
México rechaza aranceles de Trump y busca alternativas para proteger su economía
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
La Contraloría revela que el costo por licencias médicas en municipalidades chilenas alcanzó los $388 mil millones en 2024, un 321% más desde 2015.
24 de junio de 2025El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC), publicado por la Contraloría General de la República de Chile, ha sacudido las estructuras municipales al revelar que el gasto en licencias médicas ha alcanzado la impresionante cifra de $388 mil millones en 2024. Este monto representa un aumento del 321% respecto a los $92 mil millones registrados en 2015, Marina, Chile. Este incremento exponencial ha llevado a una creciente preocupación sobre la sostenibilidad del gasto público en el país.
El informe abarca a un total de 345 municipalidades a lo largo del territorio chileno. Es relevante mencionar que el porcentaje que representa el gasto en licencias médicas respecto al total del gasto en personal ha crecido de 3,2% a 5,8% entre los años 2015 y 2024. Este incremento, que parece ser una tendencia alarmante, refleja una realidad que muchas municipalidades deben confrontar.
En paralelo, el gasto total en personal también ha experimentado un aumento significativo, registrado en un 131,8%: de $2,9 billones en 2015 a $6,7 billones en 2024. Este crecimiento en cifras absolutas plantea interrogantes sobre la eficacia de la gestión municipal y la evolución de la salud pública en el país.
Según el informe, las municipalidades que se encuentran a la cabeza del ranking en cuanto al porcentaje que representan las licencias médicas del gasto en personal son:
Mientras que, en términos de montos absolutos, las municipalidades que registran los mayores gastos en licencias médicas son:
Estos datos no solo muestran el peso que tienen las licencias médicas en el presupuesto municipal, sino que también sugieren una necesidad urgente de analizar las causas detrás de este fenómeno.
El incremento desproporcionado en los gastos por licencias médicas puede atribuirse a varios factores. Uno de ellos es la creciente carga laboral que enfrenta el personal de los municipios, lo que podría traducirse en un aumento de enfermedades laborales y estrés. Además, la pandemia de COVID-19 dejó una huella profunda en la salud mental y física de los trabajadores, lo que ha contribuido a un aumento en la cantidad de licencias.
María López, experta en políticas de salud, afirma que “la tendencia a tomar licencias médicas está relacionada con una serie de factores, entre ellos la falta de apoyo en el entorno laboral y la presión que sufren los empleados”. Este análisis es crucial para entender la situación actual y buscar soluciones efectivas que no solo se centren en gestionar la carga financiera, sino también en mejorar las condiciones laborales.
El sobredimensionado gasto en licencias médicas plantea interrogantes sobre la capacidad de los municipios para financiar otros servicios esenciales. Mientras una porción significativa del presupuesto se destina a satisfacer estas obligaciones, hay una presión creciente sobre las inversiones en áreas críticas como educación, seguridad y servicios básicos.
La Contraloría resalta la “necesidad de establecer políticas que fomenten un ambiente laboral más saludable y que prevengan el abuso de licencias”, dejando claro que el futuro de la salud pública municipal depende de una intervención proactiva.
El incremento del gasto en licencias médicas no es solo un tema financiero; tiene profundas implicaciones políticas. La capacidad de las autoridades locales para gestionar estos costos probablemente influirá en su legitimidad y aceptación por parte de la ciudadanía. En un contexto donde la confianza en las instituciones es cada vez más frágil, una mala gestión de las licencias médicas puede acentuar la crítica hacia la administración pública.
Los partidos políticos, especialmente aquellos con representación en las regiones más afectadas por elevadas licencias médicas, deben tomar postura y presentar soluciones a este problema. Posibles enfoques incluyen políticas más robustas de salud ocupacional, capacitación para la prevención de riesgos psicológicos en el trabajo, y la promoción de una cultura laboral equilibrada.
A nivel nacional, la situación podría impactar las futuras elecciones municipales, donde el electorado podría priorizar candidatos que demuestren un compromiso claro no solo con la contención del gasto público, sino también con la mejora de la calidad de vida de los trabajadores municipales. Esto puede dar pie a una reformulación del debate político respecto a las políticas de salud y bienestar, marcando un camino hacia un equilibrio sostenible entre costos y objetivos sociales.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Una jueza federal impide los arrestos de inmigrantes en Los Ángeles, condenando las tácticas de la administración Trump que se basan en raza, acento y ocupación como discriminatorias.
Después de casi 50 años, Héctor se reunió con su madre Margot, recordando la lucha por la verdad y justicia en Chile por adopciones ilegales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
Un crimen de honor que revela las profundas raíces de la violencia de género
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
El horóscopo de julio de 2025 revela predicciones astrológicas para el amor, juego y desarrollo personal, guiadas por Valeria Ponce. Descubre tu destino.
Pérdida de un joven de 17 años en Temuco plantea la necesidad urgente de protocolos de emergencia en establecimientos educativos.
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena