"Leer es Poder": La obra infantil que llega a Valparaíso de la mano de la Fundación Piñera Morel

La Fundación Piñera Morel presenta su obra infantil "Leer es Poder" en Valparaíso con el objetivo de descentralizar la educación, acercar la lectura a más niños y niñas en Chile y fomentar el amor por los libros, destacando que la lectura es fundamental para el desarrollo integral y el aprendizaje, además de invitar a colegios interesados a postularse para recibir la obra de manera gratuita.

Chile20 de marzo de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
obra-3-1024x768
Fundación Piñera Morel

La Fundación Piñera Morel se desplaza a Valparaíso para presentar su obra infantil "Leer es Poder". Según Magdalena Piñera, directora ejecutiva de la fundación, con esta iniciativa están reafirmando su compromiso con la educación de calidad y la descentralización. 
  
 El programa "Leer es Poder", que ha impactado a más de 140 mil niños en la Región Metropolitana en 2024, ahora se expande a las regiones, comenzando por Valparaíso. Dirigido a alumnos de 1° a 5° básico, busca cultivar el amor por la lectura mediante representaciones teatrales. En la Escuela Eduardo Lezana Pincheira de Viña del Mar, los alumnos disfrutaron de la magia, el humor y las aventuras de la obra, en presencia de Magdalena Piñera. 
  
 La fundación se muestra entusiasmada con su presencia constante en Valparaíso a través de "Leer es Poder", programa emblemático que promueve la excelencia educativa y la descentralización. Su objetivo es ampliar sus iniciativas para que más niños descubran el poder de la lectura, abriendo así nuevas oportunidades para su futuro. 
  
 La obra narra la transformación de una niña desinteresada en la lectura, que gracias a un viaje fantástico descubre la magia de los libros y la importancia de la lectura en el conocimiento y crecimiento personal. Establecimientos interesados en recibir la obra de manera gratuita durante 2025 pueden postular a través de la página web de la fundación. 
  
 Esta acción refleja el compromiso de la Fundación Piñera Morel con la educación y el acceso equitativo a la cultura, motivando a las nuevas generaciones a explorar el potencial transformador de la lectura.

La MonedaEl boom de candidaturas independientes: ¡ 64 inscritos en busca de la presidencia en Chile!

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García