
Un soldado colombiano sorprende cantando "Waka Waka", convirtiéndose en viral y mostrando el talento oculto en el ejército.
´
Se espera la llegada del Presidente Boric a Magallanes acompañado de una delegación para promover el desarrollo sostenible y posicionarse como un destino atractivo para inversiones verdes, aunque la controversia surge por el financiamiento del evento con fondos regionales y las críticas sobre la gestión financiera del Gobierno
Chile17 de marzo de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Durante una semana de intensidad política para el Presidente Boric, donde se suceden diversos acontecimientos relevantes, se aguarda con expectación su arribo a Magallanes, acompañado de una destacada comitiva, para dar la bienvenida a representantes del Banco Interamericano de Desarrollo y entidades bancarias internacionales.
El propósito es fomentar el crecimiento sostenible y posicionar a América Latina y el Caribe como un atractivo destino para inversiones ecológicas. La elección de Punta Arenas como sede, además de ser la ciudad natal del Presidente, responde al liderazgo ejemplar de la región en la ejecución de proyectos estratégicos como el hidrógeno verde, que impulsan el desarrollo económico de forma responsable.
Este evento cobra relevancia al servir como espacio de discusión sobre el avance de energías limpias en concordancia con compromisos internacionales de reducir la huella de carbono. La selección de Magallanes como escenario busca exhibir el potencial regional en este campo y su capacidad para convertirse en un polo de energías renovables.
El énfasis en la descentralización de las actividades del BID fue resaltado por el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien mencionó: "Además de la sede central, hay un interés particular en extender las operaciones hacia otras regiones, como veremos en el caso de Punta Arenas".
Tras el evento programado en Punta Arenas, del 26 al 30 de marzo, la Reunión Anual de Asambleas del BID se llevará a cabo en la Estación Mapocho, en Santiago.
La controversia surge en torno al financiamiento del evento con recursos regionales, despertando interrogantes acerca de las prioridades de inversión en Magallanes. Algunos consejeros regionales han expresado su desacuerdo y han decidido no participar, argumentando que existen necesidades más apremiantes en ámbitos como deporte, cultura y salud en la región.
La reunión entre Boric, Marcel y el presidente del BID se interpreta como un intento por acceder a mayores niveles de endeudamiento, lo que podría poner en peligro las finanzas públicas a futuro. Decisiones presupuestarias, como el traslado de cuantiosas sumas de dinero de Corfo al tesoro público, han generado debate público y críticas por la falta de coherencia en la administración de recursos.
En medio de este escenario, surgen dudas sobre la pertinencia de solicitar préstamos internacionales cuando hay excedentes y activos financieros disponibles. La obtención de préstamos del BID, Banco Mundial y CAF para proyectos específicos, como el hidrógeno verde, plantea interrogantes sobre la gestión financiera y la planificación a largo plazo en Chile.
1. La posible presencia del Presidente Boric, dado que aún no se ha confirmado su asistencia, y las autoridades en Magallanes para impulsar el desarrollo sostenible y la inversión en la región.
2. Problemas internos en el Gobierno de Boric, como renuncias de ministros y filtraciones, que han afectado su gestión.
3. La inquietud por la escasez de financiamiento en la región de Magallanes, especialmente en educación y salud.
4. Las críticas acerca del uso de fondos públicos para respaldar un evento de gran magnitud en la región, generando controversia entre autoridades locales y nacionales.
5. La desaprobación hacia decisiones financieras del Gobierno, como transferencias de fondos y préstamos internacionales, que podrían comprometer las finanzas futuras del país.
Enfrentar estos desafíos requerirá una aproximación colaborativa y estratégica por parte del Gobierno del Presidente Boric, colaborando con autoridades locales, actores clave y la sociedad en su conjunto para avanzar hacia un desarrollo sostenible y equitativo en Chile.

Un soldado colombiano sorprende cantando "Waka Waka", convirtiéndose en viral y mostrando el talento oculto en el ejército.

La paz en el Medio Oriente y la responsabilidad de Hamás

El presidente de EE. UU., Donald Trump, congratula a la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, tras su reciente victoria electoral.

Sanae Takaichi asume como primera ministra de Japón, mientras las sanciones a Rusia siguen intensificándose y las ganancias empresariales sorprenden.

El presidente Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá al anunciar un nuevo arancel del 10% a las importaciones canadienses, en respuesta a un anuncio que usa el legado de Ronald Reagan.

Presidentes deben participar en el debate político para fomentar la democracia.

El Presidente Gabriel Boric participará en APEC, promoviendo la cooperación entre Chile y Corea del Sur.

En un acto en Chillán, José Antonio Kast exigió transparencia al Presidente Gabriel Boric tras la revelación de correos que vinculan su campaña electoral de 2021 con la Fundación ProCultura.

La tenencia Carlos Valdovinos renombra su unidad en honor al S.O.M. Alejandro Gálvez, caído en cumplimiento del deber hace más de 10 años.

Juan Pablo Sáez, actor chileno, se postula a Diputado por el Distrito 10, enfocándose en seguridad pública y cultura como herramientas de cambio.

El tipo de cambio en Chile cerró a $939,6, disminuyendo gracias al repunte del cobre y datos de inflación moderada en EE.UU.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

A medida que avanza la primera quincena de octubre de 2025, las encuestas revelan tendencias significativas en la aprobación del Presidente Gabriel Boric y las preferencias presidenciales de la ciudadanía chilena.

Conoce tu lugar de votación para las elecciones del 16 de noviembre

Johannes Kaiser, candidato presidencial, destaca su crecimiento en encuestas y su agenda valórica que lo diferencia en la derecha.

Juan Pablo Sáez, actor chileno, se postula a Diputado por el Distrito 10, enfocándose en seguridad pública y cultura como herramientas de cambio.

Descubre las predicciones astrológicas del 25 de octubre de 2025, con la Tarotista Valeria Ponce desde Ciudad de México. ¿Qué te depara el destino hoy?

El Presidente Gabriel Boric participará en APEC, promoviendo la cooperación entre Chile y Corea del Sur.

Horóscopo del domingo 26 de octubre de 2025: Reflexiones y Conexiones Especiales

El presidente Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá al anunciar un nuevo arancel del 10% a las importaciones canadienses, en respuesta a un anuncio que usa el legado de Ronald Reagan.

Un soldado colombiano sorprende cantando "Waka Waka", convirtiéndose en viral y mostrando el talento oculto en el ejército.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.