
Grave Fuga de Sicario al Extranjero: Un Golpe a la Fe Pública y a la Institucionalidad del País
La fuga del sicario desafía la credibilidad del Estado chileno. Ciudadanía exige respuestas y medidas urgentes para frenar el crimen organizado.
El candidato del Partido de la Gente, Franco Parisi, expresa su descontento por no ser invitado al debate presidencial de Salmon Summit 2025, acusando a la élite política de manipulación y falta de representación.
Chile22 de julio de 2025Frutillar, Chile — El debate presidencial de Salmon Summit 2025, celebrado este martes en el Teatro del Lago, reunió a candidatos de partidos establecidos, dejando de lado a Franco Parisi, representante del Partido de la Gente (PDG). Su ausencia generó reacciones contundentes, con Parisi considerando esta omisión como "una falta de respeto a la gente".
En el debate participaron la actual candidata oficialista Jeannette Jara, el abanderado del Partido Republicano José Antonio Kast y la aspirante de Chile Vamos, Evelyn Matthei. Su exclusión no solo provocó la ira de Parisi, sino que también levantó cuestionamientos sobre la transparencia y la equidad en el proceso electoral chileno. Durante el evento, Parisi criticó a las encuestas que posicionan a Jara, Kast y Matthei en los primeros lugares, argumentando que están “pagadas” por el Gobierno y por “partidos millonarios de derecha”.
La descalificación hacia su figura no pasó desapercibida. Parisi arremetió contra la elite y remarcó cómo se ve reflejada la desigualdad en el actual sistema político. "La clase emergente, la clase media, el emprendedor, sabe que en noviembre se juega algo importante. Es la gente versus la elite política", afirmó, subrayando la desconexión entre los ciudadanos y sus representantes.
Además de criticar a los candidatos presentes, Parisi envió un mensaje directo a SalmonChile, la organización detrás del evento. "Ustedes siguen confiando en la izquierda y la derecha. Han tratado de destruir varias veces su industria y siguen apostando a la elite política de izquierda y de extrema izquierda, y de derecha y extrema derecha," advirtió Parisi, poniendo en entredicho la capacidad de los partidos tradicionales para brindar soluciones efectivas a los problemas del sector.
En respuesta a sus acusaciones, Parisi no solo planteó sus críticas, sino que también ofreció una visión de lo que podría significar su posible presidencia. "Si soy presidente, los vamos a apoyar apurando la permisología y determinando que los robos de camiones con salmones son terrorismo," agregó.
La exclusión de Parisi del debate se enmarca en un proceso electoral en el que los ciudadanos chilenos se enfrentan a un sistema en crisis, donde las promesas de cambio por parte de la elite política parecen más lejanos que nunca. La desconfianza en las encuestas y la percepción de un sistema que favorece a un pequeño grupo de candidatos son sentimientos comunes entre los votantes, lo que refuerza la narrativa de Parisi.
Los debates presidenciales son cruciales para el proceso democrático, permitiendo a los candidatos presentar sus planes y visiones a la población. Sin embargo, la exclusión de voces como la de Parisi puede alimentar la desilusión y el desencanto de un electorado que busca opciones frescas y representativas.
El candidato del PDG también llamó la atención sobre la necesidad de cambiar la relación de la industria salmonera con los partidos políticos que según él, han fracasado en proteger sus intereses. Este adjunto vínculo entre la economía y la política refleja la complejidad del panorama electoral y cómo los intereses económicos deben ser considerados en las decisiones políticas.
La intervención de Parisi plantea preguntas importantes sobre la justicia social, el acceso a la representación y las dinámicas de poder en Chile. A medida que se acercan las elecciones, es fundamental que los votantes sean conscientes de las ofertas políticas que tienen a su disposición y que se escuche la voz de todos los sectores de la sociedad.
La situación electoral actual en Chile necesita un enfoque renovado que promueva la inclusión y representación real de todos los sectores de la sociedad. La voz de candidatos como Parisi, aunque controvertida, es esencial para enriquecer el debate democrático y enfrentar los desafíos que enfrentan los ciudadanos chilenos.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
La fuga del sicario desafía la credibilidad del Estado chileno. Ciudadanía exige respuestas y medidas urgentes para frenar el crimen organizado.
Un incendio en la sala eléctrica del Ministerio de Hacienda en Santiago, Chile, desató una rápida respuesta de Bomberos para controlar las llamas en el edificio gubernamental.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En medio de una polémica creciente, Sergio Rojas acusa a Daniel Fuenzalida de apoderarse del nombre de su programa sin previo aviso.
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
La carta de 167 empresarios evoca unidad, pero muchos la ven como un ultimátum: ¿es Matthei el cambio real o continuidad del poder? La verdadera unidad exige generosidad y principios.
José Antonio Kast critica la Reforma Previsional en Radio Universo, promete derogarla si gana la presidencia, generando controversia
José Antonio Kast, candidato presidencial chileno, sostiene que la Pensión Garantizada Universal (PGU) es un pilar necesario y la defenderá
Candidatos presidenciales Jara, Kast y Matthei se enfrentan en Frutillar, desatando tensiones y propuestas sobre la industria salmonera.
Ozzy Osbourne, ícono del heavy metal y vocalista de Black Sabbath, ha fallecido a los 76 años en su hogar. Su deceso ocurre a solo días de su esperado concierto de despedida, dejando un legado imborrable en la historia de la música.
El candidato del Partido de la Gente, Franco Parisi, expresa su descontento por no ser invitado al debate presidencial de Salmon Summit 2025, acusando a la élite política de manipulación y falta de representación.
A medida que nos adentramos en 2025, la "influencia astrológica" de los signos zodiacales se convierte en un tema de gran interés, especialmente en lo que respecta al amor, el juego y el destino.
Firmada por 167 personas influyentes —empresarios, abogados, médicos y exautoridades—, pero no por quienes han defendido a Chile sin privilegios ni chequeras. Faltó el coraje de reconocer que, con Kast y Republicanos, está ganando Chile.