
La Moneda inicia una ambiciosa remodelación por $4.600 millones para modernizar y preservar su patrimonio histórico.
Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas
´
La primera planta de reciclaje de neumáticos mineros en Chile, inaugurada por el Presidente, marca un hito en economía circular y sostenibilidad.
Chile08 de mayo de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Antofagasta, Chile – En una alianza pionera entre el sector público y privado, el Presidente Gabriel Boric Font inauguró el 8 de mayo la Planta Michelin Specialty Materials Recovery en Antofagasta. Esta es la primera instalación dedicada a la reutilización de neumáticos mineros en Chile, reafirmando la posición del país como líder en economía circular y su compromiso con una minería más verde y sostenible, alineada con los desafíos globales de transición energética y sostenibilidad ambiental.
La ceremonia, celebrada en el corazón de la región minera chilena, reunió a autoridades locales y ejecutivos de Michelin. La planta, con capacidad para procesar 2.200 neumáticos mineros de 63 pulgadas cada año, transformará miles de toneladas de caucho en materia prima para nuevos productos.
El innovador proceso incluye cortar los neumáticos en fragmentos y triturarlos en chips de caucho, que luego son enviados a Estados Unidos para convertirlos en polvo de caucho micronizado. Este material es clave en la fabricación de neumáticos, cintas transportadoras y otros productos industriales, cerrando así el ciclo de vida de un recurso que ha sido un desafío ambiental significativo.
Durante su discurso, el Presidente Boric destacó la importancia de esta iniciativa, afirmando que “Chile tiene una tradición minera profunda, pero el reto actual es avanzar hacia una minería que minimice su impacto ambiental y adopte tecnologías avanzadas”. Resaltó que la planta Michelin es un ejemplo concreto de cómo la economía circular puede ir de la mano con el crecimiento económico responsable.
La Planta Michelin no solo introduce un avance tecnológico, sino que también representa un modelo de colaboración entre el Estado y la iniciativa privada. Este proyecto, según Michelin, generará empleos locales y ayudará a disminuir la huella de carbono de la industria minera, que ha enfrentado críticas por sus efectos negativos en el medio ambiente.
Además, se inserta en un marco de creciente inversión minera en Chile. Boric resaltó un repunte en proyectos en el sector, lo que consagra a Chile como líder en la producción de cobre y litio. "Buscamos inversiones con altos estándares tecnológicos que beneficien a nuestras comunidades y al planeta", señaló.
El Mandatario también hizo hincapié en los esfuerzos del Gobierno por acelerar la transición energética, con financiamiento que ya ha beneficiado a más de 620 empresas. "La minería debe ser productiva y responsable. Este es el camino que estamos construyendo", concluyó.
La elección de Antofagasta para la planta no es casualidad. Esta región, que alberga grandes operaciones como las de Codelco y BHP, también enfrenta problemas ambientales importantes, como la acumulación de residuos mineros. La planta Michelin se presenta como una solución efectiva para los neumáticos desechados, que de otro modo contribuirían a la contaminación.
La apertura de la planta ha sido aclamada por diversos sectores. Ambientalistas destacan el potencial de la economía circular para mitigar el impacto de la minería, mientras que el sector privado ve en este proyecto una chance de mejorar su imagen respetando regulaciones ambientales más estrictas. “Esperamos que inspire a otras empresas a adoptar este modelo”, afirmó un representante de Michelin.
El lanzamiento de la Planta Michelin también refleja la estrategia del Gobierno de Boric para establecer una narrativa de “minería verde”. Enfrentando presiones internas y externas, este proyecto evidencia el compromiso del gobierno con una agenda climática activa y responde a la necesidad de mantener la competitividad internacional en un mercado que exige altos estándares ambientales.
La inauguración de la Planta Michelin Specialty Materials Recovery en Antofagasta marca un nuevo capítulo en la forma en que Chile aborda los retos ambientales de la minería. Bajo el liderazgo del Presidente Boric, el país avanza hacia una minería más sostenible, mostrando que es posible integrar tradición, innovación y respeto por el medio ambiente. Este modelo pone a Chile en la senda de convertirse en un referente de la economía circular, resonando fuertemente en un mundo cada vez más consciente de la urgencia de cuidar el planeta.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas

La ANCCh y Confecoop presentan propuestas cooperativas a Johannes Kaiser, destacando su papel en el desarrollo integral de Chile.

Carabineros inutiliza 1.300 armas, fortaleciendo la seguridad pública en Chile.

El tipo de cambio en Chile refleja la recuperación del cobre y la incertidumbre global, con el dólar cerrando a $945.

Chile promulga la Ley de Acceso a la Justicia, un hito para proteger a víctimas y sus familias tras 17 años de lucha.

El accionar de estas diputadas no solo destaca un problema que afecta a una parte significativa de la población, sino que invita a la reflexión sobre cómo abordar el acoso sexual desde diversas perspectivas

San Miguel Refuerza su Seguridad: Jean Ronald Camus Dávila Asume como Nuevo Director de Seguridad Pública Municipal

Evelyn Matthei propone aumentar la PGU a $300 mil y triplicar el pago a cuidadoras, buscando mejorar la calidad de vida de mayores.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

El candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls explicó su conflicto con Antonio Neme, tras un controvertido incidente que ha dejado más preguntas que respuestas.

El candidato presidencial del PNL propone cerrar el capítulo de la justicia transicional y liberar a prisioneros de la dictadura.

José Antonio Kast propone cambios legislativos y financiamiento para expulsar migrantes irregulares, priorizando la seguridad nacional.

San Miguel Refuerza su Seguridad: Jean Ronald Camus Dávila Asume como Nuevo Director de Seguridad Pública Municipal

Chile promulga la Ley de Acceso a la Justicia, un hito para proteger a víctimas y sus familias tras 17 años de lucha.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.