El Foro Internacional de Inversiones en Magallanes será financiado con 188 millones de pesos provenientes del Gobierno Regional.

Se espera la llegada del Presidente Boric a Magallanes acompañado de una delegación para promover el desarrollo sostenible y posicionarse como un destino atractivo para inversiones verdes, aunque la controversia surge por el financiamiento del evento con fondos regionales y las críticas sobre la gestión financiera del Gobierno

Chile17 de marzo de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Captura
BID

Durante una semana de intensidad política para el Presidente Boric, donde se suceden diversos acontecimientos relevantes, se aguarda con expectación su arribo a Magallanes, acompañado de una destacada comitiva, para dar la bienvenida a representantes del Banco Interamericano de Desarrollo y entidades bancarias internacionales. 
  
 El propósito es fomentar el crecimiento sostenible y posicionar a América Latina y el Caribe como un atractivo destino para inversiones ecológicas. La elección de Punta Arenas como sede, además de ser la ciudad natal del Presidente, responde al liderazgo ejemplar de la región en la ejecución de proyectos estratégicos como el hidrógeno verde, que impulsan el desarrollo económico de forma responsable. 
  
 Este evento cobra relevancia al servir como espacio de discusión sobre el avance de energías limpias en concordancia con compromisos internacionales de reducir la huella de carbono. La selección de Magallanes como escenario busca exhibir el potencial regional en este campo y su capacidad para convertirse en un polo de energías renovables. 

El énfasis en la descentralización de las actividades del BID fue resaltado por el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien mencionó: "Además de la sede central, hay un interés particular en extender las operaciones hacia otras regiones, como veremos en el caso de Punta Arenas". 
  
 Tras el evento programado en Punta Arenas, del 26 al 30 de marzo, la Reunión Anual de Asambleas del BID se llevará a cabo en la Estación Mapocho, en Santiago.
  
 La controversia surge en torno al financiamiento del evento con recursos regionales, despertando interrogantes acerca de las prioridades de inversión en Magallanes. Algunos consejeros regionales han expresado su desacuerdo y han decidido no participar, argumentando que existen necesidades más apremiantes en ámbitos como deporte, cultura y salud en la región. 
  
 La reunión entre Boric, Marcel y el presidente del BID se interpreta como un intento por acceder a mayores niveles de endeudamiento, lo que podría poner en peligro las finanzas públicas a futuro. Decisiones presupuestarias, como el traslado de cuantiosas sumas de dinero de Corfo al tesoro público, han generado debate público y críticas por la falta de coherencia en la administración de recursos. 
  
 En medio de este escenario, surgen dudas sobre la pertinencia de solicitar préstamos internacionales cuando hay excedentes y activos financieros disponibles. La obtención de préstamos del BID, Banco Mundial y CAF para proyectos específicos, como el hidrógeno verde, plantea interrogantes sobre la gestión financiera y la planificación a largo plazo en Chile. 


  
 Entre los aspectos relevantes se incluyen: 


  
 1. La posible presencia del Presidente Boric, dado que aún no se ha confirmado su asistencia, y las autoridades en Magallanes para impulsar el desarrollo sostenible y la inversión en la región. 


 2. Problemas internos en el Gobierno de Boric, como renuncias de ministros y filtraciones, que han afectado su gestión. 


 3. La inquietud por la escasez de financiamiento en la región de Magallanes, especialmente en educación y salud. 


 4. Las críticas acerca del uso de fondos públicos para respaldar un evento de gran magnitud en la región, generando controversia entre autoridades locales y nacionales. 


 5. La desaprobación hacia decisiones financieras del Gobierno, como transferencias de fondos y préstamos internacionales, que podrían comprometer las finanzas futuras del país. 
  
 Enfrentar estos desafíos requerirá una aproximación colaborativa y estratégica por parte del Gobierno del Presidente Boric, colaborando con autoridades locales, actores clave y la sociedad en su conjunto para avanzar hacia un desarrollo sostenible y equitativo en Chile.

BoricLos números de Boric: una mirada a sus primeros tres años en el poder

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
image0

ANIVERSARIO DE CARABINEROS DE CHILE

The Times en Español
Chile27 de abril de 2025

En el marco del 98° aniversario de Carabineros de Chile, el abogado y exgobernador de la provincia de Concepción, Robert Contreras Reyes, envió un afectuoso saludo y un reconocimiento a la institución, destacando su invaluable labor en la construcción de una sociedad más segura.

Gpe0fLFWEAAHMuY

Carolina Tohá arrasa en el oficialismo: el Partido Radical la corona como su candidata presidencial

The Times en Español
Chile26 de abril de 2025

En un giro que sacude las primarias del oficialismo, el Partido Radical ha dado un respaldo unánime a Carolina Tohá como su carta presidencial, consolidándola como una figura clave en la carrera por La Moneda. La exministra, ya abanderada del PPD, suma apoyos y genera expectativas, mientras el bloque gobernante busca unificar fuerzas de cara a las elecciones. ¿Será este el empujón definitivo?

Prensidenciales Oficialista

Oficialismo al borde del colapso: Tohá y Winter chocan mientras Vodanovic tambalea en las primarias

Victor Manuel Arce Garcia
Chile26 de abril de 2025

A días del plazo para inscribir las primarias presidenciales, el oficialismo chileno se tambalea. Carolina Tohá lanza dardos al Frente Amplio de Gonzalo Winter por su supuesta inexperiencia, mientras la candidatura de Paulina Vodanovic pende de un hilo. Las tensiones amenazan con fracturar la coalición, dejando en vilo el futuro del progresismo de cara a las elecciones de 2025.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

Gpe0fLFWEAAHMuY

Carolina Tohá arrasa en el oficialismo: el Partido Radical la corona como su candidata presidencial

The Times en Español
Chile26 de abril de 2025

En un giro que sacude las primarias del oficialismo, el Partido Radical ha dado un respaldo unánime a Carolina Tohá como su carta presidencial, consolidándola como una figura clave en la carrera por La Moneda. La exministra, ya abanderada del PPD, suma apoyos y genera expectativas, mientras el bloque gobernante busca unificar fuerzas de cara a las elecciones. ¿Será este el empujón definitivo?

Alex

El silencio de la prensa: Alex Thompson expone la omisión del declive de Biden en la Cena de Corresponsales de La Casa Blanca

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos27 de abril de 2025

Alex Thompson, reportero de Axios, sacudió la Cena de Corresponsales al criticar la omisión de los medios sobre el declive de Joe Biden. En un discurso autocrítico tras recibir el Aldo Beckman Award, señaló que la prensa falló al no reportar con claridad el deterioro del expresidente, protegido por su entorno. Sus palabras, amplificadas por su próximo libro con Jake Tapper, reavivan el debate sobre la credibilidad periodística en tiempos de polarización y desconfianza.

image0

ANIVERSARIO DE CARABINEROS DE CHILE

The Times en Español
Chile27 de abril de 2025

En el marco del 98° aniversario de Carabineros de Chile, el abogado y exgobernador de la provincia de Concepción, Robert Contreras Reyes, envió un afectuoso saludo y un reconocimiento a la institución, destacando su invaluable labor en la construcción de una sociedad más segura.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García