
Aranceles de Trump amenazan el corazón de la economía chilena
El impacto de los nuevos aranceles al cobre destaca la vulnerabilidad económica de Chile y desafía la estrategia diplomática del gobierno de Gabriel Boric.
La denuncia presentada ante la Contraloría señala una presunta irregularidad administrativa en la Presidencia de la República durante el viaje de Gabriel Boric a Punta Arenas el 25 de marzo de 2025, al haber dividido los pagos por su estadía en el hotel "Hoteles Australis Limitada" en tres transacciones para evitar una licitación pública obligatoria para montos superiores a 100 UTM.
Editorial29 de marzo de 2025Una denuncia interpuesta ante la Contraloría por los abogados Raimundo Palamara y John Reid señala una presunta irregularidad administrativa cometida por la Presidencia de la República durante el desplazamiento de Gabriel Boric a Punta Arenas el 25 de marzo de 2025.
Se alega que los pagos por la estadía en el hotel "Hoteles Australis Limitada" se dividieron en tres transacciones separadas, alcanzando un total de $12.185.600 (equivalentes a 180 UTM, con la UTM a $67.429 en marzo de 2025). De esta manera, se habría empleado el mecanismo de trato directo para evitar el proceso de licitación pública obligatorio para montos superiores a 100 UTM ($6.742.900) según la Ley de Compras Públicas (Ley 19.886) y su reglamento.
Los denunciantes sostienen que fraccionar una compra para eludir el límite legal constituye una conducta cuestionable, ya que el trato directo está permitido solo en circunstancias excepcionales y para montos inferiores a 100 UTM, siempre y cuando esté debidamente justificado. En esta situación, las múltiples transacciones con el mismo proveedor, en la misma fecha y por servicios similares (alojamiento), insinúan, según la denuncia, una supuesta maniobra premeditada para evitar el proceso competitivo de licitación. Asimismo, se destaca que una de las transacciones carece de una resolución exenta publicada en Mercado Público, agravando la falta de transparencia.
Los abogados solicitan una investigación para esclarecer cómo se determinaron los montos, cuántas personas u habitaciones se incluyeron y por qué la compra no se consolidó en un único proceso. También exigen sanciones si se confirma la fragmentación intencionada. En el documento, se identifica a Antonia Illanes Riquelme, directora administrativa de la Presidencia, como la responsable de las resoluciones emitidas.
El trato directo es un procedimiento de compra excepcional que permite contratar con un proveedor por las causales expresamente indicadas en la normativa.
Con los cambios a la Ley de Compras Públicas, que entraron en vigencia el 12 de diciembre de 2024, se establece una nueva definición para este procedimiento, pasando a denominarse “trato directo o contratación excepcional directa con publicidad”.
En términos objetivos, este caso plantea interrogantes sobre la gestión administrativa del gobierno, sobre todo en un contexto donde Boric ha puesto énfasis en la austeridad y la probidad. Sin embargo, hasta que la Contraloría lleve a cabo la investigación correspondiente y emita un veredicto, no existen pruebas concluyentes de ilegalidad, solo indicios basados en los montos y la forma de registro. La historia de casos similares en Chile sugiere que, de corroborarse, podría desembocar en sanciones administrativas o incluso en una revisión de los procedimientos de gasto público en la Presidencia.
Es fundamental que la Contraloría realice una investigación exhaustiva para determinar si se cometieron infracciones a la normativa vigente y, en caso de encontrarse culpable a la directora administrativa de la Presidencia, Antonia Illanes Riquelme, imponer las sanciones correspondientes. Además, este caso podría llevar a un replanteamiento de los protocolos de gasto público en la Presidencia para prevenir futuras prácticas cuestionables.
Hasta que se emita un fallo por parte de la Contraloría, es importante mantener la prudencia y esperar a que se esclarezcan los hechos antes de sacar conclusiones definitivas. Sin embargo, la gravedad de las acusaciones y la necesidad de mantener altos estándares de transparencia y legalidad en la administración pública hacen de este caso un asunto de interés público que requiere una respuesta adecuada.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El impacto de los nuevos aranceles al cobre destaca la vulnerabilidad económica de Chile y desafía la estrategia diplomática del gobierno de Gabriel Boric.
Bajada: Camila Polizzi, bajo arresto domiciliario por corrupción, recibe permisos para eventos, mientras un joven murió en prisión por vender CD piratas. ¿Justicia desigual en Chile?
Franco Parisi, del PDG, desafía la polarización en Chile y atrae al votante de centro, amenazando a la oposición en las elecciones de 2025.
En Chile, cualquier ciudadano mayor de 35 años con derecho a voto puede postularse a la presidencia sin estudios superiores
La exministra comunista se perfila como favorita para representar al oficialismo en las elecciones presidenciales, marcando un hito político en Chile.
En Chile, las primarias de hoy, 29 de junio, no solo intensifican la polarización política; reflejan la búsqueda de un rumbo claro en un país fracturado.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La UDI denuncia intervencción electoral de Boric; el gobierno reafirma su compromiso con la prescindencia política en medio de tensiones.
El programa Ship for World Youth 2026, organizado por Japón e INJUV, abre postulaciones hasta el 3 de agosto para jóvenes de 18 a 30 años de Chile.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, reacciona a la propuesta de Donald Trump sobre un arancel del 50% al cobre, abogando por un “consenso transversal” en defensa de los intereses nacionales.
Chile está alerta ante la propuesta de un arancel del 50% a las importaciones de cobre de EE.UU., pero el ministro de Relaciones Exteriores asegura que el país encontrará nuevos mercados.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
La diputada socialista Daniella Cicardini denuncia una maniobra política para debilitar la candidatura de Jeannette Jara; la controversia se enmarca en la campaña de Marco Enríquez-Ominami.
La votación en la Cámara de Diputados sobre el viaje del parlamentario Hotuiti Teao a Taiwán, Dubái y Río de Janeiro genera controversia. Manouchehri aboga por un enfoque más responsable.
La iniciativa busca establecer multas y medidas preventivas para erradicar la corrupción en la política chilena.
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
El precio de Bitcoin alcanzó un nuevo hito, superando los USD 112,000. El renacimiento del sentimiento alcista impulsa el mercado de criptomonedas tras un largo período de estabilización.