
Paula Daza: Buscábamos una lista única para fortalecer a Evelyn Matthei
La vocera de Matthei asegura que una lista única garantizaría gobernabilidad y avanza en su campaña a la presidencia de Chile.
´
El llamado a votar en las primarias pone a los candidatos a pensar en sus estrategias.
Chile24 de mayo de 2025A poco más de un mes de las primarias programadas para el 29 de junio, la participación ciudadana se ha convertido en un factor crucial para los candidatos a la presidencia del oficialismo. En un contexto donde la movilización y el interés de la población parecen estar al alza, el nivel de votantes en estas elecciones internas podría definir no solo la legitimidad del proceso, sino también la fortuna de cada postulante.
La candidata del Socialismo Democrático, Carolina Tohá, destacó durante un encuentro telemático con sus seguidores que “es un desafío no solo ganar la primaria, sino que vote mucha gente”. Subrayó que un proceso con bajo nivel de participación podría poner en riesgo sus posibilidades de éxito. “Para nosotros que vote gente es un objetivo fundamental”, afirmó.
Por otro lado, el candidato del Frente Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, ofreció una perspectiva diferente. Señaló que “a mayor participación, menor es la incidencia de los partidos, sus militantes y afines”, lo que podría generar más incertidumbre en los resultados. Aunque admitió que "es difícil determinar a quién favorece más la mayor participación", también enfatizó el esfuerzo general por atraer un mayor número de votantes.
Desde el Frente Amplio, la jefa de campaña de Gonzalo Winter, Gael Yeomans, apuntó que una mayor participación beneficiaría al candidato, quien enfrenta un menor nivel de reconocimiento en comparación con otras figuras del oficialismo. “Eso nos da mejores condiciones para enfrentar a la derecha”, señaló.
Por su parte, la candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, también instó a la movilización, aunque reconoció la complejidad de prever el impacto que una mayor afluencia tendría en la competencia electoral. “Creo que soy la candidata más competitiva”, aseguró, mientras debatía sobre el impacto de un potencial voto obligatorio.
La preocupación por el alto nivel de participación proviene de la historia electoral en Chile. En las últimas elecciones, se ha observado un fenómeno de desinterés en el electorado, lo que ha llevado a varios postulantes a formular estrategias para atraer más votantes. La legitimidad que un número elevado de votantes puede otorgar a un candidato es fundamental, pues asegura que el apoyo recibido refleja el deseo de la ciudadanía.
De acuerdo con datos de encuestas recientes, la intención de voto es variable, con algunos candidatos mostrando una leve ventaja sobre otros. Sin embargo, esta ventaja puede desvanecerse si el número de votantes es bajo, ya que la percepción pública de la elección puede volverse negativa.
El escenario está construido sobre factores que van más allá de la simple competencia electoral; se trata de movilización social, interés político y estrategias de campaña que buscan conectar con la ciudadanía. La mayor participación puede implicar no solo la legitimidad del proceso, sino también una reconfiguración de las alianzas políticas en función del respaldo recibido.
La voz de los candidatos resuena en un ecosistema donde el electorado es el verdadero protagonista. En este contexto, es vital que las propuestas no solo se alineen con los intereses de los grupos tradicionales, sino que también busquen conectar con los ciudadanos que se sienten impactados por problemáticas actuales como la seguridad, el medio ambiente y la desigualdad.
En este complejo marco electoral, resulta evidente que los partidos y candidatos deben ser capaces de trascender las diferencias ideológicas y enfocarse en ofrecer soluciones reales a las preocupaciones de la ciudadanía. La alta participación puede ser vista como un referéndum sobre la calidad de las propuestas de cada candidato.
Con un electorado potencialmente más consciente y comprometido, la responsabilidad de los candidatos será mayor. Necesitarán no solo atraer voto, sino también interpretar correctamente los sentimientos y deseos de sus posibles electores. La participación elevada no solo augura un proceso electoral más legítimo, sino que también obliga a los candidatos a ser más responsables y a presentar propuestas viables.
Este análisis pone de relieve no solo la importancia del número de votantes, sino cómo este influye en el futuro político del país. La apuesta por una mayor participación debería ser un objetivo común para todos los candidatos, sin importar sus diferencias ideológicas.
La vocera de Matthei asegura que una lista única garantizaría gobernabilidad y avanza en su campaña a la presidencia de Chile.
Encuesta Criteria revela un cambio significativo en la preferencia política de los electores de cara a las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile.
La última encuesta Criteria revela que Jeannette Jara, candidata oficialista, y José Antonio Kast, del Partido Republicano, se encuentran en un empate técnico en su intención de voto para las próximas elecciones presidenciales en Chile.
La Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y el Partido Acción Humanista (AH) inscriben un nuevo pacto electoral, abriendo la puerta a más de 140 candidaturas en Chile.
Incautación de más de un Kilo de droga desata crisis institucional
La vocera de Matthei asegura que una lista única garantizaría gobernabilidad y avanza en su campaña a la presidencia de Chile.
Encuesta Criteria revela un cambio significativo en la preferencia política de los electores de cara a las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile.
La última encuesta Criteria revela que Jeannette Jara, candidata oficialista, y José Antonio Kast, del Partido Republicano, se encuentran en un empate técnico en su intención de voto para las próximas elecciones presidenciales en Chile.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast alcanza un 28%, superando a Jeannette Jara (26%). Evelyn Matthei se sitúa en un 13%.
Representantes de la coalición de partidos, incluido el oficialismo y la Democracia Cristiana, registran su alianza en busca de fortalecer su propuesta electoral.
Evelyn Matthei, candidata presidencial de Chile Vamos, inscribió su candidatura hoy en el Servel, enfatizando la necesidad de unidad con su pacto "Chile Grande y Unido".
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El abogado Iván González, con una amplia trayectoria en redes sociales, responde a críticas sobre su enfoque en el manejo de deudas, posicionándose como un "héroe sin capa".
Descubre quién es el máximo goleador de la historia del fútbol. Analizamos cifras, récords, estadísticas y los posibles anotadores del futuro.
Diferentes sectores critican la reciente compra de un vehículo de lujo por parte de la Contralora General, Dorothy Pérez, señalando un aparente doble estándar en su gestión.
Horóscopo y tarot para hoy 16 de agosto 2025: descubre lo que las estrellas tienen preparado para ti.
El exdirigente del fútbol chileno anunció en redes sociales que ha alcanzado el objetivo para inscribirse como candidato a la presidencia, a solo tres días del cierre del proceso.
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.
Este 17 de agosto, los astros ofrecen oportunidades en amor y juego. Descubre cómo cada signo puede aprovechar estas energías. 🌌✨
Alberto Carlos Mejía, el sicario venezolano involucrado en el asesinato de José Felipe Reyes Ossa, conocido como el "Rey de Meiggs", fue capturado en Colombia tras una sorprendente fuga desde Chile debido a un "error humano".
Tatiana Martínez, activista latina de derechos migratorios, fue detenida por ICE en un incidente alarmante mientras transmitía en vivo.
Incautación de más de un Kilo de droga desata crisis institucional