
Harold Mayne-Nicholls Presenta Ambicioso Programa de Gobierno
El candidato independiente busca unir a chilenos y superar divisiones políticas.
´
En la Franja de Gaza, la guerra entre Israel y Hamás ha sumido a 2,4 millones de personas en una crisis humanitaria sin precedentes. Con la ayuda bloqueada y los alimentos escasos, familias como la de Majida Qanan recurren a tortugas marinas para sobrevivir, enfrentándose al hambre y la desesperación en un territorio devastado.
Mundo19 de abril de 2025Jan Yunis, Franja de Gaza – Majida Qanan, de 61 años, nunca imaginó que prepararía tortugas marinas para alimentar a su familia. Desplazada por la guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás, vive en una tienda improvisada en el sur de Gaza, donde la escasez de alimentos ha alcanzado niveles críticos. “Los niños eran reacios, les dijimos que era tan delicioso como la ternera”, cuenta mientras revuelve una olla con carne de tortuga, mezclada con pimientos y cebolla. “Algunos comieron, otros no”.
El conflicto, que estalló el 7 de octubre de 2023 tras un ataque de Hamás contra Israel, ha devastado la Franja de Gaza. En 18 meses, los 2,4 millones de habitantes del territorio han enfrentado bombardeos, desplazamientos masivos y una crisis humanitaria que, según la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), es probablemente la peor desde el inicio de la guerra. El hambre, lejos de ser solo un riesgo, “se expande rápidamente” por casi todas las regiones de Gaza, advirtió esta semana un colectivo de ONGs internacionales.
Israel, que desde el 2 de marzo bloquea el suministro de ayuda humanitaria acusando a Hamás de desviarla, ha restringido el acceso a alimentos, medicinas y combustible. Hamás, por su parte, niega las acusaciones y señala a Israel de usar el hambre como arma de guerra. “No hay ningún punto de paso abierto y no hay nada en el mercado”, lamenta Majida, quien paga 80 séqueles (unos 22 dólares) por dos pequeñas bolsas de verduras. La carne, simplemente, no existe.
En este contexto, las tortugas marinas, una especie protegida a nivel internacional, se han convertido en una fuente desesperada de proteínas. Los pescadores, como Abdul Halilm Qanan, primo de Majida, las capturan accidentalmente en sus redes. “Nunca hubiéramos pensado que comeríamos tortuga”, asegura Abdul, de 45 años. “Cuando empezó la guerra, no teníamos comida. Esto es todo lo que teníamos como proteínas. Los precios de las verduras eran astronómicos, nadie se lo podía permitir”. Indico a la Agencia AFP
El proceso para preparar la tortuga es laborioso. Majida mezcla la carne con harina y vinagre para limpiarla, la enjuaga, la hierve en una olla vieja y la rehoga con los pocos vegetales disponibles. A pesar del esfuerzo, el sabor y la textura no convencen a todos. “Es la tercera vez que preparamos tortuga”, dice Majida, con un dejo de resignación. “No es lo que queremos, pero el hambre no nos deja otra opción”.
La situación en Gaza ha llevado a medidas extremas. En junio pasado, trabajadores humanitarios reportaron que algunos palestinos, en su desesperación, consumían comida para animales, hierba e incluso aguas residuales. Una tregua el 19 de enero permitió la entrada temporal de ayuda, pero el 18 de marzo Israel reanudó sus operaciones militares, interrumpiendo nuevamente el flujo de asistencia.
Abdul, que sigue los preceptos del islam, asegura que las tortugas son sacrificadas conforme al rito halal. “Si no hubiera hambre, no las comeríamos, pero con algo tenemos que compensar la falta de proteínas”, argumenta. Sin embargo, el consumo de tortugas marinas no solo refleja la desesperación, sino también un impacto ambiental, ya que estas especies están en peligro de extinción.
La comunidad internacional ha expresado su preocupación. La ONU y organizaciones humanitarias han instado a Israel a permitir el acceso sin restricciones de ayuda a Gaza, mientras que Hamás ha pedido el cese de los bombardeos y el bloqueo. Sin embargo, la situación no mejora. “Compro lo que puedo, pero no alcanza”, dice Majida, quien, como millones de palestinos, vive en la incertidumbre de no saber si habrá comida mañana.
La guerra ha desplazado a más del 80% de la población de Gaza, según la ONU, y ha destruido gran parte de la infraestructura, incluidos hospitales, escuelas y mercados. Los pescadores, que alguna vez fueron un pilar de la economía local, ahora enfrentan restricciones para salir al mar, lo que limita aún más el acceso a alimentos. En este escenario, las tortugas marinas, aunque no son una solución sostenible, representan un recurso de última instancia.
La noticia sobre el consumo de tortugas marinas en Gaza pone en evidencia la magnitud de la crisis humanitaria en el territorio palestino. La combinación de un conflicto prolongado, el bloqueo de ayuda y la falta de acceso a alimentos básicos ha llevado a la población a recurrir a medidas extremas, como el consumo de especies protegidas. Este hecho no solo refleja la desesperación de los habitantes de Gaza, sino también las consecuencias de una guerra que ha devastado la infraestructura y los medios de subsistencia.
Desde la perspectiva de The Times en español, esta situación subraya la urgencia de una respuesta internacional coordinada. El bloqueo de ayuda humanitaria, independientemente de las razones políticas o militares, está teniendo un impacto devastador en civiles, especialmente en niños y ancianos. La comunidad internacional debe presionar por un alto el fuego duradero y garantizar corredores humanitarios seguros para evitar que el hambre se convierta en una catástrofe aún mayor.
Además, el consumo de tortugas marinas plantea preocupaciones ambientales. La presión sobre especies protegidas podría tener consecuencias a largo plazo para los ecosistemas marinos de la región, lo que añade otra capa de complejidad a la crisis. Este caso es un recordatorio de que las guerras no solo afectan a las personas, sino también al medio ambiente, con impactos que podrían perdurar por generaciones.
El candidato independiente busca unir a chilenos y superar divisiones políticas.
Los resultados de Criteria indican un cambio en el electorado chileno, con Kast liderando seguido por Jara y Matthei en la carrera presidencial.
El 24 de agosto de 2025, no olvidemos que cada instante es una oportunidad única para conectar con nosotros mismos y los demás, abrazar el amor y ser valientes ante lo desconocido.
El líder norcoreano condena los ejercicios militares de EE.UU. y Corea del Sur como "provocación de guerra" y urge a acelerar el arsenal atómico en medio de crecientes tensiones regionales
La medida se enmarca en una estrategia militar progresiva, mientras se espera respuesta a una nueva propuesta de tregua.
La primogénita del rey Vajiralongkorn, internada desde diciembre de 2022, enfrenta complicaciones severas debido a una infección sanguínea y requiere respiración asistida.
Mediadores esperan respuesta de Israel tras el visto bueno de Hamás a un alto el fuego en medio de un conflicto de 22 meses.
Un sismo de 5,1 grados se registró en Tozeur, Túnez, con epicentro a 10 km de profundidad, afectando a las comunidades cercanas.
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
La primogénita del rey Vajiralongkorn, internada desde diciembre de 2022, enfrenta complicaciones severas debido a una infección sanguínea y requiere respiración asistida.
La agudización del conflicto entre EE.UU. y el régimen de Maduro plantea serias interrogantes sobre el futuro de millones de venezolanos.
La legisladora Marlene Pérez denuncia que el bono comprometido por el Presidente Boric a más de 24 mil carabineros aún no ha sido pagado, a pesar de su aprobación en diciembre de 2024.
Reportan un terremoto preliminar de magnitud 8.0 en el Paso de Drake, zona que conecta el Atlántico con el Pacífico Sur.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha emitido una urgente recomendación de evacuación para las áreas costeras de la región de Magallanes, en respuesta a un terremoto que tuvo lugar en el paso Drake, una vasta y tumultuosa vía marítima que separa Sudamérica de la Antártida
Este horóscopo, escrito desde la perspectiva de Valeria Ponce, tarotista en Ciudad de México, te invita a reflexionar sobre tu vida y considerar cómo integrar la astrología y el tarot en tu día a día.
José Antonio Kast se destaca con un 28% de apoyo en la encuesta, mientras Jara lo sigue con un 25%. Escenarios de segunda vuelta favorables para Kast.
El 24 de agosto de 2025, no olvidemos que cada instante es una oportunidad única para conectar con nosotros mismos y los demás, abrazar el amor y ser valientes ante lo desconocido.