
Desilusión en la salud pública chilena: la lucha por atención digna
La realidad del sistema de salud chileno para afiliados a Fonasa refleja promesas incumplidas y largas esperas, donde la salud se transforma en un privilegio, no en un derecho.
La candidatura de Jeannette Jara revela una crisis identitaria en el PC: cuestionamientos internos y una posible renuncia a sus principios.
Opinión25 de junio de 2025 Christian Slater EscanillaSeñor Director:
Hace algunos días se instaló en el debate público la posibilidad de que la candidata presidencial Jeannette Jara renunciara al Partido Comunista tras la primaria, en un intento por volverse más "transversal" ante la ciudadanía. La operación fue vendida como un gesto de apertura, aunque en la práctica sería más bien un ejercicio de prestidigitación ideológica. Sin embargo, algo tan básico como la legalidad vino a interrumpir la magia: quienes compiten en primarias como militantes no pueden presentarse después como independientes. Así de simple.
Por tanto, aunque a algunos les incomode —y a la propia candidata también, por lo visto—, si Jara va a primarias como comunista, también debe presentarse a primera vuelta como comunista. Lo que representa no se puede esconder con un pañuelo blanco ni con maquillaje técnico: es, de principio a fin, la carta del Partido Comunista.
Ahora bien, lo más interesante no está en su incomodidad personal, ni en el fallido intento de blanqueo electoral, sino en el sinceramiento que vino desde la propia dirigencia del PC. Fue Lautaro Carmona, presidente del partido, quien tuvo que recordar —a viva voz— que su candidata y su equipo son comunistas. No porque lo hayan olvidado, sino porque parece que algunos de sus propios compañeros ya no lo están tan seguros, o peor aún, no quieren que se note.
Y aquí viene lo curioso: hoy no es en la derecha ni en la prensa donde más se cuestiona al comunismo. No. Es en el propio Partido Comunista donde se concentran los más extremos anticomunistas, esos que creen que pueden ganar disfrazándose, camuflando el programa, minimizando la historia o simplemente negando su identidad. Son los mismos que creen que cambiar el nombre basta para cambiar la esencia. Lenin estaría perplejo, Fidel decepcionado... y probablemente Guillermo Teillier, muy confundido.
A estas alturas, la candidata no necesita renunciar al PC. El PC ya ha comenzado a renunciar a sí mismo.
Atentamente,
Christian Slater Escanilla.
Un Patriota sin Partido Político.
Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de The Times en Español. Como medio de comunicación, ofrecemos un espacio para el pensamiento independiente, sin importar el color político de las opiniones expresadas.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
La realidad del sistema de salud chileno para afiliados a Fonasa refleja promesas incumplidas y largas esperas, donde la salud se transforma en un privilegio, no en un derecho.
Implementar "sumarios exprés" en licencias médicas vulnera la ley; es mejor fortalecer procesos existentes y garantizar justicia administrativa.
Cuando una universidad renuncia a ser exigente, rigurosa y universal, se convierte simplemente en un foro. El mundo lo nota. Chile lo paga.
Tal vez por eso le temen tanto. No porque no pueda ganar... sino porque si gana, se acaba el negocio de muchos.
En una democracia moderna, los pesos y contrapesos no son simples formalidades institucionales, sino mecanismos vitales para contener el poder, fiscalizar su ejercicio y preservar la confianza ciudadana.
El miércoles 28 de mayo pasado teníamos agendada una audiencia con la Contralora General de la República, cuyo objetivo era revisar distintas denuncias en el ámbito de Vivienda y Urbanismo.
Las imágenes de un zorro o de una especie aviar en peligro de extinción trascienden su función decorativa; son recuerdos de un mundo que lucha por sobrevivir.
Años más tarde, en una reunión con el contralor Ramiro Mendoza, se discutió el tema del inaceptable permiso de edificación. Mendoza, sin justificaciones, afirmó que el caso estaba prescrito.
Chile necesita más seguridad, más crecimiento y menos discursos. Es hora de dejar de hablarle a una minoría ideologizada y comenzar a gobernar para la gran mayoría silenciosa que quiere vivir en paz, progreso y con dignidad.
Ojalá el Presidente Boric comprenda: Chile no necesita más controversia, sino soluciones reales. Priorizando las urgencias ciudadanas. De lo contrario, la historia recordará su gestión no por sus reformas, sino por su desconexión.
Un verdadero estadista habría hecho lo contrario: mantener al embajador en Israel, sostener los vínculos de Defensa, y establecer —como gesto serio y equilibrado— un Agregado Militar en Palestina
Llama la atención que la prensa dominante solo le dé tribuna permanente a aquellos particulares que proponen, por cuenta de ellos mismos, o actuando en función de empresas interesadas, eliminar varias normas ambientales que consideran innecesarias
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
La transacción, con descuentos y reparaciones, marca un nuevo capítulo familiar en la vida del mandatario.
En Chile, cualquier ciudadano mayor de 35 años con derecho a voto puede postularse a la presidencia sin estudios superiores
Mariana Aylwin, ex ministra de Educación, advierte que la polarización en la política chilena puede ser superada por la candidatura de Evelyn Matthei.
La presidenta del PS responde a la reciente expulsión del diputado, haciendo hincapié en un clima de maltrato permanente.
Karen Doggenweiler frena a Franco Parisi en Mucho Gusto por aludir a su esposo, defendiendo la independencia de las mujeres en un tenso momento televisivo.
Irán advierte que responderá "más contundentemente" a Israel ante cualquier agresión, intensificando las ya tensas relaciones en el Medio Oriente.
Descubre cómo los astros y la política en Chile se alinean este 3 de julio de 2025, según la tarotista Valeria Ponce
Daniel Jadue confirma que la candidata presidencial oficialista, Jeannette Jara, dejará el Partido Comunista para fomentar una amplia coalición de cara a las elecciones del 16 de noviembre.