´

El legado de Gabriel Boric: Tercer año de gestión y desafíos electorales en Chile con un escenario político fragmentado

A pesar de acercarse al final de su mandato, Gabriel Boric y su equipo han logrado avances significativos durante su gestión, incluyendo reformas en áreas clave como pensiones, salud y economía, mientras Chile se prepara para un proceso electoral crucial que definirá el rumbo político del país.

Opinión10 de marzo de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Boric-1
Agencia Uno

Gabriel Boric y su equipo se encuentran cerca de conmemorar el tercer año de su gobierno, ya en la fase final de su período de mandato. A pesar de tener aproximadamente el 25% restante de su tiempo en el cargo, el presidente les ha animado a seguir progresando sin retroceder, sin mencionar prematuramente el final de esta etapa. A pesar de enfrentar obstáculos y la resistencia de la ultraderecha en el parlamento, han logrado avances significativos como la creación del ministerio de Seguridad Pública y la reforma del sistema de pensiones. 
  
 Un ejemplo representativo de su legado es el aumento de la pensión de una mujer de 68 años de 397 mil a 542 mil pesos. Además, han logrado controlar la inflación, impulsar el crecimiento económico y aprobar medidas como el incremento del salario mínimo, la reducción de la jornada laboral, la eliminación del copago en los servicios de salud pública y la implementación del Royalty Minero. 
  
 A medida que el gobierno de Boric se acerca a sus últimos meses, Chile se prepara para las elecciones presidenciales que determinarán el rumbo político del país. El proceso electoral abarcará las primarias el 29 de junio, las elecciones generales el 16 de noviembre y, en caso de no alcanzar la mayoría absoluta, una posible segunda vuelta el 14 de diciembre. 
  
 Los cambios en la percepción de la sociedad chilena, influenciados por las protestas y las cambiantes preocupaciones ciudadanas, plantean desafíos para las futuras candidaturas y el escenario político del país.

El panorama político en Chile plantea un desafío complejo y fascinante, con una variedad de actores y corrientes que buscan influir en la dirección del país en los próximos años. La gestión gubernamental de Gabriel Boric ha sido notable por sus reformas y avances en diversos ámbitos, dejando un legado significativo para Chile. 
  
 La próxima contienda electoral se vislumbra como determinante, con múltiples candidatos y temas en juego. La fragmentación del sistema de partidos subraya la necesidad de forjar consensos y alianzas para asegurar una gobernabilidad efectiva en el futuro. 
  
 En la vereda de la derecha, resaltan personalidades como Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Johannes Kaiser, cada uno representando distintas corrientes al interior de este espectro político. Por otro lado, la izquierda enfrenta incertidumbre en la selección de un candidato competitivo, aunque figuras como Carolina Tohá, Jaime Mulet y Vlado Mirosevic han manifestado su intención de postularse. 
  
 El análisis de las principales preocupaciones de la ciudadanía revela que temas como seguridad, inmigración, salud, educación y reactivación económica serán centrales en la campaña electoral. Se observa un cambio en las percepciones de la población, priorizando asuntos como delincuencia y migración, en contraposición a la igualdad y reducción de la pobreza que fueron relevantes en elecciones anteriores. 
  
 La evolución y transformación de las inquietudes ciudadanas reflejan las dinámicas cambiantes de la sociedad chilena. La habilidad de los candidatos para abordar estas demandas de manera efectiva será crucial para ganar respaldo popular y establecer un proyecto político sólido. 
  
 En este escenario, la unidad y diálogo entre los diferentes actores políticos serán fundamentales para avanzar hacia una estabilidad y progreso en Chile. Las próximas elecciones sin duda marcarán un hito en la historia política del país, presentando desafíos y oportunidades para todos los involucrados.

obtieneimagenPresidente Gabriel Boric acepta la renuncia de Maya Fernández: Nuevos nombramientos en el gobierno

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar
Palacio de tribunales

DEL RECHAZO EXPRÉS AL FORUM SHOPPING.

Christian Slater Escanilla
Opinión04 de septiembre de 2025

El fallo que blindó al ministro Mesa muestra la crisis de confianza en la justicia chilena y la impunidad que rodea a algunos jueces.

Cámara de diputadas y diputados en Valparaíso

La Cámara de Diputados es sumisa al poder económico

Por Patricio Herman
Opinión31 de agosto de 2025

La corrupción es un fenómeno global que se manifiesta de diversas maneras según el contexto de cada país. En Chile, por ejemplo, las sanciones a actos corruptos oscilan desde multas y penas de prisión hasta sanciones menos severas, como clases de ética y penas remitidas.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.