
"Arrastrándose por los Votos": Pamela Jiles Critica a Jeannette Jara
La declaración de la diputada llega luego de que la candidata oficialista, Jeannette Jara, asegurara que Franco Parisi "refresca y da una mirada distinta" a la política.
´
La vocera de Matthei asegura que una lista única garantizaría gobernabilidad y avanza en su campaña a la presidencia de Chile.
Chile17/08/2025
Victor Manuel Arce Garcia
En Santiago, Chile, la vocera de Evelyn Matthei, Paula Daza, se pronunció sobre la necesidad de una lista única parlamentaria para otorgar mayor gobernabilidad a una potential administración de la candidata de Chile Vamos. En una reciente entrevista con Radio Biobío, la exsubsecretaria de Salud Pública reafirmó que las elecciones están programadas para noviembre, y la campaña actual sigue siendo clave para definir la posición de Matthei en el panorama político.
Daza subrayó que les hubiera gustado presentar una lista única, en la cual los partidos de Chile Vamos se unieran con el objetivo de consolidar una mayoría en el Congreso. "Entendemos que tener un Congreso alineado con las ideas del Ejecutivo facilita la aprobación de leyes importantes", manifestó. Al enfatizar la importancia de la unidad, Daza añadió que esto permitiría avanzar más rápidamente en temas cruciales como salud y educación.
"Necesitamos cambios legales importantes para avanzar", afirmó, resaltando que la administración de Matthei buscará mejorar la calidad de vida de los chilenos a través de políticas efectivas. Daza hizo hincapié en que un Congreso que respalde las decisiones del gobierno es esencial para lograr una mejor seguridad y oportunidades laborales para los ciudadanos.
En su discurso, Daza mencionó esfuerzos para establecer alianzas con Amarillos y Demócratas, destacando que estas negociaciones son fundamentales para construir un Congreso favorable. "Estamos en conversaciones y eso va a permitir que tengamos un Congreso que facilita el avance legislativo", explicó.
Respecto a la baja en las encuestas que ha enfrentado Evelyn Matthei, Daza aseguró que "son un termómetro de la percepción que tiene la ciudadanía sobre los candidatos". Aunque reconoció que otros candidatos están liderando actualmente, Daza se mostró optimista por la reciente mejoría en la posición de Matthei en las encuestas.
"Sabemos que las encuestas son fluctuantes. Esperamos que, a medida que las personas conozcan nuestro programa, vean que Evelyn Matthei es la mejor opción", comentó. Daza instó a la ciudadanía a no actualizar su opinión hasta la encuesta decisiva, programada para el 16 de noviembre, donde esperan que Matthei pase a la segunda vuelta.
Daza concluyó su intervención afirmando que "hasta el 16 de noviembre hay mucho por hacer". La vocera se mostró firme en su apoyo a Matthei y aludió a la importancia de que la ciudadanía comprenda el impacto positivo que su candidatura podría tener en Chile. "Siempre hay tiempo para mejorar la percepción pública y estamos trabajando arduamente para demostrar que las ideas de Evelyn pueden ser el cambio que la sociedad necesita", concluyó.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La declaración de la diputada llega luego de que la candidata oficialista, Jeannette Jara, asegurara que Franco Parisi "refresca y da una mirada distinta" a la política.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

El precio del cobre sube 1,19% hasta los US$5,02 la libra, impulsado por compras tácticas tras la reciente corrección y por persistentes preocupaciones de oferta.

Luego de que la periodista Sol Milacura denunciara discriminación y, meses después, muriera por suicidio, la ministra Ximena Aguilera encomendó recabar antecedentes para aclarar lo ocurrido y determinar medidas.

El desafío para 2026 es seguir estableciendo espacios de encuentro e inspiración para adolescentes de todo Chile, conectándolas y motivándolas a explorar el fascinante mundo de las ciencias, la tecnología y las matemáticas.

El dólar en Chile arranca la jornada de este martes cotizando a $924,7, registrando una leve alza de $0,2 (+0,02%). Esta ligera subida se produce después de las correcciones significativas observadas el lunes, en respuesta a los resultados electorales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Tribunal prohíbe a gato salir por comportamiento antisocial.

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.

El precio del cobre sube 1,19% hasta los US$5,02 la libra, impulsado por compras tácticas tras la reciente corrección y por persistentes preocupaciones de oferta.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.