
Más de 100 palestinos, incluidos niños, mueren en bombardeos a escuelas, mercados y un restaurante en Gaza.
Segunda fumata negra en el Vaticano: los cardenales no logran consenso para elegir al sucesor de Francisco tras dos días de votaciones.
Mundo08 de mayo de 2025Ciudad del Vaticano, 8 de mayo de 2025 — En un día marcado por la esperanza y la incertidumbre, la chimenea de la Capilla Sixtina volvió a despedir fumata negra este jueves 8 de mayo a las 11:49 hora local (09:49 GMT). Este es el segundo día consecutivo en que los 133 cardenales electores, reunidos en cónclave para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica, no han alcanzado la mayoría necesaria para proclamar un Habemus Papam. Mientras tanto, más de 1.400 millones de católicos siguen expectantes, observando el bullicioso ambiente de la Plaza de San Pedro, que refleja una mezcla de paciencia y preocupación.
El cónclave, iniciado tras el fallecimiento del Papa Francisco el 21 de abril, ha demostrado ser un desafío para los purpurados en la búsqueda de consenso. De acuerdo con las normas del Vaticano, un candidato necesita al menos 89 votos para ser elegido. Con cardenales de 70 países, este cónclave es uno de los más diversos en la historia. La fumata negra, la tercera desde el inicio del proceso, indica que las deliberaciones continúan intensas, revelando divisiones significativas en el Colegio Cardenalicio.
A pesar de la era digital, la selección del Papa conserva rituales que la conectan con siglos de historia. La fumata negra, consecuencia de la quema de las papeletas electorales y una mezcla de productos químicos, simboliza la falta de acuerdo. En contraposición, la Fumata blanca anunciará la elección de un nuevo Pontífice. Aunque el Vaticano ha modernizado algunas notas del proceso, el uso de la fumata sigue siendo un vínculo simbólico con el pasado, que data de 1800.
Los cardenales abrieron la jornada con una misa y oraciones, antes de comenzar con las votaciones que culminaron en la fumata negra. Una segunda sesión de votación está programada para esta tarde, con expectativas de que, de alcanzar un consenso, la siguiente fumata sea blanca. Entre los principales candidatos figuran el italiano Pietro Parolin, el filipino Luis Antonio Tagle y el arzobispo de Bolonia, Matteo Zuppi. La variedad de nombres refleja la complejidad y diversidad de la votación, en un contexto donde también surgen figuras menos esperadas, como Mario Grech y Pablo Virgilio Siongco David.
La falta de consenso es común en cónclaves recientes. Este, en particular, enfrentará debates sobre temas controvertidos como la ordenación de mujeres y el manejo de los abusos sexuales dentro de la Iglesia.
La Plaza de San Pedro se ha convertido en un símbolo de atención global, con más de 45.000 personas congregadas para presenciar la fumata. Mientras los fieles rezan en grupos, un grupo de activistas lanzó una "fumata rosa" exigiendo la inclusión de mujeres en el sacerdocio, añadiendo un foco de tensión social al evento.
Según la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, se programan cuatro votaciones diarias hasta que se decida un nuevo Papa. Si no se elige un Pontífice en tres días, se dedicará un día a la reflexión y oración. Con un panorama tan incierto, la duración del cónclave podría extenderse, como lo sugiere el periodista Antonio Pelayo, quien advierte que esto podría ser problemático para la Iglesia.
La segunda fumata negra no sólo refleja la dificultad de consenso, sino que también pone de manifiesto las fracturas ideológicas en la Iglesia. Las tensiones entre cardenales de diversas regiones del mundo evidencian cómo la globalización está reformulando la dinámica del poder dentro del Vaticano.
Con figuras como Pietro Parolin promoviendo un enfoque progresista y Luis Antonio Tagle representando la creciente influencia de las iglesias del Sur, el próximo Papa deberá navegar las aguas de una Iglesia compleja y un mundo en transformación.
Síguenos en nuestras redes Sociales
Más de 100 palestinos, incluidos niños, mueren en bombardeos a escuelas, mercados y un restaurante en Gaza.
La primera jornada del cónclave termina sin consenso. Se necesitan 89 votos para elegir al nuevo papa. El proceso continúa este jueves
En la actualidad, India tiene desplegados más de 750,000 soldados en Jammu y Cachemira, mientras que Pakistán mantiene aproximadamente 230,000 tropas en la cercana línea de control. Este aumento militar refleja una estrategia defensiva frente a la inestabilidad regional.
Un fotógrafo chino neutraliza a un delicuente que intentó robarle su cámara en plena calle y gana aplausos, mostrando habilidad y calma en un incidente que reaviva debates sobre seguridad.
El Fondo Europeo de Defensa impulsa la modernización y abre la puerta a Ucrania en un paso histórico
El gasto interno impulsa un leve crecimiento, pero el panorama anual sigue débil.
El repunte industrial y agrícola impulsa la economía, aunque los servicios se mantienen planos.
España se ilumina a medias: casi 50% de electricidad vuelve tras colapso inédito, pero incertidumbre persiste.
170 delegaciones internacionales. Mas de 4000 periodistas. Casi 250.000 personas. La presencia de los principales Jefes de Estado. La Plaza de San Pedro está desbordada, no hay precedentes. El mundo entero vino a despedir al Papa Francisco, su faro moral y espiritual. El planeta se inclina ante el argentino mas importante de la historia.
En un encuentro cargado de simbolismo, Donald Trump y Volodímir Zelensky dialogaron en la Basílica de San Pedro antes del funeral del Papa Francisco. La breve charla, que precedió a una segunda reunión pactada para hoy, ocurre mientras Trump presiona por un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania. El cardenal Re evocó los llamados del fallecido pontífice a unir, no dividir, en una jornada de luto y alta política.
En Columbia Británica, el primer ministro Mark Carney respondió con firmeza y un toque elegante a las amenazas de Donald Trump de marginar los autos canadienses del mercado norteamericano. "Aquí decidimos nosotros", afirmó, frente a un Trump que agita aranceles del 25% como si fueran decretos reales. Tensión comercial con diplomacia de por medio.
China desmiente cualquier avance en conversaciones comerciales con EE.UU., avivando la tensión por aranceles y el temor a una recesión global, mientras Trump asegura que "todo está activo".
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Sin cambios interanuales, el mercado laboral muestra estabilidad, pero persisten brechas de género.
Neme acusa a políticos de desconexión y de ceder el Estado al lumpen en un tenso debate en TV.
Un temblor de baja magnitud sacude la Zona Central este 4 de mayo a las 22:19, sin daños reportados, pero aviva el debate sobre la preparación sísmica.
El titular de Hacienda refuta en vivo al diputado Kaiser, aclarando que el nuevo régimen tributario para feriantes no es un impuesto al patrimonio.
El líder del Partido de la Gente (PDG) ha sido proclamado como candidato presidencial por tercera vez, prometiendo una innovadora campaña digital que promete revolucionar el ámbito político de Chile en las elecciones de noviembre de 2025.
Inversión de US$4 mil millones posiciona a Chile como hub tecnológico regional.
El retiro de proyectos chinos en Atacama, a días del viaje de Boric a China, suma tensiones por burocracia, el freno al observatorio chino y el ataque a Rucalhue.
El diputado Johannes Kaiser desata polémica al malinterpretar la reforma tributaria para feriantes, generando críticas por su falta de rigor económico.
Descubre qué te deparan los astros este 8 de mayo de 2025 en amor, trabajo y salud para todos los signos del zodiaco. ¡Guía celestial diaria!
Seis personas a bordo de una aeronave ambulancia que viajaba de Arica a Santiago perdieron contacto sobre el cerro El Roble. Equipos de rescate se despliegan.