
Preparativos para el primer debate Presidencial en Chile entre ocho candidatos
El 10 de septiembre, Chile inicia su campaña presidencial con un debate clave entre ocho candidatos, cada uno con estrategias únicas.
´
En Santiago, el Presidente chileno Gabriel Boric lidera la cumbre “Democracia Siempre”, enfrentando cuestionamientos sobre su agenda global.
Chile21 de julio de 2025Este lunes 21 de julio de 2025, el Palacio de La Moneda en Santiago acoge la Reunión de Alto Nivel “Democracia Siempre”, donde el Presidente Gabriel Boric se reúne con líderes de Brasil, España, Colombia y Uruguay. La cumbre, dedicada a consolidar un mensaje global en defensa de la democracia, ha provocado una avalancha de críticas desde la oposición chilena, que la tilda de tener un marcado sesgo ideológico. Boric defiende la iniciativa como una oportunidad para fortalecer la tradición democrática de Chile y abordar desafíos globales, como la desigualdad y la desinformación.
La cumbre “Democracia Siempre” reúne a mandatarios progresistas que comparten la visión de un mundo más equitativo. Entre ellos se encuentran Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Pedro Sánchez (España), Gustavo Petro (Colombia) y Yamandú Orsi (Uruguay). Este encuentro sigue a una iniciativa lanzada en 2024 durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, con el objetivo de fortalecer la democracia, combatir desigualdades y regular tecnologías emergentes. Según un comunicado de la Presidencia chilena, las propuestas desarrolladas en esta reunión serán presentadas en el 80° período de sesiones de la ONU en septiembre de 2025.
Boric, a través de sus redes sociales, enfatizó que la tradición democrática de Chile se expande a nivel internacional, y afirmó que el encuentro busca “proponer caminos para fortalecer la cohesión social, reducir desigualdades y enfrentar la difusión de desinformación”.
El evento comenzó con una recepción oficial en el Patio de Los Cañones de La Moneda, seguida de una reunión que será transmitida por los canales oficiales del gobierno. A las 12:30 horas, los líderes emitirán una declaración conjunta, seguido de un almuerzo con intelectuales y representantes de organizaciones internacionales. La jornada culminará con un evento en el Centro Cultural Matucana 100, donde 300 dirigentes de la sociedad civil discutirán temas relativos a la defensa de la democracia y la revolución tecnológica.
La oposición chilena, con partidos como Renovación Nacional (RN) y Republicanos a la cabeza, ha cuestionado la cumbre por considerarla un evento con sesgo ideológico. El diputado Agustín Romero, de Republicanos, sostiene que Boric debería enfocarse en problemas internos como la inseguridad, la crisis migratoria y las largas listas de espera en el sistema de salud, en lugar de asociarse con líderes que, a su juicio, tienen problemas propios. “Qué sentido tiene tener a un presidente como Pedro Sánchez, quien enfrenta acusaciones de corrupción”, criticó.
Además, ciertas figuras han expresado preocupación por la inclusión de Gustavo Petro, con algunos parlamentarios demandando su exclusión debido a su intervención en la política interna chilena, después de comentarios controversiales sobre la situación electoral de Chile.
La ministra vocera, Camila Vallejo, califica las críticas de “poco fundadas” y asegura que el encuentro se ha preparado con rigor.
Este evento se enmarca en un momento delicado para las relaciones diplomáticas de Chile. La oposición advierte de posibles tensiones con Estados Unidos, especialmente tras disputas comerciales con Brasil. La participación de Boric en cumbres como esta podría ser vista como un alineamiento con el Sur Global, alimentando el malestar entre sectores conservadores.
Los mandatarios asistentes enfrentan sus propias crisis. Lula da Silva lidia con desafíos legales, Pedro Sánchez enfrenta acusaciones de corrupción, Gustavo Petro es criticado por su gestión y Yamandú Orsi intenta consolidar su liderazgo en Uruguay. Estas dinámicas complican aún más el panorama para Boric, quien busca manchar el discurso de su cumbre con un enfoque inclusivo.
La cumbre “Democracia Siempre” no solo busca consolidar a Chile como un referente en la defensa de la democracia, sino que también tiene implicaciones políticas internas significativas. A medida que se acercan las elecciones presidenciales de noviembre de 2025, el evento podría ser visto como un intento de Boric por proyectar su figura y legado en el tramo final de su mandato. Sin embargo, la exclusión de voces de la derecha y el sesgo ideológico pueden limitar la eficacia y el impacto del encuentro, avivando la polarización en un clima electoral ya tenso.
El analista político Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en español, señala que el evento refleja la coherencia de Boric con su base progresista, pero advierte sobre el riesgo de alienar sectores clave en el escenario internacional. “Chile ha mantenido una política exterior equilibrada, pero este tipo de actividades pueden interpretarse como un giro hacia un eje ideológico específico”, ha declarado.
La cumbre “Democracia Siempre” representa una oportunidad significativa en un contexto global de creciente polarización y discursos autoritarios. La capacidad de Boric para canalizar un mensaje unificado y defensivo de la democracia podría determinar el impacto de la reunión y su legado como presidente. Sin embargo, el verdadero éxito dependerá de su habilidad para construir consensos que trasciendan las divisiones ideológicas y fortalezcan la posición de Chile en el contexto global.
El 10 de septiembre, Chile inicia su campaña presidencial con un debate clave entre ocho candidatos, cada uno con estrategias únicas.
El candidato del Partido de la Gente, Franco Parisi, revela a su equipo de trabajo para la carrera presidencial, destacando su enfoque en la clase media.
El Presidente Gabriel Boric reafirma el compromiso de su gobierno con el voto obligatorio y la discusión de multas en el marco de un acuerdo político.
Peleg Lewi, el nuevo embajador israelí, aborda las tensiones en las relaciones con el gobierno chileno.
El eclipse lunar del 5 de septiembre de 2025 trae reflexión y transformación para los 12 signos zodiacales. ¡Aprovecha su energía!
El 10 de septiembre, Chile inicia su campaña presidencial con un debate clave entre ocho candidatos, cada uno con estrategias únicas.
El candidato del Partido de la Gente, Franco Parisi, revela a su equipo de trabajo para la carrera presidencial, destacando su enfoque en la clase media.
El Presidente Gabriel Boric reafirma el compromiso de su gobierno con el voto obligatorio y la discusión de multas en el marco de un acuerdo político.
Peleg Lewi, el nuevo embajador israelí, aborda las tensiones en las relaciones con el gobierno chileno.
En medio de tensiones políticas, el gobierno impulsa el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo con un plazo de 14 semanas en Chile.
El TER avala a Jadue pese a acusaciones; RN apela al Tricel. La controversia redefine derechos políticos y presunción de inocencia en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El crimen que sacudió la Región Metropolitana y dejó dos víctimas fatales
Diana de Gales: Las claves comunicativas de la “reina del mundo” La fascinación perdurable de Lady Di tras 28 años de su fallecimiento
Un trabajador del Hospital Base de Osorno fue víctima de torturas por parte de sus compañeros. Los hechos, ocurridos entre 2018 y 2020, han llevado a la apertura de un sumario y a una denuncia ante el Ministerio Público.
El exrostro de Yingo estaría preparando su partida para este fin de semana. Su reciente ruptura matrimonial ha desatado una serie de rumores.
El fallo que blindó al ministro Mesa muestra la crisis de confianza en la justicia chilena y la impunidad que rodea a algunos jueces.
La reconocida periodista es galardonada por su impacto en el periodismo chileno y su compromiso con los derechos humanos.
El director del canal está en medio de un escándalo ligado a una red de bots y trolls.
La controversia se intensifica a medida que las elecciones presidenciales en Chile se acercan. José Antonio Kast rechaza las acusaciones de conexión con bots que buscan desacreditar a sus rivales.
En medio de tensiones políticas, el gobierno impulsa el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo con un plazo de 14 semanas en Chile.
El eclipse lunar del 5 de septiembre de 2025 trae reflexión y transformación para los 12 signos zodiacales. ¡Aprovecha su energía!