
Jeannette Jara Reafirma Su Militancia en el PC: "No Está en Mis Planes Renunciar"
Jeannette Jara, candidata presidencial del oficialismo chileno, reafirma su compromiso con el Partido Comunista en medio de especulaciones sobre su futuro político.
Con propuestas concretas como modernizar Carabineros, fortalecer la seguridad municipal y controlar la migración ilegal, Matthei y ediles como Mario Desbordes, Isabel Valenzuela, Catalina San Martín y Sebastián Sichel buscan un plan robusto para combatir la delincuencia.
Chile05 de abril de 2025Santiago, 5 de abril de 2025 – La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, encabezó una reunión clave con alcaldes y alcaldesas de su coalición e independientes en la Región Metropolitana, donde se delinearon propuestas para enfrentar la seguridad ciudadana, un tema prioritario para su campaña hacia las elecciones de 2025. Acompañada por figuras como Mario Desbordes, Isabel Valenzuela, Catalina San Martín y Sebastián Sichel, Matthei resaltó la presión que enfrentan los municipios y la necesidad de coordinar esfuerzos con el gobierno central para devolver la tranquilidad a los ciudadanos.
Matthei abrió el encuentro agradeciendo a los ediles por su invitación y subrayando que "la seguridad ciudadana es el principal desafío del gobierno, pero los alcaldes sienten todos los días la presión de los vecinos que quieren salir sin miedo". Propuso medidas prácticas como integrar cámaras y lectores de patentes municipales con un monitoreo central, dar facultades a los municipios para pedir el carnet de identidad y agilizar el acceso a información sobre delitos en tiempo real. "No cuesta nada conectar lo que ya existe y hacerlo eficiente", afirmó, criticando la falta de apoyo a las comunas.
Mario Desbordes, alcalde y exministro, destacó la necesidad de modernizar Carabineros, un proceso que, según él, "este gobierno abandonó completamente". También abogó por acelerar la Ley de Seguridad Municipal, que otorgaría más facultades al personal municipal, como controlar identidad sin depender de Carabineros. "Son los primeros en llegar a los procedimientos, pero no tienen herramientas", señaló. Desbordes valoró la propuesta de Matthei contra la migración ilegal, citando el caso del Teniente Ojeda: "Vivimos en una casa sin rejas, y necesitamos una puerta para decidir quién entra".
Isabel Valenzuela, alcaldesa en una comuna afectada por la delincuencia, enfocó su intervención en la delincuencia juvenil. "Más del 76% de los delitos son cometidos por menores", afirmó, refiriéndose al asesinato de un vecino en Colina por un joven de 15 años. "No puede salir gratis usar a un menor para matar brutalmente", insistió, exigiendo penas más duras y una reforma a la responsabilidad penal adolescente para proteger a los vecinos de las 345 comunas del país.
Catalina San Martín, otra edil presente, elogió el liderazgo de Matthei, a quien calificó como "la presidenta que Chile necesita". "Es una mujer con experiencia, implacable contra la corrupción y la delincuencia", dijo, destacando un programa que se construye "desde los barrios". San Martín llamó a alcaldes independientes a sumarse, asegurando que el trabajo será para todas las comunas, no solo las de Chile Vamos. "Sabemos lo que necesitan los vecinos porque lo recogemos a diario", añadió.
Sebastián Sichel, alcalde electo de Ñuñoa, expresó su entusiasmo por el equipo y la candidata. "En tiempos de frivolidad y delitos crecientes, tenemos una líder seria que dice las cosas por su nombre", afirmó. Criticó al gobierno de Gabriel Boric por su falta de conexión con la realidad: "Es una izquierda que no tiene calle, que no sabe lo que pasa". Sichel subrayó el compromiso de los alcaldes de llevar sus experiencias a un programa de gobierno y tener un rol protagónico si Matthei llega a La Moneda.
El grupo, que representa a decenas de ediles de Chile Vamos e independientes, busca un plan "centrado y agresivo" contra la delincuencia, evitando tanto el populismo penal como el "buenismo" de la izquierda, según Desbordes. Matthei cerró reafirmando su intención de trabajar con todas las municipalidades en 2026, porque "están en lo práctico, no en lo ideológico". También aprovechó para condenar la reacción opositora al fallo del Tribunal Constitucional sobre el Caso Convenios, calificándola de "antic Constitucional" y un intento de proteger privilegios.
Con este encuentro, Matthei consolida su alianza con los alcaldes, fortaleciendo su discurso de seguridad y gestión eficiente mientras lidera las preferencias rumbo a las presidenciales.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Jeannette Jara, candidata presidencial del oficialismo chileno, reafirma su compromiso con el Partido Comunista en medio de especulaciones sobre su futuro político.
Valeria Ponce, reconocida tarotista de Ciudad de México, comparte su expertise en astrología y tarot, subrayando que estas energías no solo influyen, sino que también nos invitan a reflexionar sobre nuestras elecciones.
La división política en Chile pone en riesgo la democracia y la unión. Solo juntos se podrá enfrentar el comunismo y proteger nuestras libertades. ¡Por una patria unida!
El icónico puente ferroviario, inaugurado en 1889, se despide tras más de un siglo de servicio, marcando el cierre de una era en la conectividad de la Región del Biobío.
Ciudadanos claman por justicia económica; la polémica se centra en las pensiones vitalicias.
El abogado Juan Sdranovic denuncia la falta de pagos por negligencia médica, re-victimizando a ciudadanos y afectando su confianza en las instituciones.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.
Expertos advierten que el futuro de Chile en CTCI depende de superar la fragmentación del ecosistema y fomentar la colaboración e innovación.
Las malas contrataciones no solo afectan el clima laboral, también implican pérdidas millonarias para las empresas. El Estudio Perzon AI revela que el 46% de las renuncias en el primer año se deben a la incompatibilidad cultural.
La conexión que marcó la historia del sur de Chile dice adiós tras 130 años de servicio continuo.
Media Mundos se asocia con FasterCapital para llevar la narrativa sudamericana al mundo
La senadora chilena criticó duramente las declaraciones del diputado sobre un potencial golpe de Estado, recordando las atrocidades del pasado.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
La menopausia debe ser tratada con empatía y autocuidado para mejorar la calidad de vida de las mujeres mayores de 45 años.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
La división política en Chile pone en riesgo la democracia y la unión. Solo juntos se podrá enfrentar el comunismo y proteger nuestras libertades. ¡Por una patria unida!
Valeria Ponce, reconocida tarotista de Ciudad de México, comparte su expertise en astrología y tarot, subrayando que estas energías no solo influyen, sino que también nos invitan a reflexionar sobre nuestras elecciones.
Elon Musk lanza el América Party o Partido de América en EE. UU. para "devolver la libertad", desafiando a Donald Trump tras disputas sobre la reforma fiscal.
Las devastadoras inundaciones en Texas causan al menos 50 muertos y 27 desaparecidos, sumando a una declaración de desastre en el condado de Travis. Se exhorta a evitar carreteras inundadas.
La ministra Camila Vallejo retoma su rol en La Moneda tras su postnatal, mientras Aisén Etcheverry destaca su labor en la vocería de Gobierno y el Ministerio de Ciencias.
Donald Trump desata críticas por usar "Shylock" en Iowa, un término antisemita. Líderes judíos condenan su retórica y piden responsabilidad.