
Diputados urgen a ampliar plan piloto de violencia escolar en Chile
Legisladores destacan la importancia de una respuesta coordinada ante la violencia escolar y la necesidad de fortalecer comunidades educativas.
En el contexto de cambios de administración municipal, el gremio denuncia intervención de recursos humanos y materiales de varios juzgados, que no responden a aspectos técnicos, sino, más bien, políticos.
Chile04 de marzo de 2025Además, instan a que en la actualidad debiera considerarse la carrera funcionaria en la designación de ternas, respondiendo a la necesidad de profesionalizar la carrera judicial y priorizar la experiencia judicial en los nombramientos.
El Instituto Nacional de Jueces y Secretarios Abogados de los Juzgados de Policía Local de Chile (INJPL) dio a conocer su posición en cuanto a que los nombramientos de jueces de policía local debieran estar alineados en la actualidad con la carrera funcionaria de jueces y secretarios abogados, con el objeto de propender a la profesionalización del cargo, idea que debiera tener mayor fuerza en caso de tribunales asiento de Corte, siguiendo la lógica jerárquica de los juzgados letrados.
El vicepresidente del principal gremio de jueces y secretarios abogados del país, Patricio Thomas Soto -JPL de la comuna de Panguipulli (Los Ríos)-e enfatizó sobre la importancia de que los nombramientos se realicen bajo criterios técnicos y no político-partidistas, para garantizar una correcta administración de justicia.
"Es preocupante pensar que un Juez de Policía Local en una capital de región, que además es asiento de Corte, pueda ser ejercido por un profesional sin experiencia ni conocimiento previo de la justicia local, cuando hay postulantes con años de trayectoria en el sistema", advirtió Thomas, quien asumió en enero de este año, junto a la nueva directiva, que preside el juez de Lampa (RM), Francisco Ríos.
El dirigente gremial señaló que la primera selección de candidatos la realiza la Corte de Apelaciones de cada región, pero la decisión final queda en manos del alcalde de turno, lo que abre la puerta a influencias políticas en un cargo que debe ejercerse de forma independiente.
"El juez de Policía Local, una vez nombrado, es independiente de la autoridad del alcalde y depende de la supervigilancia de la Corte de Apelaciones. Sin embargo, el proceso de designación aún está expuesto a presiones político-partidistas, lo que afecta la calidad y estabilidad del sistema", enfatizó.
Sobrecarga de causas
A la preocupación por los nombramientos, se suma la sobrecarga de causas que enfrentan los JPL, sin recursos ni personal suficiente para atender la creciente cantidad de causas, especialmente en los tribunales rurales y más apartados del país.
"El Poder Judicial cuenta con 1.490 jueces distribuidos en 448 tribunales, mientras que los Juzgados de Policía Local solo tienen 377 jueces para igual número de juzgados. Pese a esta diferencia, el Congreso sigue asignando nuevas competencias a los JPL, sin dotarlos de recursos adicionales", explica Thomas.
Actualmente, hay siete proyectos de ley en trámite que otorgarían nuevas competencias a los JPL, aumentando aún más su carga laboral. Los jueces advierten que sin recursos adecuados, el sistema se encuentra al borde del colapso.
Demandas del gremio: Carrera judicial y mayor independencia
Los jueces de Policía Local exigen cambios urgentes para profesionalizar la carrera y reducir la injerencia política en sus funciones. Entre sus propuestas, destacan:
* Carrera funcionaria: Que sea considerada la experiencia profesional de jueces y secretarios abogados de simples comunas momento de postular a tribunales de mayor jerarquía, como capitales de provincia o ciudades asiento de Corte, en especial frente a postulantes sin experiencia en el ámbito judicial.
* Capacitación especializada: Implementar un sistema de formación a través de la Academia Judicial, similar al del Poder Judicial, argumentos que expusieron en la última reunión con el presidente del Senado, José García Ruminot.
* Mayor autonomía de los municipios: Obtener independencia en la administración de recursos humanos y materiales, evitando que los juzgados dependan de las decisiones político-partidistas de alcaldes y concejos municipales.
* Nombramientos basados en criterios técnicos: Aprobar un proyecto de ley que restrinja la intromisión política en la designación de jueces titulares, asegurando que los cargos sean ocupados por profesionales con experiencia en justicia local.
* Nombramientos de subrogantes: Aprobar un proyecto de ley que establezca que las ternas de subrogancia sean propuestas directamente por el Juez Titular a las Cortes de Apelaciones en vez de los alcaldes, para evitar la intromisión política en el ejercicio de la judicatura.
Al respecto, Thomas sostuvo que la intromisión política municipal, muchas veces disfrazada ante el público en criterios técnicos que resultan ser falsos, le está causando mucho daño a las labores de los Juzgados de Policía Local, retrasando e interrumpiendo el acceso a la justicia de los propios usuarios, quienes luego se quejan de que no pueden ejercer oportunamente sus derechos, de la lentitud del sistema, entre otros.
"Hay Juzgados de Policía Local que no cuentan con instalaciones ni mobiliario adecuado, tampoco con personal suficiente para atender las necesidades de la gente. Hay otros que frente a los cambios de administración municipal, pierden a funcionarios con enormes capacidades de trabajo en el rubro, especializados, por solo caprichos políticos de alguna administración de turno", precisó.
"Este es un problema que ha ido en crecimiento y es la realidad que viven muchos Juzgados de Policía Local del país y es urgente corregir. No es posible que cada cuatro años, con los cambios de administración municipal, algunos Jueces de policía local debamos estar viendo afectadas nuestras labores y las de nuestros funcionarios, por los caprichos políticos del alcalde de turno y sus asesores. Este tipo de situaciones va justamente en contra de un principio básico en democracia, que es la Separación de los Poderes o Funciones del Estado", indicó.
"No podemos permitir que en algunos municipios se siga influyendo en decisiones que deben ser exclusivamente técnicas, que lo político siga influyendo en lo judicial, por ende, que se siga vulnerando silenciosa pero insolentemente el Estado de Derecho. Nuestra función es resolver conflictos jurídicos de manera eficiente y transparente, y para eso necesitamos estabilidad y profesionalización de jueces, secretarios abogados y todo el personal que labora en los Juzgados de Policía Local del país".
Multas electorales y sobrecarga de los JPL
Uno de los mayores factores de sobrecarga en los Juzgados de Policía Local es la gestión de infracciones electorales, lo que ha llevado al gremio a proponer cambios en la ley.
"La infracción por no votar es la que más nos sobrecarga. Una solución sería que el Servel administre estas multas a nivel administrativo, y que solo los casos con reclamos lleguen a los JPL. Esto haría más eficiente el uso de los recursos públicos y evitaría la saturación de los tribunales", sugirió Thomas.
También planteó la necesidad de implementar notificaciones electrónicas para este tipo de infracciones, lo que reduciría costos y facilitaría la gestión de los casos.
Con estas propuestas, el gremio busca garantizar una justicia local eficiente, con jueces capacitados y libres de influencias políticas, en beneficio de la ciudadanía y el acceso equitativo a la justicia.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Legisladores destacan la importancia de una respuesta coordinada ante la violencia escolar y la necesidad de fortalecer comunidades educativas.
La candidata de Chile Vamos presenta medidas para atraer a las mujeres, mientras enfrenta a Jara y Kast en la contienda electoral.
La presidenta del PS responde a la reciente expulsión del diputado, haciendo hincapié en un clima de maltrato permanente.
José Antonio Kast critica al PC por su "camuflaje" tras el triunfo de Jeannette Jara, acusando un intento de atraer a un electorado cansado.
Mariana Aylwin, ex ministra de Educación, advierte que la polarización en la política chilena puede ser superada por la candidatura de Evelyn Matthei.
Detenido el empresario flamante por la agresión al conserje en Vitacura; su captura se da tras su fuga hacia el país carioca.
La transacción, con descuentos y reparaciones, marca un nuevo capítulo familiar en la vida del mandatario.
La Democracia Cristiana se debate entre el apoyo a Jeannette Jara, candidata del PC, y su rechazo interno. Una decisión clave que podría definir su futuro político.
El diputado Naranjo alega persecución interna en el PS tras su expulsión por Paulina Vodanovic. Tensiones marcan el contexto actual.
El único imputado por el Caso Tomás Bravo, Jorge Escobar, fue absuelto de los cargos en su contra de forma unánime
Un migrante venezolano en Santiago, Chile, expresa su frustración y dolor en redes sociales tras la negativa a su solicitud de ciudadanía chilena. Las razones: antecedentes penales cerrados y múltiples multas de tránsito.
La víctima denunció que "a mi hijo lo golpearon con un arma en la cabeza".
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
La aprobación de la polémica Ley de Permisología en Chile desata críticas por riesgos a la salud y medioambiente, tensionando al gobierno y oposición.
La competitividad entre las candidaturas de la derecha refleja la emergente popularidad de la candidata oficialista, Jeannette Jara.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Descubre cómo los astros influencian tu día mientras te preparamos para enfrentar los desafíos laborales, sentimentales y de salud.
Las predicciones de Marco Enríquez-Ominami sacuden la campaña presidencial en Chile. ¿Está Jeannette Jara condenada a repetir la historia de Carolina Tohá?
La propuesta del Gobierno desata críticas y amenaza con dividir al bloque oficialista en dos listas parlamentarias, según líderes de partidos pequeños.
Trump revela acuerdo de alto al fuego de 60 días en Gaza. Urge a Hamás a aceptar. Situación humanitaria sigue deteriorándose.
Un migrante venezolano en Santiago, Chile, expresa su frustración y dolor en redes sociales tras la negativa a su solicitud de ciudadanía chilena. Las razones: antecedentes penales cerrados y múltiples multas de tránsito.