
Declaraciones del Presidente Boric tras su reunión con el Papa León XIV en el Vaticano
Boric destaca encuentro con el Papa León XIV, abordando pobreza, justicia y derechos humanos, y reafirma compromiso con los vulnerables.
´
En un nuevo mensaje, Volodymyr Zelenski reiteró que Kiev aceptó la propuesta de alto el fuego "total e incondicional" de Estados Unidos, pero acusó a Vladimir Putin de bloquear la paz. Con misiles rusos cayendo desde el Mar Negro, el líder ucraniano urge respuestas de Washington y Europa.
Mundo06 de abril de 2025Kiev, Ucrania Domingo, 6 de abril de 2025 - El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenski, volvió a alzar la voz este domingo en un video publicado en X, reafirmando que Ucrania aceptó la propuesta de alto el fuego "total" e "incondicional" planteada por Estados Unidos como un paso hacia la paz tras más de tres años de guerra con Rusia. Sin embargo, señaló que el presidente ruso, Vladimir Putin, se niega a sumarse al plan, lo que mantiene el conflicto en un punto muerto. "Estamos esperando una respuesta de Estados Unidos —no ha llegado hasta ahora— y también de todos aquellos en Europa y en todo el mundo que realmente desean la paz", afirmó Zelenski, dirigiéndose tanto a sus aliados como a la comunidad internacional.
El líder ucraniano no escatimó críticas hacia Putin, a quien acusó de rechazar la paz por intereses estratégicos. "Putin no quiere terminar esta guerra. Solo busca preservar la posibilidad de reactivarla en cualquier momento, con mayor fuerza", dijo, vinculando esta postura a los recientes ataques rusos con misiles, algunos lanzados desde el Mar Negro. Zelenski destacó que estos bombardeos no solo violan la idea de un alto el fuego marítimo —que debería garantizar la libre navegación—, sino que amenazan la "seguridad general" y alejan cualquier esperanza de resolución. "El alto el fuego en el mar no es solo comercio; es un paso hacia la paz", subrayó.
La propuesta estadounidense, que Kiev respaldó hace semanas en negociaciones en Arabia Saudita, plantea un cese de hostilidades de 30 días, extensible si ambas partes lo acuerdan, abarcando el frente terrestre, el espacio aéreo y el Mar Negro. Sin embargo, la negativa de Moscú ha dejado en suspenso el proceso. Zelenski condenó la escalada rusa, citando ataques que han dañado infraestructura civil y energética en regiones como Sumy y Kryvyi Rih, donde el sábado murieron al menos 14 personas, incluidos seis niños, según fuentes locales. "Cada misil prueba que Rusia solo quiere guerra", afirmó.
Zelenski juega una carta doble: presionar a Putin al exponer su rechazo al alto el fuego y, al mismo tiempo, urgir a Estados Unidos y Europa a actuar con más firmeza. Su énfasis en el Mar Negro —donde Rusia ha intensificado operaciones— busca resaltar la amenaza no solo para Ucrania, sino para la estabilidad regional, incluyendo rutas comerciales vitales. Sin embargo, la falta de respuesta de Washington, tras la mediación fallida de Trump con Putin, sugiere que la Casa Blanca duda entre forzar a Moscú con sanciones o mantener un enfoque negociador que no aliene al Kremlin.
Europa, por su parte, ha prometido apoyo —Keir Starmer y Emmanuel Macron lideran planes para una fuerza de paz—, pero la ausencia de un compromiso concreto de EE.UU. deja a Ucrania en una posición vulnerable. Putin, con avances en Kursk y Donetsk, podría estar aprovechando este impasse para consolidar terreno, sabiendo que un alto el fuego ahora limitaría sus ganancias. La retórica de Zelenski es un grito de auxilio, pero también un recordatorio: sin presión internacional coordinada, Rusia no cederá. El riesgo es que, mientras las potencias vacilan, los misiles sigan cayendo.
Desde que Trump asumió su segundo mandato, ha priorizado un cese rápido del conflicto, pero sus esfuerzos chocaron con la intransigencia rusa. En marzo, Ucrania aceptó el plan de 30 días en Jeddah, con apoyo de líderes como Rubio y Waltz, pero Putin lo descartó, exigiendo concesiones territoriales y la desmilitarización ucraniana. Los ataques desde el Mar Negro, que han dañado puertos y buques, refuerzan la tesis de Zelenski: Rusia busca mantener el control marítimo como carta de negociación. Mientras, la UE explora un fondo de defensa de 800.000 millones de euros para llenar el vacío estadounidense, según Ursula von der Leyen.
Boric destaca encuentro con el Papa León XIV, abordando pobreza, justicia y derechos humanos, y reafirma compromiso con los vulnerables.
China revisará las reglas de exportación de tierras raras, afectando a la industria de semiconductores y potencialmente a Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
¿Realmente aumentó en 100.000 el número de funcionarios? El CPLT desmiente a Kast: el aumento real de funcionarios públicos es de 9.400, no 100.000, destacando la importancia de datos verificados.
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.
El Presidente Boric enfrenta demoras en el aeropuerto por polillas en su equipaje y su comitiva tras exitosa visita a Italia.
El gobierno asegura que habrá una reducción del 2% en la boleta de luz a partir de enero de 2026 tras el reciente error de cálculo.
El candidato independiente Harold Mayne-Nicholls critica al gobierno por el aumento injustificado en las cuentas de la luz, exigiendo responsabilidad y una rápida compensación.
En un tenso encuentro, Parisi criticó el sistema educativo y la corrupción, llamando a un cambio urgente en la política chilena.
Andrés Chadwick Costa, hijo del exministro del Interior, fue sorprendido manejando un vehículo sin licencia de conducir y con documentos vencidos durante un operativo de fiscalización en las avenidas Apoquindo y El Bosque Norte, en Las Condes, este miércoles.
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
La Fuerza Aérea de Chile moviliza todos sus recursos tras perder contacto con un Black Hawk en Campos de Hielo Sur, operativo en marcha.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.