
Gobierno de Chile reinstalará placa conmemorativa de Piñera en Hospital de Alto Hospicio
El gobierno chileno reinstala la placa de Sebastián Piñera en el Hospital de Alto Hospicio, simbolizando esfuerzo colectivo y reconciliación política.
´
El ministro plantea un enfoque pragmático ante la meta de $1 millón para el sueldo mínimo
Chile30 de abril de 2025Santiago de Chile, 30 de abril de 2025 El ministro de Hacienda, Mario Marcel, salió este miércoles al paso de la ambiciosa propuesta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) que busca catapultar el sueldo mínimo en Chile a $1 millón para 2029, con un cierre proyectado en $1.149.326 brutos para 2030. En una declaración que mezcla reconocimiento a las demandas sindicales con un llamado a la cautela, Marcel dejó claro que el Gobierno de Gabriel Boric no está en condiciones de comprometerse con una meta tan audaz que trascienda su mandato, priorizando un enfoque “más pragmático” frente a las expectativas de los trabajadores y las restricciones fiscales que enfrenta el país.
La propuesta de la CUT, entregada el viernes pasado a los ministerios de Hacienda y Trabajo por su presidente, David Acuña, plantea un incremento inmediato del 12% para 2025, llevando el salario mínimo de $510.636 a $578.948 brutos. Desde ahí, la escalada sería paulatina: $665.211 en 2026, $767.654 en 2027, $878.196 en 2028, $1.004.656 en 2029 y, finalmente, $1.149.326 en 2030. Este plan, que apunta a un “salario vital” estimado en $970 mil para una familia de cuatro personas, ha puesto el tema del sueldo mínimo en el centro del debate público, especialmente a días del 1 de mayo, Día del Trabajador.
Desde La Moneda, Marcel defendió el historial del Gobierno en materia salarial, pero marcó límites claros. “El compromiso que tenía el Gobierno del presidente Gabriel Boric era llegar a los $500 mil dentro de su mandato. Esa meta se adelantó, lo cual fue positivo para los trabajadores y las trabajadoras”, afirmó, refiriéndose al ajuste alcanzado en julio de 2024 y consolidado con un alza por inflación en enero de 2025. Sin embargo, el ministro fue tajante al rechazar una nueva meta a largo plazo: “Eso no quiere decir que tengamos ahora que sumar una nueva meta de mediano plazo que, por lo demás, se extiende más allá del mandato del actual Gobierno”.
El titular de Hacienda explicó que las proyecciones más allá de 2026, cuando Boric dejará el poder, enfrentan restricciones políticas y económicas. “Por una cuestión de horizonte político y por otro lado de consistencia con lo que fueron las prioridades de Gobierno, el Gobierno actual tiene muchas limitaciones en términos de hasta dónde puede comprometer”, sostuvo. En esa línea, destacó que la prioridad inmediata es ajustar el salario para mantener su poder adquisitivo. “A partir de aquí, el criterio tiene que ver con cuáles son los ajustes nominales que se requieren para mantener esos valores”, precisó.
Sin cerrar del todo la puerta, Marcel anunció que el Ejecutivo trabaja en una propuesta alternativa con un “acercamiento más pragmático”. Aunque evitó adelantar cifras, fuentes de Hacienda sugieren que el Gobierno apostará por un aumento moderado para 2025, probablemente por debajo del 12% pedido por la CUT, y sin compromisos plurianuales que aten a la próxima administración. Esta contrapropuesta podría llegar al Congreso antes del 1 de mayo, fecha clave para el reajuste anual.
El pronunciamiento de Marcel se da en un contexto económico complejo. La inflación, aunque estabilizada tras los picos de 2022, sigue rondando el 3,5% anual, según el Banco Central, mientras el desempleo se mantuvo en 8,7% en el trimestre enero-marzo de 2025, de acuerdo con el INE. La Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), encabezada por Susana Jiménez, ya advirtió que un alza como la propuesta por la CUT podría ser “insostenible” para las pymes, que aún se recuperan de los efectos de la pandemia y la implementación de la ley de 40 horas. “Un aumento desproporcionado beneficia a los que tienen trabajo, pero deja fuera a los desempleados”, señaló Jiménez en Mesa Central de Tele13 Radio.
La oposición también ha levantado la voz. El diputado RN Miguel Mellado llamó a la CUT a “ser mesurada”, argumentando que “no habrá holguras presupuestarias por los próximos años”. Por su parte, Libertad y Desarrollo proyectó que el plan de la CUT, sumado a las cotizaciones previsionales y la reducción de la jornada laboral, elevaría los costos laborales en un 19% real para 2025, un escenario que podría disparar la informalidad y afectar la competitividad del país.
Para la CUT, el millón no es solo una cifra, sino un símbolo de dignidad. David Acuña ha defendido que el sueldo mínimo debe acercarse al “salario vital”, suficiente para cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda y educación, estimado en $970 mil según estudios del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica. Con la canasta básica superando los $600 mil en regiones como Santiago y Valparaíso, la multigremial ve en su propuesta una herramienta para combatir la desigualdad. Sin embargo, la tibieza de la respuesta de Marcel ha generado inquietud entre los sindicatos, que esperaban un respaldo más firme del Ejecutivo.
The Times en español ofrece un análisis exclusivo que sitúa la postura de Marcel en una encrucijada política. Con base en reportes de El Mercurio y Radio Bío Bío, el medio destaca que el ministro busca preservar el legado económico de Boric —como el logro anticipado de los $500 mil— sin comprometer la estabilidad fiscal en un contexto de crecimiento lento. “Marcel opta por el pragmatismo en un Gobierno que se acerca a su ocaso, pero esto podría alimentar la frustración de los sectores progresistas que ven en el millón una bandera irrenunciable”, señala el análisis.
La tensión entre las aspiraciones de la CUT y la cautela de Hacienda pone de manifiesto las contradicciones internas del oficialismo. Mientras el Ejecutivo ha coqueteado con conceptos como el “salario vital” en el pasado, la negativa a fijar metas más allá de 2026 sugiere un cierre conservador del mandato. Hasta julio de 2025, cuando el próximo ajuste por inflación podría reabrir el debate, el desenlace dependerá de la presión sindical y del pulso político en el Congreso.
El gobierno chileno reinstala la placa de Sebastián Piñera en el Hospital de Alto Hospicio, simbolizando esfuerzo colectivo y reconciliación política.
La Encuesta Criteria revela un próximo enfrentamiento electoral apretado, con José Antonio Kast liderando con un 28% y Jara muy cerca, alcanzando un 27%.
Las elecciones presidenciales asoman en el horizonte, y los datos de Pulso Ciudadano sugieren un panorama intrigante en la carrera electoral chilena.
Los últimos datos revelan un aumento en la aprobación del Presidente Gabriel Boric, un cambio notable en el escenario político chileno.
El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, propone un cambio profundo en Chile, enfocándose en seguridad, economía y realidades sociales.
El gobierno chileno reinstala la placa de Sebastián Piñera en el Hospital de Alto Hospicio, simbolizando esfuerzo colectivo y reconciliación política.
La Encuesta Criteria revela un próximo enfrentamiento electoral apretado, con José Antonio Kast liderando con un 28% y Jara muy cerca, alcanzando un 27%.
Las elecciones presidenciales asoman en el horizonte, y los datos de Pulso Ciudadano sugieren un panorama intrigante en la carrera electoral chilena.
La investigación sobre el Caso Bruma avanza: el diputado Jorge Guzmán exige justicia y penas para los responsables.
Cifras alarmantes del Censo 2024 evidencian la doble vulneración de personas con discapacidad en situación de calle en Chile, revelando la necesidad de políticas públicas urgentemente.
Mulchén busca destacar en el ámbito turístico gracias a una gestión comprometida y sostenible. El alcalde José Miguel Muñoz participa activamente en la 5° edición del Congreso Nacional de Municipalidades Turísticas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Ilaisa Henríquez, conocida como DJ Isi Glock, reveló que se querellará contra el animador Karol Lucero por grabar a mujeres sin su consentimiento, acusando delitos graves relacionados.
La enfermera revela que el animador, tras el abrupto fin de su podcast, le debe más de 49 millones de pesos. La polémica se intensifica.
Pronóstico Liverpool vs Arsenal en la Premier este 31/08/25. Encuentra el favorito, predicciones, cuotas clave y la recomendación experta.
En conclusión, el final de agosto y el inicio de septiembre de 2025 prometen ser un tiempo de cambio y transformación para todos los signos del zodiaco.
El actor Cristián Campos habla por primera vez sobre la infidelidad de Claudia di Girolamo, que afectó su matrimonio, en un impactante relato en ‘Podemos Hablar’.
El crimen que sacudió la Región Metropolitana y dejó dos víctimas fatales
Las últimas cifras del Panel Ciudadano-UDD muestran que José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 28%, duplicando a su competidor Matthei. En cambio, Jara apenas avanza.
Mulchén busca destacar en el ámbito turístico gracias a una gestión comprometida y sostenible. El alcalde José Miguel Muñoz participa activamente en la 5° edición del Congreso Nacional de Municipalidades Turísticas.
Cifras alarmantes del Censo 2024 evidencian la doble vulneración de personas con discapacidad en situación de calle en Chile, revelando la necesidad de políticas públicas urgentemente.
Descubre tu horóscopo del 31 de agosto de 2025: una guía astrológica para el autoconocimiento y las conexiones humanas personal y conexiones profundas guiadas por las estrellas.