
Un nuevo tipo de sangre descubierto: "Gwada negativo"
Una mujer en París presenta un raro tipo sanguíneo que redefine la clasificación hematológica. El hallazgo podría tener profundas implicaciones clínicas y genéticas.
Incremento en la presión militar: Israel ataca infraestructura en Irán
Mundo21 de junio de 2025Teherán, Irán — Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) llevaron a cabo el sábado una oleada de ataques aéreos dirigidos a objetivos estratégicos en el suroeste de Irán. Esta acción marca un cambio en la táctica militar israelí, que anteriormente había centrado sus bombardeos en el oeste del país.
Las FDI comunicaron a través de su cuenta oficial en X que los ataques estaban diseñados específicamente para neutralizar "los misiles del enemigo", con el objetivo de "reducir el alcance de los lanzamientos hacia el Estado de Israel". La naturaleza de estos ataques señala un escalamiento significativo en la tensión regional, reflejando preocupaciones sobre el programa nuclear y las capacidades militares de Irán.
Desde hace años, las relaciones entre Israel e Irán se han deteriorado notablemente. Irán, un país que califica a Israel como su principal adversario, ha apoyado a diversos grupos militantes en la región, incluyendo a Hezbollah en Líbano y a milicias en Siria, todas percibidas como amenazas potenciales para la seguridad israelí. Israel, por otro lado, ha justificado sus ataques como una medida de defensa ante un "régimen hostil" que busca desestabilizar el Medio Oriente.
Recientemente, el nuevo gobierno israelí, liderado por el Primer Ministro Yair Lapid, ha enfatizado una política de tolerancia cero frente a Irán. Durante una conferencia llevada a cabo en Jerusalén, Lapid afirmó: "No permitiremos que Irán se convierta en una potencia nuclear. Tomaremos todas las medidas necesarias para asegurar la paz de nuestro Estado". Su retórica belicosa ha generado preocupación entre las naciones aliadas, que advierten sobre un posible conflicto a gran escala en la región.
Según informes recientes, los ataques del sábado alcanzaron instalaciones militares en áreas como Ahvaz y Yasuj, que son esenciales para el despliegue de misiles balísticos. Los analistas han resaltado que estos ataques no sólo buscan debilitar la capacidad militar inmediata de Irán, sino también enviar un mensaje claro a las naciones de la región: Israel no dudará en actuar militarmente si considera que su seguridad está amenazada.
Civiles locales en Ahvaz describieron momentos de caos y miedo durante los ataques. "No sabíamos qué hacer. Las explosiones eran ensordecedoras", dijo un residente anónimo. Los gobiernos de Rusia y China han expresado su descontento, acusando a Israel de acciones agresivas que ponen en riesgo la estabilidad regional.
Mientras tanto, la comunidad internacional ha reaccionado de manera mixta. La Unión Europea, a través de su portavoz de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, exigió el fin inmediato de la violencia y llamó a ambas partes a priorizar el diálogo. En contraste, los Estados Unidos han reafirmado su apoyo a Israel, argumentando que el país tiene el derecho a defenderse ante lo que consideran amenazas inminentes.
Los recientes ataques aéreos de Israel pueden tener repercusiones tangibles en la política de Oriente Medio. A medida que aumenta la presión militar y las tensiones se intensifican, es probable que Irán busque fortalecer aún más sus vínculos con otros actores regionales, incluidos grupos militantes en Siria y Líbano, lo que podría llevar a una escalada de la violencia en toda la región.
En este contexto, The Times en español ofrece una perspectiva crítica sobre la situación: los ataques israelíes evidencian un cambio significativo en la dinámica de poder regional. La política de confrontación solo agravará las tensiones y, potencialmente, llevará a un conflicto armado más amplio. La respuesta de Irán, que seguramente se manifestará en forma de represalias o incrementando su apoyo a grupos armados, podría desencadenar una serie de reacciones en cadena en toda la región. La comunidad internacional deberá actuar rápidamente para mitigar este polvo de explosiones antes de que una guerra a gran escala se convierta en la triste realidad para los pueblos de ambos países.
El conflicto entre Israel e Irán sigue siendo uno de los temas más complejos y peligrosos del siglo XXI. Con cada ataque, la posibilidad de un conflicto prolongado se vuelve más real, y es imperativo que tanto las potencias regionales como las mundiales busquen caminos hacia la paz y el diálogo, dejándole espacio a la diplomacia.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Una mujer en París presenta un raro tipo sanguíneo que redefine la clasificación hematológica. El hallazgo podría tener profundas implicaciones clínicas y genéticas.
El expresidente Yoon Suk Yeol enfrenta arresto en Seúl, tras su controversial declaración de ley marcial en diciembre de 2024, intensificando la crisis política en el país.
La corrupción acecha al Gobierno de coalición en España. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, presenta un plan ambicioso para enfrentar el escándalo tras la detención de un alto miembro del PSOE.
Rusia destruye 120 drones ucranianos en un ataque nocturno, sin víctimas ni daños, según el Ministerio de Defensa. La tensión bélica crece en la región.
La Franja de Gaza enfrenta una nueva ola de violencia con 78 palestinos muertos en un solo día, mientras los enfrentamientos en Cisjordania intensifican el conflicto.
Un alto el fuego en Gaza, la aprobación del proyecto de ley de Trump y tensiones comerciales globales dominan la agenda geopolítica
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La UDI denuncia intervencción electoral de Boric; el gobierno reafirma su compromiso con la prescindencia política en medio de tensiones.
El programa Ship for World Youth 2026, organizado por Japón e INJUV, abre postulaciones hasta el 3 de agosto para jóvenes de 18 a 30 años de Chile.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, reacciona a la propuesta de Donald Trump sobre un arancel del 50% al cobre, abogando por un “consenso transversal” en defensa de los intereses nacionales.
Chile está alerta ante la propuesta de un arancel del 50% a las importaciones de cobre de EE.UU., pero el ministro de Relaciones Exteriores asegura que el país encontrará nuevos mercados.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
La diputada socialista Daniella Cicardini denuncia una maniobra política para debilitar la candidatura de Jeannette Jara; la controversia se enmarca en la campaña de Marco Enríquez-Ominami.
La votación en la Cámara de Diputados sobre el viaje del parlamentario Hotuiti Teao a Taiwán, Dubái y Río de Janeiro genera controversia. Manouchehri aboga por un enfoque más responsable.
La iniciativa busca establecer multas y medidas preventivas para erradicar la corrupción en la política chilena.
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
El precio de Bitcoin alcanzó un nuevo hito, superando los USD 112,000. El renacimiento del sentimiento alcista impulsa el mercado de criptomonedas tras un largo período de estabilización.