
Tu horóscopo para este domingo 2 de noviembre del 2025 por la tarotista Valeria Ponce desde la Ciudad de México para los lectores de The Times en Español
´
Con un enfoque centrado en la preservación de la diversidad genética de los viñedos antiguos, Chile está liderando la carrera hacia la sostenibilidad y la adaptación al cambio climático en la industria vitivinícola.
Tendencia18 de diciembre de 2024
Victor Manuel Arce Garcia
En la actualidad, el icónico vino Cabernet Sauvignon, considerado la joya de las uvas tintas, enfrenta una crisis que pone en riesgo su durabilidad y continuación en el tiempo. La crisis climática ha aumentado los problemas para esta famosa uva, exponiéndola a enfermedades y plagas que amenazan su legado a nivel global. A pesar de este panorama incierto, Chile emerge como un actor inesperado, aprovechando su herencia vitivinícola única para encontrar una solución que asegure el futuro de esta emblemática cepa.
Cultivado desde Burdeos hasta el Valle de Napa en Estados Unidos, el Cabernet Sauvignon se ve en aprietos por plagas, enfermedades y desafíos climáticos que acortan la vida útil de los viñedos, obligando a los productores a replantarlos cada pocas décadas. La reaparición de la filoxera en algunas zonas y la llegada de nuevas plagas como el insecto del margarodes han señalado las debilidades de los portainjertos existentes.
La necesidad de innovaciones radicales es evidente: sin ellas, el futuro del Cabernet Sauvignon está en riesgo.

Chile aporta una luz de esperanza gracias a su vasto legado de viñas pre-filoxéricas, resguardadas de los devastadores brotes de plagas que azotaron Europa en el siglo XIX. Estas cepas, protegidas por las barreras naturales y la geografía aislada del país, representan una estirpe pura de Cabernet Sauvignon, una rareza en la actualidad vinícola. El descubrimiento de viñas centenarias de Malbec en San Rosendo, una histórica región del Valle del Bío Bío en Chile, despertó un renovado interés por rastrear antiguos viñedos de variedades europeas.
Ubicado entre los ríos Laja y Bío Bío, este antiguo tesoro vinícola se convierte en el epicentro de un desafío para preservar las tradicionales cepas locales, con el respaldo de líderes visionarios del ámbito vitivinícola.
En 2015, el Ingeniero Agrónomo Max Morales retornó a Laja, su ciudad natal, y lanzó la 'Estrategia de Innovación Social Vitivinícola', una iniciativa pionera para apoyar a las familias locales que administraban pequeños viñedos. El hallazgo de viñas centenarias de Malbec, Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc en San Rosendo enriqueció la histórica comuna, subrayando el enorme potencial de la región. Morales ideó una estrategia de preservación genética a largo plazo, reconociendo la importancia de proteger estas antiguas cepas para las próximas generaciones. Colaborando con Héctor Espinoza, propietario de Viña Tierra Firme, Morales desempeñó un rol vital en la protección de numerosas viñas antiguas de Cabernet Sauvignon, asegurando su conservación en un contexto donde el Malbec había ganado terreno en años previos a la pandemia.
Después de pasar cerca de dos años viajando como nómada digital entre Texas y México en 2021 y 2022, Morales regresó a Chile en 2023 para reincorporarse a su labor en el ámbito vitivinícola. En asociación con Francesca Bridgewater FCIM de Londres, estableció los cimientos de un proyecto ambicioso a través de AndesWines.com, cuya meta era mapear las antiguas viñas de Cabernet Sauvignon y fundar el primer Centro de Rescate Genético del Mundo de variedades europeas endémicas chilenas.
El propósito principal era preservar y difundir el ADN original del Cabernet Sauvignon pre-filoxérico encontrado en San Rosendo, desarrollando un 'Clon Chileno' resistente al cambio climático y a las plagas modernas. Además, la iniciativa tenía como objetivo establecer un legado para el hijo de Héctor Espinoza y Norma Inostroza, promoviendo la creación del 'Clon San Rosendo de Cabernet Sauvignon' y garantizando regalías de las viñas para respaldar a las generaciones venideras. Morales explicó que "este material genético no solo será objeto de intensas investigaciones, sino que también se está preparando para enfrentar los desafíos del cultivo del Cabernet Sauvignon a nivel global".
Morales subrayó que "esto va más allá de Chile como productor de vino, se trata de proteger una de las variedades de uva más emblemáticas para las futuras generaciones a nivel mundial".
Es relevante señalar que en 2017, Morales impartió una conferencia en el Robert Mondavi Institute for Wine and Food Science de la UC Davis en California sobre 'Historia de los cultivos antiguos en Chile: proyectos de rescate de vides antiguas', dirigida a una audiencia compuesta por destacados académicos, enólogos y periodistas, incluidos Cyril Penn de WineBusiness.com y el jefe de viticultura Andy Walker. Morales enfatizó la urgencia de desarrollar un nuevo clon a partir de vides europeas ancestrales descubiertas en San Rosendo y otras regiones de Chile. Su visión apuntaba a preservar el legado genético y financiero de familias como los Espinoza, que han cultivado Cabernet Sauvignon durante varias generaciones.
La conferencia, que incluyó una degustación de vinos de zonas extremas y proyectos de rescate de viñas antiguas, despertó un gran interés. Meses después, uno de los impresionados por la labor de Morales fue el Dr. José Vouillamoz, coautor del libro 'Wine Grapes' junto a Jancis Robinson MW OBE, quien viajó a Chile en una visita coordinada por Morales. José Vouillamoz mostró su interés en colaborar en la iniciativa de rescate del Cabernet Sauvignon de San Rosendo, reforzando así la credibilidad internacional del proyecto. Los productores locales elogiaron a Morales como el "guardián genético de la vid chilena", destacando su incansable dedicación a la preservación y promoción del patrimonio vitivinícola de Chile en las últimas dos décadas. Su labor también ha sido ampliamente respaldada por CORFO.
Entre enero y mayo de 2024, Max ocupó el cargo de Gerente de Proyecto Senior en el Seminario Internacional Wine Innova Tech, respaldado por el Comité de Desarrollo Productivo de Valparaíso, CORFO. Este evento abordó los desafíos del cambio climático en la Región
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Tu horóscopo para este domingo 2 de noviembre del 2025 por la tarotista Valeria Ponce desde la Ciudad de México para los lectores de The Times en Español

Este 1 de noviembre, la Luna en Piscis y el Sol en Escorpio elevan las emociones. Descubre las predicciones de Valeria Ponce para cada signo.

Aprende todo lo que necesitas para apostar en La Liga y Copa Libertadores desde Chile, con un bono de bienvenida de hasta 5.000.000 CLP.

Descubre lo que los astros tienen para decirte hoy. Desde la ciudad de México, la tarotista Valeria Ponce te brinda predicciones sobre amor, trabajo y bienestar personal. Aprovecha las energías del día y encuentra en ellas una guía para tu verso diario.

Cuando llega diciembre, los hogares en Chile se llenan de luz, colores y recuerdos que evocan la época más esperada del año.

La influencia astral de este miércoles trae momentos cruciales en amor, trabajo y salud. Descubre cómo impactan cada signo y prepara tu día.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

Descubre las influencias astrológicas para este martes 28 de octubre de 2025 y cómo impactan en tu vida personal y profesional.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Boric y Takaichi, a pesar de diferencias ideológicas, simbolizan diálogo y cooperación en la cumbre APEC para fortalecer lazos entre Chile y Japón.

Manila y Santiago han estado en conversaciones para firmar el acuerdo que sería considerado el primer tratado de libre comercio de Filipinas en América Latina

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

Trump analizó comercio y seguridad en Asia, mientras mercados y tecnología enfrentan retos globales.

La comunidad se encuentra en shock tras el hallazgo de un hombre amarrado y lleno de lesiones en su hogar.

Hoy, la energía de la Luna afecta a todos los signos, trayendo emociones, oportunidades y la necesidad de introspección. ¡Descubre lo que te espera!
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.