
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
El Gobierno se abre a evaluar la propuesta de "salario vital" de la CUT, que busca aumentar el salario mínimo a $725 mil, reconociendo el aumento previo a $510 mil como resultado de un acuerdo con la CUT y las empresas, enmarcando la discusión como parte del debate democrático y del diálogo social.
Chile01 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
El Ejecutivo mostró disposición para revisar la iniciativa del "salario vital" promovida por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) que busca elevar el salario mínimo a $725 mil.
La CUT reconoció la subida del salario mínimo a $500 mil y subrayó la importancia de garantizar un sueldo que permita una vida digna para un hogar de cuatro personas.
En este contexto, la CUT llamó a un paro nacional para el jueves 3 de abril.
La ministra vocera del Gobierno, Aisén Etcheverry, comentó sobre la propuesta, afirmando que "como Gobierno hemos impulsado una agenda laboral con resultados concretos y valorados".
Etcheverry explicó que "las solicitudes forman parte del debate democrático, las propuestas se analizan y se trabajan para seguir avanzando en una agenda esencial para este Gobierno y para el próximo también".
Respecto a la protesta convocada por la CUT, la ministra argumentó que las manifestaciones pacíficas son parte del diálogo en la sociedad y que el Gobierno mantiene conversaciones constantes con trabajadores y empresas.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, aclaró que "no se está exigiendo un salario mínimo de $725 mil, sino que se busca comparar este ingreso vital con diferentes elementos que influyen en el ingreso familiar". Además, destacó que la CUT no ha presentado una propuesta concreta sobre este tema, y que es necesario comparar el ingreso vital familiar con otros parámetros, no solo con el salario mínimo.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Gabriel Boric asiste a la investidura de Rodrigo Paz en Bolivia, marcando un renacer en relaciones bilaterales tras 19 años.

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.