´

El Congreso aprueba el reajuste del sector público tras una intensa negociación por el bono a Carabineros

La aprobación de la ley de reajuste del sector público representa un hito importante en el campo legislativo, marcando un precedente para futuras discusiones sobre bonificaciones y reajustes en el ámbito del servicio público.

Chile19 de diciembre de 2024Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
A_UNO_1626372_40d1e
FOTO: SEBASTIAN RIOS MORALES/AGENCIAUNO


 Tras una áspera negociación por el bono destinado a Carabineros, el Congreso ha finalmente despachado a ley el proyecto de reajuste del sector público. La discusión de esta iniciativa se inició la semana pasada en la Cámara de Diputadas y Diputados, enfrentando diversos obstáculos que llevaron a la conformación de una comisión mixta. 
  
 El foco de tensión durante el debate fue la bonificación para Carabineros, cuya viabilidad fue cuestionada en la Comisión de Hacienda de la Cámara. A pesar de ello, el proyecto continuó avanzando, pasando primero por la sala de la Cámara y luego por el Senado. 
  
 Mientras tanto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, reiteraba en diversas apariciones públicas la falta de margen fiscal para aceptar las demandas de los parlamentarios de oposición. 
  
 En el Senado, se rechazó el artículo referente al bono mensual para el personal de orden y seguridad que percibe gratificaciones especiales, propuesto por la otra rama del Congreso. Esta eliminación del artículo provocó que el proyecto volviera a la Cámara Baja, donde se rechazó la supresión, dando lugar a la conformación de una comisión mixta para resolver las discrepancias. 
  
 Tras intensas negociaciones entre el gobierno y los legisladores, se logró un acuerdo que implicaba la presentación de indicaciones al proyecto de ley que modifica la carrera policial en Carabineros, además de otros compromisos relacionados con la Policía de Investigaciones. 

En cuanto a las disposiciones específicas, la Comisión Mixta resolvió las discrepancias relacionadas con los artículos 48 y 49, que establecen el bono para Carabineros y su financiamiento, y el artículo 71, que actualiza los requisitos para ingresar a carreras de Pedagogía. Estos fueron aprobados con amplio respaldo.

Sobre estos tres puntos, el Ejecutivo se comprometió a ingresar proyectos de ley en 2024 y 2025 para modificar la carrera policial en Carabineros, actualizar los requisitos de ingreso a la Policía de Investigaciones (PDI) y reformar las exigencias para carreras de Pedagogía, todos con carácter de urgencia.

El texto establece un reajuste salarial total del 4,9%, a pagarse en tres etapas: un 3% desde el 1 de diciembre de 2024, un 1,2% en enero de 2025 y un 0,64% en junio de 2025. También incluye un aumento del 2% en los ingresos mínimos y el pago de aguinaldos de $68.865 para quienes perciban remuneraciones menores de $1.025.622 en noviembre de 2024, y $36.427 para quienes superen ese monto. Otros beneficios, como bonos de escolaridad y vacaciones, serán desde ahora ajustados según el IPC y tendrán carácter permanente.

También, se contempla un incentivo al retiro permanente, asignación para funcionarios/as del Servicio Médico Legal, mantención del artículo 102 en los criterios para optar al trabajo híbrido en el Estado, aumento en cargos para Gendarmería, entre otras materias.


  
 Finalmente, el reajuste fue aprobado en una sesión especial de la Cámara de Diputados y posteriormente en el Senado. A pesar de algunas críticas de la oposición, la ley fue despachada con una amplia mayoría a favor. El ministro Marcel destacó la aprobación del proyecto y resaltó la celeridad con la que se logró llegar a un consenso, especialmente considerando la discusión en torno al bono para Carabineros.

San rosendo rio laja y bio bioInnovación vitivinícola: Cómo Chile protege el legado del Cabernet Sauvignon ante la crisis climática

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Cámara de diputadas y diputados en Valparaíso

La Cámara de Diputados es sumisa al poder económico

Por Patricio Herman
Opinión31 de agosto de 2025

La corrupción es un fenómeno global que se manifiesta de diversas maneras según el contexto de cada país. En Chile, por ejemplo, las sanciones a actos corruptos oscilan desde multas y penas de prisión hasta sanciones menos severas, como clases de ética y penas remitidas.

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto
Horoscopo

Horóscopo del domingo 31 de agosto de 2025

Valeria Ponce
Tendencia30 de agosto de 2025

Descubre tu horóscopo del 31 de agosto de 2025: una guía astrológica para el autoconocimiento y las conexiones humanas personal y conexiones profundas guiadas por las estrellas.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.