
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
´
En la Franja de Gaza, la guerra entre Israel y Hamás ha sumido a 2,4 millones de personas en una crisis humanitaria sin precedentes. Con la ayuda bloqueada y los alimentos escasos, familias como la de Majida Qanan recurren a tortugas marinas para sobrevivir, enfrentándose al hambre y la desesperación en un territorio devastado.
Mundo19 de abril de 2025Jan Yunis, Franja de Gaza – Majida Qanan, de 61 años, nunca imaginó que prepararía tortugas marinas para alimentar a su familia. Desplazada por la guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás, vive en una tienda improvisada en el sur de Gaza, donde la escasez de alimentos ha alcanzado niveles críticos. “Los niños eran reacios, les dijimos que era tan delicioso como la ternera”, cuenta mientras revuelve una olla con carne de tortuga, mezclada con pimientos y cebolla. “Algunos comieron, otros no”.
El conflicto, que estalló el 7 de octubre de 2023 tras un ataque de Hamás contra Israel, ha devastado la Franja de Gaza. En 18 meses, los 2,4 millones de habitantes del territorio han enfrentado bombardeos, desplazamientos masivos y una crisis humanitaria que, según la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), es probablemente la peor desde el inicio de la guerra. El hambre, lejos de ser solo un riesgo, “se expande rápidamente” por casi todas las regiones de Gaza, advirtió esta semana un colectivo de ONGs internacionales.
Israel, que desde el 2 de marzo bloquea el suministro de ayuda humanitaria acusando a Hamás de desviarla, ha restringido el acceso a alimentos, medicinas y combustible. Hamás, por su parte, niega las acusaciones y señala a Israel de usar el hambre como arma de guerra. “No hay ningún punto de paso abierto y no hay nada en el mercado”, lamenta Majida, quien paga 80 séqueles (unos 22 dólares) por dos pequeñas bolsas de verduras. La carne, simplemente, no existe.
En este contexto, las tortugas marinas, una especie protegida a nivel internacional, se han convertido en una fuente desesperada de proteínas. Los pescadores, como Abdul Halilm Qanan, primo de Majida, las capturan accidentalmente en sus redes. “Nunca hubiéramos pensado que comeríamos tortuga”, asegura Abdul, de 45 años. “Cuando empezó la guerra, no teníamos comida. Esto es todo lo que teníamos como proteínas. Los precios de las verduras eran astronómicos, nadie se lo podía permitir”. Indico a la Agencia AFP
El proceso para preparar la tortuga es laborioso. Majida mezcla la carne con harina y vinagre para limpiarla, la enjuaga, la hierve en una olla vieja y la rehoga con los pocos vegetales disponibles. A pesar del esfuerzo, el sabor y la textura no convencen a todos. “Es la tercera vez que preparamos tortuga”, dice Majida, con un dejo de resignación. “No es lo que queremos, pero el hambre no nos deja otra opción”.
La situación en Gaza ha llevado a medidas extremas. En junio pasado, trabajadores humanitarios reportaron que algunos palestinos, en su desesperación, consumían comida para animales, hierba e incluso aguas residuales. Una tregua el 19 de enero permitió la entrada temporal de ayuda, pero el 18 de marzo Israel reanudó sus operaciones militares, interrumpiendo nuevamente el flujo de asistencia.
Abdul, que sigue los preceptos del islam, asegura que las tortugas son sacrificadas conforme al rito halal. “Si no hubiera hambre, no las comeríamos, pero con algo tenemos que compensar la falta de proteínas”, argumenta. Sin embargo, el consumo de tortugas marinas no solo refleja la desesperación, sino también un impacto ambiental, ya que estas especies están en peligro de extinción.
La comunidad internacional ha expresado su preocupación. La ONU y organizaciones humanitarias han instado a Israel a permitir el acceso sin restricciones de ayuda a Gaza, mientras que Hamás ha pedido el cese de los bombardeos y el bloqueo. Sin embargo, la situación no mejora. “Compro lo que puedo, pero no alcanza”, dice Majida, quien, como millones de palestinos, vive en la incertidumbre de no saber si habrá comida mañana.
La guerra ha desplazado a más del 80% de la población de Gaza, según la ONU, y ha destruido gran parte de la infraestructura, incluidos hospitales, escuelas y mercados. Los pescadores, que alguna vez fueron un pilar de la economía local, ahora enfrentan restricciones para salir al mar, lo que limita aún más el acceso a alimentos. En este escenario, las tortugas marinas, aunque no son una solución sostenible, representan un recurso de última instancia.
La noticia sobre el consumo de tortugas marinas en Gaza pone en evidencia la magnitud de la crisis humanitaria en el territorio palestino. La combinación de un conflicto prolongado, el bloqueo de ayuda y la falta de acceso a alimentos básicos ha llevado a la población a recurrir a medidas extremas, como el consumo de especies protegidas. Este hecho no solo refleja la desesperación de los habitantes de Gaza, sino también las consecuencias de una guerra que ha devastado la infraestructura y los medios de subsistencia.
Desde la perspectiva de The Times en español, esta situación subraya la urgencia de una respuesta internacional coordinada. El bloqueo de ayuda humanitaria, independientemente de las razones políticas o militares, está teniendo un impacto devastador en civiles, especialmente en niños y ancianos. La comunidad internacional debe presionar por un alto el fuego duradero y garantizar corredores humanitarios seguros para evitar que el hambre se convierta en una catástrofe aún mayor.
Además, el consumo de tortugas marinas plantea preocupaciones ambientales. La presión sobre especies protegidas podría tener consecuencias a largo plazo para los ecosistemas marinos de la región, lo que añade otra capa de complejidad a la crisis. Este caso es un recordatorio de que las guerras no solo afectan a las personas, sino también al medio ambiente, con impactos que podrían perdurar por generaciones.
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
El candidato presidencial chileno del Partido Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, se encuentra en Roma con la primer ministra de Italia, Giorgia Meloni, para discutir estrategias sobre la inmigración ilegal y la seguridad familiar.
El candidato del PNL critica la influencia del Partido Comunista en la candidatura de Jeannette Jara y el exalcalde Jadue.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El candidato presidencial chileno del Partido Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, se encuentra en Roma con la primer ministra de Italia, Giorgia Meloni, para discutir estrategias sobre la inmigración ilegal y la seguridad familiar.
El Secretario de Estado de EE. UU. se reunirá con el Primer Ministro israelí en medio de crecientes tensiones regionales.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaron un ataque aéreo contra un rascacielos en la ciudad de Gaza, tras emitir una orden de evacuación.
Una multitud de aproximadamente 110.000 personas se congregó en Londres este sábado durante las protestas "Unite the Kingdom", en las que se reportaron enfrentamientos con agentes de policía.
Al menos 19 personas fallecieron durante las manifestaciones en Nepal en respuesta a la censura de redes sociales y la corrupción gubernamental.
El canciller alemán Friedrich Merz se pronuncia sobre la necesidad de reducir las tensiones comerciales con Estados Unidos, destacando el impacto negativo del proteccionismo.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Encuesta Criteria revela cambios en las preferencias electorales tras el primer debate presidencial.
La encuesta Criteria revela cambios en la percepción ciudadana de los candidatos tras el debate del 10 de septiembre.
En un incidente sorprendente, el pastor Soto fue detenido tras un controversial Te Deum Evangélico en Puente Alto, acusaciones de atentado contra la autoridad.
La encuesta Cadem revela que el debate de Chilevisión tuvo un alto impacto entre los votantes.
Los trabajadores del aseo de San Bernardo, Chile, sorprenden en redes sociales al recorrer con atuendos típicos, resaltando el espíritu dieciochero.
El abogado investigado en el Caso Audios no respondió a la fiscalización de Carabineros, lo que podría agravar su situación judicial.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades para crecer y mejorar su calidad de vida.