92 muertos en 48 horas: la escalada de violencia israelí sacude Gaza

Los bombardeos, dirigidos incluso a zonas declaradas “seguras” por Israel, han devastado comunidades y desbordado hospitales. Mientras el mundo observa, la crisis humanitaria en Gaza se agrava, con miles de desplazados y un sistema sanitario al borde del colapso.

Mundo19 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
348446
EPA-EFE/HAITHAM IMAD

Franja de Gaza, Palestina - La Franja de Gaza vive una nueva ola de violencia que ha cobrado la vida de al menos 92 personas en las últimas 48 horas, según informó el sábado el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás. Entre las víctimas, mujeres y niños figuran en gran proporción, lo que ha generado una fuerte condena internacional. Además, 219 palestinos han resultado heridos y trasladados a hospitales que operan en condiciones críticas debido a la falta de insumos médicos, combustible y personal.


El Ministerio de Salud gazatí reportó que, desde el 18 de marzo, cuando Israel reanudó sus operaciones militares tras la ruptura de un alto el fuego pactado en enero, 1.783 personas han perdido la vida. Este nuevo capítulo de violencia eleva el total de muertos palestinos a 51.157 desde que estalló la guerra con Hamás el 7 de octubre de 2023, un conflicto que también ha dejado 116.274 heridos y miles de desaparecidos, muchos de los cuales se presume están bajo los escombros. 
 
Los ataques recientes se han concentrado en áreas como Jan Yunis y Rafah, en el sur de Gaza, donde Israel ha bombardeado viviendas, tiendas de campaña y zonas designadas como “seguras” para civiles. Según la agencia de noticias palestina Wafa, un ataque en Rafah mató a ocho personas en el barrio de Al Jenena, mientras que en Jan Yunis, cuatro civiles perecieron en un bombardeo contra una casa en Al Fukhari. Estas acciones han sido denunciadas por las autoridades gazatíes como una violación del derecho internacional, al atacar infraestructura civil y áreas densamente pobladas sin previo aviso. 
 
El portavoz del Ministerio de Salud, Mohammed Zaqut, afirmó que “la mayoría de las víctimas son mujeres y niños”, y señaló que decenas de heridos se encuentran en estado crítico, lo que podría aumentar el número de fallecidos en las próximas horas. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otras instituciones internacionales han considerado fiables las cifras proporcionadas por el Ministerio, aunque Israel las ha cuestionado sistemáticamente, argumentando que no diferencian entre civiles y combatientes. Sin embargo, un análisis de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU indicó que cerca del 70% de las víctimas verificadas en un período de seis meses eran mujeres y niños. 
 
La reanudación de los combates el 18 de marzo marcó el fin de un alto el fuego negociado con mediación de Qatar, que buscaba la liberación de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos. Hamás acusó a Israel de violar los términos del acuerdo, mientras que el gobierno de Benjamín Netanyahu justificó la ofensiva como una respuesta a “actividades terroristas” de Hamás y la Yihad Islámica Palestina. Desde entonces, los bombardeos han sido implacables, con ataques aéreos, disparos desde helicópteros y operaciones terrestres que han devastado la infraestructura de Gaza. 
 
La situación humanitaria en la Franja es catastrófica. El 70% de los edificios han sido dañados o destruidos, los sistemas de agua, saneamiento y salud han colapsado, y la escasez de alimentos, medicamentos y combustible ha llevado a una crisis sin precedentes. Según la ONU, 2 millones de gazatíes han sido desplazados, muchos de los cuales viven en campamentos improvisados como Al-Mawasi, donde las condiciones son descritas como “deshumanizantes”. 
 
 

 
Mientras tanto, la población gazatí enfrenta no solo la amenaza de los bombardeos, sino también el hambre y las enfermedades. Unicef estima que 17.000 niños están solos o separados de sus familias, y uno de cada cinco menores sufre malnutrición severa. La OMS ha advertido sobre una “inminente catástrofe de salud pública” debido al colapso del sistema sanitario y la falta de acceso a agua potable. 
 

La escalada de violencia en Gaza, con 92 muertos en solo 48 horas, pone de manifiesto la fragilidad de los acuerdos de paz en la región y la incapacidad de la comunidad internacional para frenar un conflicto que lleva más de un año y medio cobrando vidas inocentes. La cifra de 51.157 muertos desde octubre de 2023 es un recordatorio sombrío de la magnitud de esta tragedia, donde los civiles, especialmente mujeres y niños, pagan el precio más alto. La narrativa de Israel, que justifica sus acciones como una lucha contra el terrorismo, choca con las denuncias de violaciones al derecho internacional, incluyendo ataques a zonas civiles y la falta de corredores humanitarios efectivos.


Por otro lado, Hamás también enfrenta críticas por su rol en la escalada, al suspender la liberación de rehenes y mantener una postura beligerante que perpetúa el ciclo de violencia. Sin embargo, el desequilibrio de poder es evidente: Gaza, un territorio asfixiado por años de bloqueo, carece de los recursos para resistir una ofensiva militar de la magnitud de la israelí. La comunidad internacional, aunque expresa condena, ha sido incapaz de imponer sanciones efectivas o de mediar un cese al fuego duradero.


The Times en español considera que la solución pasa por un compromiso genuino de ambas partes, respaldado por actores internacionales neutrales. La prioridad debe ser proteger a los civiles, garantizar el acceso a ayuda humanitaria y restablecer un diálogo que aborde las causas estructurales del conflicto, como la ocupación y el bloqueo. Sin estas medidas, Gaza seguirá siendo un símbolo de sufrimiento humano.



¡Sigue informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!

AFP__20250419__42U92CP__v1__Preview__PalestinianIsraelConflictHambre en Gaza obliga a palestinos a comer tortugas marinas en medio de la guerra

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
348446

92 muertos en 48 horas: la escalada de violencia israelí sacude Gaza

The Times en Español
Mundo19 de abril de 2025

Los bombardeos, dirigidos incluso a zonas declaradas “seguras” por Israel, han devastado comunidades y desbordado hospitales. Mientras el mundo observa, la crisis humanitaria en Gaza se agrava, con miles de desplazados y un sistema sanitario al borde del colapso.

AFP__20250419__42U92CP__v1__Preview__PalestinianIsraelConflict

Hambre en Gaza obliga a palestinos a comer tortugas marinas en medio de la guerra

The Times en Español
Mundo19 de abril de 2025

En la Franja de Gaza, la guerra entre Israel y Hamás ha sumido a 2,4 millones de personas en una crisis humanitaria sin precedentes. Con la ayuda bloqueada y los alimentos escasos, familias como la de Majida Qanan recurren a tortugas marinas para sobrevivir, enfrentándose al hambre y la desesperación en un territorio devastado.

Te puede interesar
AFP__20250419__42U92CP__v1__Preview__PalestinianIsraelConflict

Hambre en Gaza obliga a palestinos a comer tortugas marinas en medio de la guerra

The Times en Español
Mundo19 de abril de 2025

En la Franja de Gaza, la guerra entre Israel y Hamás ha sumido a 2,4 millones de personas en una crisis humanitaria sin precedentes. Con la ayuda bloqueada y los alimentos escasos, familias como la de Majida Qanan recurren a tortugas marinas para sobrevivir, enfrentándose al hambre y la desesperación en un territorio devastado.

Maga

MAWA: China se mofa de EE. UU. con un lema viral que sacude las redes sociales

The Times en Español
Mundo12 de abril de 2025

En un giro satírico que ha encendido las redes sociales chinas, el lema "MAWA" —Make America Work Again— se ha convertido en un fenómeno viral, burlándose de las políticas estadounidenses y generando tensiones políticas en un contexto de creciente rivalidad entre Beijing y Washington. The Times en Español analiza cómo este movimiento digital refleja el pulso de la geopolítica actual.

Hospital

Gaza bajo fuego: israel ataca hospital al-ahli en medio de evacuaciones

The Times en Español
Mundo12 de abril de 2025

Un devastador ataque aéreo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra el Hospital Árabe Al-Ahli en Gaza ha dejado un rastro de destrucción y pánico mientras pacientes eran evacuados. Según informes, los bombardeos alcanzaron áreas críticas del centro médico, exacerbando la crisis humanitaria. The Times en Español analiza las implicaciones políticas de esta escalada en un conflicto que no da tregua.

descarga

Principio de acuerdo en la OMS: un paso hacia la protección global ante futuras pandemias

The Times en Español
Mundo12 de abril de 2025

Tras más de tres años de intensas negociaciones, los delegados de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alcanzaron un “principio de acuerdo” el sábado para un texto que busca fortalecer la prevención y gestión de futuras pandemias. Este hito, pendiente de ratificación en mayo de 2025, refleja un esfuerzo global por evitar los errores del covid-19. The Times en Español analiza las implicaciones de este avance en un mundo fracturado.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Presidente Boric

Economía chilena 2025: Boric cierra su mandato con una recuperación robusta y sostenible

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La economía chilena enfrenta un 2025 marcado por una recuperación moderada, pero con desafíos estructurales como el bajo crecimiento y la alta desigualdad, según medios internacionales especializados. El gobierno de Gabriel Boric busca cerrar su mandato con reformas clave, pero las perspectivas para el traspaso en 2026 muestran un país estabilizado, aunque con limitaciones para un despegue robusto.

Imagen de WhatsApp 2025-04-17 a las 19.43.39_d74bc1e4

Gobierno y CUT inician negociaciones clave para el salario mínimo 2025 en un clima de diálogo histórico

The Times en Español
Chile17 de abril de 2025

Las negociaciones entre el Gobierno y la CUT se desarrollan en un contexto de diálogo social fortalecido, con acuerdos previos que han permitido mejoras laborales y económicas. Este proceso, liderado por los ministros Marcel y Boccardo, apunta a un nuevo ajuste que equilibre el bienestar de los trabajadores con la estabilidad económica, mientras se abordan temas clave como el costo de la vida y el fortalecimiento institucional.

ley-40-horas-implementacion-jornada-laboral-certificacion-de-empresas-1

Desmienten que Sebastián Piñera propusiera la ley de 40 horas

The Times en Español
Chile18 de abril de 2025

En redes sociales se ha viralizado la afirmación de que el expresidente Sebastián Piñera fue el creador del proyecto de ley que reduce la jornada laboral en Chile de 45 a 40 horas. Sin embargo, la iniciativa nació en 2017 de las diputadas Camila Vallejo y Karol Cariola, y no de Piñera, quien propuso una reforma alternativa que no prosperó.

Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García