
Air India confirmó que 241 de los 242 viajeros y tripulantes de cabina a bordo del vuelo murieron
Un Boeing 787 de Air India se estrella en Ahmedabad, India, dejando 241 víctimas. Solo un pasajero sobrevive. La tragedia sacude al mundo.
Al menos 70 palestinos, incluidos 50 civiles, murieron en ataques nocturnos de Israel en Gaza, según Al Jazeera. Khan Younis, Franja de Gaza.
Mundo14 de mayo de 2025Khan Younis, Franja de Gaza - Al menos 70 palestinos, incluyendo 50 civiles, han muerto en intensos ataques nocturnos de Israel en la Franja de Gaza, según informa Al Jazeera. Este dramático episodio ocurre en un momento de creciente tensión en el conflicto, donde ya se reportan víctimas fatales entre mujeres y niños.
La noche del 14 de mayo de 2025 se convirtió en un verdadero caos en Gaza, con bombardeos que comenzaron en la madrugada y alcanzaron múltiples objetivos, desde el norte hasta el sur del enclave. Según el Ministerio de Sanidad de Gaza, el saldo es catastrófico: 70 muertos y decenas de heridos, mientras los hospitales se desbordaron debido a la falta de suministros médicos, agravada por el bloqueo israelí que lleva más de 70 días.
En el norte de Gaza, las operaciones de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han aumentado de forma alarmante, afectando especialmente a la población civil. Testigos describieron escenas de devastación y caos, con familias atrapadas bajo los escombros. "Pensé que era el fin del mundo", dijo Mohammed Jarghoun, un residente local, evidenciando la desesperación de los ciudadanos atrapados en este conflicto.
Un objetivo central fue el Hospital Europeo en Khan Younis, donde Israel intentó eliminar a Mohammed Sinwar, un alto mando de Hamás. Este ataque, ejecutado sin aviso previo y sin coordinación con Estados Unidos, subraya la creciente autonomía de las FDI en Gaza. Aunque aún se desconoce el estado de Sinwar, la operación recuerda a la eliminación de su hermano, Yahya Sinwar, en octubre de 2024.
Trágicamente, el ataque al hospital también dejó al menos 30 muertos entre pacientes y personal médico. La comunidad internacional, a través de la ONU, ha criticado el uso de instalaciones médicas como objetivos militares, calificándolo como una violación del derecho internacional humanitario.
Este episodio de violencia se inscribe en la guerra entre Israel y Hamás, desencadenada el 7 de octubre de 2023. Desde entonces, han muerto más de 52.908 palestinos y más de 119.721 han resultado heridos, según cifras del Ministerio de Sanidad de Gaza. Israel justifica sus operaciones militares en la necesidad de desmantelar la infraestructura de Hamás.
La ruptura del alto el fuego en marzo de 2025 por parte de Israel ha llevado a una intensificación de bombardeos, mientras el Primer Ministro Benjamin Netanyahu argumenta que sus acciones son respuestas necesarias ante la negativa de Hamás a liberar rehenes.
Las alertas por la situación humanitaria en Gaza son cada vez más fuertes. La ONU ha informado que una parte considerable de la población enfrenta condiciones de hambruna, y organizaciones humanitarias destacan que el bloqueo israelí está agravando la crisis. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha instado a Israel a ser más compasivo, lo que podría revelar tensiones en la relación bilateral.
El reciente ataque que dejó 70 muertos refleja la naturaleza incesante del conflicto en Gaza y la difícil tarea de Israel de cumplir con el derecho internacional humanitario. La falta de coordinación con Estados Unidos y la escalada de ataques evidencian un riesgo de alienar a su principal aliado en un entorno donde el respaldo global es vital.
Ambas partes parecen atrapadas en un ciclo de violencia, y con la posible eliminación de líderes clave de Hamás, la situación se vuelve aún más compleja. Sin un cambio sustancial en las negociaciones de paz, las consecuencias para la región son inciertas.
En conclusión, los recientes bombardeos han exacerbado la crisis humanitaria y puesto de relieve las limitaciones de la estrategia militar israelí, planteando serias interrogantes sobre el futuro del conflicto.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Un Boeing 787 de Air India se estrella en Ahmedabad, India, dejando 241 víctimas. Solo un pasajero sobrevive. La tragedia sacude al mundo.
Un Boeing 787-8 Dreamliner de Air India se estrelló en Ahmedabad con 242 pasajeros a bordo. Los equipos de rescate trabajan intensamente para salvar vidas.
Israel informa a EE. UU. sobre su disposición para atacar Irán, mientras Washington evacúa personal diplomático en Irak ante posibles represalias.
Más de 55.000 palestinos han muerto desde octubre de 2023 en el conflicto con Israel, según el Ministerio de Salud de Gaza, que señala un fin insostenible.
Fuerzas israelíes interceptan barco de ayuda en Gaza y son acusadas de abuso contra Greta Thunberg y activistas. Médico francés denuncia maltratos.
El nuevo vehículo eléctrico de Xiaomi arrasa en el circuito, reafirmando su liderazgo en el segmento de alto rendimiento.
Los mercados asiáticos crecen tras un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, pendiente de aprobación presidencial, impulsando índices como el Hang Seng y el Nikkei 225.
Durante una emotiva homilía, el pontífice reafirmó sus ideales en un evento que reunió a miles en el Vaticano.
Hamás accede a liberar rehenes vivos y cuerpos a cambio de prisioneros palestinos
Basem Naim, alto funcionario de Hamás, critica la propuesta de Steve Witkoff por no garantizar un alto el fuego permanente ni el retiro de las fuerzas israelíes de Gaza, aunque el grupo continúa evaluándola. Israel, por su parte, habría aceptado el acuerdo.
La medida, considerada la mayor expansión desde los Acuerdos de Oslo, refuerza el control israelí sobre el territorio y desafía el derecho internacional.
Un video viral muestra a Brigitte Macron empujando al presidente francés en un incidente que desata controversia. ¿Broma o crisis de pareja?
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Tasa de Política Monetaria (TPM) se mantendrá en un 5% anual durante la reunión de junio, con pronósticos de una reducción gradual en los próximos meses, cerrando el año en 4,5% y cayendo a 4,25% en 11 meses.
A partir del 1 de julio de 2025, Argentina exigirá seguros de salud y una declaración jurada a los extranjeros que deseen ingresar, buscando contener la inmigración irregular.
El Partido Nacional Libertario demanda la salida de la superintendenta Pamela Gana tras un informe de Contraloría que revela irregularidades en licencias médicas y descontrol en Suseso.
La semana distrital en Chile es el periodo durante el cual los diputados y senadores se retiran del Congreso para trabajar en sus respectivos distritos. Esta semana, que suele ser la última de cada mes, es un tiempo dedicado a interactuar con la ciudadanía, conocer sus demandas y preocupaciones, y llevar a cabo actividades de representación legislativa en sus zonas
Padilla, de 52 años y primer senador latino de California, asistía a una reunión previa cuando decidió interrumpir la conferencia y cuestionar a la secretaria sobre las redadas migratorias.
El líder Schumer exigió una investigación inmediata sobre la expulsión forzosa del senador Padilla de la conferencia de prensa de Noem ante el DHS por parte de agentes federales.
Senadores chilenos impulsan una ley que podría encarcelar a periodistas por informar sobre casos reservados, desatando alarmas por la censura
Valeria Ponce analiza desde México cómo los astros moldean la política, Chile 2025 y el liderazgo latinoamericano con predicciones zodiacales para un año clave
Cámara de Diputados investiga a José Miguel Castro, quien viajó 24 días a EE.UU., y otros parlamentarios por uso indebido de permisos.
Más de 100 asistentes se reunieron en Las Condes para explorar el legado político del senador Sebastián Piñera a través de su nuevo libro.