate que sacude la política chilena.
Un avión con 44 chilenos deportados, tres con órdenes de detención, aterriza hoy en Chile bajo la nueva política migratoria de Trump.
El Presidente de Chile presenta un plan con 21 medidas para resolver el conflicto territorial en la Macrozona Sur, apostando por diálogo y reparación.
Valeria Ponce analiza desde Ciudad de México cómo los astros influyen en los líderes políticos de Chile en un 2025 clave para Latinoamérica.
Carolina Tohá alerta que una baja participación en las primarias del 29 de junio podría debilitar al Socialismo Democrático en regiones clave como Metropolitana, Valparaíso y Biobío.
Descubre cuándo pagan más los casinos online. Análisis de 17 operadores con bonos hasta $1.5M. Datos verificados.