
Linda Yaccarino dimite como CEO de X y deja a Elon Musk solo ante el caos de su red social
La renuncia de Yaccarino sucede en un contexto crítico, con caída de ingresos publicitarios y fuga de anunciantes.
Donald Trump critica la "caza de brujas" contra Netanyahu, pidiendo la cancelación del juicio y destacando su apoyo a Israel.
Estados Unidos26 de junio de 2025Washington D.C., Estados Unidos – En una sorprendente declaración, el ex presidente estadounidense Donald Trump ha expresado su apoyo al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, quien actualmente enfrenta un juicio por corrupción, argumentando que las acciones en su contra son parte de una "caza de brujas". Este pronunciamiento tiene lugar en un contexto político tenso, tanto en Israel como en el escenario internacional.
Trump se mostró "conmocionado" por la continuación del juicio, que inicia esta semana, y demandó que "debería cancelarse". En su publicación a través de Truth Social, la red social que fundó, elogió a Netanyahu por su tenaz oposición a Irán, catalogado como el principal enemigo de Israel. Según Trump, el primer ministro "no podría haber sido mejor, más perspicaz ni más firme en su amor" hacia su país.
El juicio a Netanyahu, que arrancó en mayo de 2020, se centra en acusaciones de soborno, fraude y abuso de confianza. Las transacciones comerciales, que incluyen enredos con empresarios de medios de comunicación, han generado un clima de polarización en la sociedad israelí. Los detractores de Netanyahu, así como aquellos que apoyan el juicio, argumentan que estas acciones son capaces de afectar gravemente la democracia israelí. Por otro lado, los defensores del primer ministro sostienen que se trata de un ataque motivado políticamente, avergonzando el liderazgo conservador y el movimiento likudista.
La llamada de Trump a las autoridades estadounidenses para que intercedan favor del primer ministro provoca una serie de reacciones en el panorama político. El ex presidente no solo pidió el cese del juicio sino que, implícitamente, abogó por un indulto, señalando que “fue Estados Unidos quien salvó a Israel, y ahora será Estados Unidos quien salve a Netanyahu”. Esta afirmación genera interrogantes sobre la relación de poder entre ambos países y la influencia de Estados Unidos en decisiones judiciales extranjeras.
"Netanyahu merece mucho más, al igual que el Estado de Israel," afirmó Trump, destacando la importancia que otorga a las relaciones diplomáticas y de seguridad entre Estados Unidos e Israel. Es importante recordar que el apoyo de Trump a Netanyahu no es reciente, ya que durante su mandato, impulsó políticas que favorecieron los intereses israelíes, incluyendo el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel.
En respuesta al apoyo de Trump, el portavoz del primer ministro, en un breve comunicado, expresó su agradecimiento hacia el apoyo que recibe de decenas de miles de ciudadanos israelíes, así como de líderes internacionales. Sin embargo, el panorama interno es complicado; la opinión pública se ha fragmentado sobre los cargos en contra de Netanyahu y su gestión. Organizaciones pro-derechos humanos y varios partidos de oposición han denunciado la interferencia de líderes extranjeros en un proceso judicial que debería ser imparcial.
La declaración de Trump da cuenta de las tensiones de carácter diplomático y político que se desarrollan en torno a la figura de Netanyahu. El apoyo del ex presidente estadounidense, enemigo acérrimo de la administración actual por su enfoque diplomático hacia Oriente Medio, puede reactivar el debate sobre el imperio de la ley en Israel y sus implicaciones.
"Las palabras de Trump son un recordatorio importante del impacto que las elecciones estadounidenses tienen sobre la política israelí. La forma en que Washington maneje su relación con líderes extenuados podría redefinir la dinámica del conflicto en medio de una guerra de propaganda", explica Miriam Feldman, profesora de ciencias políticas en la Universidad Hebrea de Jerusalén.
A medida que el juicio a Netanyahu se desarrolla, la pregunta clave será si esta situación servirá como un catalizador para el cambio o si, por el contrario, propiciará una consolidación de su apoyo interno, diseñada por una narrativa de victimización. En un contexto donde los vínculos entre Estados Unidos e Israel son más cruciales que nunca, este evento podría ser decisivo no solo para el futuro de Netanyahu, sino también para la estabilidad de la región.
La petición de Trump de cancelar el juicio a Netanyahu abre un abanico de cuestiones sobre la ética en la política internacional, los efectos del populismo en la gobernanza y el futuro de las relaciones entre dos naciones que han sido históricamente aliadas. A medida que los eventos se despliegan, será interesante observar no solo cómo responderá Netanyahu, sino también cómo este episodio moldeará la política israelí y su percepción en el mundo.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
La renuncia de Yaccarino sucede en un contexto crítico, con caída de ingresos publicitarios y fuga de anunciantes.
La acción se produce un año después del intento de asesinato en Pensilvania. El reporte interno destaca serias fallas en la seguridad del Servicio Secreto.
El precio de Bitcoin alcanzó un nuevo hito, superando los USD 112,000. El renacimiento del sentimiento alcista impulsa el mercado de criptomonedas tras un largo período de estabilización.
El presidente de EE. UU. establece una drástica medida que entra en vigor el 1 de agosto, generando reacciones en el ámbito internacional.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, anuncia un fuerte arancel a productos brasileños a raíz de la "cacería de brujas" contra Jair Bolsonaro.
El precio del cobre se dispara más de un 11% tras el anuncio de un arancel del 50% por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
La reciente incorporación de Jorge Quiroz al comando de José Antonio Kast ha encendido el debate político en Chile. Con su experiencia y controvertidos análisis económicos, promete llevar la campaña presidencial de la ultraderecha a un nuevo nivel.
Casi 40 mil personas han renunciado a partidos políticos en Chile en 2025, un fenómeno que sacude el panorama previo a las elecciones presidenciales.
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, enfrenta críticas por violencia en Meiggs, viajes cuestionados y la suspensión de premios literarios.
En julio de 2025, cada signo zodiacal enfrenta oportunidades y desafíos amorosos. ¡Descubre cómo aprovechar estas energías con Valeria Ponce!
Evelyn Matthei, candidata presidencial, desata polémica en Curicó, Chile, al cuestionar a periodista de VLN Radio por su caída en encuestas. ¿Declinará su candidatura?
Johannes Kaiser acusa al PS de censura, mientras los socialistas defienden su solicitud de remoción por "incitación a la violencia".
Los aranceles de Trump al cobre elevan la sobretasa chilena al 29%, amenazando el PIB en 2026. Analistas prevén alzas iniciales de precios, pero riesgos a largo plazo.
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.