
"Arrastrándose por los Votos": Pamela Jiles Critica a Jeannette Jara
La declaración de la diputada llega luego de que la candidata oficialista, Jeannette Jara, asegurara que Franco Parisi "refresca y da una mirada distinta" a la política.
´
La municipalidad enfrenta gastos excesivos. Acciones legales ya están en marcha tras detectar fraudes y corrupción en el uso de licencias médicas.
Chile24 de junio de 2025
Irmina Herrera
El alcalde de Puerto Montt, Chile, Rodrigo Wainraihgt, ha expresado su profunda preocupación por el elevado gasto en licencias médicas que afecta a la municipalidad, destacando que la ciudad se encuentra entre las cinco comunas del país con mayor gasto en este concepto durante 2024. Esta situación, que califica como un legado de la administración anterior, ha llevado a la actual gestión a tomar medidas drásticas, incluyendo acciones legales.
Según el último informe de la Contraloría, Puerto Montt ha registrado un gasto de aproximadamente $14 mil millones en licencias médicas. En este contexto, Wainraihgt ha afirmado que, al asumir los mandos en la municipalidad, se encontró con $1.200 millones en licencias médicas impagas. “En solo tres meses, hemos logrado recuperar más de $1.000 millones, gracias a un equipo especializado en la materia”, declaró el alcalde en una reciente rueda de prensa.
La administración de Wainraihgt no se detendrá en la recuperación de fondos. Ya se han iniciado sumarios contra funcionarios que presuntamente se encontraban de licencia médica mientras salían del país. Asimismo, se está preparando una querella criminal contra aquellos involucrados en el mal uso de este sistema, apuntando también a los médicos que emitieron certificados sin justificación.
Se ha identificado, por ejemplo, a un grupo de cinco médicos que, en un lapso de dos años, extendieron más de 2.500 licencias a empleados municipales. “Esto no es solo un tema administrativo; es cuestión de justicia”, enfatizó Wainraihgt, dejando claro que se busca que la Fiscalía investigue a fondo las irregularidades.
La magnitud del abuso en el uso de licencias médicas es preocupante. Existen casos documentados de funcionarios con hasta tres años de licencia continua, así como licencias rechazadas que siguen generando deudas millonarias al municipio. “Incluso hay un caso donde un funcionario adeuda más de $20 millones”, mencionó el alcalde, quien considera que se requiere un cambio estructural en la forma en que se manejan estos beneficios.
En paralelo a la recuperación de fondos, la municipalidad ha lanzado una iniciativa para reducir la emisión de nuevas licencias injustificadas. Desde la Unidad Penal Municipal (UPM) se están analizando las licencias rechazadas para pedir la devolución de recursos. “El sistema está quebrado y mal utilizado”, enfatizó Wainraihgt, sugiriendo que con el dinero que se ha malgastado, se podrían haber construido varias infraestructuras esenciales, como un CESFAM, un parque o una escuela.
El alcalde hizo un llamado a la sociedad para que se legisle al respecto y se implementen buenas prácticas que dejen de normalizar el abuso de recursos públicos. “Este no es solo un problema de Puerto Montt; es un reflejo de una situación generalizada en el país que necesita ser abordada a nivel legislativo”, concluyó.
La situación en Puerto Montt desafía a la administración de Rodrigo Wainraihgt a no solo recuperar recursos, sino a también reinventar la confianza pública en la gestión municipal. Esta crisis de licencias médicas ilustra un patrón de corrupción que ha persistido en muchas municipalidades a lo largo de Chile. Si no se toman medidas firmes, es probable que la ineficiencia y el abuso de recursos continúen afectando a otras ciudades, creando una necesidad urgente de reforma en la gestión pública.
Este escándalo puede tener repercusiones más amplias en la política chilena. La percepción de que las instituciones son utilizadas para beneficio personal puede ser un factor determinante en las próximas elecciones municipales y regionales, abriendo la puerta a nuevas demandas por transparencia y responsabilidad pública. La administración de Wainraihgt tiene la oportunidad de convertirse en un modelo de lucha contra la corrupción si logra implementar reformas efectivas que prevengan futuros abusos y promuevan un uso adecuado de los recursos.
Con la creciente presión ciudadana por mayor transparencia y un manejo responsable de los recursos públicos, la situación de Puerto Montt podría ser un punto de inflexión para todo el país. La responsabilidad de Wainraihgt y su equipo es asegurar que este caso no se convierta en otro episodio de mala gestión y abuso.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La declaración de la diputada llega luego de que la candidata oficialista, Jeannette Jara, asegurara que Franco Parisi "refresca y da una mirada distinta" a la política.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

El precio del cobre sube 1,19% hasta los US$5,02 la libra, impulsado por compras tácticas tras la reciente corrección y por persistentes preocupaciones de oferta.

Luego de que la periodista Sol Milacura denunciara discriminación y, meses después, muriera por suicidio, la ministra Ximena Aguilera encomendó recabar antecedentes para aclarar lo ocurrido y determinar medidas.

El desafío para 2026 es seguir estableciendo espacios de encuentro e inspiración para adolescentes de todo Chile, conectándolas y motivándolas a explorar el fascinante mundo de las ciencias, la tecnología y las matemáticas.

El dólar en Chile arranca la jornada de este martes cotizando a $924,7, registrando una leve alza de $0,2 (+0,02%). Esta ligera subida se produce después de las correcciones significativas observadas el lunes, en respuesta a los resultados electorales.

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.

Primera reunión oficial entre AmCham Chile y el Embajador Judd destaca colaboración para potenciar comercio e inversión entre ambos países.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Tribunal prohíbe a gato salir por comportamiento antisocial.

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.

Trump sugiere posible intervención militar en Venezuela, avivando tensiones.

El desafío para 2026 es seguir estableciendo espacios de encuentro e inspiración para adolescentes de todo Chile, conectándolas y motivándolas a explorar el fascinante mundo de las ciencias, la tecnología y las matemáticas.

Luego de que la periodista Sol Milacura denunciara discriminación y, meses después, muriera por suicidio, la ministra Ximena Aguilera encomendó recabar antecedentes para aclarar lo ocurrido y determinar medidas.

El precio del cobre sube 1,19% hasta los US$5,02 la libra, impulsado por compras tácticas tras la reciente corrección y por persistentes preocupaciones de oferta.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

La declaración de la diputada llega luego de que la candidata oficialista, Jeannette Jara, asegurara que Franco Parisi "refresca y da una mirada distinta" a la política.