
Tohá: Baja participación en primaria amenaza su candidatura
Carolina Tohá alerta que una baja participación en las primarias del 29 de junio podría debilitar al Socialismo Democrático en regiones clave como Metropolitana, Valparaíso y Biobío.
Con propuestas concretas como modernizar Carabineros, fortalecer la seguridad municipal y controlar la migración ilegal, Matthei y ediles como Mario Desbordes, Isabel Valenzuela, Catalina San Martín y Sebastián Sichel buscan un plan robusto para combatir la delincuencia.
Chile05 de abril de 2025¡Mantente informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Santiago, 5 de abril de 2025 – La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, encabezó una reunión clave con alcaldes y alcaldesas de su coalición e independientes en la Región Metropolitana, donde se delinearon propuestas para enfrentar la seguridad ciudadana, un tema prioritario para su campaña hacia las elecciones de 2025. Acompañada por figuras como Mario Desbordes, Isabel Valenzuela, Catalina San Martín y Sebastián Sichel, Matthei resaltó la presión que enfrentan los municipios y la necesidad de coordinar esfuerzos con el gobierno central para devolver la tranquilidad a los ciudadanos.
Matthei abrió el encuentro agradeciendo a los ediles por su invitación y subrayando que "la seguridad ciudadana es el principal desafío del gobierno, pero los alcaldes sienten todos los días la presión de los vecinos que quieren salir sin miedo". Propuso medidas prácticas como integrar cámaras y lectores de patentes municipales con un monitoreo central, dar facultades a los municipios para pedir el carnet de identidad y agilizar el acceso a información sobre delitos en tiempo real. "No cuesta nada conectar lo que ya existe y hacerlo eficiente", afirmó, criticando la falta de apoyo a las comunas.
Mario Desbordes, alcalde y exministro, destacó la necesidad de modernizar Carabineros, un proceso que, según él, "este gobierno abandonó completamente". También abogó por acelerar la Ley de Seguridad Municipal, que otorgaría más facultades al personal municipal, como controlar identidad sin depender de Carabineros. "Son los primeros en llegar a los procedimientos, pero no tienen herramientas", señaló. Desbordes valoró la propuesta de Matthei contra la migración ilegal, citando el caso del Teniente Ojeda: "Vivimos en una casa sin rejas, y necesitamos una puerta para decidir quién entra".
Isabel Valenzuela, alcaldesa en una comuna afectada por la delincuencia, enfocó su intervención en la delincuencia juvenil. "Más del 76% de los delitos son cometidos por menores", afirmó, refiriéndose al asesinato de un vecino en Colina por un joven de 15 años. "No puede salir gratis usar a un menor para matar brutalmente", insistió, exigiendo penas más duras y una reforma a la responsabilidad penal adolescente para proteger a los vecinos de las 345 comunas del país.
Catalina San Martín, otra edil presente, elogió el liderazgo de Matthei, a quien calificó como "la presidenta que Chile necesita". "Es una mujer con experiencia, implacable contra la corrupción y la delincuencia", dijo, destacando un programa que se construye "desde los barrios". San Martín llamó a alcaldes independientes a sumarse, asegurando que el trabajo será para todas las comunas, no solo las de Chile Vamos. "Sabemos lo que necesitan los vecinos porque lo recogemos a diario", añadió.
Sebastián Sichel, alcalde electo de Ñuñoa, expresó su entusiasmo por el equipo y la candidata. "En tiempos de frivolidad y delitos crecientes, tenemos una líder seria que dice las cosas por su nombre", afirmó. Criticó al gobierno de Gabriel Boric por su falta de conexión con la realidad: "Es una izquierda que no tiene calle, que no sabe lo que pasa". Sichel subrayó el compromiso de los alcaldes de llevar sus experiencias a un programa de gobierno y tener un rol protagónico si Matthei llega a La Moneda.
El grupo, que representa a decenas de ediles de Chile Vamos e independientes, busca un plan "centrado y agresivo" contra la delincuencia, evitando tanto el populismo penal como el "buenismo" de la izquierda, según Desbordes. Matthei cerró reafirmando su intención de trabajar con todas las municipalidades en 2026, porque "están en lo práctico, no en lo ideológico". También aprovechó para condenar la reacción opositora al fallo del Tribunal Constitucional sobre el Caso Convenios, calificándola de "antic Constitucional" y un intento de proteger privilegios.
Con este encuentro, Matthei consolida su alianza con los alcaldes, fortaleciendo su discurso de seguridad y gestión eficiente mientras lidera las preferencias rumbo a las presidenciales.
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Carolina Tohá alerta que una baja participación en las primarias del 29 de junio podría debilitar al Socialismo Democrático en regiones clave como Metropolitana, Valparaíso y Biobío.
Un avión con 44 chilenos deportados, tres con órdenes de detención, aterriza hoy en Chile bajo la nueva política migratoria de Trump.
Dos voluntarios de Bomberos, uno ligado a Conaf, son arrestados por su presunta implicación en el megaincendio que dejó 137 muertos en Valparaíso.
Jaime Mulet rechaza seguir el camino de Gonzalo Winter, quien renunció a su dieta parlamentaria por su campaña presidencial, generando debate en Chile.
El diputado Johannes Kaiser rechaza renunciar a su dieta, a diferencia de Gonzalo Winter, en un debate que sacude la política chilena.
El diputado chileno renuncia a su sueldo parlamentario y lo destina a Bomberos, enfocándose en las primarias presidenciales del Frente Amplio.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El periodista chileno no podrá asistir a ceremonia de premiación en EE. UU. tras la negación de su visa, generando debate sobre libertad de prensa.
El Presidente Gabriel Boric fue recibido con abucheos en la Plaza Sotomayor, Valparaíso, durante la ceremonia del Día de las Glorias Navales.
El cantante Pablo Herrera se suma al debate por el cambio de nombre del tostador de pan, defendiendo su identidad chilena frente a la etiqueta de “parrilla para arepas”. La controversia refleja tensiones culturales en Chile.
Las energías cósmicas guiarán a los líderes latinoamericanos en un año clave. Valeria Ponce desde Ciudad de México nos ofrece un análisis astrológico que conecta los movimientos celestiales con el panorama político en Chile y Latinoamérica.
Un grave accidente en el Astillero Chongjin, Corea del Norte, frustra la botadura de un destructor de 5.000 toneladas, desatando la furia de Kim Jong-un.
Walmart elimina 1.500 empleos en EE. UU. para reducir costos y agilizar operaciones, afectando tecnología, logística y publicidad.
Dos empleados de la embajada de Israel fueron asesinados en un ataque armado frente al Museo Judío de Washington, D.C., en un suceso que autoridades investigan como posible terrorismo antisemita.
Un sismo de magnitud 6.1 golpeó el Mar Egeo cerca de Heraklion, Creta, Grecia, sin reportes de daños graves, pero alerta a la región.
La situación pone en evidencia la necesidad de transparencia en la asignación de escoltas a precandidatos en un contexto electoral marcado por la desconfianza ciudadana.
Evelyn Matthei mantiene ventaja en encuesta Panel Ciudadano UDD, pero José Antonio Kast se consolida en segundo lugar, mientras Johannes Kaiser pierde terreno y Carolina Tohá sorprende.