Astrónomos hallan indicios de vida en K2-18b, el exoplaneta más prometedor hasta la fecha

Un equipo de la Universidad de Cambridge detectó huellas químicas de sulfuro de dimetilo y disulfuro de dimetilo, posibles biofirmas de vida, en la atmósfera del exoplaneta K2-18b, según un estudio publicado en The Astrophysical Journal Letters. Los datos del telescopio James Webb refuerzan la hipótesis de un océano habitable a 124 años luz.

17 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
569138_hires_0_114_3887_2300_1000x0_80_12_1_227b1ebd924ad7517e4cfc30a9e1b397
Sputnik

Cambridge, Reino Unido- En un avance que podría redefinir la búsqueda de vida más allá del sistema solar, astrónomos de la Universidad de Cambridge han identificado lo que consideran los indicios más sólidos de posible vida en un exoplaneta. Según un artículo publicado el 17 de abril de 2025 en The Astrophysical Journal Letters, el equipo, liderado por Nikku Madhusudhan del Instituto de Astronomía de Cambridge, detectó huellas químicas de sulfuro de dimetilo (DMS) y/o disulfuro de dimetilo (DMDS) en la atmósfera de K2-18b, un exoplaneta situado a 124 años luz en la constelación de Leo. Estas moléculas, producidas exclusivamente por seres vivos en la Tierra, representan la evidencia más prometedora hasta ahora de vida extraterrestre.


El descubrimiento se logró gracias a observaciones del telescopio espacial James Webb (JWST), cuya capacidad para analizar la composición química de atmósferas distantes ha revolucionado la astrobiología. K2-18b, un exoplaneta 8.6 veces más masivo y 2.6 veces más grande que la Tierra, orbita en la zona de habitabilidad de su estrella, una enana roja de tipo M, donde las condiciones permiten la existencia de agua líquida. Estudios previos ya habían identificado metano y dióxido de carbono en su atmósfera, pero la detección de DMS y DMDS, moléculas basadas en carbono, es la primera de su tipo en un exoplaneta habitable.


En la Tierra, el DMS y el DMDS son producidos principalmente por fitoplancton marino y otros microorganismos, lo que los convierte en biofirmas clave. “Un océano repleto de vida es el escenario que mejor explica nuestros datos”, afirmó Madhusudhan, citado en el estudio. Sin embargo, las concentraciones de estas moléculas en K2-18b son miles de veces superiores a las observadas en la Tierra, lo que plantea preguntas sobre los procesos que podrían generarlas. Aunque no se descarta un mecanismo químico desconocido, la hipótesis de vida microbiana es la más plausible según los datos actuales.


K2-18b, descubierto en 2015 por el telescopio Kepler, ha sido objeto de intensa investigación debido a sus características prometedoras. Con un radio de aproximadamente 2.6 veces el de la Tierra y una masa que lo clasifica como una “súper-Tierra” o “mini-Neptuno”, el exoplaneta podría albergar un océano global bajo una atmósfera rica en hidrógeno, según modelos teóricos. Observaciones previas del JWST en 2023 ya habían sugerido la presencia de agua líquida, pero el hallazgo de DMS y DMDS eleva significativamente las probabilidades de habitabilidad.


A pesar del entusiasmo, los investigadores mantienen una postura cautelosa. Madhusudhan advirtió que “debemos ser profundamente escépticos: solo mediante verificaciones repetidas alcanzaremos certeza”. El coautor del estudio, Subhajit Sarkar de la Universidad de Cardiff, destacó que este descubrimiento es “el punto de partida para investigaciones futuras que confirmen estos hallazgos”. Los científicos planean realizar observaciones adicionales con el JWST y el futuro telescopio Ariel de la Agencia Espacial Europea, programado para 2029, que analizará atmósferas de exoplanetas con mayor detalle.


El impacto del descubrimiento trasciende lo científico. En plataformas como X, usuarios han reaccionado con entusiasmo, con publicaciones que celebran el avance como un paso hacia la confirmación de vida extraterrestre, aunque algunos expresan escepticismo, señalando la necesidad de más datos. Medios internacionales, como The Guardian y BBC, han destacado la importancia del hallazgo, subrayando que K2-18b se consolida como el candidato más prometedor para albergar vida fuera del sistema solar.


Los desafíos para confirmar la presencia de vida son significativos. La distancia de 124 años luz hace imposible el envío de sondas, y las observaciones dependen de análisis espectroscópicos que interpretan la luz filtrada a través de la atmósfera del exoplaneta. Además, la posibilidad de procesos geoquímicos no biológicos que generen DMS o DMDS no puede descartarse, lo que requiere un modelado más sofisticado de las condiciones atmosféricas de K2-18b.


El descubrimiento también resalta el papel del JWST, lanzado en 2021, como una herramienta clave en la exploración de exoplanetas. Su capacidad para detectar moléculas complejas en atmósferas distantes ha abierto una nueva era en la astrobiología, con más de 5,000 exoplanetas identificados hasta 2025, según la NASA. K2-18b, por su ubicación en la zona habitable y su atmósfera rica en compuestos orgánicos, se posiciona como un laboratorio natural para estudiar las condiciones de habitabilidad.
 

El hallazgo de posibles biofirmas en K2-18b marca un momento histórico en la búsqueda de vida extraterrestre, consolidando al telescopio James Webb como un pilar de la astrobiología moderna. La detección de DMS y DMDS, moléculas asociadas a vida microbiana en la Tierra, eleva las esperanzas de encontrar mundos habitables, pero la cautela de los investigadores es acertada. La posibilidad de procesos no biológicos y las limitaciones tecnológicas actuales exigen verificaciones rigurosas para evitar conclusiones prematuras.


El impacto cultural y filosófico de este descubrimiento es inmenso, ya que reaviva preguntas sobre nuestro lugar en el universo. The Times en español considera que, más allá de confirmar vida en K2-18b, este avance subraya la importancia de la colaboración internacional en la ciencia y la necesidad de financiar misiones como Ariel para profundizar en el estudio de exoplanetas. Si las observaciones futuras corroboran estos hallazgos, K2-18b podría convertirse en el primer mundo conocido con vida, transformando nuestra comprensión del cosmos.




¡Sigue informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!

GopBffSW0AAyouDCorea del Norte celebra la tercera etapa de Hwasong: 10,000 viviendas para un Pyongyang moderno



 
 
 
 
 

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
ley-40-horas-implementacion-jornada-laboral-certificacion-de-empresas-1

Desmienten que Sebastián Piñera propusiera la ley de 40 horas

The Times en Español
Chile18 de abril de 2025

En redes sociales se ha viralizado la afirmación de que el expresidente Sebastián Piñera fue el creador del proyecto de ley que reduce la jornada laboral en Chile de 45 a 40 horas. Sin embargo, la iniciativa nació en 2017 de las diputadas Camila Vallejo y Karol Cariola, y no de Piñera, quien propuso una reforma alternativa que no prosperó.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Alunmo

Joven estudiante elogia el gobierno de Boric: 40 horas, sueldo mínimo y menos pobreza como pilares de su apoyo

The Times en Español
16 de abril de 2025

Un joven estudiante chileno defiende con entusiasmo el gobierno de Gabriel Boric, destacando las 40 horas laborales, el aumento del sueldo mínimo y la reducción de la pobreza al 6% como logros clave. Sin embargo, ante preguntas sobre listas de espera y crecimiento económico, matiza sus argumentos, mostrando convicción y apertura al debate en un contexto de polarización política.

Presidente Boric

Economía chilena 2025: Boric cierra su mandato con una recuperación robusta y sostenible

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La economía chilena enfrenta un 2025 marcado por una recuperación moderada, pero con desafíos estructurales como el bajo crecimiento y la alta desigualdad, según medios internacionales especializados. El gobierno de Gabriel Boric busca cerrar su mandato con reformas clave, pero las perspectivas para el traspaso en 2026 muestran un país estabilizado, aunque con limitaciones para un despegue robusto.

Imagen de WhatsApp 2025-04-17 a las 19.43.39_d74bc1e4

Gobierno y CUT inician negociaciones clave para el salario mínimo 2025 en un clima de diálogo histórico

The Times en Español
Chile17 de abril de 2025

Las negociaciones entre el Gobierno y la CUT se desarrollan en un contexto de diálogo social fortalecido, con acuerdos previos que han permitido mejoras laborales y económicas. Este proceso, liderado por los ministros Marcel y Boccardo, apunta a un nuevo ajuste que equilibre el bienestar de los trabajadores con la estabilidad económica, mientras se abordan temas clave como el costo de la vida y el fortalecimiento institucional.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García