
Boric en Corea: Encuentros Clave y Seminarios para Potenciar Negocios
El Presidente Gabriel Boric inicia una importante visita de trabajo en Corea del Sur, donde se reunirá con Ban Ki-moon y participará en el seminario empresarial Chile-Corea.
´
El ARM Cuauhtémoc, en visita de buena voluntad, colisiona en Nueva York, dejando 19 heridos y daños severos. Investigación en curso.
Estados Unidos18 de mayo de 2025
Valeria Ponce
Nueva York, Estados Unidos – La noche del sábado 17 de mayo de 2025, un trágico incidente marítimo conmocionó a Nueva York cuando el emblemático buque escuela ARM Cuauhtémoc de la Armada de México chocó contra el icónico Puente de Brooklyn. La colisión, que ocurrió alrededor de las 8:30 p.m., dejó un saldo devastador de dos muertos, 19 heridos (dos de ellos en estado crítico) y severos daños en los mástiles del velero. Imágenes impactantes de la colisión, captadas por transeúntes, han suscitado una profunda inquietud sobre la seguridad marítima en el transitado East River.
El ARM Cuauhtémoc, un buque de entrenamiento que transportaba 277 personas, había zarpado del South Street Seaport después de realizar una visita de buena voluntad a Nueva York. Según el alcalde Eric Adams, el barco experimentó una "pérdida de potencia" que lo desvió hacia el Puente de Brooklyn. Los mástiles de 147 pies de altura colisionaron con la parte inferior del puente, cuyo espacio libre es de 127 pies en marea alta, lo que provocó que colapsaran parcialmente sobre la cubierta.
Videos en redes sociales mostraron el momento del impacto, desatando gritos de pánico entre los espectadores. "Just watched the Brooklyn Bridge get smoked live by a boat with a massive Mexican flag", expresó un usuario en X, quien compartió un video que rápidamente se volvió viral.
El NYPD y el FDNY respondieron de inmediato, enviando unidades marítimas y de rescate. Todos los heridos, miembros de la tripulación, fueron trasladados a hospitales cercanos, incluidos los heridos graves. Afortunadamente, se confirmó que nadie cayó al agua, y aunque el puente no sufrió daños estructurales significativos, permaneció cerrado temporalmente.

La Secretaría de Marina (SEMAR) emitió un comunicado en X confirmando el incidente: "Durante la maniobra de zarpe del Velero Cuauhtémoc en Nueva York, se registró un percance con el Puente de Brooklyn que provocó daños al Buque Escuela, impidiendo por el momento la continuación del crucero de instrucción". SEMAR trabaja junto a autoridades locales, incluida la Guardia Costera de EE.UU. y el NYPD, para evaluar las condiciones de la tripulación y el buque.
El National Transportation Safety Board (NTSB) ha iniciado una investigación para determinar las causas del accidente. Hipótesis preliminares sugieren un fallo mecánico y un posible error humano por no bajar los mástiles antes de pasar bajo el puente. "La evidencia sugiere que el choque del ARM Cuauhtémoc con el puente de Brooklyn se debió a un error de navegación", señala un análisis en X.
El embajador de México en EE.UU., Esteban Moctezuma Barragán, se comprometió a contactar a las familias afectadas, mientras que el embajador estadounidense ofreció apoyo al gobierno mexicano, expresando que "nuestros pensamientos están con los afectados por el incidente del ARM Cuauhtémoc en el Puente de Brooklyn".
Este accidente ocurre días antes del inicio de Fleet Week en Nueva York, un evento que reúne a marinos de todo el mundo y plantea interrogantes sobre los protocolos de navegación en el East River. La colisión también ha generado un debate sobre la seguridad de buques altos en aguas urbanas, especialmente bajo puentes con clearances limitados como el Puente de Brooklyn.
En México, el incidente ha causado consternación, dado que el ARM Cuauhtémoc es un símbolo nacional. La SEMAR ha reiterado su compromiso con la "transparencia" y la "seguridad" de su tripulación, enfrentando presión para esclarecer las circunstancias del accidente, que podría tener implicaciones diplomáticas, ya que el buque representaba a México en una misión de buena voluntad.
El choque del ARM Cuauhtémoc con el Puente de Brooklyn no solo es un asunto marítimo, sino también una oportunidad para examinar la gestión de la Armada de México, la cooperación bilateral con EE.UU. y los estándares de seguridad en misiones internacionales. Este incidente pone a prueba la capacidad de la SEMAR para manejar una crisis que involucra aspectos técnicos, humanos y diplomáticos.
En México, el gobierno enfrenta un reto de imagen. No solo se trata de un buque de entrenamiento, sino de un símbolo de la presencia global del país. Según The New York Times, la pérdida de potencia durante una maniobra crítica sugiere posibles fallos en los sistemas mecánicos o en la planificación de la ruta.
La cooperación entre ambos gobiernos, evidenciada en la rápida respuesta, busca evitar que esta situación escale a un conflicto diplomático. Sin embargo, el análisis de The Times en Español sugiere que el incidente podría tener repercusiones internas en México. La SEMAR, siendo un pilar del gobierno actual, podría enfrentar cuestionamientos sobre su capacidad operativa.
El incidente del ARM Cuauhtémoc es un recordatorio de los riesgos inherentes a las misiones navales en entornos urbanos densos. Para México, representa una oportunidad para demostrar transparencia y profesionalismo; para EE.UU., es un llamado a reforzar la seguridad marítima. La resolución de este caso dependerá de la cooperación bilateral y de la capacidad de ambos países para aprender de esta tragedia.

El Presidente Gabriel Boric inicia una importante visita de trabajo en Corea del Sur, donde se reunirá con Ban Ki-moon y participará en el seminario empresarial Chile-Corea.

La candidata presidencial Evelyn Matthei reafirma su postura ante el gobierno de Gabriel Boric, tachándolo de "irresponsable" y "indolente".

El candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, cuestiona los acuerdos de Chile Vamos y pone de relieve los problemas financieros del gobierno.

El candidato republicano José Antonio Kast se adentra en la controversia lanzada por la campaña de Evelyn Matthei, defendiendo la crítica al gobierno de Gabriel Boric tras calificaciones despectivas.

El Sindicato de Trabajadores del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba inicia una huelga legal tras no alcanzar un acuerdo en la Negociación Colectiva con la dirección del colegio.

El multimillonario presenta su propio sitio de información basado en inteligencia artificial, con el objetivo de desafiar la hegemonía de Wikipedia.

La presidenta de Tesla, Robyn Denholm, advirtió que Elon Musk podría abandonar la compañía si no se le otorgan acciones valoradas en un billón de dólares. Esta decisión puede impactar drásticamente la capitalización del fabricante de automóviles.

La situación de cinco ciudadanos chilenos en un centro de detención en Florida, rodeado de caimanes, genera preocupaciones sobre los derechos migratorios en EE.UU.

Trump felicita a Milei por su victoria en Argentina, reforzando su alianza. La Libertad Avanza gana fuerza, pero el futuro sigue incierto.

La paz en el Medio Oriente y la responsabilidad de Hamás

El presidente de EE. UU., Donald Trump, congratula a la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, tras su reciente victoria electoral.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.

Franco Parisi, candidato del Partido de la Gente, sostiene que el escenario de la segunda vuelta presidencial en diciembre favorecería a la candidata comunista Jeannette Jara, si compite contra los candidatos de derecha.

La candidata presidencial Evelyn Matthei instó al Presidente Gabriel Boric a no interferir en el proceso electoral, afirmando que prefiere ver a Kast que a ella en la segunda vuelta.

Un fenómeno inesperado se asoma en Chile: el respaldo silencioso hacia Harold Mayne-Nicholls, una muestra tangible de esperanza en tiempos de polarización.

La Bolsa de Comercio de Santiago celebra un nuevo hito: el IPSA alcanza los 9.232,35 puntos, marcando la cifra 50 de récord histórico en un año de oportunidades

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

La ampliación de la Ruta 78 en Santiago genera preocupación por la posible destrucción del Parque Víctor Jara y sus impactos ambientales.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.