
Consulta las predicciones del horóscopo para cada signo Zodiacal hoy. Descubre lo que los astros revelan sobre amor, trabajo, salud y destino.
´
El presidente argentino, Javier Milei, confirmó que Argentina está lista para firmar un pacto comercial con Estados Unidos basado en aranceles recíprocos, tras reunirse con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien respaldó sus reformas económicas.
Latam14 de abril de 2025Buenos Aires, Argentina, 14 de abril de 2025 – En un paso significativo hacia la integración económica con Estados Unidos, el presidente argentino, Javier Milei, declaró este lunes que su país está “listo para firmar un acuerdo comercial” basado en la propuesta de aranceles recíprocos impulsada por el presidente estadounidense, Donald Trump. Durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada, Milei destacó los beneficios mutuos del pacto, afirmando que “una mayor integración comercial significa que los ciudadanos de ambas naciones puedan acceder a bienes y servicios de mejor calidad a mejores precios”.
La declaración se produjo tras una reunión clave con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, quien visitó Buenos Aires para expresar el respaldo de Washington a las reformas económicas de Milei. Bessent, una figura central en la política comercial de Trump, elogió al líder argentino por “reconocer que el Estado no es la solución, sino el problema” y destacó los avances de su administración para reducir barreras al comercio recíproco. “Estoy orgulloso de apoyar a Milei en sus esfuerzos para hacer a Argentina grande otra vez”, afirmó Bessent, quien también celebró el reciente acuerdo de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un préstamo de US$20.000 millones.
El encuentro entre Milei y Bessent incluyó discusiones sobre la relación económica bilateral, que en 2024 alcanzó un comercio de entre US$13.000 y US$16.000 millones, con exportaciones argentinas como petróleo crudo, metales y químicos, e importaciones estadounidenses de bienes industriales y tecnológicos. Milei subrayó que el acuerdo comercial no solo impulsará las exportaciones argentinas –como agricultura, acero y litio–, sino que también permitirá a los consumidores acceder a productos importados más baratos, alineándose con su visión libertaria de libre mercado.
El anuncio llega en un momento crítico para Argentina, que enfrenta los efectos de los aranceles del 10% impuestos por Trump a sus productos, aunque el país logró evitar tarifas más altas aplicadas a otras naciones. Bessent señaló que Argentina ha actuado rápidamente para ajustar regulaciones y cumplir con los requisitos de reciprocidad comercial de EE.UU., lo que refuerza su posición como “socio preferente”. Sin embargo, no se confirmó el rumor de una línea de crédito especial para Argentina, aunque analistas no descartan futuros anuncios.
Milei también aprovechó para reiterar su compromiso de flexibilizar o incluso abandonar el Mercosur si este bloque limita las negociaciones bilaterales con EE.UU. “Queremos que los argentinos tengan libertad para comerciar con quien deseen”, afirmó, marcando una postura que podría tensionar las relaciones con Brasil y otros socios regionales.
El entusiasmo de Milei por un acuerdo comercial con EE.UU. refleja su alineación ideológica con Trump y su apuesta por fortalecer lazos con Washington, pero no está exento de riesgos. Si bien el pacto podría abrir el mercado estadounidense a productos argentinos clave, la dependencia de las políticas proteccionistas de Trump –que contrastan con el credo libertario de Milei– podría limitar los beneficios a largo plazo. Además, la intención de flexibilizar el Mercosur amenaza con generar fricciones diplomáticas en la región, especialmente con Brasil, principal socio comercial de Argentina.
La ausencia de detalles concretos sobre el acuerdo, como los productos incluidos o los plazos, genera incertidumbre entre los sectores productivos locales, que temen una competencia desigual con firmas estadounidenses. Por otro lado, el respaldo de Bessent y el guiño al acuerdo con el FMI refuerzan la imagen de Milei en el escenario global, pero no abordan directamente los desafíos internos, como la inflación persistente y el aumento de la pobreza, que siguen pesando sobre su popularidad.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Consulta las predicciones del horóscopo para cada signo Zodiacal hoy. Descubre lo que los astros revelan sobre amor, trabajo, salud y destino.
Salcobrand, en colaboración con CENABAST, proporciona medicamentos a precios excepcionales, reduciendo el gasto de bolsillo de las personas y garantizando acceso a fármacos sin importar la previsión de salud.
Evelyn Matthei y José Antonio Kast sorprenden al reconciliarse en el debate presidencial del Enade 2025, tras una polémica sobre bots y ataques.
En un encuentro remoto, el Presidente Gabriel Boric aseguró que Chile no está en crisis y citó al Papa León XIV en medio de problemas de conexión.
Un llamado urgente por el desarrollo sostenido en la Región de Magallanes
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados
El presidente de Perú, José Jerí, anunció este domingo que está conformando un gabinete ministerial de "amplia base" que acompañará a su Gobierno en la prometida guerra contra la delincuencia en el país hasta el próximo 26 de julio de 2026
Las torrenciales lluvias de octubre 2025 en México han causado 47 muertes y devastadoras inundaciones en varios estados, desatando una emergencia nacional.
Una niña de diez años se encuentra en estado grave tras recibir un impacto en el rostro, mientras que una profesora resultó con riesgo ocular.
El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, confirma el inicio de un rescate de 20.000 millones de dólares para Argentina a través de un canje de divisas.
Importante operativo en la Macro Zona Norte logra incautaciones significativas, como 100 kilos de droga y un vehículo robado.
El abogado José Jerí Oré asume la presidencia de Perú tras la destitución de Dina Boluarte, en un contexto de crisis política y promesas de reconciliación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 en medio de la crisis política que asola a Venezuela.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
La cotización del dólar en Chile se sitúa en $957,5, marcando una baja de $4. A su vez, el cobre repunta a más de US$5 por libra.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados
Apertura del dólar en Chile registra un incremento de $3,95, alcanzando $962,85, en un contexto de caídas en el precio del cobre y crecientes tensiones comerciales entre EE.UU. y China.
A pesar de recuperar el primer puesto en Latinoamérica en innovación, Chile enfrenta desafíos críticos que podrían frenar su progreso en este ámbito.
Las comunidades indígenas de Kawésqar han interpuesto una querella contra el Plan de Manejo en la Reserva Kawésqar, por supuestas irregularidades en su implementación.
En un encuentro remoto, el Presidente Gabriel Boric aseguró que Chile no está en crisis y citó al Papa León XIV en medio de problemas de conexión.
Evelyn Matthei y José Antonio Kast sorprenden al reconciliarse en el debate presidencial del Enade 2025, tras una polémica sobre bots y ataques.