
Trump demanda al New York Times por 15 mil millones de dólares por difamación
El ex presidente de EE. UU. acusa al diario de llevar décadas difamándolo y exige una compensación por daños relacionados con Epstein.
´
La primera planta de reciclaje de neumáticos mineros en Chile, inaugurada por el Presidente, marca un hito en economía circular y sostenibilidad.
Chile08 de mayo de 2025Antofagasta, Chile – En una alianza pionera entre el sector público y privado, el Presidente Gabriel Boric Font inauguró el 8 de mayo la Planta Michelin Specialty Materials Recovery en Antofagasta. Esta es la primera instalación dedicada a la reutilización de neumáticos mineros en Chile, reafirmando la posición del país como líder en economía circular y su compromiso con una minería más verde y sostenible, alineada con los desafíos globales de transición energética y sostenibilidad ambiental.
La ceremonia, celebrada en el corazón de la región minera chilena, reunió a autoridades locales y ejecutivos de Michelin. La planta, con capacidad para procesar 2.200 neumáticos mineros de 63 pulgadas cada año, transformará miles de toneladas de caucho en materia prima para nuevos productos.
El innovador proceso incluye cortar los neumáticos en fragmentos y triturarlos en chips de caucho, que luego son enviados a Estados Unidos para convertirlos en polvo de caucho micronizado. Este material es clave en la fabricación de neumáticos, cintas transportadoras y otros productos industriales, cerrando así el ciclo de vida de un recurso que ha sido un desafío ambiental significativo.
Durante su discurso, el Presidente Boric destacó la importancia de esta iniciativa, afirmando que “Chile tiene una tradición minera profunda, pero el reto actual es avanzar hacia una minería que minimice su impacto ambiental y adopte tecnologías avanzadas”. Resaltó que la planta Michelin es un ejemplo concreto de cómo la economía circular puede ir de la mano con el crecimiento económico responsable.
La Planta Michelin no solo introduce un avance tecnológico, sino que también representa un modelo de colaboración entre el Estado y la iniciativa privada. Este proyecto, según Michelin, generará empleos locales y ayudará a disminuir la huella de carbono de la industria minera, que ha enfrentado críticas por sus efectos negativos en el medio ambiente.
Además, se inserta en un marco de creciente inversión minera en Chile. Boric resaltó un repunte en proyectos en el sector, lo que consagra a Chile como líder en la producción de cobre y litio. "Buscamos inversiones con altos estándares tecnológicos que beneficien a nuestras comunidades y al planeta", señaló.
El Mandatario también hizo hincapié en los esfuerzos del Gobierno por acelerar la transición energética, con financiamiento que ya ha beneficiado a más de 620 empresas. "La minería debe ser productiva y responsable. Este es el camino que estamos construyendo", concluyó.
La elección de Antofagasta para la planta no es casualidad. Esta región, que alberga grandes operaciones como las de Codelco y BHP, también enfrenta problemas ambientales importantes, como la acumulación de residuos mineros. La planta Michelin se presenta como una solución efectiva para los neumáticos desechados, que de otro modo contribuirían a la contaminación.
La apertura de la planta ha sido aclamada por diversos sectores. Ambientalistas destacan el potencial de la economía circular para mitigar el impacto de la minería, mientras que el sector privado ve en este proyecto una chance de mejorar su imagen respetando regulaciones ambientales más estrictas. “Esperamos que inspire a otras empresas a adoptar este modelo”, afirmó un representante de Michelin.
El lanzamiento de la Planta Michelin también refleja la estrategia del Gobierno de Boric para establecer una narrativa de “minería verde”. Enfrentando presiones internas y externas, este proyecto evidencia el compromiso del gobierno con una agenda climática activa y responde a la necesidad de mantener la competitividad internacional en un mercado que exige altos estándares ambientales.
La inauguración de la Planta Michelin Specialty Materials Recovery en Antofagasta marca un nuevo capítulo en la forma en que Chile aborda los retos ambientales de la minería. Bajo el liderazgo del Presidente Boric, el país avanza hacia una minería más sostenible, mostrando que es posible integrar tradición, innovación y respeto por el medio ambiente. Este modelo pone a Chile en la senda de convertirse en un referente de la economía circular, resonando fuertemente en un mundo cada vez más consciente de la urgencia de cuidar el planeta.
El ex presidente de EE. UU. acusa al diario de llevar décadas difamándolo y exige una compensación por daños relacionados con Epstein.
El mandatario venezolano asegura que la presencia estadounidense es una clara amenaza militar. Marco Rubio, señalado como un "señor de la muerte", intensifica el conflicto.
El Ejecutivo insiste en la defensa del alza del salario mínimo y la jornada de 40 horasdespués de que Boric cuestionara la evaluación del Banco Central.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
El Ejecutivo insiste en la defensa del alza del salario mínimo y la jornada de 40 horasdespués de que Boric cuestionara la evaluación del Banco Central.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
Descubre cómo acceder al Subsidio de Arriendo 2025, un beneficio estatal que te permitirá ahorrar hasta $193 mil al mes en tus gastos de vivienda. Aplica de manera sencilla y totalmente online.
El candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, se manifiesta enérgicamente en contra de las iniciativas de eutanasia y aborto del Gobierno, acusándolas de ser actos de "maldad" hacia la vida humana.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Este lunes 15 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades para crecer y mejorar su calidad de vida.
El candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, se manifiesta enérgicamente en contra de las iniciativas de eutanasia y aborto del Gobierno, acusándolas de ser actos de "maldad" hacia la vida humana.
Descubre cómo acceder al Subsidio de Arriendo 2025, un beneficio estatal que te permitirá ahorrar hasta $193 mil al mes en tus gastos de vivienda. Aplica de manera sencilla y totalmente online.
La secretaria general del Partido Comunista, Bárbara Figueroa, asegura que la decisión de inhabilitar a Daniel Jadue es parte de un plan de la derecha.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
El candidato presidencial chileno del Partido Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, se encuentra en Roma con la primer ministra de Italia, Giorgia Meloni, para discutir estrategias sobre la inmigración ilegal y la seguridad familiar.
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.