
Presidente Boric lamenta muerte de los 6 tripulantes de avioneta ambulancia en Curacaví
El Presidente Gabriel Boric lamenta el trágico accidente aéreo en Curacaví, que dejó sin vida a seis víctimas fatales en esta lamentable tragedia
Se espera la llegada del Presidente Boric a Magallanes acompañado de una delegación para promover el desarrollo sostenible y posicionarse como un destino atractivo para inversiones verdes, aunque la controversia surge por el financiamiento del evento con fondos regionales y las críticas sobre la gestión financiera del Gobierno
Chile17 de marzo de 2025Durante una semana de intensidad política para el Presidente Boric, donde se suceden diversos acontecimientos relevantes, se aguarda con expectación su arribo a Magallanes, acompañado de una destacada comitiva, para dar la bienvenida a representantes del Banco Interamericano de Desarrollo y entidades bancarias internacionales.
El propósito es fomentar el crecimiento sostenible y posicionar a América Latina y el Caribe como un atractivo destino para inversiones ecológicas. La elección de Punta Arenas como sede, además de ser la ciudad natal del Presidente, responde al liderazgo ejemplar de la región en la ejecución de proyectos estratégicos como el hidrógeno verde, que impulsan el desarrollo económico de forma responsable.
Este evento cobra relevancia al servir como espacio de discusión sobre el avance de energías limpias en concordancia con compromisos internacionales de reducir la huella de carbono. La selección de Magallanes como escenario busca exhibir el potencial regional en este campo y su capacidad para convertirse en un polo de energías renovables.
El énfasis en la descentralización de las actividades del BID fue resaltado por el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien mencionó: "Además de la sede central, hay un interés particular en extender las operaciones hacia otras regiones, como veremos en el caso de Punta Arenas".
Tras el evento programado en Punta Arenas, del 26 al 30 de marzo, la Reunión Anual de Asambleas del BID se llevará a cabo en la Estación Mapocho, en Santiago.
La controversia surge en torno al financiamiento del evento con recursos regionales, despertando interrogantes acerca de las prioridades de inversión en Magallanes. Algunos consejeros regionales han expresado su desacuerdo y han decidido no participar, argumentando que existen necesidades más apremiantes en ámbitos como deporte, cultura y salud en la región.
La reunión entre Boric, Marcel y el presidente del BID se interpreta como un intento por acceder a mayores niveles de endeudamiento, lo que podría poner en peligro las finanzas públicas a futuro. Decisiones presupuestarias, como el traslado de cuantiosas sumas de dinero de Corfo al tesoro público, han generado debate público y críticas por la falta de coherencia en la administración de recursos.
En medio de este escenario, surgen dudas sobre la pertinencia de solicitar préstamos internacionales cuando hay excedentes y activos financieros disponibles. La obtención de préstamos del BID, Banco Mundial y CAF para proyectos específicos, como el hidrógeno verde, plantea interrogantes sobre la gestión financiera y la planificación a largo plazo en Chile.
1. La posible presencia del Presidente Boric, dado que aún no se ha confirmado su asistencia, y las autoridades en Magallanes para impulsar el desarrollo sostenible y la inversión en la región.
2. Problemas internos en el Gobierno de Boric, como renuncias de ministros y filtraciones, que han afectado su gestión.
3. La inquietud por la escasez de financiamiento en la región de Magallanes, especialmente en educación y salud.
4. Las críticas acerca del uso de fondos públicos para respaldar un evento de gran magnitud en la región, generando controversia entre autoridades locales y nacionales.
5. La desaprobación hacia decisiones financieras del Gobierno, como transferencias de fondos y préstamos internacionales, que podrían comprometer las finanzas futuras del país.
Enfrentar estos desafíos requerirá una aproximación colaborativa y estratégica por parte del Gobierno del Presidente Boric, colaborando con autoridades locales, actores clave y la sociedad en su conjunto para avanzar hacia un desarrollo sostenible y equitativo en Chile.
Síguenos en nuestras redes Sociales
El Presidente Gabriel Boric lamenta el trágico accidente aéreo en Curacaví, que dejó sin vida a seis víctimas fatales en esta lamentable tragedia
La empresa pesquera anuncia el fin de operaciones en 2026 tras la reducción del fraccionamiento industrial, afectando a miles de trabajadores.
Tras informes de desistimiento confirmados por el Gobierno, China asegura que ambas empresas mantienen diálogo y compromiso con la Estrategia Nacional del Litio.
La primera planta de reciclaje de neumáticos mineros en Chile, inaugurada por el Presidente, marca un hito en economía circular y sostenibilidad.
La aeronave ambulancia, con seis personas a bordo, capotó en Cerro Roble Alto. Equipos de emergencia trabajan en la zona de difícil acceso.
Reducir duración de programas universitarios busca alinear Chile con estándares globales y agilizar ingreso laboral.
Seis personas a bordo de una aeronave ambulancia que viajaba de Arica a Santiago perdieron contacto sobre el cerro El Roble. Equipos de rescate se despliegan.
100 familias reciben departamentos en Killari y Copiapó será pionera con transporte 100% eléctrico en Sudamérica. Atacama avanza en justicia urbana.
Robert Contreras Reyes se reúne con parlamentarios y recibe medalla conmemorativa por su trayectoria en Valparaíso.
Matthei, Kast y Kaiser lideran, mientras Tohá y Marcel caen en evaluación. Vodanovic destaca como el político mejor valorado.
Con $16 mil millones, el gobierno apuesta por la agricultura familiar y caprina en Atacama, regularizando derechos de agua y fortaleciendo a pequeños productores.
Inversión de US$4 mil millones posiciona a Chile como hub tecnológico regional.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Sin cambios interanuales, el mercado laboral muestra estabilidad, pero persisten brechas de género.
Neme acusa a políticos de desconexión y de ceder el Estado al lumpen en un tenso debate en TV.
El titular de Hacienda refuta en vivo al diputado Kaiser, aclarando que el nuevo régimen tributario para feriantes no es un impuesto al patrimonio.
El líder del Partido de la Gente (PDG) ha sido proclamado como candidato presidencial por tercera vez, prometiendo una innovadora campaña digital que promete revolucionar el ámbito político de Chile en las elecciones de noviembre de 2025.
El retiro de proyectos chinos en Atacama, a días del viaje de Boric a China, suma tensiones por burocracia, el freno al observatorio chino y el ataque a Rucalhue.
El diputado Johannes Kaiser desata polémica al malinterpretar la reforma tributaria para feriantes, generando críticas por su falta de rigor económico.
Descubre qué te deparan los astros este 8 de mayo de 2025 en amor, trabajo y salud para todos los signos del zodiaco. ¡Guía celestial diaria!
El alcalde de Maipú refuta rumores de relación con María Paz Ortiz, pide respeto a su vida privada y critica la falta de rigor periodístico.
Seis personas a bordo de una aeronave ambulancia que viajaba de Arica a Santiago perdieron contacto sobre el cerro El Roble. Equipos de rescate se despliegan.
La aeronave ambulancia, con seis personas a bordo, capotó en Cerro Roble Alto. Equipos de emergencia trabajan en la zona de difícil acceso.