
Diputados urgen a ampliar plan piloto de violencia escolar en Chile
Legisladores destacan la importancia de una respuesta coordinada ante la violencia escolar y la necesidad de fortalecer comunidades educativas.
Ausencia de Frei y Lagos marca la última rendición de cuentas de Boric en Chile. La expresidenta Michelle Bachelet asistirá al evento en Valparaíso.
Chile29 de mayo de 2025Valparaíso, Chile - A tan solo unos días de la Cuenta Pública 2025, programada para el 1 de junio, las confirmaciones y ausencias en el evento han generado un eco reverberante en el ámbito político chileno. Si bien la expresidenta Michelle Bachelet estará presente, los expresidentes Eduardo Frei Ruiz-Tagle y Ricardo Lagos han decidido no asistir, alegando motivos de salud. Esta situación no solo llama la atención por la importancia del evento, sino que también pone de relieve las tensiones inherentes al contexto político y social actual en Chile.
La Cuenta Pública, uno de los eventos más significativos en el calendario político chileno, es el momento en que el presidente presenta un balance de su gestión y establece las prioridades para el futuro inmediato. Este año, resulta especialmente crucial ya que será la última rendición de cuentas del gobierno de Gabriel Boric antes de las elecciones de 2025. Su administración enfrenta una serie de desafíos económicos, como la inflación y el desempleo, así como cuestiones sociales, incluidas las demandas de seguridad ciudadana y una creciente insatisfacción popular. Con el telón de fondo de estas presiones, la ausencia de dos figuras tan emblemáticas como Frei y Lagos despierta un sinfín de interpretaciones en el análisis político.
Por otro lado, la presencia confirmada de Michelle Bachelet añade un matiz intrigante a la ceremonia. Bachelet ha sido una figura de sólida influencia en la política chilena y representa una continuidad de la tradición de centroizquierda que Boric busca encarnar. Su participación, según varios comentarios analíticos, podría ser vista como un respaldo implícito a Boric, quien comparte con ella la ideología progresista que ha marcado la agenda de la izquierda chilena en los últimos años.
La figura de Bachelet, sin embargo, no está exenta de controversia. Ha enfrentado críticas por su desempeño durante su mandato en la ONU, donde algunos sectores la acusan de ser excesivamente indulgente con ciertos gobiernos de izquierda. Así, su asistencia a la Cuenta Pública podría reavivar estos debates, especialmente en un contexto donde los sectores más conservadores de la sociedad se han vuelto más críticos.
Este año, la Cuenta Pública 2025 se desarrollará en el Congreso Nacional de Valparaíso, un lugar cargado de simbolismo en la historia reciente de Chile. La decisión del gobierno de no invitar a candidatos presidenciales para evitar que el evento sea visto como una plataforma electoral demuestra una voluntad de centrarse en la gestión y en los problemas que afectan a la ciudadanía.
Entre los temas que se anticipa que Boric abordará están la tan mencionada reforma tributaria, la seguridad ciudadana y los avances en educación y salud. Sin embargo, el foco mediático inicialmente apuntado hacia esos asuntos podría desviarse a las implicaciones políticas de la presencia de Bachelet y la ausencia de Frei y Lagos.
La situación actual en torno a la Cuenta Pública 2025 revela las tensiones políticas que marcan la política chilena en este momento de transición. La decisión de Frei y Lagos de no asistir debe ser analizada no solo desde el prisma de la salud, que indefectiblemente juega un rol importante, sino también como un posible posicionamiento político. Representan una generación que mostró el camino a seguir en la regeneración de Chile tras el fin de la dictadura, pero que, en la actualidad, parece distanciarse del gobierno de Boric.
La Concertación, que fue sinónimo de cambio y gobernabilidad, debe ahora lidiar con un panorama donde nuevas fuerzas políticas emergen, y donde las demandas sociales han tomado un protagonismo indiscutible. La ausencia de Frei y Lagos puede ser vista como un símbolo de una incomodidad creciente entre las distintas facciones de la izquierda chilena, exacerbada por la falta de un consenso claro sobre el camino a seguir.
La presencia de Bachelet, sin embargo, puede ofrecer una plataforma para la cohesión en un momento crítico. Aquí, su figura se convierte en un puente entre el pasado y el futuro, representando tanto las aspiraciones de una generación de políticos a la que Boric aspira a conectar como una posible invitación a la reconciliación entre las distintas facciones de la centroizquierda.
Observando desde un enfoque periodístico, la Cuenta Pública de este año no solo será un termómetro del clima político y social de Chile, sino también un evento donde se delinearán las expectativas hacia las próximas elecciones. La narrativa que emergirá de este encuentro puede definir el futuro inmediato del país.
La Cuenta Pública 2025 en Valparaíso se prepara para convertirse en un evento de gran simbolismo y relevancia política. La ausencia de Eduardo Frei y Ricardo Lagos, sumada a la presencia confirmada de Michelle Bachelet, perfilan un contexto en el que las tensiones políticas y las expectativas sociales se entrelazan. Este acto no solo será un balance de gestión del presidente Gabriel Boric, sino también un reflejo de las dinámicas de poder en un país que se enfrenta a un nuevo ciclo electoral, en medio de desafíos económicos y sociales que siguen latentes en la agenda pública.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Legisladores destacan la importancia de una respuesta coordinada ante la violencia escolar y la necesidad de fortalecer comunidades educativas.
La candidata de Chile Vamos presenta medidas para atraer a las mujeres, mientras enfrenta a Jara y Kast en la contienda electoral.
La presidenta del PS responde a la reciente expulsión del diputado, haciendo hincapié en un clima de maltrato permanente.
José Antonio Kast critica al PC por su "camuflaje" tras el triunfo de Jeannette Jara, acusando un intento de atraer a un electorado cansado.
Mariana Aylwin, ex ministra de Educación, advierte que la polarización en la política chilena puede ser superada por la candidatura de Evelyn Matthei.
Detenido el empresario flamante por la agresión al conserje en Vitacura; su captura se da tras su fuga hacia el país carioca.
La transacción, con descuentos y reparaciones, marca un nuevo capítulo familiar en la vida del mandatario.
La Democracia Cristiana se debate entre el apoyo a Jeannette Jara, candidata del PC, y su rechazo interno. Una decisión clave que podría definir su futuro político.
El diputado Naranjo alega persecución interna en el PS tras su expulsión por Paulina Vodanovic. Tensiones marcan el contexto actual.
El único imputado por el Caso Tomás Bravo, Jorge Escobar, fue absuelto de los cargos en su contra de forma unánime
Un migrante venezolano en Santiago, Chile, expresa su frustración y dolor en redes sociales tras la negativa a su solicitud de ciudadanía chilena. Las razones: antecedentes penales cerrados y múltiples multas de tránsito.
La víctima denunció que "a mi hijo lo golpearon con un arma en la cabeza".
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
La competitividad entre las candidaturas de la derecha refleja la emergente popularidad de la candidata oficialista, Jeannette Jara.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Descubre cómo los astros influencian tu día mientras te preparamos para enfrentar los desafíos laborales, sentimentales y de salud.
Las predicciones de Marco Enríquez-Ominami sacuden la campaña presidencial en Chile. ¿Está Jeannette Jara condenada a repetir la historia de Carolina Tohá?
La propuesta del Gobierno desata críticas y amenaza con dividir al bloque oficialista en dos listas parlamentarias, según líderes de partidos pequeños.
Trump revela acuerdo de alto al fuego de 60 días en Gaza. Urge a Hamás a aceptar. Situación humanitaria sigue deteriorándose.
El presidente de EE.UU. inaugura polémica prisión en Florida, rodeada de caimanes, y bromea sobre cómo escapar de ellos. Críticas por su política migratoria.
Un migrante venezolano en Santiago, Chile, expresa su frustración y dolor en redes sociales tras la negativa a su solicitud de ciudadanía chilena. Las razones: antecedentes penales cerrados y múltiples multas de tránsito.