Fragmentación de compra en viaje presidencial del Presidente Boric a Punta Arenas ¿Transparencia comprometida?

La denuncia presentada ante la Contraloría señala una presunta irregularidad administrativa en la Presidencia de la República durante el viaje de Gabriel Boric a Punta Arenas el 25 de marzo de 2025, al haber dividido los pagos por su estadía en el hotel "Hoteles Australis Limitada" en tres transacciones para evitar una licitación pública obligatoria para montos superiores a 100 UTM.

Editorial29 de marzo de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Presidente Boric
Presidente BoricAgencia Uno

Una denuncia interpuesta ante la Contraloría por los abogados Raimundo Palamara y John Reid señala una presunta irregularidad administrativa cometida por la Presidencia de la República durante el desplazamiento de Gabriel Boric a Punta Arenas el 25 de marzo de 2025.

Se alega que los pagos por la estadía en el hotel "Hoteles Australis Limitada" se dividieron en tres transacciones separadas, alcanzando un total de $12.185.600 (equivalentes a 180 UTM, con la UTM a $67.429 en marzo de 2025). De esta manera, se habría empleado el mecanismo de trato directo para evitar el proceso de licitación pública obligatorio para montos superiores a 100 UTM ($6.742.900) según la Ley de Compras Públicas (Ley 19.886) y su reglamento.

pagos-de-presidencia-en-viaje-de-boric-a-punta-arenas

Los denunciantes sostienen que fraccionar una compra para eludir el límite legal constituye una conducta cuestionable, ya que el trato directo está permitido solo en circunstancias excepcionales y para montos inferiores a 100 UTM, siempre y cuando esté debidamente justificado. En esta situación, las múltiples transacciones con el mismo proveedor, en la misma fecha y por servicios similares (alojamiento), insinúan, según la denuncia, una supuesta maniobra premeditada para evitar el proceso competitivo de licitación. Asimismo, se destaca que una de las transacciones carece de una resolución exenta publicada en Mercado Público, agravando la falta de transparencia.

Los abogados solicitan una investigación para esclarecer cómo se determinaron los montos, cuántas personas u habitaciones se incluyeron y por qué la compra no se consolidó en un único proceso. También exigen sanciones si se confirma la fragmentación intencionada. En el documento, se identifica a Antonia Illanes Riquelme, directora administrativa de la Presidencia, como la responsable de las resoluciones emitidas.

El trato directo es un procedimiento de compra excepcional que permite contratar con un proveedor por las causales expresamente indicadas en la normativa.

Con los cambios a la Ley de Compras Públicas, que entraron en vigencia el 12 de diciembre de 2024, se establece una nueva definición para este procedimiento, pasando a denominarse “trato directo o contratación excepcional directa con publicidad”.

trato-directo

En términos objetivos, este caso plantea interrogantes sobre la gestión administrativa del gobierno, sobre todo en un contexto donde Boric ha puesto énfasis en la austeridad y la probidad. Sin embargo, hasta que la Contraloría lleve a cabo la investigación correspondiente y emita un veredicto, no existen pruebas concluyentes de ilegalidad, solo indicios basados en los montos y la forma de registro. La historia de casos similares en Chile sugiere que, de corroborarse, podría desembocar en sanciones administrativas o incluso en una revisión de los procedimientos de gasto público en la Presidencia.

Es fundamental que la Contraloría realice una investigación exhaustiva para determinar si se cometieron infracciones a la normativa vigente y, en caso de encontrarse culpable a la directora administrativa de la Presidencia, Antonia Illanes Riquelme, imponer las sanciones correspondientes. Además, este caso podría llevar a un replanteamiento de los protocolos de gasto público en la Presidencia para prevenir futuras prácticas cuestionables.

Hasta que se emita un fallo por parte de la Contraloría, es importante mantener la prudencia y esperar a que se esclarezcan los hechos antes de sacar conclusiones definitivas. Sin embargo, la gravedad de las acusaciones y la necesidad de mantener altos estándares de transparencia y legalidad en la administración pública hacen de este caso un asunto de interés público que requiere una respuesta adecuada.

SERVEL-AGENCIA-UNO206 precandidatos candidatos a la Presidencia de Chile: ¿Vocación política o interés financiero?

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

chile-vamos

El caos en la derecha chilena y el futuro Incierto de sus liderazgos

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La derecha chilena enfrenta un escenario crítico rumbo a 2025: la fragmentación entre Matthei, Kast y Kaiser, sumada a los tropiezos comunicacionales y unas primarias forzadas en Chile Vamos, pone en jaque sus opciones presidenciales. ¿Podrán unificar un proyecto o cederán terreno al oficialismo?

Presidente Boric

Economía chilena 2025: Boric cierra su mandato con una recuperación robusta y sostenible

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La economía chilena enfrenta un 2025 marcado por una recuperación moderada, pero con desafíos estructurales como el bajo crecimiento y la alta desigualdad, según medios internacionales especializados. El gobierno de Gabriel Boric busca cerrar su mandato con reformas clave, pero las perspectivas para el traspaso en 2026 muestran un país estabilizado, aunque con limitaciones para un despegue robusto.

A_UNO_1538082

Metro de Santiago: un colapso tras otro en un sistema al límite

The Times en Español
Editorial16 de abril de 2025

Con miles de usuarios afectados por demoras, evacuaciones y un servicio cada vez menos confiable, el Metro de Santiago enfrenta críticas por su falta de mantenimiento y planificación. Este artículo analiza las causas de las fallas, las reacciones ciudadanas y el impacto en la movilidad urbana, cerrando con un análisis crítico sobre la gestión del sistema por parte de The Times en español.

06-214114_u8b6_cambio-subsecretarios-boric-880x500

El segundo piso de Boric se desmorona: crisis, inexperiencia y lealtad política amenazan al gobierno chileno

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial11 de abril de 2025

- El corazón asesor del Presidente Gabriel Boric enfrenta su peor crisis. Dominado por militantes del Frente Amplio, con escasa experiencia técnica y una alarmante falta de mujeres y abogados, el Segundo Piso de La Moneda suma renuncias tras el escándalo de la casa de Allende. The Times en Español destapa las grietas de un equipo que, entre improvisaciones y tropiezos, pone en jaque la gestión presidencial.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

Alex

El silencio de la prensa: Alex Thompson expone la omisión del declive de Biden en la Cena de Corresponsales de La Casa Blanca

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos27 de abril de 2025

Alex Thompson, reportero de Axios, sacudió la Cena de Corresponsales al criticar la omisión de los medios sobre el declive de Joe Biden. En un discurso autocrítico tras recibir el Aldo Beckman Award, señaló que la prensa falló al no reportar con claridad el deterioro del expresidente, protegido por su entorno. Sus palabras, amplificadas por su próximo libro con Jake Tapper, reavivan el debate sobre la credibilidad periodística en tiempos de polarización y desconfianza.

image0

ANIVERSARIO DE CARABINEROS DE CHILE

The Times en Español
Chile27 de abril de 2025

En el marco del 98° aniversario de Carabineros de Chile, el abogado y exgobernador de la provincia de Concepción, Robert Contreras Reyes, envió un afectuoso saludo y un reconocimiento a la institución, destacando su invaluable labor en la construcción de una sociedad más segura.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García