
Chile Alza la Voz: Preocupación por Operaciones Militares en el Caribe y su Impacto Regional
Chile expresa preocupación por operaciones militares en el Caribe y llama a priorizar el diálogo y la cooperación.
´
El presidente argentino, Javier Milei, confirmó que Argentina está lista para firmar un pacto comercial con Estados Unidos basado en aranceles recíprocos, tras reunirse con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien respaldó sus reformas económicas.
Latam14 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Buenos Aires, Argentina, 14 de abril de 2025 – En un paso significativo hacia la integración económica con Estados Unidos, el presidente argentino, Javier Milei, declaró este lunes que su país está “listo para firmar un acuerdo comercial” basado en la propuesta de aranceles recíprocos impulsada por el presidente estadounidense, Donald Trump. Durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada, Milei destacó los beneficios mutuos del pacto, afirmando que “una mayor integración comercial significa que los ciudadanos de ambas naciones puedan acceder a bienes y servicios de mejor calidad a mejores precios”.
La declaración se produjo tras una reunión clave con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, quien visitó Buenos Aires para expresar el respaldo de Washington a las reformas económicas de Milei. Bessent, una figura central en la política comercial de Trump, elogió al líder argentino por “reconocer que el Estado no es la solución, sino el problema” y destacó los avances de su administración para reducir barreras al comercio recíproco. “Estoy orgulloso de apoyar a Milei en sus esfuerzos para hacer a Argentina grande otra vez”, afirmó Bessent, quien también celebró el reciente acuerdo de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un préstamo de US$20.000 millones.
El encuentro entre Milei y Bessent incluyó discusiones sobre la relación económica bilateral, que en 2024 alcanzó un comercio de entre US$13.000 y US$16.000 millones, con exportaciones argentinas como petróleo crudo, metales y químicos, e importaciones estadounidenses de bienes industriales y tecnológicos. Milei subrayó que el acuerdo comercial no solo impulsará las exportaciones argentinas –como agricultura, acero y litio–, sino que también permitirá a los consumidores acceder a productos importados más baratos, alineándose con su visión libertaria de libre mercado.
El anuncio llega en un momento crítico para Argentina, que enfrenta los efectos de los aranceles del 10% impuestos por Trump a sus productos, aunque el país logró evitar tarifas más altas aplicadas a otras naciones. Bessent señaló que Argentina ha actuado rápidamente para ajustar regulaciones y cumplir con los requisitos de reciprocidad comercial de EE.UU., lo que refuerza su posición como “socio preferente”. Sin embargo, no se confirmó el rumor de una línea de crédito especial para Argentina, aunque analistas no descartan futuros anuncios.
Milei también aprovechó para reiterar su compromiso de flexibilizar o incluso abandonar el Mercosur si este bloque limita las negociaciones bilaterales con EE.UU. “Queremos que los argentinos tengan libertad para comerciar con quien deseen”, afirmó, marcando una postura que podría tensionar las relaciones con Brasil y otros socios regionales.
El entusiasmo de Milei por un acuerdo comercial con EE.UU. refleja su alineación ideológica con Trump y su apuesta por fortalecer lazos con Washington, pero no está exento de riesgos. Si bien el pacto podría abrir el mercado estadounidense a productos argentinos clave, la dependencia de las políticas proteccionistas de Trump –que contrastan con el credo libertario de Milei– podría limitar los beneficios a largo plazo. Además, la intención de flexibilizar el Mercosur amenaza con generar fricciones diplomáticas en la región, especialmente con Brasil, principal socio comercial de Argentina.
La ausencia de detalles concretos sobre el acuerdo, como los productos incluidos o los plazos, genera incertidumbre entre los sectores productivos locales, que temen una competencia desigual con firmas estadounidenses. Por otro lado, el respaldo de Bessent y el guiño al acuerdo con el FMI refuerzan la imagen de Milei en el escenario global, pero no abordan directamente los desafíos internos, como la inflación persistente y el aumento de la pobreza, que siguen pesando sobre su popularidad.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Chile expresa preocupación por operaciones militares en el Caribe y llama a priorizar el diálogo y la cooperación.

Camila Vallejo resalta la legitimidad de las discrepancias entre Jeannette Jara y el Gobierno Boric para fortalecer la democracia.

La paralización de obras en La Moneda genera debate sobre gestión y comunicación institucional en Chile.

Chile expresa preocupación por operaciones militares en el Caribe y llama a priorizar el diálogo y la cooperación.

Boric reconoce al Hostal Naira y rinde homenaje a Violeta Parra, fortaleciendo lazos culturales entre Chile y Bolivia.

El saludo distante entre Boric y Milei eclipsa la ceremonia de Rodrigo Paz Pereira, reflejando la fricción política en la región.

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.

Gabriel Boric asiste a la investidura de Rodrigo Paz en Bolivia, marcando un renacer en relaciones bilaterales tras 19 años.

Gabriel Boric llama a la acción climática en la COP30, priorizando justicia social y responsabilidad global.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.

Brandon Judd asume como embajador de EE.UU. en Chile, enfocándose en seguridad y comercio para fortalecer lazos históricos.

En un mercado repleto de alternativas, conocer las marcas más confiables y sus características te ayudará a tomar una decisión informada que se ajuste a tu estilo de vida y preferencias.

Más de 200 líderes apoyan a Jeannette Jara y defienden una política basada en diálogo y justicia en tiempos de polarización.

Cierre de Campaña de Jeannette Jara: Un Evento que Sella una Nueva Etapa Política en Chile

José Antonio Kast cierra su campaña presidencial ante 12 mil personas en el Movistar Arena, desafiando a Jeannette Jara en un polarizado Chile.

Chile expresa preocupación por operaciones militares en el Caribe y llama a priorizar el diálogo y la cooperación.