
Consulta las predicciones del horóscopo para cada signo Zodiacal hoy. Descubre lo que los astros revelan sobre amor, trabajo, salud y destino.
´
La municipalidad enfrenta gastos excesivos. Acciones legales ya están en marcha tras detectar fraudes y corrupción en el uso de licencias médicas.
Chile24 de junio de 2025El alcalde de Puerto Montt, Chile, Rodrigo Wainraihgt, ha expresado su profunda preocupación por el elevado gasto en licencias médicas que afecta a la municipalidad, destacando que la ciudad se encuentra entre las cinco comunas del país con mayor gasto en este concepto durante 2024. Esta situación, que califica como un legado de la administración anterior, ha llevado a la actual gestión a tomar medidas drásticas, incluyendo acciones legales.
Según el último informe de la Contraloría, Puerto Montt ha registrado un gasto de aproximadamente $14 mil millones en licencias médicas. En este contexto, Wainraihgt ha afirmado que, al asumir los mandos en la municipalidad, se encontró con $1.200 millones en licencias médicas impagas. “En solo tres meses, hemos logrado recuperar más de $1.000 millones, gracias a un equipo especializado en la materia”, declaró el alcalde en una reciente rueda de prensa.
La administración de Wainraihgt no se detendrá en la recuperación de fondos. Ya se han iniciado sumarios contra funcionarios que presuntamente se encontraban de licencia médica mientras salían del país. Asimismo, se está preparando una querella criminal contra aquellos involucrados en el mal uso de este sistema, apuntando también a los médicos que emitieron certificados sin justificación.
Se ha identificado, por ejemplo, a un grupo de cinco médicos que, en un lapso de dos años, extendieron más de 2.500 licencias a empleados municipales. “Esto no es solo un tema administrativo; es cuestión de justicia”, enfatizó Wainraihgt, dejando claro que se busca que la Fiscalía investigue a fondo las irregularidades.
La magnitud del abuso en el uso de licencias médicas es preocupante. Existen casos documentados de funcionarios con hasta tres años de licencia continua, así como licencias rechazadas que siguen generando deudas millonarias al municipio. “Incluso hay un caso donde un funcionario adeuda más de $20 millones”, mencionó el alcalde, quien considera que se requiere un cambio estructural en la forma en que se manejan estos beneficios.
En paralelo a la recuperación de fondos, la municipalidad ha lanzado una iniciativa para reducir la emisión de nuevas licencias injustificadas. Desde la Unidad Penal Municipal (UPM) se están analizando las licencias rechazadas para pedir la devolución de recursos. “El sistema está quebrado y mal utilizado”, enfatizó Wainraihgt, sugiriendo que con el dinero que se ha malgastado, se podrían haber construido varias infraestructuras esenciales, como un CESFAM, un parque o una escuela.
El alcalde hizo un llamado a la sociedad para que se legisle al respecto y se implementen buenas prácticas que dejen de normalizar el abuso de recursos públicos. “Este no es solo un problema de Puerto Montt; es un reflejo de una situación generalizada en el país que necesita ser abordada a nivel legislativo”, concluyó.
La situación en Puerto Montt desafía a la administración de Rodrigo Wainraihgt a no solo recuperar recursos, sino a también reinventar la confianza pública en la gestión municipal. Esta crisis de licencias médicas ilustra un patrón de corrupción que ha persistido en muchas municipalidades a lo largo de Chile. Si no se toman medidas firmes, es probable que la ineficiencia y el abuso de recursos continúen afectando a otras ciudades, creando una necesidad urgente de reforma en la gestión pública.
Este escándalo puede tener repercusiones más amplias en la política chilena. La percepción de que las instituciones son utilizadas para beneficio personal puede ser un factor determinante en las próximas elecciones municipales y regionales, abriendo la puerta a nuevas demandas por transparencia y responsabilidad pública. La administración de Wainraihgt tiene la oportunidad de convertirse en un modelo de lucha contra la corrupción si logra implementar reformas efectivas que prevengan futuros abusos y promuevan un uso adecuado de los recursos.
Con la creciente presión ciudadana por mayor transparencia y un manejo responsable de los recursos públicos, la situación de Puerto Montt podría ser un punto de inflexión para todo el país. La responsabilidad de Wainraihgt y su equipo es asegurar que este caso no se convierta en otro episodio de mala gestión y abuso.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Consulta las predicciones del horóscopo para cada signo Zodiacal hoy. Descubre lo que los astros revelan sobre amor, trabajo, salud y destino.
Salcobrand, en colaboración con CENABAST, proporciona medicamentos a precios excepcionales, reduciendo el gasto de bolsillo de las personas y garantizando acceso a fármacos sin importar la previsión de salud.
Evelyn Matthei y José Antonio Kast sorprenden al reconciliarse en el debate presidencial del Enade 2025, tras una polémica sobre bots y ataques.
En un encuentro remoto, el Presidente Gabriel Boric aseguró que Chile no está en crisis y citó al Papa León XIV en medio de problemas de conexión.
Un llamado urgente por el desarrollo sostenido en la Región de Magallanes
Salcobrand, en colaboración con CENABAST, proporciona medicamentos a precios excepcionales, reduciendo el gasto de bolsillo de las personas y garantizando acceso a fármacos sin importar la previsión de salud.
Evelyn Matthei y José Antonio Kast sorprenden al reconciliarse en el debate presidencial del Enade 2025, tras una polémica sobre bots y ataques.
En un encuentro remoto, el Presidente Gabriel Boric aseguró que Chile no está en crisis y citó al Papa León XIV en medio de problemas de conexión.
Un llamado urgente por el desarrollo sostenido en la Región de Magallanes
Las comunidades indígenas de Kawésqar han interpuesto una querella contra el Plan de Manejo en la Reserva Kawésqar, por supuestas irregularidades en su implementación.
La inasistencia del ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, genera preocupación entre los parlamentarios, quienes lo acusan de desprestigiar el papel del Congreso en temas de vital importancia para la ciudadanía.
A pesar de recuperar el primer puesto en Latinoamérica en innovación, Chile enfrenta desafíos críticos que podrían frenar su progreso en este ámbito.
Apertura del dólar en Chile registra un incremento de $3,95, alcanzando $962,85, en un contexto de caídas en el precio del cobre y crecientes tensiones comerciales entre EE.UU. y China.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
La última medición de la encuesta Criteria revela un estrecho empate en la primera vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast, cada uno con un 26% de respaldo.
El español, lengua de 600 millones, es un puente cultural y digital vital para el diálogo y el intercambio en un mundo interconectado.
Emilia Dides, la ex Miss Universo Chile 2024, se alista para llevar su talento y carisma a una de las plataformas más grandes de la moda: el Victoria's Secret Fashion Show, que se celebrará el próximo 15 de octubre en Nueva York.
La cotización del dólar en Chile se sitúa en $957,5, marcando una baja de $4. A su vez, el cobre repunta a más de US$5 por libra.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados
Apertura del dólar en Chile registra un incremento de $3,95, alcanzando $962,85, en un contexto de caídas en el precio del cobre y crecientes tensiones comerciales entre EE.UU. y China.
A pesar de recuperar el primer puesto en Latinoamérica en innovación, Chile enfrenta desafíos críticos que podrían frenar su progreso en este ámbito.