
¿Puede el Estado liderar la innovación? Expertos critican propuesta de I+D de Jara en Chile
Las empresas advierten sobre el riesgo de más burocracia sin un verdadero cambio estructural en la gestión de innovación.
´
El candidato del Partido de la Gente, Franco Parisi, expresa su descontento por no ser invitado al debate presidencial de Salmon Summit 2025, acusando a la élite política de manipulación y falta de representación.
Chile22 de julio de 2025Frutillar, Chile — El debate presidencial de Salmon Summit 2025, celebrado este martes en el Teatro del Lago, reunió a candidatos de partidos establecidos, dejando de lado a Franco Parisi, representante del Partido de la Gente (PDG). Su ausencia generó reacciones contundentes, con Parisi considerando esta omisión como "una falta de respeto a la gente".
En el debate participaron la actual candidata oficialista Jeannette Jara, el abanderado del Partido Republicano José Antonio Kast y la aspirante de Chile Vamos, Evelyn Matthei. Su exclusión no solo provocó la ira de Parisi, sino que también levantó cuestionamientos sobre la transparencia y la equidad en el proceso electoral chileno. Durante el evento, Parisi criticó a las encuestas que posicionan a Jara, Kast y Matthei en los primeros lugares, argumentando que están “pagadas” por el Gobierno y por “partidos millonarios de derecha”.
La descalificación hacia su figura no pasó desapercibida. Parisi arremetió contra la elite y remarcó cómo se ve reflejada la desigualdad en el actual sistema político. "La clase emergente, la clase media, el emprendedor, sabe que en noviembre se juega algo importante. Es la gente versus la elite política", afirmó, subrayando la desconexión entre los ciudadanos y sus representantes.
Además de criticar a los candidatos presentes, Parisi envió un mensaje directo a SalmonChile, la organización detrás del evento. "Ustedes siguen confiando en la izquierda y la derecha. Han tratado de destruir varias veces su industria y siguen apostando a la elite política de izquierda y de extrema izquierda, y de derecha y extrema derecha," advirtió Parisi, poniendo en entredicho la capacidad de los partidos tradicionales para brindar soluciones efectivas a los problemas del sector.
En respuesta a sus acusaciones, Parisi no solo planteó sus críticas, sino que también ofreció una visión de lo que podría significar su posible presidencia. "Si soy presidente, los vamos a apoyar apurando la permisología y determinando que los robos de camiones con salmones son terrorismo," agregó.
La exclusión de Parisi del debate se enmarca en un proceso electoral en el que los ciudadanos chilenos se enfrentan a un sistema en crisis, donde las promesas de cambio por parte de la elite política parecen más lejanos que nunca. La desconfianza en las encuestas y la percepción de un sistema que favorece a un pequeño grupo de candidatos son sentimientos comunes entre los votantes, lo que refuerza la narrativa de Parisi.
Los debates presidenciales son cruciales para el proceso democrático, permitiendo a los candidatos presentar sus planes y visiones a la población. Sin embargo, la exclusión de voces como la de Parisi puede alimentar la desilusión y el desencanto de un electorado que busca opciones frescas y representativas.
El candidato del PDG también llamó la atención sobre la necesidad de cambiar la relación de la industria salmonera con los partidos políticos que según él, han fracasado en proteger sus intereses. Este adjunto vínculo entre la economía y la política refleja la complejidad del panorama electoral y cómo los intereses económicos deben ser considerados en las decisiones políticas.
La intervención de Parisi plantea preguntas importantes sobre la justicia social, el acceso a la representación y las dinámicas de poder en Chile. A medida que se acercan las elecciones, es fundamental que los votantes sean conscientes de las ofertas políticas que tienen a su disposición y que se escuche la voz de todos los sectores de la sociedad.
La situación electoral actual en Chile necesita un enfoque renovado que promueva la inclusión y representación real de todos los sectores de la sociedad. La voz de candidatos como Parisi, aunque controvertida, es esencial para enriquecer el debate democrático y enfrentar los desafíos que enfrentan los ciudadanos chilenos.
Las empresas advierten sobre el riesgo de más burocracia sin un verdadero cambio estructural en la gestión de innovación.
Jeannette Jara enfrenta un desafío tras el rechazo de Eduardo Frei a su candidatura, buscando resiliencia y nuevas alianzas en un clima político incierto.
La Municipalidad de Santiago enfrenta un embargo de bienes por $9.300 millones debido a un cuestionado acuerdo por la compra de la ex Clínica Sierra Bella. El alcalde Mario Desbordes critica la gestión de su predecesora, Irací Hassler.
El exministro se declara inocente tras una década de acusaciones en el caso SQM, destacando los perjuicios sufridos por su familia y la obstinada búsqueda de justicia.
El Presidente Gabriel Boric abordó por primera vez el error en el cálculo de las cuentas de luz, que ha afectado a millones de chilenos. La devolución de los montos cobrados en exceso será "íntegra y oportuna".
El Presidente Gabriel Boric expresa su dolor tras visitar a la familia de Esteban, un niño de 12 años que murió en un accidente al ser impactado por un auto de delincuentes en Recoleta.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
La capital enfrenta protestas masivas mientras el gobierno intenta restaurar el orden.
La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.
¿Qué te depara el horóscopo de hoy? Descubre las influencias astrales que marcarán tus decisiones y te guiarán hacia nuevas oportunidades.
El juego online ya no es solo una cuestión de suerte o de azar. En los últimos años, la industria ha evolucionado hacia un modelo donde la estrategia, la gestión emocional y la tecnología definen la experiencia.
El tipo de cambio en Chile abre este miércoles en $952, con una leve baja del 0,19% ante un contexto internacional mixto. Mientras el cobre se recupera y el dólar global se mantiene firme, los mercados esperan nuevos datos inflacionarios desde EE.UU.
El icónico cantante ítalo-belga Salvatore Adamo se presenta en Chile el 23 y 26 de octubre. Sus conciertos en el Teatro Caupolicán prometen ser inolvidables.
El Presidente Gabriel Boric expresa su dolor tras visitar a la familia de Esteban, un niño de 12 años que murió en un accidente al ser impactado por un auto de delincuentes en Recoleta.
Descubre lo que te depara el destino hoy según Valeria Ponce desde la Ciudad de México.
La Municipalidad de Santiago enfrenta un embargo de bienes por $9.300 millones debido a un cuestionado acuerdo por la compra de la ex Clínica Sierra Bella. El alcalde Mario Desbordes critica la gestión de su predecesora, Irací Hassler.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.