
¿Grecia está dando un paso atrás en derechos laborales? Nueva ley amplía jornada laboral
La reciente legislación en Grecia permite jornadas de hasta 13 horas
´
Los bombardeos, dirigidos incluso a zonas declaradas “seguras” por Israel, han devastado comunidades y desbordado hospitales. Mientras el mundo observa, la crisis humanitaria en Gaza se agrava, con miles de desplazados y un sistema sanitario al borde del colapso.
Mundo19 de abril de 2025Franja de Gaza, Palestina - La Franja de Gaza vive una nueva ola de violencia que ha cobrado la vida de al menos 92 personas en las últimas 48 horas, según informó el sábado el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás. Entre las víctimas, mujeres y niños figuran en gran proporción, lo que ha generado una fuerte condena internacional. Además, 219 palestinos han resultado heridos y trasladados a hospitales que operan en condiciones críticas debido a la falta de insumos médicos, combustible y personal.
El Ministerio de Salud gazatí reportó que, desde el 18 de marzo, cuando Israel reanudó sus operaciones militares tras la ruptura de un alto el fuego pactado en enero, 1.783 personas han perdido la vida. Este nuevo capítulo de violencia eleva el total de muertos palestinos a 51.157 desde que estalló la guerra con Hamás el 7 de octubre de 2023, un conflicto que también ha dejado 116.274 heridos y miles de desaparecidos, muchos de los cuales se presume están bajo los escombros.
Los ataques recientes se han concentrado en áreas como Jan Yunis y Rafah, en el sur de Gaza, donde Israel ha bombardeado viviendas, tiendas de campaña y zonas designadas como “seguras” para civiles. Según la agencia de noticias palestina Wafa, un ataque en Rafah mató a ocho personas en el barrio de Al Jenena, mientras que en Jan Yunis, cuatro civiles perecieron en un bombardeo contra una casa en Al Fukhari. Estas acciones han sido denunciadas por las autoridades gazatíes como una violación del derecho internacional, al atacar infraestructura civil y áreas densamente pobladas sin previo aviso.
El portavoz del Ministerio de Salud, Mohammed Zaqut, afirmó que “la mayoría de las víctimas son mujeres y niños”, y señaló que decenas de heridos se encuentran en estado crítico, lo que podría aumentar el número de fallecidos en las próximas horas. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otras instituciones internacionales han considerado fiables las cifras proporcionadas por el Ministerio, aunque Israel las ha cuestionado sistemáticamente, argumentando que no diferencian entre civiles y combatientes. Sin embargo, un análisis de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU indicó que cerca del 70% de las víctimas verificadas en un período de seis meses eran mujeres y niños.
La reanudación de los combates el 18 de marzo marcó el fin de un alto el fuego negociado con mediación de Qatar, que buscaba la liberación de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos. Hamás acusó a Israel de violar los términos del acuerdo, mientras que el gobierno de Benjamín Netanyahu justificó la ofensiva como una respuesta a “actividades terroristas” de Hamás y la Yihad Islámica Palestina. Desde entonces, los bombardeos han sido implacables, con ataques aéreos, disparos desde helicópteros y operaciones terrestres que han devastado la infraestructura de Gaza.
La situación humanitaria en la Franja es catastrófica. El 70% de los edificios han sido dañados o destruidos, los sistemas de agua, saneamiento y salud han colapsado, y la escasez de alimentos, medicamentos y combustible ha llevado a una crisis sin precedentes. Según la ONU, 2 millones de gazatíes han sido desplazados, muchos de los cuales viven en campamentos improvisados como Al-Mawasi, donde las condiciones son descritas como “deshumanizantes”.
Mientras tanto, la población gazatí enfrenta no solo la amenaza de los bombardeos, sino también el hambre y las enfermedades. Unicef estima que 17.000 niños están solos o separados de sus familias, y uno de cada cinco menores sufre malnutrición severa. La OMS ha advertido sobre una “inminente catástrofe de salud pública” debido al colapso del sistema sanitario y la falta de acceso a agua potable.
La escalada de violencia en Gaza, con 92 muertos en solo 48 horas, pone de manifiesto la fragilidad de los acuerdos de paz en la región y la incapacidad de la comunidad internacional para frenar un conflicto que lleva más de un año y medio cobrando vidas inocentes. La cifra de 51.157 muertos desde octubre de 2023 es un recordatorio sombrío de la magnitud de esta tragedia, donde los civiles, especialmente mujeres y niños, pagan el precio más alto. La narrativa de Israel, que justifica sus acciones como una lucha contra el terrorismo, choca con las denuncias de violaciones al derecho internacional, incluyendo ataques a zonas civiles y la falta de corredores humanitarios efectivos.
Por otro lado, Hamás también enfrenta críticas por su rol en la escalada, al suspender la liberación de rehenes y mantener una postura beligerante que perpetúa el ciclo de violencia. Sin embargo, el desequilibrio de poder es evidente: Gaza, un territorio asfixiado por años de bloqueo, carece de los recursos para resistir una ofensiva militar de la magnitud de la israelí. La comunidad internacional, aunque expresa condena, ha sido incapaz de imponer sanciones efectivas o de mediar un cese al fuego duradero.
The Times en español considera que la solución pasa por un compromiso genuino de ambas partes, respaldado por actores internacionales neutrales. La prioridad debe ser proteger a los civiles, garantizar el acceso a ayuda humanitaria y restablecer un diálogo que aborde las causas estructurales del conflicto, como la ocupación y el bloqueo. Sin estas medidas, Gaza seguirá siendo un símbolo de sufrimiento humano.
La reciente legislación en Grecia permite jornadas de hasta 13 horas
Boric destaca encuentro con el Papa León XIV, abordando pobreza, justicia y derechos humanos, y reafirma compromiso con los vulnerables.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
En entrevista con el economista alemán Marc Friedrich, el candidato presidencial Johannes Kaiser cuestiona la conexión entre el Estado chileno y el narcotráfico.
La Fuerza Aérea de Chile moviliza todos sus recursos tras perder contacto con un Black Hawk en Campos de Hielo Sur, operativo en marcha.
La capital enfrenta protestas masivas mientras el gobierno intenta restaurar el orden.
Con un clima político convulso, el gobierno de Gabriel Boric se enfrenta a retos que pueden determinar su legado en los meses finales de su mandato.
La Fuerza Aérea de Chile continúa la búsqueda del helicóptero MH-60M Black Hawk y de sus cuatro tripulantes tras la pérdida de señal.
A pocas semanas de la primera vuelta, Jara mantiene el liderato, pero Kast y Matthei muestran un avance significativo en las encuestas.
La madrugada de este jueves, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) confirmó la trágica muerte del capitán Sergio Hidalgo Leiva. Este piloto, destacado por su dedicación y amplia experiencia, perdió la vida tras un accidente ocurrido en la región de Campos de Hielo Sur.
Un agente de la PDI es asaltado por delincuentes armados en una peluquería tras extraer $3.500.000 en efectiva de un banco.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.