
Zelensky y Trump se reunirán en Washington para abordar el conflicto en Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se encontrará con Donald Trump el lunes en Washington, D.C., para discutir los esfuerzos hacia la paz en Ucrania.
´
Al menos 70 palestinos, incluidos 50 civiles, murieron en ataques nocturnos de Israel en Gaza, según Al Jazeera. Khan Younis, Franja de Gaza.
Mundo14 de mayo de 2025Khan Younis, Franja de Gaza - Al menos 70 palestinos, incluyendo 50 civiles, han muerto en intensos ataques nocturnos de Israel en la Franja de Gaza, según informa Al Jazeera. Este dramático episodio ocurre en un momento de creciente tensión en el conflicto, donde ya se reportan víctimas fatales entre mujeres y niños.
La noche del 14 de mayo de 2025 se convirtió en un verdadero caos en Gaza, con bombardeos que comenzaron en la madrugada y alcanzaron múltiples objetivos, desde el norte hasta el sur del enclave. Según el Ministerio de Sanidad de Gaza, el saldo es catastrófico: 70 muertos y decenas de heridos, mientras los hospitales se desbordaron debido a la falta de suministros médicos, agravada por el bloqueo israelí que lleva más de 70 días.
En el norte de Gaza, las operaciones de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han aumentado de forma alarmante, afectando especialmente a la población civil. Testigos describieron escenas de devastación y caos, con familias atrapadas bajo los escombros. "Pensé que era el fin del mundo", dijo Mohammed Jarghoun, un residente local, evidenciando la desesperación de los ciudadanos atrapados en este conflicto.
Un objetivo central fue el Hospital Europeo en Khan Younis, donde Israel intentó eliminar a Mohammed Sinwar, un alto mando de Hamás. Este ataque, ejecutado sin aviso previo y sin coordinación con Estados Unidos, subraya la creciente autonomía de las FDI en Gaza. Aunque aún se desconoce el estado de Sinwar, la operación recuerda a la eliminación de su hermano, Yahya Sinwar, en octubre de 2024.
Trágicamente, el ataque al hospital también dejó al menos 30 muertos entre pacientes y personal médico. La comunidad internacional, a través de la ONU, ha criticado el uso de instalaciones médicas como objetivos militares, calificándolo como una violación del derecho internacional humanitario.
Este episodio de violencia se inscribe en la guerra entre Israel y Hamás, desencadenada el 7 de octubre de 2023. Desde entonces, han muerto más de 52.908 palestinos y más de 119.721 han resultado heridos, según cifras del Ministerio de Sanidad de Gaza. Israel justifica sus operaciones militares en la necesidad de desmantelar la infraestructura de Hamás.
La ruptura del alto el fuego en marzo de 2025 por parte de Israel ha llevado a una intensificación de bombardeos, mientras el Primer Ministro Benjamin Netanyahu argumenta que sus acciones son respuestas necesarias ante la negativa de Hamás a liberar rehenes.
Las alertas por la situación humanitaria en Gaza son cada vez más fuertes. La ONU ha informado que una parte considerable de la población enfrenta condiciones de hambruna, y organizaciones humanitarias destacan que el bloqueo israelí está agravando la crisis. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha instado a Israel a ser más compasivo, lo que podría revelar tensiones en la relación bilateral.
El reciente ataque que dejó 70 muertos refleja la naturaleza incesante del conflicto en Gaza y la difícil tarea de Israel de cumplir con el derecho internacional humanitario. La falta de coordinación con Estados Unidos y la escalada de ataques evidencian un riesgo de alienar a su principal aliado en un entorno donde el respaldo global es vital.
Ambas partes parecen atrapadas en un ciclo de violencia, y con la posible eliminación de líderes clave de Hamás, la situación se vuelve aún más compleja. Sin un cambio sustancial en las negociaciones de paz, las consecuencias para la región son inciertas.
En conclusión, los recientes bombardeos han exacerbado la crisis humanitaria y puesto de relieve las limitaciones de la estrategia militar israelí, planteando serias interrogantes sobre el futuro del conflicto.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se encontrará con Donald Trump el lunes en Washington, D.C., para discutir los esfuerzos hacia la paz en Ucrania.
Durante el reciente fin de semana largo, Chile reportó una notable disminución en el flujo vehicular y accidentes. La festividad mostró un descenso en incidentes viales, evidenciando un compromiso hacia la seguridad en las carreteras.
Controversia en El Monte tras la decisión de concejales de abstenerse del aporte municipal al Cuerpo de Bomberos, poniendo en riesgo su operatividad.
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.
Un joven es asesinado a balazos por un hombre en bicicleta en pleno centro de Santiago. Las autoridades investigan los móviles del crimen y la identidad de la víctima.
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.
El presidente de Ucrania denuncia ataques rusos mientras se llevan a cabo negociaciones internacionales.
Las intensas precipitaciones dejan devastación en Khyber-Pakhtunkhwa y otras regiones
En medio de tensiones, Israel abre la puerta a la salida de palestinos de Gaza
Crece la preocupación por la intensificación militar en Gaza
El corresponsal de Al Jazeera, Anas Al-Sharif, dejó un mensaje desgarrador antes de su muerte, donde abogó por la verdad y la libertad de su pueblo palestino.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La pareja comparte la emocionante noticia desde Dubái
La humorista se retracta luego de generar reacciones negativas por sus palabras sobre la tragedia en la mina El Teniente.
Harold Mayne-Nicholls necesita 770 firmas en solo cuatro días para postular a la presidencia de Chile. Únete a su campaña y sé parte de este momento clave.
La reciente encuesta de Black & White revela a Jeannette Jara y José Antonio Kast como los principales candidatos a la presidencia, mientras Evelyn Matthei comienza a remontar en las preferencias.
Descubre quién es el máximo goleador de la historia del fútbol. Analizamos cifras, récords, estadísticas y los posibles anotadores del futuro.
Diferentes sectores critican la reciente compra de un vehículo de lujo por parte de la Contralora General, Dorothy Pérez, señalando un aparente doble estándar en su gestión.
El Servicio Nacional de Migraciones de Chile, liderado por Luis Eduardo Thayer, lleva a cabo una medida contundente contra 281 médicos extranjeros sancionados por emitir licencias médicas falsificadas. Esta acción subraya el compromiso del país por combatir el fraude en el sistema de salud.
El directorio nacional del INJPL muestra su apoyo a la jueza Roxana Varas, víctima de hostigamiento, y demanda que se garantice la autonomía judicial en Chile.
Horóscopo y tarot para hoy 16 de agosto 2025: descubre lo que las estrellas tienen preparado para ti.
El exdirigente del fútbol chileno anunció en redes sociales que ha alcanzado el objetivo para inscribirse como candidato a la presidencia, a solo tres días del cierre del proceso.