
Gabriel Boric y Paula Carrasco: el día clave para la llegada de su primera hija Violeta
La espera por la llegada de Violeta Boric Carrasco se intensifica, marcando un hito personal en la vida del Presidente de Chile.
Por segundo año consecutivo, la red Por un Chile que Lee realizará su campaña de invierno, “Leer, Gozar y Conversar”, para crear conciencia en las familias sobre la importancia de la lectura diaria de cuentos a los niños y niñas.
Chile27 de junio de 2024La cruzada se centrará en mostrar ejemplos prácticos que las familias pueden seguir para hacer que la lectura sea una actividad diaria y beneficiosa. Para ello, se pondrá a disposición una serie de recursos, como videos, consejos y cuentos que estarán disponibles en las plataformas de Por un Chile que Lee.
Si bien las vacaciones son para descansar, el objetivo es que la lectura se instaure como una actividad placentera y de goce, ideal para este período. Por eso, se invita a todas las familias a leer un cuento diario a sus hijos. Esta sencilla actividad proporciona valiosas herramientas para que los niños disfruten de la lectura y desarrollen habilidades esenciales para aprender a leer y escribir sin problemas en el futuro. A través de la lectura comprensiva, los niños podrán aprender diversas materias como matemáticas, historia y ciencia, mejorando su desempeño escolar y nosotros como adultos debemos asumir la responsabilidad de apoyarlos en sus aprendizajes, sin que sientan que en vacaciones están estudiando, sino que divirtiéndose con la lectura.
La lectura es un hábito que se debe formar desde temprana edad. Leer todos los días y crear una rutina estableciendo un momento especial en la jornada diaria, preferiblemente a la misma hora (por ejemplo, antes de dormir), ayuda a cimentar este hábito. Transformar esta actividad en un momento esperado y disfrutado crea una asociación positiva con la lectura.
“Sabemos lo fundamental que es la lectura, no sólo para el desarrollo cognitivo o académico de las personas, sino para el desarrollo humano integral. Por eso es tan importante crear el gusto y el hábito desde temprana edad con los niños y niñas y hacerlo parte del día a día, incluso en vacaciones, en este espacio de confianza que es el hogar y fortaleciendo el vínculo con sus adultos significativos”, señala Carolina Andueza, presidenta del Comité Ejecutivo de Por un Chile que Lee, sobre la relevancia de impulsar la lectura desde pequeños.
“Cuando un adulto lee para un niño, se fortalecen los vínculos afectivos. Leer juntos en proximidad física, reír, conversar, explicar palabras y aclarar conceptos, fomenta la confianza y el disfrute mutuo. Es crucial crear un ambiente acogedor donde el niño se sienta seguro para preguntar y comentar”, así lo explica Francisca Valenzuela, directora ejecutiva del Centro de Investigación e Innovación en Lectura de la Universidad de los Andes y líder de la Mesa de Primera Infancia de Por un Chile que Lee.
La lectura compartida enriquece las interacciones lingüísticas, fomentando conversaciones que van más allá del contenido del cuento. Explicar palabras, formular preguntas y usar oraciones complejas ayuda al desarrollo de un lenguaje más rico, mejorando la comunicación y el pensamiento crítico del niño.
–Hacer preguntas que inviten a la reflexión y la conversación, tanto sobre el contenido explícito del cuento como sobre aspectos relacionados no ilustrados.
–Dar tiempo al niño para responder y comentar, agregando información o formulando nuevas preguntas para profundizar en la comprensión.
–Repetir la lectura del mismo cuento varias veces para explorar distintas capas de significado y fomentar una comprensión más profunda.
-La lectura diaria de cuentos no tiene sustituto. Por ello, invitamos a las familias a convertirla en una rutina en sus hogares. ¡Leer también es gozar! Los niños pueden disfrutar y aprender simultáneamente, descubriendo que la lectura abre las puertas a otros mundos, reales o ficticios, y conecta con sus emociones y deseos.
–Al igual que el juego, la lectura genera placer y aprendizaje. Es fundamental tener en cuenta los gustos e intereses de cada niño al elegir los cuentos. Leer juntos no solo ayuda a desarrollar la memoria y ampliar el vocabulario, sino que también fomenta el autoconocimiento.
–Dispóngase a disfrutar la lectura juntos, compartiendo este momento cercano. Al calor de los cuentos, ayude a su hijo o hija a desarrollar el lenguaje y la alfabetización en estas vacaciones de invierno. Estos aprendizajes son significativos y perdurarán para siempre.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
La espera por la llegada de Violeta Boric Carrasco se intensifica, marcando un hito personal en la vida del Presidente de Chile.
Preocupación crece por el uso de ansiolíticos y estimulantes en jóvenes universitarios en Chile.
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, asegura que los cambios en su equipo son naturales y no afectan su intención de voto.
La municipalidad enfrenta gastos excesivos. Acciones legales ya están en marcha tras detectar fraudes y corrupción en el uso de licencias médicas.
El 34° Juzgado de Santiago sobreseyó al sacerdote Felipe Berríos por abuso sexual, alegando prescripción, generando críticas sobre el manejo judicial.
Conoce todos los detalles de la inédita moneda que comenzará a circular el 21 de julio en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Santiago, Chile, la Fiscalía imputa a la abuela materna y al primo de Tomás Bravo tras interceptaciones telefónicas, en un nuevo giro en la investigación por la muerte del menor en 2021.
Cuando una universidad renuncia a ser exigente, rigurosa y universal, se convierte simplemente en un foro. El mundo lo nota. Chile lo paga.
La Contraloría revela fallas graves en gestión administrativa de fondo público, afectados Gobiernos Regionales, Carabineros y sectores clave, un escándalo de corrupción sin precedentes.
Evelyn Matthei reformula comunicaciones y enfoca a alcaldes en propuestas para Chile.
Un viaje astrológico hacia la política de Chile 2025, analizando el impacto de los signos zodiacales en el liderazgo y las decisiones políticas en América Latina.
La tensión entre Irán e Israel sigue escalando, con ambos países en un punto crítico tras los recientes anuncios de Estados Unidos.
La participación de Chile en los BRICS genera debate. Raúl Sohr argumenta que la diplomacia es esencial en un mundo polarizado.
La declaración del presidente estadounidense genera preocupaciones internacionales y reacciones en el Medio Oriente.
El Presidente Boric busca fortalecer la cooperación política y económica con Bélgica en una histórica visita de Estado.
Conoce todos los detalles de la inédita moneda que comenzará a circular el 21 de julio en Chile.