
Vuelo con 44 chilenos deportados desde Estados unidos llega a Santiago
Un avión con 44 chilenos deportados, tres con órdenes de detención, aterriza hoy en Chile bajo la nueva política migratoria de Trump.
Carabineros incauta 800 kilos de marihuana en Río Hurtado, Coquimbo, superando las dos toneladas en 2025, en un operativo contra el crimen organizado.
Chile22 de mayo de 2025¡Mantente informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Coquimbo, Chile – La sección OS7 de Carabineros de Chile realizó un exitoso operativo en la comuna de Río Hurtado, desmantelando un importante centro de acopio de drogas. Durante la intervención, los agentes incautaron un total de 842 kilos de marihuana procesada, lo que eleva la cifra total de droga decomisada por esta unidad en 2025 a más de dos toneladas. Este tipo de operativos refuerza el compromiso de las autoridades en la lucha contra el narcotráfico en las zonas rurales del país.
El procedimiento se llevó a cabo en el sector rural de Chacay y fue fruto de un trabajo de inteligencia policial exhaustivo, liderado por el OS7 Coquimbo. Para garantizar el éxito de la operación, el trabajo fue apoyado por el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) y la Sección Aérea de Carabineros, quienes realizaron un abordaje combinado por tierra y aire. Este despliegue multidisciplinario permitió desarticular una estructura que funcionaba como un punto clave en la cadena de distribución de marihuana en la región.
Durante la diligencia, se detuvo a dos individuos: un ciudadano chileno y otro colombiano, quienes transportaban la droga en una camioneta. Esta fue confiscada, junto con una suma importante de dinero en efectivo. A pesar de no tener antecedentes penales, la justicia ha decidido mantener a los detenidos en prisión preventiva por un periodo de 70 días. Este paso es crucial para desentrañar posibles conexiones con redes de crimen organizado más amplias. Según el fiscal Freddy Salinas, la investigación comenzó tras un incidente de disparos injustificados en Coquimbo a finales de marzo, lo que llevó a identificar el centro de acopio en Río Hurtado.
La situación del narcotráfico en zonas rurales como Río Hurtado representa un reto creciente para las autoridades chilenas. La región de Coquimbo, con su geografía montañosa y áreas rurales extensas, se ha convertido en un punto estratégico para el cultivo y acopio de marihuana. La Ministra del Interior, Carolina Tohá, ha enfatizado que, aunque la marihuana pueda ser vista como una droga menos peligrosa, su tráfico está íntimamente relacionado con el crimen organizado. “Antiguamente en Chile la marihuana venía de otros países, pero durante la pandemia, comenzó a cultivarse masivamente en nuestro país”, afirmó Tohá.
Con este último operativo, el equipo OS7 Limarí ha superado las dos toneladas de droga incautada en los primeros cinco meses de 2025, un logro que eclipsa el total de sustancias confiscadas durante todo el 2024. La unidad ha llevado a cabo varios operativos de alto impacto, incluyendo la incautación de más de 90 mil plantas de marihuana y la detención de 143 personas vinculadas a actividades narcotraficantes desde su creación en enero de 2024.
Estos operativos han permitido a Coquimbo posicionarse como una de las regiones más efectivas en la lucha contra el crimen organizado. El Gobernador regional, Cristóbal Juliá, subrayó la importancia de estas acciones, señalando que el operativo reciente es una muestra del compromiso de Carabineros, la Policía de Investigaciones y la Fiscalía. Además, se anunció la próxima entrega de un helicóptero para Carabineros, herramienta clave para operar en áreas de difícil acceso.
El Plan Cannabis, implementado por Carabineros entre noviembre y marzo de cada año, ha sido fundamental para contrarrestar la creciente problemática del narcotráfico en el país. En 2025, este plan ha permitido la incautación de más de 153 mil plantas en Coquimbo, destacándose operativos en Limarí, Choapa y Elqui. La creación del OS7 Limarí en 2024 tuvo lugar en respuesta a la demanda ciudadana por mayor seguridad en zonas rurales, permitiendo una focalización en la lucha contra el narcocultivo y el microtráfico.
La Seremi interina de Seguridad Pública, María José Rojas, destacó el impacto de estos operativos en la percepción de seguridad. “Valoramos los esfuerzos realizados en este tipo de trabajo, reafirmamos el compromiso del gobierno contra el crimen organizado”, dijo Rojas. Las investigaciones robustas que surgen de estos procedimientos contribuyen a obtener sentencias que ayudan a reducir la inseguridad en las comunidades rurales.
El Delegado Presidencial Regional, Galo Luna, también enfatizó el trabajo conjunto entre Carabineros, la PDI y la Fiscalía, resaltando los positivos resultados del Plan Cannabis, que busca contrarrestar el narcotráfico en la región de Coquimbo.
El reciente operativo del OS7 en Río Hurtado no solo es un triunfo táctico; también refleja las políticas de seguridad promovidas por el gobierno de Gabriel Boric para enfrentar el aumento del crimen organizado en Chile. La creación del OS7 Limarí es parte de una estrategia de descentralización de recursos policiales enfocada en mejorar la seguridad en zonas vulnerables como Coquimbo.
Los decomisos del OS7 en 2025 indican la eficacia de esta unidad, pero también subrayan la magnitud del desafío. La Fiscalía Regional de Coquimbo, liderada por Patricio Cooper, ha indicado que las plantaciones de marihuana han evolucionado de cultivos artesanales a estructuras organizadas con tecnología avanzada. Esto sugiere la existencia de redes criminales con mayores capacidades logísticas y financieras, lo que requiere una respuesta coordinada entre instituciones.
Desde una perspectiva política, el éxito del OS7 refuerza la narrativa del gobierno de Boric sobre la prioridad dada a la seguridad pública, un tema especialmente sensible para la opinión pública chilena. Sin embargo, el aumento en los cultivos de marihuana plantea interrogantes sobre la efectividad de las políticas de prevención y la necesidad de abordar las causas estructurales del narcotráfico, como la desigualdad y la falta de oportunidades en zonas rurales.
El operativo en Río Hurtado marca un punto de inflexión en la lucha contra el narcotráfico, aunque recuerda que la batalla está lejos de concluir. La coordinación entre Carabineros, la Fiscalía y el Gobierno Regional será vital para mantener estos resultados y asegurar que las zonas rurales de Coquimbo no se conviertan en refugios del crimen organizado.
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Un avión con 44 chilenos deportados, tres con órdenes de detención, aterriza hoy en Chile bajo la nueva política migratoria de Trump.
Dos voluntarios de Bomberos, uno ligado a Conaf, son arrestados por su presunta implicación en el megaincendio que dejó 137 muertos en Valparaíso.
Jaime Mulet rechaza seguir el camino de Gonzalo Winter, quien renunció a su dieta parlamentaria por su campaña presidencial, generando debate en Chile.
El diputado Johannes Kaiser rechaza renunciar a su dieta, a diferencia de Gonzalo Winter, en un debate que sacude la política chilena.
El diputado chileno renuncia a su sueldo parlamentario y lo destina a Bomberos, enfocándose en las primarias presidenciales del Frente Amplio.
Operativo del OS9 en Estación Central incauta ropa falsificada y detiene a ciudadanos ecuatorianos vinculados al comercio informal.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El periodista chileno no podrá asistir a ceremonia de premiación en EE. UU. tras la negación de su visa, generando debate sobre libertad de prensa.
El Presidente Gabriel Boric fue recibido con abucheos en la Plaza Sotomayor, Valparaíso, durante la ceremonia del Día de las Glorias Navales.
El primer ministro israelí revela que la financiación de Hamás se realizó para debilitar a la Autoridad Palestina en medio de una crisis en Gaza.
Las energías cósmicas guiarán a los líderes latinoamericanos en un año clave. Valeria Ponce desde Ciudad de México nos ofrece un análisis astrológico que conecta los movimientos celestiales con el panorama político en Chile y Latinoamérica.
La criptomoneda líder alcanza un máximo histórico impulsada por la regulación de monedas estables y el optimismo en el mercado cripto.
Un grave accidente en el Astillero Chongjin, Corea del Norte, frustra la botadura de un destructor de 5.000 toneladas, desatando la furia de Kim Jong-un.
Walmart elimina 1.500 empleos en EE. UU. para reducir costos y agilizar operaciones, afectando tecnología, logística y publicidad.
Dos empleados de la embajada de Israel fueron asesinados en un ataque armado frente al Museo Judío de Washington, D.C., en un suceso que autoridades investigan como posible terrorismo antisemita.
Un sismo de magnitud 6.1 golpeó el Mar Egeo cerca de Heraklion, Creta, Grecia, sin reportes de daños graves, pero alerta a la región.
La situación pone en evidencia la necesidad de transparencia en la asignación de escoltas a precandidatos en un contexto electoral marcado por la desconfianza ciudadana.