Dardos Cruzados en el Primer Debate Presidente Post Primarias

Candidatos presidenciales Jara, Kast y Matthei se enfrentan en Frutillar, desatando tensiones y propuestas sobre la industria salmonera.

Chile22 de julio de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia

Los candidatos Jeannette Jara, Jose Antonio Kast, Evelyn Matthei
Los candidatos Jeannette Jara, Jose Antonio Kast, Evelyn MattheiFOTO : Rudy Muñoz / Agencia Uno

Frutillar, Chile – En un escenario marcado por la tensión y las confrontaciones, los candidatos presidenciales Jeannette Jara (PC), José Antonio Kast (Partido Republicano) y Evelyn Matthei (UDI) sostuvieron su primer intercambio cara a cara tras las elecciones primarias. Este encuentro se llevó a cabo en el Teatro del Lago, en Frutillar, durante la celebración del Salmón Summit 2025, un evento que reúne a actores clave de la industria salmonera.

Un Encuentro Clave

La selección de los tres candidatos no fue fortuita. Todos ellos se encuentran mejor posicionados en las encuestas, lo que justifica la ausencia de los otros precandidatos. A medida que se acercaban al recinto, las reacciones del público reflejaron la polarización existente en el electorado chileno.

Evelyn Matthei hizo su entrada en medio de aplausos, consolidando su imagen como una de las favoritas del debate presidencial. En contraste, Jeannette Jara, recibió un cálido saludo de un grupo de adherentes que gritaban “se siente, con fuerza, Jara presidenta”, en señal de su creciente popularidad.

Por otro lado, José Antonio Kast enfrentó un recibimiento hostil, con abucheos y gritos de "nazi" y "fascista" por parte de los partidarios de Matthei, lo que establece un punto de división claro en la política chilena.

Propuestas y Confrontaciones

La Visión de Jeannette Jara

Una vez dentro del recinto, Jara inició su discurso proponiendo una serie de políticas para descentralizar la relocalización de concesiones en el ámbito regional, además de enfatizar la importancia de la innovación en la industria salmonera. Su enfoque busca conectar con las necesidades de las comunidades y promover el diálogo social. En una clara referencia a los enfoques de Kast, Jara lanzó críticas sobre expropiaciones, evidenciando su rechazo a las propuestas radicales.

La Posición de José Antonio Kast

A continuación, Kast tomó la palabra y sorprendió a la audiencia con un minuto de silencio en honor a las víctimas de la delincuencia, un gesto que buscó enfatizar su preocupación por la seguridad en el país. Se refirió a la angustiante situación que vive Chile, planteando que “el salmón es terco porque nada contra la corriente”. Desde su perspectiva, la nación también necesita resistir a la corriente del miedo que actualmente se vive.

Kast insistió en la potencia de la industria salmonera en cuanto a exportaciones y generación de empleo, pero no dudó en señalar las dos emergencias que enfrenta Chile: la seguridad y la crisis económica. En este contexto, criticó a Jara por su dificultad para reconocer el terrorismo en la Macrozona Sur y llamó a una mayor libertad para emprender sin las trabas estatales que, según él, obstaculizan el crecimiento.

La Propuesta de Evelyn Matthei

La última en hablar fue Evelyn Matthei, quien propuso un nuevo trato para la industria salmonera, enfatizando la necesidad de un enfoque colaborativo que involucre a las comunidades y autoridades locales. Hizo mención de la Ley Lafkenche, y lanzó duras críticas hacia Jara, aseverando que “este gobierno trató de destruir la industria del salmón” con su intento de prohibir el cultivo en áreas protegidas.

Matthei defendió también la idea de seguir el modelo de Noruega para triplicar la producción de salmón hacia 2050, resaltando la importancia de una regulación que permita el crecimiento sin comprometer la sustentabilidad.

Reacciones y Consecuencias del Debate

Las intervenciones de los tres candidatos no solo pusieron de relieve sus diferentes visiones sobre la política económica y social de Chile, sino que también fomentaron un debate sobre las prioridades del país. Este primer debate presidencial permitió que las tensiones entre los candidatos se tradujeran en un diálogo con un trasfondo de rivalidad y estrategia electoral.

El impacto de este encuentro en la opinión pública será crucial. Los votantes no solo escucharon propuestas, sino que también pudieron percibir los estilos de liderazgo y la forma en que cada candidato aborda los problemas que enfrenta el país.

Conclusión

El primer cara a cara entre Jara, Kast y Matthei ha dejado claro que la contienda por la presidencia de Chile es intensa y polarizada. Las palabras de cada candidato resonarán en el público y establecerán las expectativas para los próximos debates. Con un electorado dividido y preocupaciones profundas sobre seguridad y economía, el camino hacia las elecciones generales se presenta como un reto monumental para cada uno de los candidatos.

Jeannette JaraJeannette Jara: "En mi gobierno no van a expropiar nada"

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Ahora, el canal RT en español, en VIVO
Lo más visto
Kaiser - Matthei -Kast

CARTA DE EMPRESARIOS A KAST, MATTHEI Y KAISER

Christian Slater Escanilla
Opinión20 de julio de 2025

La carta de 167 empresarios evoca unidad, pero muchos la ven como un ultimátum: ¿es Matthei el cambio real o continuidad del poder? La verdadera unidad exige generosidad y principios.

Candidatos Presidenciales de Derecha

UNA CARTA EQUIVOCADA. por Christian Slater Escanilla

Christian Slater Escanilla
Opinión22 de julio de 2025

Firmada por 167 personas influyentes —empresarios, abogados, médicos y exautoridades—, pero no por quienes han defendido a Chile sin privilegios ni chequeras. Faltó el coraje de reconocer que, con Kast y Republicanos, está ganando Chile.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.