
Permisología : Rebelión oficialista agrava crisis de inversión en Chile
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
La municipalidad enfrenta gastos excesivos. Acciones legales ya están en marcha tras detectar fraudes y corrupción en el uso de licencias médicas.
Chile24 de junio de 2025El alcalde de Puerto Montt, Chile, Rodrigo Wainraihgt, ha expresado su profunda preocupación por el elevado gasto en licencias médicas que afecta a la municipalidad, destacando que la ciudad se encuentra entre las cinco comunas del país con mayor gasto en este concepto durante 2024. Esta situación, que califica como un legado de la administración anterior, ha llevado a la actual gestión a tomar medidas drásticas, incluyendo acciones legales.
Según el último informe de la Contraloría, Puerto Montt ha registrado un gasto de aproximadamente $14 mil millones en licencias médicas. En este contexto, Wainraihgt ha afirmado que, al asumir los mandos en la municipalidad, se encontró con $1.200 millones en licencias médicas impagas. “En solo tres meses, hemos logrado recuperar más de $1.000 millones, gracias a un equipo especializado en la materia”, declaró el alcalde en una reciente rueda de prensa.
La administración de Wainraihgt no se detendrá en la recuperación de fondos. Ya se han iniciado sumarios contra funcionarios que presuntamente se encontraban de licencia médica mientras salían del país. Asimismo, se está preparando una querella criminal contra aquellos involucrados en el mal uso de este sistema, apuntando también a los médicos que emitieron certificados sin justificación.
Se ha identificado, por ejemplo, a un grupo de cinco médicos que, en un lapso de dos años, extendieron más de 2.500 licencias a empleados municipales. “Esto no es solo un tema administrativo; es cuestión de justicia”, enfatizó Wainraihgt, dejando claro que se busca que la Fiscalía investigue a fondo las irregularidades.
La magnitud del abuso en el uso de licencias médicas es preocupante. Existen casos documentados de funcionarios con hasta tres años de licencia continua, así como licencias rechazadas que siguen generando deudas millonarias al municipio. “Incluso hay un caso donde un funcionario adeuda más de $20 millones”, mencionó el alcalde, quien considera que se requiere un cambio estructural en la forma en que se manejan estos beneficios.
En paralelo a la recuperación de fondos, la municipalidad ha lanzado una iniciativa para reducir la emisión de nuevas licencias injustificadas. Desde la Unidad Penal Municipal (UPM) se están analizando las licencias rechazadas para pedir la devolución de recursos. “El sistema está quebrado y mal utilizado”, enfatizó Wainraihgt, sugiriendo que con el dinero que se ha malgastado, se podrían haber construido varias infraestructuras esenciales, como un CESFAM, un parque o una escuela.
El alcalde hizo un llamado a la sociedad para que se legisle al respecto y se implementen buenas prácticas que dejen de normalizar el abuso de recursos públicos. “Este no es solo un problema de Puerto Montt; es un reflejo de una situación generalizada en el país que necesita ser abordada a nivel legislativo”, concluyó.
La situación en Puerto Montt desafía a la administración de Rodrigo Wainraihgt a no solo recuperar recursos, sino a también reinventar la confianza pública en la gestión municipal. Esta crisis de licencias médicas ilustra un patrón de corrupción que ha persistido en muchas municipalidades a lo largo de Chile. Si no se toman medidas firmes, es probable que la ineficiencia y el abuso de recursos continúen afectando a otras ciudades, creando una necesidad urgente de reforma en la gestión pública.
Este escándalo puede tener repercusiones más amplias en la política chilena. La percepción de que las instituciones son utilizadas para beneficio personal puede ser un factor determinante en las próximas elecciones municipales y regionales, abriendo la puerta a nuevas demandas por transparencia y responsabilidad pública. La administración de Wainraihgt tiene la oportunidad de convertirse en un modelo de lucha contra la corrupción si logra implementar reformas efectivas que prevengan futuros abusos y promuevan un uso adecuado de los recursos.
Con la creciente presión ciudadana por mayor transparencia y un manejo responsable de los recursos públicos, la situación de Puerto Montt podría ser un punto de inflexión para todo el país. La responsabilidad de Wainraihgt y su equipo es asegurar que este caso no se convierta en otro episodio de mala gestión y abuso.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Medina oficia al Ministerio de Salud para abordar incumplimientos en la venta digital de alimentos dirigidos a menores. Expertos advierten sobre los peligros del etiquetado engañoso.
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, sostiene que la Justicia Militar no está preparada para tratar el narcotráfico que afecta a las Fuerzas Armadas en Chile.
Narcotráfico y Fuerzas Armadas: Caso FACh y su Vínculo con el Tren de Aragua
El presidente Gabriel Boric citó a expertos para evaluar las implicaciones del nuevo arancel del 50% sobre el cobre, destacado por Donald Trump.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
La reciente incorporación de Jorge Quiroz al comando de José Antonio Kast ha encendido el debate político en Chile. Con su experiencia y controvertidos análisis económicos, promete llevar la campaña presidencial de la ultraderecha a un nuevo nivel.
Casi 40 mil personas han renunciado a partidos políticos en Chile en 2025, un fenómeno que sacude el panorama previo a las elecciones presidenciales.
En julio de 2025, cada signo zodiacal enfrenta oportunidades y desafíos amorosos. ¡Descubre cómo aprovechar estas energías con Valeria Ponce!
Evelyn Matthei, candidata presidencial, desata polémica en Curicó, Chile, al cuestionar a periodista de VLN Radio por su caída en encuestas. ¿Declinará su candidatura?
Johannes Kaiser acusa al PS de censura, mientras los socialistas defienden su solicitud de remoción por "incitación a la violencia".
Los aranceles de Trump al cobre elevan la sobretasa chilena al 29%, amenazando el PIB en 2026. Analistas prevén alzas iniciales de precios, pero riesgos a largo plazo.
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
El horóscopo de julio de 2025 revela predicciones astrológicas para el amor, juego y desarrollo personal, guiadas por Valeria Ponce. Descubre tu destino.