Dirección del Trabajo desmiente a Karol Dance y aclara: “No se concluyó que acusaciones fueran falsas”

La Dirección del Trabajo desmintió las afirmaciones de Karol Lucero, conocido como Karol Dance, quien aseguró que la entidad calificó como “falsas” las acusaciones de no pagar a colaboradores de Like Media. La directora regional, Carolina Campos, aclaró que la investigación no avanzó por falta de acceso al lugar y ausencia de denuncias ratificadas, no porque se descartaran irregularidades, en un caso que sigue generando controversia.

Tendencia16 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
Karol-Dance-890-x-460
Karol DanceAgencia Uno

Santiago, 16 de abril de 2025 – La polémica en torno a Karol Lucero, más conocido como Karol Dance, sumó un nuevo capítulo tras sus declaraciones en redes sociales, donde afirmó que la Dirección del Trabajo (DT) había concluido que las acusaciones de no pagar a los colaboradores de su agencia digital Like Media eran “falsas”. Sin embargo, la DT, a través de la directora regional Metropolitana Oriente, Carolina Campos Valdivia, desmintió categóricamente esta versión  aclarando que no se emitió un pronunciamiento sobre la veracidad de las acusaciones debido a limitaciones en la investigación.


El caso se originó en marzo de 2025, cuando el tiktoker Danilo 21 expuso denuncias de excolaboradores de Like Media, acusando a Dance de no remunerar a sus trabajadores, ofrecer “experiencia” como forma de pago y, en algunos casos, incurrir en malos tratos. Estas acusaciones llevaron al Ministerio del Trabajo a intervenir, utilizando su personaje digital “Trabejita” para enfatizar que “la experiencia no es una forma de pago” y que toda relación laboral debe incluir un contrato con salario, según el Código del Trabajo. 
 
 
 
Karol Dance defendió su modelo de trabajo en programas como “Contigo en la Mañana” y “Podemos Hablar” de Chilevisión, argumentando que Like Media no es una empresa, que sus colaboradores participan voluntariamente y que no existen ingresos suficientes para pagar sueldos, ya que el canal de YouTube genera apenas 30 mil pesos mensuales. Además, afirmó que no hay relación laboral, pues no se cumplen los requisitos de salario, subordinación y dependencia. 
 
 
 La DT, sin embargo, fue clara en sus declaraciones previas: el director Pablo Zenteno explicó que “toda prestación de servicios en un contexto de subordinación y dependencia debe ser remunerada, independientemente de si la empresa genera ingresos”. También desmintió la afirmación de Dance sobre haber trabajado “seis meses gratis” en Yingo, señalando que “en nuestra legislación no existe el contrato a prueba sin remuneración”
 
 
 
El 16 de abril, Dance publicó un video en redes sociales asegurando que un oficio de la DT había cerrado el caso a su favor. “La resolución de la inspección del trabajo llegó a la determinación de que esto es falso. Aquí nadie trabaja gratis, porque esto no es un trabajo”, afirmó. No obstante, Campos Valdivia aclaró que el documento mencionado es un “oficio ordinario” que solo comunica la conclusión del proceso sin emitir un juicio sobre las irregularidades, ya que los fiscalizadores no encontraron personas en la oficina de Like Media durante las visitas y no hubo ratificación formal de las denuncias. “No podemos calificar las acusaciones como falsas, porque no pasaron por un proceso de investigación completo”, señaló, añadiendo que la DT podría retomar el caso si surgen nuevas denuncias. 
 
 
 
Mientras Like Media emitió un comunicado negando una relación laboral con Dance y desmintiendo maltratos, las denuncias de excolaboradores, como Ignacio Moyna, quien acusó al animador de amenazas y uso indebido de conversaciones privadas, mantienen la polémica vigente. En un contexto de alta sensibilidad por los derechos laborales, impulsada por la reciente implementación de la Ley de 40 Horas, el caso de Karol Dance pone en el centro la necesidad de claridad en las relaciones laborales en el ámbito digital. 
 
 

¡Sigue informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!

GmnF3dzXcAAUhdwKarol Dance critica a los medios por difamarlo en medio de las acusaciones en su contra



Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
ley-40-horas-implementacion-jornada-laboral-certificacion-de-empresas-1

Desmienten que Sebastián Piñera propusiera la ley de 40 horas

The Times en Español
Chile18 de abril de 2025

En redes sociales se ha viralizado la afirmación de que el expresidente Sebastián Piñera fue el creador del proyecto de ley que reduce la jornada laboral en Chile de 45 a 40 horas. Sin embargo, la iniciativa nació en 2017 de las diputadas Camila Vallejo y Karol Cariola, y no de Piñera, quien propuso una reforma alternativa que no prosperó.

Te puede interesar
67f9a5ad5c0120499d0d45c2

Lady Gaga y Benson Boone deslumbran en el arranque de Coachella 2025

The Times en Español
Tendencia12 de abril de 2025

El primer día de Coachella no solo brilló por sus actuaciones musicales. Las instalaciones artísticas, los looks extravagantes de los asistentes y las activaciones de marcas convirtieron al Empire Polo Club de Indio en un universo vibrante. Desde pantallas interactivas hasta esculturas gigantes, el festival sigue siendo un referente de cultura pop y creatividad.

GoOAmQGXIAAO74d

Lana Del Rey cautiva al mundo con el lanzamiento de su nuevo sencillo "Henry, Come On"

The Times en Español
Tendencia11 de abril de 2025

Lana Del Rey vuelve a conquistar corazones con el lanzamiento sorpresa de su nuevo sencillo, "Henry, Come On", una balada melancólica que promete ser el preludio de una nueva era musical. Desde Los Ángeles, la reina del pop alternativo nos envuelve en su universo de emociones crudas y letras poéticas, desatando la euforia de sus fans en todo el mundo.

Instagram photo by Davor Gjuranovic

Davor Gjuranovic analiza la crisis y mutación de los medios y TVN

The Times en Español
Tendencia05 de abril de 2025

En una íntima entrevista con BioBioChile, el periodista de TVN Davor Gjuranovic reveló cómo enfrentó un diagnóstico de cáncer de piel, su visión sobre la crisis de la televisión pública tras 20 años en el canal y los detalles de su nuevo libro inspirado en la Parada Militar.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Alunmo

Joven estudiante elogia el gobierno de Boric: 40 horas, sueldo mínimo y menos pobreza como pilares de su apoyo

The Times en Español
16 de abril de 2025

Un joven estudiante chileno defiende con entusiasmo el gobierno de Gabriel Boric, destacando las 40 horas laborales, el aumento del sueldo mínimo y la reducción de la pobreza al 6% como logros clave. Sin embargo, ante preguntas sobre listas de espera y crecimiento económico, matiza sus argumentos, mostrando convicción y apertura al debate en un contexto de polarización política.

Presidente Boric

Economía chilena 2025: Boric cierra su mandato con una recuperación robusta y sostenible

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La economía chilena enfrenta un 2025 marcado por una recuperación moderada, pero con desafíos estructurales como el bajo crecimiento y la alta desigualdad, según medios internacionales especializados. El gobierno de Gabriel Boric busca cerrar su mandato con reformas clave, pero las perspectivas para el traspaso en 2026 muestran un país estabilizado, aunque con limitaciones para un despegue robusto.

Imagen de WhatsApp 2025-04-17 a las 19.43.39_d74bc1e4

Gobierno y CUT inician negociaciones clave para el salario mínimo 2025 en un clima de diálogo histórico

The Times en Español
Chile17 de abril de 2025

Las negociaciones entre el Gobierno y la CUT se desarrollan en un contexto de diálogo social fortalecido, con acuerdos previos que han permitido mejoras laborales y económicas. Este proceso, liderado por los ministros Marcel y Boccardo, apunta a un nuevo ajuste que equilibre el bienestar de los trabajadores con la estabilidad económica, mientras se abordan temas clave como el costo de la vida y el fortalecimiento institucional.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García