
El 6 de septiembre de 2025, la Luna Llena y un Eclipse ofrecen oportunidades de cambio y conexión. Explora tu camino personal.
´
La exministra del Trabajo, Jeannette Jara, se dirige al empresariado afirmando que no habrá expropiaciones en su futura administración, mientras promueve la descentralización en concesiones y trámites.
22 de julio de 2025Frutillar, Chile, - Durante su participación en el Salmón Summit 2025, un foro organizado por SalmonChile, la candidata presidencial por el Partido Comunista, Jeannette Jara, lanzó un mensaje tranquilizador a los empresarios: “No se preocupen, en mi gobierno no les van a expropiar nada”. Esta afirmación ha resaltado en un contexto donde la descentralización y la permisología son temas candentes en el actual debate político chileno.
La exministra Jara subrayó su preocupación por la centralización de decisiones que afectan a las regiones, especialmente en aspectos como la relocalización de concesiones. En comparación con países como Canadá y Noruega, donde estos procesos son más ágiles, en Chile, los permisos para relocalizar pueden demorar hasta ocho años. La candidata propuso que la solución a este problema radica en trasladar competencias a los gobiernos regionales y establecer mesas acuícolas regionales que favorezcan la toma de decisiones local.
“Creo que es importante pasar del eslogan de la descentralización a tomar medidas concretas”, argumentó Jara. Su presentación destaca la urgencia de redefinir cómo el país maneja sus recursos y toma decisiones en beneficio de sus comunidades.
La exsecretaria de Estado también abordó el problema de la permisología, término que no le resulta atractivo. Jara reconoció que existe una maraña de permisos en Chile que se superponen y que, a menudo, no son claros en su tramitación. En su opinión, “no podemos quedarnos estancados en posiciones rígidas que solo generan obstáculos”.
“En mi futuro gobierno, vuelvo a decirlo, si así ustedes tienen a bien elegirme, no vamos a hacer nada sin diálogo social”, enfatizó, abogando por la necesidad de un enfoque colaborativo en la toma de decisiones.
Jara también defendió su propuesta de implementar un salario vital, desafiando las críticas que ha recibido al respecto. “No hay nada más peligroso para un país que la gente con el sueldo que gana no pueda llegar a fin de mes”, expresó, resaltando la importancia de mejorar el poder adquisitivo de los chilenos.
La candidata insistió en que este aspecto es esencial para asegurar la estabilidad económica y social del país. En tiempos de incertidumbre económica, su enfoque busca mitigar la pobreza y fomentar la recuperación de la economía chilena.
El encuentro culminó con un llamado a la confianza y a la colaboración entre el sector público y privado. “No se preocupen, en mi gobierno no les van a expropiar nada”, reiteró. Con este mensaje, Jara busca establecer un ambiente propicio para la inversión y la participación activa del empresariado en el desarrollo del país.
Con esta participación, Jeannette Jara presenta un claro llamado a la acción y a un modelo de gobernanza cercana a la ciudadanía, buscando no solo tranquilizar al empresariado, sino también promover un cambio estructural que incentive el desarrollo regional en Chile. Su propuesta no solo aboga por una mejora en los procedimientos administrativos, sino también por un enfoque humanista en la política económica, poniendo en relieve la importancia del bienestar social.
El 6 de septiembre de 2025, la Luna Llena y un Eclipse ofrecen oportunidades de cambio y conexión. Explora tu camino personal.
Un 84% se declara en contra de la ocupación ilegal de terrenos en Chile
El presidente Gabriel Boric se defiende ante acusaciones de la derecha sobre ser culpable del estallido social, afirmando que hay una falta de comprensión sobre la realidad chilena.
Vallejo critica la reacción de Kast y habla sobre la responsabilidad en la desinformación.
Un reciente estudio revela cómo el tiempo en el inodoro puede afectar la salud anorrectal
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El fallo que blindó al ministro Mesa muestra la crisis de confianza en la justicia chilena y la impunidad que rodea a algunos jueces.
En medio de tensiones políticas, el gobierno impulsa el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo con un plazo de 14 semanas en Chile.
El candidato del Partido de la Gente, Franco Parisi, revela a su equipo de trabajo para la carrera presidencial, destacando su enfoque en la clase media.
El 10 de septiembre, Chile inicia su campaña presidencial con un debate clave entre ocho candidatos, cada uno con estrategias únicas.
La Banda Escolar de Dalcahue, proveniente de Chiloé, se lleva el primer lugar en el torneo organizado por Carabineros de Chile, destacándose en su tercera edición.
La histórica firma del primer CEOL con Enami para Salares Altoandinos potenciará la producción de litio y su impacto socioeconómico en el país.
El Gobierno Regional Metropolitano asegura que el gobernador Claudio Orrego utilizó un día administrativo para el viaje a la media maratón.
Tras una amenaza de balacera en un colegio de Valparaíso, se intensifican las críticas sobre la necesidad de actualizar los protocolos de seguridad en establecimientos educativos.
Trump advierte sobre derribos de aviones venezolanos, intensificando tensiones por narcotráfico y militarización en el Caribe.
El 6 de septiembre de 2025, la Luna Llena y un Eclipse ofrecen oportunidades de cambio y conexión. Explora tu camino personal.