
Visita del Presidente Gabriel Boric a Corea del Sur: Implicancias en la APEC 2025
Gabriel Boric impulsa la economía verde y la cooperación en APEC 2025 durante su visita a Corea del Sur.
´
La denuncia presentada ante la Contraloría señala una presunta irregularidad administrativa en la Presidencia de la República durante el viaje de Gabriel Boric a Punta Arenas el 25 de marzo de 2025, al haber dividido los pagos por su estadía en el hotel "Hoteles Australis Limitada" en tres transacciones para evitar una licitación pública obligatoria para montos superiores a 100 UTM.
Editorial29 de marzo de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Una denuncia interpuesta ante la Contraloría por los abogados Raimundo Palamara y John Reid señala una presunta irregularidad administrativa cometida por la Presidencia de la República durante el desplazamiento de Gabriel Boric a Punta Arenas el 25 de marzo de 2025.
Se alega que los pagos por la estadía en el hotel "Hoteles Australis Limitada" se dividieron en tres transacciones separadas, alcanzando un total de $12.185.600 (equivalentes a 180 UTM, con la UTM a $67.429 en marzo de 2025). De esta manera, se habría empleado el mecanismo de trato directo para evitar el proceso de licitación pública obligatorio para montos superiores a 100 UTM ($6.742.900) según la Ley de Compras Públicas (Ley 19.886) y su reglamento.

Los denunciantes sostienen que fraccionar una compra para eludir el límite legal constituye una conducta cuestionable, ya que el trato directo está permitido solo en circunstancias excepcionales y para montos inferiores a 100 UTM, siempre y cuando esté debidamente justificado. En esta situación, las múltiples transacciones con el mismo proveedor, en la misma fecha y por servicios similares (alojamiento), insinúan, según la denuncia, una supuesta maniobra premeditada para evitar el proceso competitivo de licitación. Asimismo, se destaca que una de las transacciones carece de una resolución exenta publicada en Mercado Público, agravando la falta de transparencia.
Los abogados solicitan una investigación para esclarecer cómo se determinaron los montos, cuántas personas u habitaciones se incluyeron y por qué la compra no se consolidó en un único proceso. También exigen sanciones si se confirma la fragmentación intencionada. En el documento, se identifica a Antonia Illanes Riquelme, directora administrativa de la Presidencia, como la responsable de las resoluciones emitidas.
El trato directo es un procedimiento de compra excepcional que permite contratar con un proveedor por las causales expresamente indicadas en la normativa.
Con los cambios a la Ley de Compras Públicas, que entraron en vigencia el 12 de diciembre de 2024, se establece una nueva definición para este procedimiento, pasando a denominarse “trato directo o contratación excepcional directa con publicidad”.

En términos objetivos, este caso plantea interrogantes sobre la gestión administrativa del gobierno, sobre todo en un contexto donde Boric ha puesto énfasis en la austeridad y la probidad. Sin embargo, hasta que la Contraloría lleve a cabo la investigación correspondiente y emita un veredicto, no existen pruebas concluyentes de ilegalidad, solo indicios basados en los montos y la forma de registro. La historia de casos similares en Chile sugiere que, de corroborarse, podría desembocar en sanciones administrativas o incluso en una revisión de los procedimientos de gasto público en la Presidencia.
Es fundamental que la Contraloría realice una investigación exhaustiva para determinar si se cometieron infracciones a la normativa vigente y, en caso de encontrarse culpable a la directora administrativa de la Presidencia, Antonia Illanes Riquelme, imponer las sanciones correspondientes. Además, este caso podría llevar a un replanteamiento de los protocolos de gasto público en la Presidencia para prevenir futuras prácticas cuestionables.
Hasta que se emita un fallo por parte de la Contraloría, es importante mantener la prudencia y esperar a que se esclarezcan los hechos antes de sacar conclusiones definitivas. Sin embargo, la gravedad de las acusaciones y la necesidad de mantener altos estándares de transparencia y legalidad en la administración pública hacen de este caso un asunto de interés público que requiere una respuesta adecuada.

Gabriel Boric impulsa la economía verde y la cooperación en APEC 2025 durante su visita a Corea del Sur.

La ampliación de la Ruta 78 en Santiago genera preocupación por la posible destrucción del Parque Víctor Jara y sus impactos ambientales.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

Las críticas de Gabriel Boric a la administración de Donald Trump han pasado desapercibidas, mientras se prepara para la cumbre de la APEC en Gyeongju, Corea del Sur.

Sanae Takaichi asume como primera ministra de Japón, mientras las sanciones a Rusia siguen intensificándose y las ganancias empresariales sorprenden.

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

Eduardo Artés, en su tercera candidatura, reivindica un Chile socialista y critica a actores políticos, reflejando las grietas de la sociedad actual.

ME-O desafía la complacencia política con propuestas audaces en la franja electoral, buscando captar a un electorado cansado.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

El Sindicato de Trabajadores del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba inicia una huelga legal tras no alcanzar un acuerdo en la Negociación Colectiva con la dirección del colegio.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La comunidad educativa del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba se encuentra en un momento crítico. Se espera una reunión clave con la mesa negociadora

El IPSA supera los 9.400 puntos, impulsado por el acuerdo entre EE. UU. y China.

El video, protagonizado por la Sargento Lydia Correa, busca promover la seguridad y el autocuidado de niños y familias.

Gabriel Boric impulsa la economía verde y la cooperación en APEC 2025 durante su visita a Corea del Sur.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

Este 1 de noviembre, la Luna en Piscis y el Sol en Escorpio elevan las emociones. Descubre las predicciones de Valeria Ponce para cada signo.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.