
Diferencias clave entre tarjetas de crédito y débito que debes conocer
Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente
´
Segunda fumata negra en el Vaticano: los cardenales no logran consenso para elegir al sucesor de Francisco tras dos días de votaciones.
08 de mayo de 2025
Lucía Rivas
Ciudad del Vaticano, 8 de mayo de 2025 — En un día marcado por la esperanza y la incertidumbre, la chimenea de la Capilla Sixtina volvió a despedir fumata negra este jueves 8 de mayo a las 11:49 hora local (09:49 GMT). Este es el segundo día consecutivo en que los 133 cardenales electores, reunidos en cónclave para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica, no han alcanzado la mayoría necesaria para proclamar un Habemus Papam. Mientras tanto, más de 1.400 millones de católicos siguen expectantes, observando el bullicioso ambiente de la Plaza de San Pedro, que refleja una mezcla de paciencia y preocupación.
El cónclave, iniciado tras el fallecimiento del Papa Francisco el 21 de abril, ha demostrado ser un desafío para los purpurados en la búsqueda de consenso. De acuerdo con las normas del Vaticano, un candidato necesita al menos 89 votos para ser elegido. Con cardenales de 70 países, este cónclave es uno de los más diversos en la historia. La fumata negra, la tercera desde el inicio del proceso, indica que las deliberaciones continúan intensas, revelando divisiones significativas en el Colegio Cardenalicio.
A pesar de la era digital, la selección del Papa conserva rituales que la conectan con siglos de historia. La fumata negra, consecuencia de la quema de las papeletas electorales y una mezcla de productos químicos, simboliza la falta de acuerdo. En contraposición, la Fumata blanca anunciará la elección de un nuevo Pontífice. Aunque el Vaticano ha modernizado algunas notas del proceso, el uso de la fumata sigue siendo un vínculo simbólico con el pasado, que data de 1800.
Los cardenales abrieron la jornada con una misa y oraciones, antes de comenzar con las votaciones que culminaron en la fumata negra. Una segunda sesión de votación está programada para esta tarde, con expectativas de que, de alcanzar un consenso, la siguiente fumata sea blanca. Entre los principales candidatos figuran el italiano Pietro Parolin, el filipino Luis Antonio Tagle y el arzobispo de Bolonia, Matteo Zuppi. La variedad de nombres refleja la complejidad y diversidad de la votación, en un contexto donde también surgen figuras menos esperadas, como Mario Grech y Pablo Virgilio Siongco David.
La falta de consenso es común en cónclaves recientes. Este, en particular, enfrentará debates sobre temas controvertidos como la ordenación de mujeres y el manejo de los abusos sexuales dentro de la Iglesia.
La Plaza de San Pedro se ha convertido en un símbolo de atención global, con más de 45.000 personas congregadas para presenciar la fumata. Mientras los fieles rezan en grupos, un grupo de activistas lanzó una "fumata rosa" exigiendo la inclusión de mujeres en el sacerdocio, añadiendo un foco de tensión social al evento.
Según la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, se programan cuatro votaciones diarias hasta que se decida un nuevo Papa. Si no se elige un Pontífice en tres días, se dedicará un día a la reflexión y oración. Con un panorama tan incierto, la duración del cónclave podría extenderse, como lo sugiere el periodista Antonio Pelayo, quien advierte que esto podría ser problemático para la Iglesia.
La segunda fumata negra no sólo refleja la dificultad de consenso, sino que también pone de manifiesto las fracturas ideológicas en la Iglesia. Las tensiones entre cardenales de diversas regiones del mundo evidencian cómo la globalización está reformulando la dinámica del poder dentro del Vaticano.
Con figuras como Pietro Parolin promoviendo un enfoque progresista y Luis Antonio Tagle representando la creciente influencia de las iglesias del Sur, el próximo Papa deberá navegar las aguas de una Iglesia compleja y un mundo en transformación.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Franco Parisi confía en avanzar a segunda vuelta, afirmando que Chile busca el centro.

Una jornada histórica donde la ciudadanía decide sobre su liderazgo y futuro político. Elecciones 2025 marcan un hito en la democracia chilena.

Jara y Kast lideran preferencias electorales en Chile: Franco Parisi asciende al tercer lugar


Con el 40,35% de mesas escrutadas, Jara (26,45%) y Kast (24,46%) avanzan, mientras Parisi (18,62%) sorprende. Matthei asume su derrota.

Jara, nuevo líder de Chile, aboga por la unidad y respeto entre ciudadanos tras las elecciones, valorando la democracia y la identidad nacional.

Tras su avance a la segunda vuelta presidencial en Chile, el candidato de Republicanos, José Antonio Kast, se dirigió a sus seguidores con un discurso que resonó con un profundo sentido de cambio y desafío a la administración actual.

La contienda presidencial chilena avanza a segunda vuelta el 14 de diciembre entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.