
Candidata Jara: "No todos pueden escribir al alcalde" por chats de Cariola
Jeannette Jara, candidata presidencial del PC, admite desigualdad en acceso a autoridades tras filtraciones de chats de Karol Cariola en Santiago, Chile.
El llamado a votar en las primarias pone a los candidatos a pensar en sus estrategias.
Chile24 de mayo de 2025A poco más de un mes de las primarias programadas para el 29 de junio, la participación ciudadana se ha convertido en un factor crucial para los candidatos a la presidencia del oficialismo. En un contexto donde la movilización y el interés de la población parecen estar al alza, el nivel de votantes en estas elecciones internas podría definir no solo la legitimidad del proceso, sino también la fortuna de cada postulante.
La candidata del Socialismo Democrático, Carolina Tohá, destacó durante un encuentro telemático con sus seguidores que “es un desafío no solo ganar la primaria, sino que vote mucha gente”. Subrayó que un proceso con bajo nivel de participación podría poner en riesgo sus posibilidades de éxito. “Para nosotros que vote gente es un objetivo fundamental”, afirmó.
Por otro lado, el candidato del Frente Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, ofreció una perspectiva diferente. Señaló que “a mayor participación, menor es la incidencia de los partidos, sus militantes y afines”, lo que podría generar más incertidumbre en los resultados. Aunque admitió que "es difícil determinar a quién favorece más la mayor participación", también enfatizó el esfuerzo general por atraer un mayor número de votantes.
Desde el Frente Amplio, la jefa de campaña de Gonzalo Winter, Gael Yeomans, apuntó que una mayor participación beneficiaría al candidato, quien enfrenta un menor nivel de reconocimiento en comparación con otras figuras del oficialismo. “Eso nos da mejores condiciones para enfrentar a la derecha”, señaló.
Por su parte, la candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, también instó a la movilización, aunque reconoció la complejidad de prever el impacto que una mayor afluencia tendría en la competencia electoral. “Creo que soy la candidata más competitiva”, aseguró, mientras debatía sobre el impacto de un potencial voto obligatorio.
La preocupación por el alto nivel de participación proviene de la historia electoral en Chile. En las últimas elecciones, se ha observado un fenómeno de desinterés en el electorado, lo que ha llevado a varios postulantes a formular estrategias para atraer más votantes. La legitimidad que un número elevado de votantes puede otorgar a un candidato es fundamental, pues asegura que el apoyo recibido refleja el deseo de la ciudadanía.
De acuerdo con datos de encuestas recientes, la intención de voto es variable, con algunos candidatos mostrando una leve ventaja sobre otros. Sin embargo, esta ventaja puede desvanecerse si el número de votantes es bajo, ya que la percepción pública de la elección puede volverse negativa.
El escenario está construido sobre factores que van más allá de la simple competencia electoral; se trata de movilización social, interés político y estrategias de campaña que buscan conectar con la ciudadanía. La mayor participación puede implicar no solo la legitimidad del proceso, sino también una reconfiguración de las alianzas políticas en función del respaldo recibido.
La voz de los candidatos resuena en un ecosistema donde el electorado es el verdadero protagonista. En este contexto, es vital que las propuestas no solo se alineen con los intereses de los grupos tradicionales, sino que también busquen conectar con los ciudadanos que se sienten impactados por problemáticas actuales como la seguridad, el medio ambiente y la desigualdad.
En este complejo marco electoral, resulta evidente que los partidos y candidatos deben ser capaces de trascender las diferencias ideológicas y enfocarse en ofrecer soluciones reales a las preocupaciones de la ciudadanía. La alta participación puede ser vista como un referéndum sobre la calidad de las propuestas de cada candidato.
Con un electorado potencialmente más consciente y comprometido, la responsabilidad de los candidatos será mayor. Necesitarán no solo atraer voto, sino también interpretar correctamente los sentimientos y deseos de sus posibles electores. La participación elevada no solo augura un proceso electoral más legítimo, sino que también obliga a los candidatos a ser más responsables y a presentar propuestas viables.
Este análisis pone de relieve no solo la importancia del número de votantes, sino cómo este influye en el futuro político del país. La apuesta por una mayor participación debería ser un objetivo común para todos los candidatos, sin importar sus diferencias ideológicas.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Jeannette Jara, candidata presidencial del PC, admite desigualdad en acceso a autoridades tras filtraciones de chats de Karol Cariola en Santiago, Chile.
Un nuevo vuelo con deportados chilenos desde Estados Unidos aterrizará en Santiago, incluyendo a un implicado en el robo a Kristi Noem. Álvaro Elizalde confirma menos expulsados.
Querella en Santiago acusa a más de 15 parlamentarios de fraude al fisco y abandono de destino por viajes al extranjero durante semanas distritales.
La colectividad denuncia que el verdadero objetivo de las filtraciones es afectar la honra y reputación de la diputada.
Gabriel Boric destacó la defensa del derecho internacional ante la escalada de violencia, tras ataques que dejaron civiles heridos en Israel.
El senador Fidel Espinoza enfrenta querellas de Puma y Adidas por ingresar ropa deportiva falsificada desde Perú a Chile, avaluada en más de $2 millones.
Jaime Quintana, líder del PPD, alerta en Santiago, Chile, que un triunfo de Jeannette Jara en las primarias oficialistas desataría anticomunismo, impulsando a José Antonio Kast a la victoria en las elecciones 2025.
Tensión en La Araucanía: José Antonio Kast confronta a moderadores en foro agrícola, generando críticas por su actitud autoritaria. ¿Un reflejo de su estilo político?
Franco Parisi, candidato del PDG, se muestra confiado en llegar a la segunda vuelta y anticipa que Jeannette Jara ganará las primarias oficialistas en Chile, generando un nuevo escenario electoral.
Presidente Gabriel Boric anuncia en Santiago, Chile, un proyecto de reforma constitucional para reconocer a los pueblos indígenas, promoviendo justicia y paz.
Carla Munizaga abandona la jefatura de comunicaciones de Evelyn Matthei por motivos familiares, en un momento crítico para la campaña presidencial en Chile. Cristián Torres asume el cargo.
La Fundación Defendamos la Ciudad condena la postura de la UDI en contra de RT en Español, argumentando que atenta contra la libertad de expresión en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
A partir del 1 de julio de 2025, Argentina exigirá seguros de salud y una declaración jurada a los extranjeros que deseen ingresar, buscando contener la inmigración irregular.
Un sismo de magnitud 6.1 golpeó Lima y Callao, Perú, dejando una víctima mortal, daños significativos y un país en alerta.
La diputada Gloria Naveillán sorprende al respaldar a Carolina Tohá y rechazar a José Antonio Kast en la carrera presidencial chilena 2025
Tragedia en San Ignacio: joven de 17 años fallece tras descarga eléctrica
La Embajada de Rusia en Santiago defiende la emisión de RT como un ejercicio de libertad de expresión, aunque críticos advierten sobre su papel como posible herramienta de propaganda rusa en América Latina.
UDI critica a RT por "amenazar" la pluralidad en Chile, pero ignora alianza TVN-DW. ¿Defensa de la democracia o censura selectiva?
Horóscopo político 2025: descubre cómo los astros guían a Chile y América Latina, por Valeria Ponce.
Franco Parisi, candidato del PDG, se muestra confiado en llegar a la segunda vuelta y anticipa que Jeannette Jara ganará las primarias oficialistas en Chile, generando un nuevo escenario electoral.
Tensión en La Araucanía: José Antonio Kast confronta a moderadores en foro agrícola, generando críticas por su actitud autoritaria. ¿Un reflejo de su estilo político?
En Santiago, Chile, la Fiscalía imputa a la abuela materna y al primo de Tomás Bravo tras interceptaciones telefónicas, en un nuevo giro en la investigación por la muerte del menor en 2021.