
Consulta las predicciones del horóscopo para cada signo Zodiacal hoy. Descubre lo que los astros revelan sobre amor, trabajo, salud y destino.
´
La Contraloría revela que el costo por licencias médicas en municipalidades chilenas alcanzó los $388 mil millones en 2024, un 321% más desde 2015.
24 de junio de 2025El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC), publicado por la Contraloría General de la República de Chile, ha sacudido las estructuras municipales al revelar que el gasto en licencias médicas ha alcanzado la impresionante cifra de $388 mil millones en 2024. Este monto representa un aumento del 321% respecto a los $92 mil millones registrados en 2015, Marina, Chile. Este incremento exponencial ha llevado a una creciente preocupación sobre la sostenibilidad del gasto público en el país.
El informe abarca a un total de 345 municipalidades a lo largo del territorio chileno. Es relevante mencionar que el porcentaje que representa el gasto en licencias médicas respecto al total del gasto en personal ha crecido de 3,2% a 5,8% entre los años 2015 y 2024. Este incremento, que parece ser una tendencia alarmante, refleja una realidad que muchas municipalidades deben confrontar.
En paralelo, el gasto total en personal también ha experimentado un aumento significativo, registrado en un 131,8%: de $2,9 billones en 2015 a $6,7 billones en 2024. Este crecimiento en cifras absolutas plantea interrogantes sobre la eficacia de la gestión municipal y la evolución de la salud pública en el país.
Según el informe, las municipalidades que se encuentran a la cabeza del ranking en cuanto al porcentaje que representan las licencias médicas del gasto en personal son:
Mientras que, en términos de montos absolutos, las municipalidades que registran los mayores gastos en licencias médicas son:
Estos datos no solo muestran el peso que tienen las licencias médicas en el presupuesto municipal, sino que también sugieren una necesidad urgente de analizar las causas detrás de este fenómeno.
El incremento desproporcionado en los gastos por licencias médicas puede atribuirse a varios factores. Uno de ellos es la creciente carga laboral que enfrenta el personal de los municipios, lo que podría traducirse en un aumento de enfermedades laborales y estrés. Además, la pandemia de COVID-19 dejó una huella profunda en la salud mental y física de los trabajadores, lo que ha contribuido a un aumento en la cantidad de licencias.
María López, experta en políticas de salud, afirma que “la tendencia a tomar licencias médicas está relacionada con una serie de factores, entre ellos la falta de apoyo en el entorno laboral y la presión que sufren los empleados”. Este análisis es crucial para entender la situación actual y buscar soluciones efectivas que no solo se centren en gestionar la carga financiera, sino también en mejorar las condiciones laborales.
El sobredimensionado gasto en licencias médicas plantea interrogantes sobre la capacidad de los municipios para financiar otros servicios esenciales. Mientras una porción significativa del presupuesto se destina a satisfacer estas obligaciones, hay una presión creciente sobre las inversiones en áreas críticas como educación, seguridad y servicios básicos.
La Contraloría resalta la “necesidad de establecer políticas que fomenten un ambiente laboral más saludable y que prevengan el abuso de licencias”, dejando claro que el futuro de la salud pública municipal depende de una intervención proactiva.
El incremento del gasto en licencias médicas no es solo un tema financiero; tiene profundas implicaciones políticas. La capacidad de las autoridades locales para gestionar estos costos probablemente influirá en su legitimidad y aceptación por parte de la ciudadanía. En un contexto donde la confianza en las instituciones es cada vez más frágil, una mala gestión de las licencias médicas puede acentuar la crítica hacia la administración pública.
Los partidos políticos, especialmente aquellos con representación en las regiones más afectadas por elevadas licencias médicas, deben tomar postura y presentar soluciones a este problema. Posibles enfoques incluyen políticas más robustas de salud ocupacional, capacitación para la prevención de riesgos psicológicos en el trabajo, y la promoción de una cultura laboral equilibrada.
A nivel nacional, la situación podría impactar las futuras elecciones municipales, donde el electorado podría priorizar candidatos que demuestren un compromiso claro no solo con la contención del gasto público, sino también con la mejora de la calidad de vida de los trabajadores municipales. Esto puede dar pie a una reformulación del debate político respecto a las políticas de salud y bienestar, marcando un camino hacia un equilibrio sostenible entre costos y objetivos sociales.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Consulta las predicciones del horóscopo para cada signo Zodiacal hoy. Descubre lo que los astros revelan sobre amor, trabajo, salud y destino.
Salcobrand, en colaboración con CENABAST, proporciona medicamentos a precios excepcionales, reduciendo el gasto de bolsillo de las personas y garantizando acceso a fármacos sin importar la previsión de salud.
Evelyn Matthei y José Antonio Kast sorprenden al reconciliarse en el debate presidencial del Enade 2025, tras una polémica sobre bots y ataques.
En un encuentro remoto, el Presidente Gabriel Boric aseguró que Chile no está en crisis y citó al Papa León XIV en medio de problemas de conexión.
Un llamado urgente por el desarrollo sostenido en la Región de Magallanes
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
El español, lengua de 600 millones, es un puente cultural y digital vital para el diálogo y el intercambio en un mundo interconectado.
Emilia Dides, la ex Miss Universo Chile 2024, se alista para llevar su talento y carisma a una de las plataformas más grandes de la moda: el Victoria's Secret Fashion Show, que se celebrará el próximo 15 de octubre en Nueva York.
La cotización del dólar en Chile se sitúa en $957,5, marcando una baja de $4. A su vez, el cobre repunta a más de US$5 por libra.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados
Apertura del dólar en Chile registra un incremento de $3,95, alcanzando $962,85, en un contexto de caídas en el precio del cobre y crecientes tensiones comerciales entre EE.UU. y China.
A pesar de recuperar el primer puesto en Latinoamérica en innovación, Chile enfrenta desafíos críticos que podrían frenar su progreso en este ámbito.
En un encuentro remoto, el Presidente Gabriel Boric aseguró que Chile no está en crisis y citó al Papa León XIV en medio de problemas de conexión.