
Rusia Intercepta 120 Drones Ucranianos en Ataque Nocturno Masivo
Rusia destruye 120 drones ucranianos en un ataque nocturno, sin víctimas ni daños, según el Ministerio de Defensa. La tensión bélica crece en la región.
Los ataques de Israel solo posponen el avance nuclear iraní, según EE.UU.
Mundo17 de junio de 2025Jerusalén, Israel — Funcionarios de inteligencia de Estados Unidos consideran que la reciente operación militar de Israel contra Irán ha logrado retrasar el programa nuclear de Teherán por apenas unos meses. Esta información surge a raíz de un informe de CNN que cita a cuatro fuentes con conocimiento directo del asunto.
La inteligencia estadounidense sugiere que, al momento de los ataques, Irán se encontraba a tres años de alcanzar la capacidad de desarrollar un arma nuclear. Los ataques israelíes han causado daños significativos en instalaciones nucleares críticas, principalmente en las zonas de Natanz e Isfahán. Sin embargo, el sitio de enriquecimiento de uranio en Fordow permanece prácticamente intacto, lo que subraya las limitaciones de la operación.
Los recientes ataques aéreos representaron una escalada en las acciones de Israel, que ha expresado su preocupación por el avance del programa nuclear iraní. "Irán está demasiado cerca de tener una capacidad nuclear", fue la declaración que resonó entre los funcionarios israelíes que justificaron la acción militar.
Las instalaciones atacadas incluyen centrifugadoras avanzadas y laboratorios de investigación, fundamentales para el enriquecimiento de uranio. A pesar de ello, el sistema de defensa iraní ha logrado proteger ciertas instalaciones clave, lo que plantea preguntas sobre la efectividad a largo plazo de la estrategia israelí.
La situación se produce en un contexto de creciente tensión entre Estados Unidos, Israel e Irán. La administración estadounidense, bajo el mando del presidente Joe Biden, ha optado por métodos diplomáticos para abordar la cuestión nuclear. Sin embargo, el apoyo militar y logístico a Israel continúa siendo un componente vital en esta dinámica.
La respuesta de otros países ha sido variada; algunos apoyan las acciones israelíes, mientras que otros las ven como una amenaza a la estabilidad en el Oriente Medio. Expertos advierten que la escalada de hostilidades podría abrir una nueva fase de violencia en la región.
Por The Times en español
La reciente operación de Israel contra Irán evidencia no solo el compromiso de Jerusalén con la seguridad nacional, sino también la complejidad del juego diplomático en el Oriente Medio. Irán, con su ambición de convertirse en una potencia nuclear, ha desatado preocupaciones que trascienden las fronteras del país, afectando a naciones aliadas y rivales por igual.
El impacto de estos ataques podría resultar más que táctico. Si bien un retraso de algunos meses puede parecer un éxito a corto plazo, las decisiones militares suelen tener repercusiones a largo plazo en la política regional e internacional. Si Irán continúa avanzando hacia la consecución de un arsenal nuclear, los próximos meses serán cruciales para prevenir una posible carrera armamentística en el área.
La reacción de la comunidad internacional será igualmente determinante. La presión sobre Biden aumentará si se considera que el camino diplomático ha fracasado. La opción militar, aunque complicada, parece estar en la mesa de discusión, lo que plantea serios dilemas en cuanto a la sostenibilidad de la paz en el área.
Las implicaciones de este conflicto están conectadas con los intereses de potencias globales y regionales, y seguirán siendo un punto focal en la agenda política durantes los próximos meses.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Rusia destruye 120 drones ucranianos en un ataque nocturno, sin víctimas ni daños, según el Ministerio de Defensa. La tensión bélica crece en la región.
La Franja de Gaza enfrenta una nueva ola de violencia con 78 palestinos muertos en un solo día, mientras los enfrentamientos en Cisjordania intensifican el conflicto.
Un alto el fuego en Gaza, la aprobación del proyecto de ley de Trump y tensiones comerciales globales dominan la agenda geopolítica
Netanyahu decide hoy enviar equipo a Doha para negociar con Hamás un alto el fuego y la liberación de rehenes, en un esfuerzo por resolver el conflicto en Gaza.
Más de un mes después de la instalación de un sistema militarizado para la distribución de ayuda humanitaria, Israel sigue usando la hambruna como herramienta de guerra contra los palestinos en Gaza.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos clarifica las obligaciones de los Estados frente a la crisis climática, estableciendo un nuevo estándar global.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
Más de cien voluntarios se unieron en la creación de un nuevo espacio verde en la comuna chilena, contribuyendo a la protección del medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático.
La Fuerza Aérea de Chile se niega a brindar información sobre cinco funcionarios arrestados por tráfico de drogas, desatando un conflicto con la Fiscalía.
Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, asegura que buscarán una lista independiente con aliados estratégicos, llamando a la unión de la oposición.
Descubre las predicciones zodiacales de julio de 2025, guiadas por la tarotista Valeria Ponce. ¿Qué te deparan los astros?✨
Una reunión crucial se llevará a cabo en La Moneda en medio de revelaciones sobre narcotráfico en el Ejército y la FACH.
Ministro Cordero advierte de los riesgos que enfrenta el país ante la creciente corrupción en las FF.AA.
Un incidente entre un inspector municipal y Carabineros desata la furia del alcalde de La Florida, quien califica la situación como "extrema" y "vergonzosa".
El precio del cobre se dispara más de un 11% tras el anuncio de un arancel del 50% por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
El impacto de los nuevos aranceles al cobre destaca la vulnerabilidad económica de Chile y desafía la estrategia diplomática del gobierno de Gabriel Boric.