
¿Serán "atorrantes" quienes autorizaron el estadio Claro Arena en Las Condes? por Patricio Herman
La denuncia sobre irregularidades en la gestión del estadio Claro Arena nos llama a reflexionar sobre la calidad de los funcionarios públicos.
´
A pesar de acercarse al final de su mandato, Gabriel Boric y su equipo han logrado avances significativos durante su gestión, incluyendo reformas en áreas clave como pensiones, salud y economía, mientras Chile se prepara para un proceso electoral crucial que definirá el rumbo político del país.
Opinión10 de marzo de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Gabriel Boric y su equipo se encuentran cerca de conmemorar el tercer año de su gobierno, ya en la fase final de su período de mandato. A pesar de tener aproximadamente el 25% restante de su tiempo en el cargo, el presidente les ha animado a seguir progresando sin retroceder, sin mencionar prematuramente el final de esta etapa. A pesar de enfrentar obstáculos y la resistencia de la ultraderecha en el parlamento, han logrado avances significativos como la creación del ministerio de Seguridad Pública y la reforma del sistema de pensiones.
Un ejemplo representativo de su legado es el aumento de la pensión de una mujer de 68 años de 397 mil a 542 mil pesos. Además, han logrado controlar la inflación, impulsar el crecimiento económico y aprobar medidas como el incremento del salario mínimo, la reducción de la jornada laboral, la eliminación del copago en los servicios de salud pública y la implementación del Royalty Minero.
A medida que el gobierno de Boric se acerca a sus últimos meses, Chile se prepara para las elecciones presidenciales que determinarán el rumbo político del país. El proceso electoral abarcará las primarias el 29 de junio, las elecciones generales el 16 de noviembre y, en caso de no alcanzar la mayoría absoluta, una posible segunda vuelta el 14 de diciembre.
Los cambios en la percepción de la sociedad chilena, influenciados por las protestas y las cambiantes preocupaciones ciudadanas, plantean desafíos para las futuras candidaturas y el escenario político del país.
El panorama político en Chile plantea un desafío complejo y fascinante, con una variedad de actores y corrientes que buscan influir en la dirección del país en los próximos años. La gestión gubernamental de Gabriel Boric ha sido notable por sus reformas y avances en diversos ámbitos, dejando un legado significativo para Chile.
La próxima contienda electoral se vislumbra como determinante, con múltiples candidatos y temas en juego. La fragmentación del sistema de partidos subraya la necesidad de forjar consensos y alianzas para asegurar una gobernabilidad efectiva en el futuro.
En la vereda de la derecha, resaltan personalidades como Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Johannes Kaiser, cada uno representando distintas corrientes al interior de este espectro político. Por otro lado, la izquierda enfrenta incertidumbre en la selección de un candidato competitivo, aunque figuras como Carolina Tohá, Jaime Mulet y Vlado Mirosevic han manifestado su intención de postularse.
El análisis de las principales preocupaciones de la ciudadanía revela que temas como seguridad, inmigración, salud, educación y reactivación económica serán centrales en la campaña electoral. Se observa un cambio en las percepciones de la población, priorizando asuntos como delincuencia y migración, en contraposición a la igualdad y reducción de la pobreza que fueron relevantes en elecciones anteriores.
La evolución y transformación de las inquietudes ciudadanas reflejan las dinámicas cambiantes de la sociedad chilena. La habilidad de los candidatos para abordar estas demandas de manera efectiva será crucial para ganar respaldo popular y establecer un proyecto político sólido.
En este escenario, la unidad y diálogo entre los diferentes actores políticos serán fundamentales para avanzar hacia una estabilidad y progreso en Chile. Las próximas elecciones sin duda marcarán un hito en la historia política del país, presentando desafíos y oportunidades para todos los involucrados.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La denuncia sobre irregularidades en la gestión del estadio Claro Arena nos llama a reflexionar sobre la calidad de los funcionarios públicos.

Fallo del Tribunal valida proyecto Las Salinas en Viña del Mar, desatando controversia entre ciudadanos y autoridades.

Cristián Valenzuela desata polémica al tildar a funcionarios como "parásitos". Contralora expone corrupción, pero omite casos alarmantes.

Este proyecto de Hidronor no puede analizarse como una inversión más. Es un caso de evidente incumplimiento legal que amenaza la seguridad aérea, la salud de la población, burlando el PRMS.

Evelyn Matthei refuerza el temor hacia José Antonio Kast, evidenciando el miedo de la clase política a perder privilegios en Chile.

En un feroz enfrentamiento en "El Candidato", Jeannette Jara desafió a Tomás Mosciatti, dejando una marca indeleble en la política chilena.

La estrategia de Chile Vamos fracasa: la ciudadanía exige un cambio real, sin viejas ambiciones. Matthei no entendió la urgencia de unirse a Republicanos.

Desde mayo de 2020, hemos denunciado en varias columnas de opinión la falta de protección adecuada contra incendios en edificios de uso público, llegando incluso a dirigirnos a Jorge Abbott cuando ocupaba el cargo de fiscal nacional.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Brandon Judd asume como embajador de EE.UU. en Chile, enfocándose en seguridad y comercio para fortalecer lazos históricos.

El aborto resalta en las elecciones, polarizando a los candidatos.

En un mercado repleto de alternativas, conocer las marcas más confiables y sus características te ayudará a tomar una decisión informada que se ajuste a tu estilo de vida y preferencias.

Más de 200 líderes apoyan a Jeannette Jara y defienden una política basada en diálogo y justicia en tiempos de polarización.

Cierre de Campaña de Jeannette Jara: Un Evento que Sella una Nueva Etapa Política en Chile

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Tribunal prohíbe a gato salir por comportamiento antisocial.