
¿Puede el Estado liderar la innovación? Expertos critican propuesta de I+D de Jara en Chile
Las empresas advierten sobre el riesgo de más burocracia sin un verdadero cambio estructural en la gestión de innovación.
´
Candidatos presidenciales Jara, Kast y Matthei se enfrentan en Frutillar, desatando tensiones y propuestas sobre la industria salmonera.
Chile22 de julio de 2025Frutillar, Chile – En un escenario marcado por la tensión y las confrontaciones, los candidatos presidenciales Jeannette Jara (PC), José Antonio Kast (Partido Republicano) y Evelyn Matthei (UDI) sostuvieron su primer intercambio cara a cara tras las elecciones primarias. Este encuentro se llevó a cabo en el Teatro del Lago, en Frutillar, durante la celebración del Salmón Summit 2025, un evento que reúne a actores clave de la industria salmonera.
La selección de los tres candidatos no fue fortuita. Todos ellos se encuentran mejor posicionados en las encuestas, lo que justifica la ausencia de los otros precandidatos. A medida que se acercaban al recinto, las reacciones del público reflejaron la polarización existente en el electorado chileno.
Evelyn Matthei hizo su entrada en medio de aplausos, consolidando su imagen como una de las favoritas del debate presidencial. En contraste, Jeannette Jara, recibió un cálido saludo de un grupo de adherentes que gritaban “se siente, con fuerza, Jara presidenta”, en señal de su creciente popularidad.
Por otro lado, José Antonio Kast enfrentó un recibimiento hostil, con abucheos y gritos de "nazi" y "fascista" por parte de los partidarios de Matthei, lo que establece un punto de división claro en la política chilena.
Una vez dentro del recinto, Jara inició su discurso proponiendo una serie de políticas para descentralizar la relocalización de concesiones en el ámbito regional, además de enfatizar la importancia de la innovación en la industria salmonera. Su enfoque busca conectar con las necesidades de las comunidades y promover el diálogo social. En una clara referencia a los enfoques de Kast, Jara lanzó críticas sobre expropiaciones, evidenciando su rechazo a las propuestas radicales.
A continuación, Kast tomó la palabra y sorprendió a la audiencia con un minuto de silencio en honor a las víctimas de la delincuencia, un gesto que buscó enfatizar su preocupación por la seguridad en el país. Se refirió a la angustiante situación que vive Chile, planteando que “el salmón es terco porque nada contra la corriente”. Desde su perspectiva, la nación también necesita resistir a la corriente del miedo que actualmente se vive.
Kast insistió en la potencia de la industria salmonera en cuanto a exportaciones y generación de empleo, pero no dudó en señalar las dos emergencias que enfrenta Chile: la seguridad y la crisis económica. En este contexto, criticó a Jara por su dificultad para reconocer el terrorismo en la Macrozona Sur y llamó a una mayor libertad para emprender sin las trabas estatales que, según él, obstaculizan el crecimiento.
La última en hablar fue Evelyn Matthei, quien propuso un nuevo trato para la industria salmonera, enfatizando la necesidad de un enfoque colaborativo que involucre a las comunidades y autoridades locales. Hizo mención de la Ley Lafkenche, y lanzó duras críticas hacia Jara, aseverando que “este gobierno trató de destruir la industria del salmón” con su intento de prohibir el cultivo en áreas protegidas.
Matthei defendió también la idea de seguir el modelo de Noruega para triplicar la producción de salmón hacia 2050, resaltando la importancia de una regulación que permita el crecimiento sin comprometer la sustentabilidad.
Las intervenciones de los tres candidatos no solo pusieron de relieve sus diferentes visiones sobre la política económica y social de Chile, sino que también fomentaron un debate sobre las prioridades del país. Este primer debate presidencial permitió que las tensiones entre los candidatos se tradujeran en un diálogo con un trasfondo de rivalidad y estrategia electoral.
El impacto de este encuentro en la opinión pública será crucial. Los votantes no solo escucharon propuestas, sino que también pudieron percibir los estilos de liderazgo y la forma en que cada candidato aborda los problemas que enfrenta el país.
El primer cara a cara entre Jara, Kast y Matthei ha dejado claro que la contienda por la presidencia de Chile es intensa y polarizada. Las palabras de cada candidato resonarán en el público y establecerán las expectativas para los próximos debates. Con un electorado dividido y preocupaciones profundas sobre seguridad y economía, el camino hacia las elecciones generales se presenta como un reto monumental para cada uno de los candidatos.
Las empresas advierten sobre el riesgo de más burocracia sin un verdadero cambio estructural en la gestión de innovación.
Jeannette Jara enfrenta un desafío tras el rechazo de Eduardo Frei a su candidatura, buscando resiliencia y nuevas alianzas en un clima político incierto.
La Municipalidad de Santiago enfrenta un embargo de bienes por $9.300 millones debido a un cuestionado acuerdo por la compra de la ex Clínica Sierra Bella. El alcalde Mario Desbordes critica la gestión de su predecesora, Irací Hassler.
El exministro se declara inocente tras una década de acusaciones en el caso SQM, destacando los perjuicios sufridos por su familia y la obstinada búsqueda de justicia.
El Presidente Gabriel Boric abordó por primera vez el error en el cálculo de las cuentas de luz, que ha afectado a millones de chilenos. La devolución de los montos cobrados en exceso será "íntegra y oportuna".
El Presidente Gabriel Boric expresa su dolor tras visitar a la familia de Esteban, un niño de 12 años que murió en un accidente al ser impactado por un auto de delincuentes en Recoleta.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
La capital enfrenta protestas masivas mientras el gobierno intenta restaurar el orden.
La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.
¿Qué te depara el horóscopo de hoy? Descubre las influencias astrales que marcarán tus decisiones y te guiarán hacia nuevas oportunidades.
El juego online ya no es solo una cuestión de suerte o de azar. En los últimos años, la industria ha evolucionado hacia un modelo donde la estrategia, la gestión emocional y la tecnología definen la experiencia.
El tipo de cambio en Chile abre este miércoles en $952, con una leve baja del 0,19% ante un contexto internacional mixto. Mientras el cobre se recupera y el dólar global se mantiene firme, los mercados esperan nuevos datos inflacionarios desde EE.UU.
El icónico cantante ítalo-belga Salvatore Adamo se presenta en Chile el 23 y 26 de octubre. Sus conciertos en el Teatro Caupolicán prometen ser inolvidables.
El Presidente Gabriel Boric expresa su dolor tras visitar a la familia de Esteban, un niño de 12 años que murió en un accidente al ser impactado por un auto de delincuentes en Recoleta.
Descubre lo que te depara el destino hoy según Valeria Ponce desde la Ciudad de México.
La Municipalidad de Santiago enfrenta un embargo de bienes por $9.300 millones debido a un cuestionado acuerdo por la compra de la ex Clínica Sierra Bella. El alcalde Mario Desbordes critica la gestión de su predecesora, Irací Hassler.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.