
Evelyn Matthei anuncia aumento significativo de PGU para adultos mayores con dependencia severa
Evelyn Matthei propone aumentar la PGU a $300 mil y triplicar el pago a cuidadoras, buscando mejorar la calidad de vida de mayores.
´
La falta de acción del Gobierno ante el alza del desempleo femenino genera preocupación entre las diputadas de oposición, quienes reclaman medidas urgentes y un ajuste en las políticas laborales.
Chile30 de julio de 2025
Elena Carvajal
En un panorama laboral alarmante para las mujeres en Chile, las diputadas de oposición, Carla Morales (RN) y Sofía Cid (PRep), han alzado su voz contra la inacción del Gobierno ante el creciente desempleo. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación femenina ha alcanzado cifras preocupantes, lo que ha llevado a las parlamentarias a exigir un "mea culpa" por parte del Ejecutivo.
Desde la Región de Atacama, Cid criticó este problema social, subrayando que "el desempleo en Atacama llegó al 9,7%, y en mujeres supera el 10%. Subimos 0,5 puntos y el Gobierno sigue ausente". La diputada ha propuesto diversas medidas concretas desde el Congreso, pero lamentó la falta de respuestas por parte de la administración actual.
En medio de este contexto, la diputada Sofía Cid no escatima críticas hacia la actual candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara (PC), recordando su experiencia como exministra del Trabajo. "La candidata presidencial fue parte de este fracaso", afirmó, señalando que su gobierno dejó a Atacama en el abandono.
"Vamos a recuperar el trabajo, la inversión y el respeto que merecemos", enfatizó, llamando a la acción.
Carla Morales, diputada por la Región de O'Higgins, también se unió al clamor, describiendo la situación como "alarmante". La tasa de desempleo femenino alcanza el 9,9%, con un incremento del 0,9%, cifras que califica de "inaceptables". La culpa recae sobre el Gobierno, a quien acusa de no implementar políticas efectivas para mitigar esta crisis, que afecta desproporcionadamente a las mujeres.
"Es hora de que se asuma la responsabilidad y se tomen medidas efectivas para revertir esta tendencia preocupante", agregó Morales, haciendo un llamado urgente a la acción.
Desde la sociedad civil, Javiera Rodríguez, directora de la Fundación Mentoras, también se ha manifestado en relación a la crisis del desempleo femenino. Según ella, "muchas mujeres siguen atrapadas en la informalidad o fuera del mercado laboral". Rodríguez critica la agenda actual, que considera que ha priorizado "gestos simbólicos por sobre soluciones concretas".
Ella sostiene que "no basta con discursos; necesitamos políticas que generen empleo real", enfatizando la necesidad de soluciones que faciliten la conciliación laboral y garanticen condiciones para que las mujeres puedan desarrollarse con autonomía.
Rodríguez subraya que "la mejora debe ser estructural y sostenida". Aunque reconoce señales positivas en el crecimiento del empleo femenino, advierte que este se concentra en sectores con alta rotación e informalidad. "Urge diseñar políticas inclusivas que apunten al empleo formal, capaciten en áreas estratégicas y promuevan la flexibilidad laboral sin precariedad", enfatiza, urgando a la creación de un entorno más favorable para todas las mujeres en el país.
El clamor de las diputadas de oposición y de figuras de la sociedad civil revela la urgente necesidad de abordar la crisis del desempleo femenino en Chile. Con tasas que superan el 10% en algunas regiones, es claro que el Gobierno debe asumir su responsabilidad y actuar con medidas efectivas para revertir esta preocupante tendencia.
La voz de las mujeres puede ser el motor de un cambio necesario, pero debe ir acompañada de acciones concretas y políticas efectivas que promuevan la inclusión laboral y el desarrollo en el mercado formal. La actualidad requiere menos discursos y más compromisos.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Evelyn Matthei propone aumentar la PGU a $300 mil y triplicar el pago a cuidadoras, buscando mejorar la calidad de vida de mayores.

José Antonio Kast propone cambios legislativos y financiamiento para expulsar migrantes irregulares, priorizando la seguridad nacional.

El candidato presidencial impulsa un impuesto a los "super ricos" y critica el acuerdo del litio

"Soy representante de la centroizquierda chilena" Jeannette Jara, abanderada del oficialismo, busca unir la centroizquierda chilena, distanciándose del Partido Comunista y promoviendo el diálogo.

El candidato presidencial del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, ha generado un notable interés en el ámbito político chileno al utilizar el lenguaje de "facho" y "comunacho" para describir a sus adversarios en la carrera hacia La Moneda.

El candidato presidencial del PNL propone cerrar el capítulo de la justicia transicional y liberar a prisioneros de la dictadura.

Matthei aclara sus controvertidas declaraciones sobre el Plan Nacional de Búsqueda, indicando que hay una percepción de "venganza", no de búsqueda, debido al fracaso de las instituciones en la labor de derechos humanos.

El candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls explicó su conflicto con Antonio Neme, tras un controvertido incidente que ha dejado más preguntas que respuestas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

Hoy, los astros influyen directamente en tu vida. Descubre cómo aprovechar las energías cósmicas que te rodean.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Fragmentación del voto derechista por Johannes Kaiser podría dar a Jeannette Jara el triunfo en primera vuelta, teme la oposición ante la elección de noviembre de 2025.

En un cara a cara matutino, Kast, Matthei y Jara defendieron propuestas en economía y seguridad. Prohibidos celulares, solo lápiz y papel. Transmisión radial nacional marca el penúltimo pulso
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.