
Según la última encuesta de Cadem, José Antonio Kast y Jeannette Jara estarían en un empate técnico, pero el candidato republicano se posiciona para ganar en un eventual balotaje.
´
Los bombardeos, dirigidos incluso a zonas declaradas “seguras” por Israel, han devastado comunidades y desbordado hospitales. Mientras el mundo observa, la crisis humanitaria en Gaza se agrava, con miles de desplazados y un sistema sanitario al borde del colapso.
Mundo19 de abril de 2025Franja de Gaza, Palestina - La Franja de Gaza vive una nueva ola de violencia que ha cobrado la vida de al menos 92 personas en las últimas 48 horas, según informó el sábado el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás. Entre las víctimas, mujeres y niños figuran en gran proporción, lo que ha generado una fuerte condena internacional. Además, 219 palestinos han resultado heridos y trasladados a hospitales que operan en condiciones críticas debido a la falta de insumos médicos, combustible y personal.
El Ministerio de Salud gazatí reportó que, desde el 18 de marzo, cuando Israel reanudó sus operaciones militares tras la ruptura de un alto el fuego pactado en enero, 1.783 personas han perdido la vida. Este nuevo capítulo de violencia eleva el total de muertos palestinos a 51.157 desde que estalló la guerra con Hamás el 7 de octubre de 2023, un conflicto que también ha dejado 116.274 heridos y miles de desaparecidos, muchos de los cuales se presume están bajo los escombros.
Los ataques recientes se han concentrado en áreas como Jan Yunis y Rafah, en el sur de Gaza, donde Israel ha bombardeado viviendas, tiendas de campaña y zonas designadas como “seguras” para civiles. Según la agencia de noticias palestina Wafa, un ataque en Rafah mató a ocho personas en el barrio de Al Jenena, mientras que en Jan Yunis, cuatro civiles perecieron en un bombardeo contra una casa en Al Fukhari. Estas acciones han sido denunciadas por las autoridades gazatíes como una violación del derecho internacional, al atacar infraestructura civil y áreas densamente pobladas sin previo aviso.
El portavoz del Ministerio de Salud, Mohammed Zaqut, afirmó que “la mayoría de las víctimas son mujeres y niños”, y señaló que decenas de heridos se encuentran en estado crítico, lo que podría aumentar el número de fallecidos en las próximas horas. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otras instituciones internacionales han considerado fiables las cifras proporcionadas por el Ministerio, aunque Israel las ha cuestionado sistemáticamente, argumentando que no diferencian entre civiles y combatientes. Sin embargo, un análisis de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU indicó que cerca del 70% de las víctimas verificadas en un período de seis meses eran mujeres y niños.
La reanudación de los combates el 18 de marzo marcó el fin de un alto el fuego negociado con mediación de Qatar, que buscaba la liberación de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos. Hamás acusó a Israel de violar los términos del acuerdo, mientras que el gobierno de Benjamín Netanyahu justificó la ofensiva como una respuesta a “actividades terroristas” de Hamás y la Yihad Islámica Palestina. Desde entonces, los bombardeos han sido implacables, con ataques aéreos, disparos desde helicópteros y operaciones terrestres que han devastado la infraestructura de Gaza.
La situación humanitaria en la Franja es catastrófica. El 70% de los edificios han sido dañados o destruidos, los sistemas de agua, saneamiento y salud han colapsado, y la escasez de alimentos, medicamentos y combustible ha llevado a una crisis sin precedentes. Según la ONU, 2 millones de gazatíes han sido desplazados, muchos de los cuales viven en campamentos improvisados como Al-Mawasi, donde las condiciones son descritas como “deshumanizantes”.
Mientras tanto, la población gazatí enfrenta no solo la amenaza de los bombardeos, sino también el hambre y las enfermedades. Unicef estima que 17.000 niños están solos o separados de sus familias, y uno de cada cinco menores sufre malnutrición severa. La OMS ha advertido sobre una “inminente catástrofe de salud pública” debido al colapso del sistema sanitario y la falta de acceso a agua potable.
La escalada de violencia en Gaza, con 92 muertos en solo 48 horas, pone de manifiesto la fragilidad de los acuerdos de paz en la región y la incapacidad de la comunidad internacional para frenar un conflicto que lleva más de un año y medio cobrando vidas inocentes. La cifra de 51.157 muertos desde octubre de 2023 es un recordatorio sombrío de la magnitud de esta tragedia, donde los civiles, especialmente mujeres y niños, pagan el precio más alto. La narrativa de Israel, que justifica sus acciones como una lucha contra el terrorismo, choca con las denuncias de violaciones al derecho internacional, incluyendo ataques a zonas civiles y la falta de corredores humanitarios efectivos.
Por otro lado, Hamás también enfrenta críticas por su rol en la escalada, al suspender la liberación de rehenes y mantener una postura beligerante que perpetúa el ciclo de violencia. Sin embargo, el desequilibrio de poder es evidente: Gaza, un territorio asfixiado por años de bloqueo, carece de los recursos para resistir una ofensiva militar de la magnitud de la israelí. La comunidad internacional, aunque expresa condena, ha sido incapaz de imponer sanciones efectivas o de mediar un cese al fuego duradero.
The Times en español considera que la solución pasa por un compromiso genuino de ambas partes, respaldado por actores internacionales neutrales. La prioridad debe ser proteger a los civiles, garantizar el acceso a ayuda humanitaria y restablecer un diálogo que aborde las causas estructurales del conflicto, como la ocupación y el bloqueo. Sin estas medidas, Gaza seguirá siendo un símbolo de sufrimiento humano.
Según la última encuesta de Cadem, José Antonio Kast y Jeannette Jara estarían en un empate técnico, pero el candidato republicano se posiciona para ganar en un eventual balotaje.
La astrología y el tarot no son solo herramientas de adivinación, sino aliadas que guían hacia una vida más plena y consciente.
El candidato independiente busca unir a chilenos y superar divisiones políticas.
Los resultados de Criteria indican un cambio en el electorado chileno, con Kast liderando seguido por Jara y Matthei en la carrera presidencial.
El líder norcoreano condena los ejercicios militares de EE.UU. y Corea del Sur como "provocación de guerra" y urge a acelerar el arsenal atómico en medio de crecientes tensiones regionales
La medida se enmarca en una estrategia militar progresiva, mientras se espera respuesta a una nueva propuesta de tregua.
La primogénita del rey Vajiralongkorn, internada desde diciembre de 2022, enfrenta complicaciones severas debido a una infección sanguínea y requiere respiración asistida.
Mediadores esperan respuesta de Israel tras el visto bueno de Hamás a un alto el fuego en medio de un conflicto de 22 meses.
Un sismo de 5,1 grados se registró en Tozeur, Túnez, con epicentro a 10 km de profundidad, afectando a las comunidades cercanas.
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
La agudización del conflicto entre EE.UU. y el régimen de Maduro plantea serias interrogantes sobre el futuro de millones de venezolanos.
Reportan un terremoto preliminar de magnitud 8.0 en el Paso de Drake, zona que conecta el Atlántico con el Pacífico Sur.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha emitido una urgente recomendación de evacuación para las áreas costeras de la región de Magallanes, en respuesta a un terremoto que tuvo lugar en el paso Drake, una vasta y tumultuosa vía marítima que separa Sudamérica de la Antártida
La FNE aprueba la compra del 70% de Procafecol por Copec, aumentando su oferta de restaurantes y cafés en Chile.
José Antonio Kast se destaca con un 28% de apoyo en la encuesta, mientras Jara lo sigue con un 25%. Escenarios de segunda vuelta favorables para Kast.
El 24 de agosto de 2025, no olvidemos que cada instante es una oportunidad única para conectar con nosotros mismos y los demás, abrazar el amor y ser valientes ante lo desconocido.
El candidato independiente busca unir a chilenos y superar divisiones políticas.
La astrología y el tarot no son solo herramientas de adivinación, sino aliadas que guían hacia una vida más plena y consciente.