
Chile será el Anfitrión de la Cumbre APEC 2032: Un Hito en la Cooperación Económica
Chile será anfitrión de la cumbre APEC en 2032, reafirmando su rol clave en la cooperación económica y desarrollo sostenible en Asia-Pacífico.
´
A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.
Chile01 de noviembre de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
La reciente encuesta de Activa Research, realizada con una robusta muestra de 2.001 entrevistas y un margen de error de +/- 2,2%, ofrece un panorama preciso del clima político en Chile, a tan solo 15 días de la Primera Vuelta Presidencial. Esta medición, efectuada entre el 28 y el 31 de octubre de 2025, utilizó un Panel Online representativo a nivel nacional, garantizando un reflejo fiel de la opinión pública.
La investigación se llevó a cabo bajo la norma de calidad internacional ISO 20252, que establece estándares rigurosos para estudios de mercado y opinión pública. Esto asegura que los resultados sean fiables y que la metodología empleada sea sólida y transparente. El estudio fue financiado con recursos propios de Activa Research, lo cual refuerza la independencia en el proceso de recolección y análisis de datos.
Según los datos obtenidos, el pronóstico electoral muestra una contienda competida. Con un 29,3% de apoyo, Jeannette Jara lidera las preferencias, aunque ha experimentado una leve baja de 1,8 puntos respecto a la medición anterior. José Antonio Kast ocupa el segundo lugar con un 19,9%, marcando una disminución de 3,0 puntos, mientras que Franco Parisi ha visto un notable incremento de 3,7 puntos, alcanzando el 16,4%. Por otro lado, Johannes Kaiser y Evelyn Matthei muestran cifras significativas, con 14,3% y 13,2%, respectivamente.
Harold Mayne-Nicholls y Marco Enríquez Ominami se encuentran en posiciones más bajas con 4,0% y 2,2%, mientras que Eduardo Artes se queda rezagado con apenas 0,7%. Estas cifras reflejan no solo la dinámica de la campaña electoral, sino también la volatilidad del electorado, que puede cambiar rápidamente ante eventos mediáticos o decisiones estratégicas de los candidatos.
Un aspecto crucial destacado en esta encuesta es la firmeza del electorado en su decisión de voto. Alrededor del 74,6% de los encuestados afirma estar "muy decidido" o "decidido" en su elección, lo que sugiere que, a pesar de la incertidumbre política, una gran parte de la población ya ha tomado una decisión sobre a quién respaldará. Solo un 12,8% se muestra "medianamente decidido", mientras que un 12,4% indica que está "poco" o "nada decidido". Esta disposición es vital para la participación electoral y para los resultados definitivos.
En términos de intención de voto, un impresionante 90,8% de la población declara estar "muy seguro" o "seguro" de que acudirá a votar en la Primera Vuelta Presidencial programada para el 16 de noviembre. Este dato es alentador, ya que señala un alto grado de compromiso cívico en un contexto donde el desinterés y la apatía electoral son comunes. Solo un 5,6% se siente inseguro acerca de su participación, y un 3,6% está "muy seguro" de que no votará. Este nivel de certeza podría influir en la dinámica del día de la votación y en la capacidad de los candidatos para movilizar a su base.
Un dato preocupante para algunos candidatos es la percepción de los electores respecto a a quiénes jamás votarían. Jeannette Jara lidera esta lista con un 42,4% de desaprobación, seguida por José Antonio Kast con un 31,8% y Johannes Kaiser con un 24,8%. Estas estadísticas permiten entender las posibles barreras que estos candidatos enfrentan en su búsqueda de apoyo.
Finalmente, respecto a quién podría ser el próximo Presidente o Presidenta de Chile, las opiniones están prácticamente divididas entre candidatos clave. Un 26,2% de los encuestados cree que José Antonio Kast saldrá victorioso, mientras que un 26,1% apoya a Jeannette Jara. Otras proyecciones indican a Johannes Kaiser y Franco Parisi con 11,5% y 10,5%, respectivamente. Esta casi paridad en los pronósticos sugiere que las próximas semanas serán cruciales, y cualquier movimiento estratégico podría impactar significativamente los resultados.
En resumen, esta encuesta proporciona un significativo vistazo a las elecciones presidenciales en curso, subrayando tanto el compromiso de los votantes como las preocupaciones en torno a la aproximación de ciertos candidatos. A medida que se acerque la fecha de la votación, estas tendencias podrían evolucionar, ofreciendo nuevos desafíos y oportunidades para todos los postulantes.

Chile será anfitrión de la cumbre APEC en 2032, reafirmando su rol clave en la cooperación económica y desarrollo sostenible en Asia-Pacífico.

Funcionales del Estado en Chile gozan de casas fiscales a precios muy bajos, generando polémica sobre equidad y moralidad.

Víctor Hugo Robles denuncia censura tras el cierre de su programa LGBTIQ+ en Radio Universidad de Chile. La libertad de expresión, en riesgo.

Harold Mayne-Nicholls confiesa haber votado 'Sí' en el plebiscito de 1988, un giro que sacude su candidatura presidencial.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

El video, protagonizado por la Sargento Lydia Correa, busca promover la seguridad y el autocuidado de niños y familias.

Un operativo policial se desarrolla en la Bolsa de Santiago, a escasos pasos del comando del candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls. Las autoridades aún no han emitido un comunicado oficial sobre la situación.

El IPSA supera los 9.400 puntos, impulsado por el acuerdo entre EE. UU. y China.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

El video, protagonizado por la Sargento Lydia Correa, busca promover la seguridad y el autocuidado de niños y familias.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

Este 1 de noviembre, la Luna en Piscis y el Sol en Escorpio elevan las emociones. Descubre las predicciones de Valeria Ponce para cada signo.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Boric y Takaichi, a pesar de diferencias ideológicas, simbolizan diálogo y cooperación en la cumbre APEC para fortalecer lazos entre Chile y Japón.

Chile será anfitrión de la cumbre APEC en 2032, reafirmando su rol clave en la cooperación económica y desarrollo sostenible en Asia-Pacífico.

Manila y Santiago han estado en conversaciones para firmar el acuerdo que sería considerado el primer tratado de libre comercio de Filipinas en América Latina

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.