
¿Estafa o ahorro ilusorio? Usuario denuncia inflación de precios en Uber One Chile
Usuarios reportan precios más altos con Uber One en lugar de ahorro. Comparativas revelan la controversia sobre tarifas en movilidad y delivery.
´
Con propuestas concretas como modernizar Carabineros, fortalecer la seguridad municipal y controlar la migración ilegal, Matthei y ediles como Mario Desbordes, Isabel Valenzuela, Catalina San Martín y Sebastián Sichel buscan un plan robusto para combatir la delincuencia.
Chile05 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, 5 de abril de 2025 – La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, encabezó una reunión clave con alcaldes y alcaldesas de su coalición e independientes en la Región Metropolitana, donde se delinearon propuestas para enfrentar la seguridad ciudadana, un tema prioritario para su campaña hacia las elecciones de 2025. Acompañada por figuras como Mario Desbordes, Isabel Valenzuela, Catalina San Martín y Sebastián Sichel, Matthei resaltó la presión que enfrentan los municipios y la necesidad de coordinar esfuerzos con el gobierno central para devolver la tranquilidad a los ciudadanos.
Matthei abrió el encuentro agradeciendo a los ediles por su invitación y subrayando que "la seguridad ciudadana es el principal desafío del gobierno, pero los alcaldes sienten todos los días la presión de los vecinos que quieren salir sin miedo". Propuso medidas prácticas como integrar cámaras y lectores de patentes municipales con un monitoreo central, dar facultades a los municipios para pedir el carnet de identidad y agilizar el acceso a información sobre delitos en tiempo real. "No cuesta nada conectar lo que ya existe y hacerlo eficiente", afirmó, criticando la falta de apoyo a las comunas.
Mario Desbordes, alcalde y exministro, destacó la necesidad de modernizar Carabineros, un proceso que, según él, "este gobierno abandonó completamente". También abogó por acelerar la Ley de Seguridad Municipal, que otorgaría más facultades al personal municipal, como controlar identidad sin depender de Carabineros. "Son los primeros en llegar a los procedimientos, pero no tienen herramientas", señaló. Desbordes valoró la propuesta de Matthei contra la migración ilegal, citando el caso del Teniente Ojeda: "Vivimos en una casa sin rejas, y necesitamos una puerta para decidir quién entra".

Isabel Valenzuela, alcaldesa en una comuna afectada por la delincuencia, enfocó su intervención en la delincuencia juvenil. "Más del 76% de los delitos son cometidos por menores", afirmó, refiriéndose al asesinato de un vecino en Colina por un joven de 15 años. "No puede salir gratis usar a un menor para matar brutalmente", insistió, exigiendo penas más duras y una reforma a la responsabilidad penal adolescente para proteger a los vecinos de las 345 comunas del país.
Catalina San Martín, otra edil presente, elogió el liderazgo de Matthei, a quien calificó como "la presidenta que Chile necesita". "Es una mujer con experiencia, implacable contra la corrupción y la delincuencia", dijo, destacando un programa que se construye "desde los barrios". San Martín llamó a alcaldes independientes a sumarse, asegurando que el trabajo será para todas las comunas, no solo las de Chile Vamos. "Sabemos lo que necesitan los vecinos porque lo recogemos a diario", añadió.
Sebastián Sichel, alcalde electo de Ñuñoa, expresó su entusiasmo por el equipo y la candidata. "En tiempos de frivolidad y delitos crecientes, tenemos una líder seria que dice las cosas por su nombre", afirmó. Criticó al gobierno de Gabriel Boric por su falta de conexión con la realidad: "Es una izquierda que no tiene calle, que no sabe lo que pasa". Sichel subrayó el compromiso de los alcaldes de llevar sus experiencias a un programa de gobierno y tener un rol protagónico si Matthei llega a La Moneda.
El grupo, que representa a decenas de ediles de Chile Vamos e independientes, busca un plan "centrado y agresivo" contra la delincuencia, evitando tanto el populismo penal como el "buenismo" de la izquierda, según Desbordes. Matthei cerró reafirmando su intención de trabajar con todas las municipalidades en 2026, porque "están en lo práctico, no en lo ideológico". También aprovechó para condenar la reacción opositora al fallo del Tribunal Constitucional sobre el Caso Convenios, calificándola de "antic Constitucional" y un intento de proteger privilegios.
Con este encuentro, Matthei consolida su alianza con los alcaldes, fortaleciendo su discurso de seguridad y gestión eficiente mientras lidera las preferencias rumbo a las presidenciales.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Usuarios reportan precios más altos con Uber One en lugar de ahorro. Comparativas revelan la controversia sobre tarifas en movilidad y delivery.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.

Jeannette Jara evalúa renunciar al PC para atraer voto moderado ante elecciones presidenciales en Chile.

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Gabriel Boric asiste a la investidura de Rodrigo Paz en Bolivia, marcando un renacer en relaciones bilaterales tras 19 años.

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.

En su discurso, recordó su exilio familiar y su conexión con Macul, destacando el apoyo que recibió de Chile durante momentos difíciles.

Trump propone cheques de 2.000 dólares financiados por aranceles, generando debate sobre viabilidad y efectos económicos.