
El niño más rico de Chile: hijo de Horst Paulmann hereda un 62.5% de su fortuna
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
´
La exministra del Trabajo, Jeannette Jara, se dirige al empresariado afirmando que no habrá expropiaciones en su futura administración, mientras promueve la descentralización en concesiones y trámites.
22 de julio de 2025Frutillar, Chile, - Durante su participación en el Salmón Summit 2025, un foro organizado por SalmonChile, la candidata presidencial por el Partido Comunista, Jeannette Jara, lanzó un mensaje tranquilizador a los empresarios: “No se preocupen, en mi gobierno no les van a expropiar nada”. Esta afirmación ha resaltado en un contexto donde la descentralización y la permisología son temas candentes en el actual debate político chileno.
La exministra Jara subrayó su preocupación por la centralización de decisiones que afectan a las regiones, especialmente en aspectos como la relocalización de concesiones. En comparación con países como Canadá y Noruega, donde estos procesos son más ágiles, en Chile, los permisos para relocalizar pueden demorar hasta ocho años. La candidata propuso que la solución a este problema radica en trasladar competencias a los gobiernos regionales y establecer mesas acuícolas regionales que favorezcan la toma de decisiones local.
“Creo que es importante pasar del eslogan de la descentralización a tomar medidas concretas”, argumentó Jara. Su presentación destaca la urgencia de redefinir cómo el país maneja sus recursos y toma decisiones en beneficio de sus comunidades.
La exsecretaria de Estado también abordó el problema de la permisología, término que no le resulta atractivo. Jara reconoció que existe una maraña de permisos en Chile que se superponen y que, a menudo, no son claros en su tramitación. En su opinión, “no podemos quedarnos estancados en posiciones rígidas que solo generan obstáculos”.
“En mi futuro gobierno, vuelvo a decirlo, si así ustedes tienen a bien elegirme, no vamos a hacer nada sin diálogo social”, enfatizó, abogando por la necesidad de un enfoque colaborativo en la toma de decisiones.
Jara también defendió su propuesta de implementar un salario vital, desafiando las críticas que ha recibido al respecto. “No hay nada más peligroso para un país que la gente con el sueldo que gana no pueda llegar a fin de mes”, expresó, resaltando la importancia de mejorar el poder adquisitivo de los chilenos.
La candidata insistió en que este aspecto es esencial para asegurar la estabilidad económica y social del país. En tiempos de incertidumbre económica, su enfoque busca mitigar la pobreza y fomentar la recuperación de la economía chilena.
El encuentro culminó con un llamado a la confianza y a la colaboración entre el sector público y privado. “No se preocupen, en mi gobierno no les van a expropiar nada”, reiteró. Con este mensaje, Jara busca establecer un ambiente propicio para la inversión y la participación activa del empresariado en el desarrollo del país.
Con esta participación, Jeannette Jara presenta un claro llamado a la acción y a un modelo de gobernanza cercana a la ciudadanía, buscando no solo tranquilizar al empresariado, sino también promover un cambio estructural que incentive el desarrollo regional en Chile. Su propuesta no solo aboga por una mejora en los procedimientos administrativos, sino también por un enfoque humanista en la política económica, poniendo en relieve la importancia del bienestar social.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.
La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.
¿Qué te depara el horóscopo de hoy? Descubre las influencias astrales que marcarán tus decisiones y te guiarán hacia nuevas oportunidades.
El icónico cantante ítalo-belga Salvatore Adamo se presenta en Chile el 23 y 26 de octubre. Sus conciertos en el Teatro Caupolicán prometen ser inolvidables.
El Presidente Gabriel Boric expresa su dolor tras visitar a la familia de Esteban, un niño de 12 años que murió en un accidente al ser impactado por un auto de delincuentes en Recoleta.
El Presidente Gabriel Boric abordó por primera vez el error en el cálculo de las cuentas de luz, que ha afectado a millones de chilenos. La devolución de los montos cobrados en exceso será "íntegra y oportuna".
Descubre lo que te depara el destino hoy según Valeria Ponce desde la Ciudad de México.
La Municipalidad de Santiago enfrenta un embargo de bienes por $9.300 millones debido a un cuestionado acuerdo por la compra de la ex Clínica Sierra Bella. El alcalde Mario Desbordes critica la gestión de su predecesora, Irací Hassler.
Vietnam se posiciona para un crecimiento retail del 11% anual para 2030
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.