
¿Quién es el máximo goleador de la historia del fútbol? Récords y cifras
Descubre quién es el máximo goleador de la historia del fútbol. Analizamos cifras, récords, estadísticas y los posibles anotadores del futuro.
´
La Contraloría revela que el costo por licencias médicas en municipalidades chilenas alcanzó los $388 mil millones en 2024, un 321% más desde 2015.
24 de junio de 2025El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC), publicado por la Contraloría General de la República de Chile, ha sacudido las estructuras municipales al revelar que el gasto en licencias médicas ha alcanzado la impresionante cifra de $388 mil millones en 2024. Este monto representa un aumento del 321% respecto a los $92 mil millones registrados en 2015, Marina, Chile. Este incremento exponencial ha llevado a una creciente preocupación sobre la sostenibilidad del gasto público en el país.
El informe abarca a un total de 345 municipalidades a lo largo del territorio chileno. Es relevante mencionar que el porcentaje que representa el gasto en licencias médicas respecto al total del gasto en personal ha crecido de 3,2% a 5,8% entre los años 2015 y 2024. Este incremento, que parece ser una tendencia alarmante, refleja una realidad que muchas municipalidades deben confrontar.
En paralelo, el gasto total en personal también ha experimentado un aumento significativo, registrado en un 131,8%: de $2,9 billones en 2015 a $6,7 billones en 2024. Este crecimiento en cifras absolutas plantea interrogantes sobre la eficacia de la gestión municipal y la evolución de la salud pública en el país.
Según el informe, las municipalidades que se encuentran a la cabeza del ranking en cuanto al porcentaje que representan las licencias médicas del gasto en personal son:
Mientras que, en términos de montos absolutos, las municipalidades que registran los mayores gastos en licencias médicas son:
Estos datos no solo muestran el peso que tienen las licencias médicas en el presupuesto municipal, sino que también sugieren una necesidad urgente de analizar las causas detrás de este fenómeno.
El incremento desproporcionado en los gastos por licencias médicas puede atribuirse a varios factores. Uno de ellos es la creciente carga laboral que enfrenta el personal de los municipios, lo que podría traducirse en un aumento de enfermedades laborales y estrés. Además, la pandemia de COVID-19 dejó una huella profunda en la salud mental y física de los trabajadores, lo que ha contribuido a un aumento en la cantidad de licencias.
María López, experta en políticas de salud, afirma que “la tendencia a tomar licencias médicas está relacionada con una serie de factores, entre ellos la falta de apoyo en el entorno laboral y la presión que sufren los empleados”. Este análisis es crucial para entender la situación actual y buscar soluciones efectivas que no solo se centren en gestionar la carga financiera, sino también en mejorar las condiciones laborales.
El sobredimensionado gasto en licencias médicas plantea interrogantes sobre la capacidad de los municipios para financiar otros servicios esenciales. Mientras una porción significativa del presupuesto se destina a satisfacer estas obligaciones, hay una presión creciente sobre las inversiones en áreas críticas como educación, seguridad y servicios básicos.
La Contraloría resalta la “necesidad de establecer políticas que fomenten un ambiente laboral más saludable y que prevengan el abuso de licencias”, dejando claro que el futuro de la salud pública municipal depende de una intervención proactiva.
El incremento del gasto en licencias médicas no es solo un tema financiero; tiene profundas implicaciones políticas. La capacidad de las autoridades locales para gestionar estos costos probablemente influirá en su legitimidad y aceptación por parte de la ciudadanía. En un contexto donde la confianza en las instituciones es cada vez más frágil, una mala gestión de las licencias médicas puede acentuar la crítica hacia la administración pública.
Los partidos políticos, especialmente aquellos con representación en las regiones más afectadas por elevadas licencias médicas, deben tomar postura y presentar soluciones a este problema. Posibles enfoques incluyen políticas más robustas de salud ocupacional, capacitación para la prevención de riesgos psicológicos en el trabajo, y la promoción de una cultura laboral equilibrada.
A nivel nacional, la situación podría impactar las futuras elecciones municipales, donde el electorado podría priorizar candidatos que demuestren un compromiso claro no solo con la contención del gasto público, sino también con la mejora de la calidad de vida de los trabajadores municipales. Esto puede dar pie a una reformulación del debate político respecto a las políticas de salud y bienestar, marcando un camino hacia un equilibrio sostenible entre costos y objetivos sociales.
Descubre quién es el máximo goleador de la historia del fútbol. Analizamos cifras, récords, estadísticas y los posibles anotadores del futuro.
Las esperadas conversaciones entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, tienen como objetivo culminar en un diálogo productivo, según el portavoz del Kremlin.
La fiscalía de Washington D.C. busca frenar lo que considera un abuso de poder federal sobre la policía local, defendiendo el derecho al autogobierno.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, se reunirá con el líder ruso, Vladimir Putin, en pleno vuelo hacia Anchorage, Alaska, como parte de su cumbre programada.
Trump rechaza negocios con Rusia hasta que termine la guerra en Ucrania, destacando la importancia de la diplomacia y la economía global.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La ministra Camila Vallejo, militante comunista, sostiene que la percepción negativa hacia su partido ha disminuido, especialmente entre los jóvenes. La evolución de la propaganda marca un cambio en la historia política del país.
La pareja comparte la emocionante noticia desde Dubái
Descubre el horóscopo del 14 de agosto de 2025. Reflexiones astrológicas y consejos de amor y juego de Valeria Ponce para cada signo.
Dr. Aliro Galleguillos cuestiona la propuesta de Paula Daza, señalando que el plan carece de efectividad y es una simple réplica de iniciativas anteriores.
En Santiago, Chile, el libro "Piñera en jaque" destapa secretos de la presidencia de Sebastián Piñera durante el estallido social y la pandemia, presentado por Mónica Rincón, María José Naudon y Ascanio Cavallo.
Johannes Kaiser, candidato del Partido Nacional Libertario, presenta su propuesta presidencial en un contexto complicado.
La humorista se retracta luego de generar reacciones negativas por sus palabras sobre la tragedia en la mina El Teniente.
Estados Unidos logra una incautación récord de activos de Nicolás Maduro, incluyendo jets y propiedades valoradas en más de $700 millones.
Harold Mayne-Nicholls necesita 770 firmas en solo cuatro días para postular a la presidencia de Chile. Únete a su campaña y sé parte de este momento clave.
Hoy, viernes 15 de agosto del 2025, las estrellas se alinean para ofrecer a cada signo una oportunidad única de crecimiento y transformación.