Propuesta de la CUT: Gobierno se abre al 'salario vital' de $725 mil

El Gobierno se abre a evaluar la propuesta de "salario vital" de la CUT, que busca aumentar el salario mínimo a $725 mil, reconociendo el aumento previo a $510 mil como resultado de un acuerdo con la CUT y las empresas, enmarcando la discusión como parte del debate democrático y del diálogo social.

Chile01 de abril de 2025Periodista Digital The Times en EspañolPeriodista Digital The Times en Español

A_UNO_1588825.jpg
Salario vitalAgencia Uno


 El Ejecutivo mostró disposición para revisar la iniciativa del "salario vital" promovida por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) que busca elevar el salario mínimo a $725 mil. 
  
 La CUT reconoció la subida del salario mínimo a $500 mil y subrayó la importancia de garantizar un sueldo que permita una vida digna para un hogar de cuatro personas. 
  
 En este contexto, la CUT llamó a un paro nacional para el jueves 3 de abril. 
  
 La ministra vocera del Gobierno, Aisén Etcheverry, comentó sobre la propuesta, afirmando que "como Gobierno hemos impulsado una agenda laboral con resultados concretos y valorados". 
  
 Etcheverry explicó que "las solicitudes forman parte del debate democrático, las propuestas se analizan y se trabajan para seguir avanzando en una agenda esencial para este Gobierno y para el próximo también". 
  
 Respecto a la protesta convocada por la CUT, la ministra argumentó que las manifestaciones pacíficas son parte del diálogo en la sociedad y que el Gobierno mantiene conversaciones constantes con trabajadores y empresas. 
  
 El ministro de Hacienda, Mario Marcel, aclaró que "no se está exigiendo un salario mínimo de $725 mil, sino que se busca comparar este ingreso vital con diferentes elementos que influyen en el ingreso familiar". Además, destacó que la CUT no ha presentado una propuesta concreta sobre este tema, y que es necesario comparar el ingreso vital familiar con otros parámetros, no solo con el salario mínimo.

viviendasEl crecimiento anual del precio de la vivienda en el Reino Unido alcanzó el 3,9% en marzo

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Los medios de comunicación de origen estadounidenses, operan bajo principios de libertad de expresión garantizados por la Primera Enmienda, lo que les permite publicar una amplia gama de opiniones dentro de las publicaciones.

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto
02-132713_qoeg_Banco-Central-economia-chilena-Imacec-octubre-2024

La economía chilena se expande un 3,2%

Victor Manuel Arce Garcia
Chile01 de julio de 2025

El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.