
Chile será el Anfitrión de la Cumbre APEC 2032: Un Hito en la Cooperación Económica
Chile será anfitrión de la cumbre APEC en 2032, reafirmando su rol clave en la cooperación económica y desarrollo sostenible en Asia-Pacífico.
´
El ministro Mario Marcel dialogó con Frutas de Chile para enfrentar el impacto de los aranceles de EE.UU., clave para el sector frutícola. Con compromisos de apoyo y estrategias para mitigar la crisis, se busca excluir alimentos esenciales de estas medidas.
Chile14 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, Chile, 14 de abril de 2025 – En un esfuerzo por amortiguar el impacto de los aranceles del 10% impuestos por el gobierno de Donald Trump, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, se reunió este lunes con representantes de Frutas de Chile, uno de los sectores más golpeados por las medidas proteccionistas. Las exportaciones frutícolas a EE.UU., que rondan los US$2.000 millones anuales, representan el 20% del valor total de las frutas frescas chilenas y cerca del 30% de su volumen, lo que convierte a este mercado en un pilar estratégico.
Acompañado por el coordinador de Macroeconomía, Rodrigo Wagner, y la coordinadora de Finanzas y Asuntos Internacionales, Carola Moreno, Marcel dialogó con Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile, el gerente general Miguel Canala-Echeverría y el secretario general Rodrigo Gallardo. “Fue una reunión provechosa. Nos permitió conocer la cadena productiva, los mercados de destino y el prestigio que las frutas chilenas han ganado en EE.UU. gracias al Tratado de Libre Comercio (TLC)”, afirmó el ministro.
Marcel destacó la resiliencia del sector y anunció un contacto permanente con el gremio para monitorear los mercados y diseñar respuestas frente a la crisis. “Vamos a recopilar antecedentes sobre lo que ocurre con nuestras exportaciones para tomar decisiones informadas”, aseguró, enfatizando la necesidad de negociar con EE.UU. para reducir el impacto de los aranceles.
Iván Marambio, en tanto, valoró la apertura del gobierno. “El ministro mostró disposición para entender nuestro sector. El arancel del 10% nos afecta directamente, y EE.UU. es un mercado crítico. Perder competitividad allí sería un golpe duro”, señaló. El gremio propuso tres medidas: aprovechar el TLC para reforzar la posición de Chile como socio estratégico, relanzar campañas como “Chile Week” para promover los productos nacionales y abogar por excluir alimentos esenciales, como las frutas frescas, de los aranceles, argumentando su importancia para la seguridad alimentaria global.
Esta reunión se suma a los esfuerzos de Marcel por dialogar con sectores económicos afectados por las políticas de Trump, en un contexto donde el TLC con EE.UU. se posiciona como una herramienta clave para mitigar la crisis.
La reunión refleja la urgencia del gobierno chileno por proteger un sector vital ante las políticas proteccionistas de EE.UU. Sin embargo, las propuestas del gremio, aunque sensatas, enfrentan un panorama complejo: la administración Trump ha mostrado poca flexibilidad en sus medidas comerciales. La exclusión de alimentos esenciales suena razonable, pero requerirá una negociación diplomática intensa, donde el TLC será crucial.
La falta de plazos concretos para las acciones anunciadas por Marcel genera incertidumbre, y la dependencia de mercados externos pone en evidencia la necesidad de diversificar destinos para las exportaciones chilenas.

Chile será anfitrión de la cumbre APEC en 2032, reafirmando su rol clave en la cooperación económica y desarrollo sostenible en Asia-Pacífico.

Funcionales del Estado en Chile gozan de casas fiscales a precios muy bajos, generando polémica sobre equidad y moralidad.

Víctor Hugo Robles denuncia censura tras el cierre de su programa LGBTIQ+ en Radio Universidad de Chile. La libertad de expresión, en riesgo.

Harold Mayne-Nicholls confiesa haber votado 'Sí' en el plebiscito de 1988, un giro que sacude su candidatura presidencial.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

El video, protagonizado por la Sargento Lydia Correa, busca promover la seguridad y el autocuidado de niños y familias.

Un operativo policial se desarrolla en la Bolsa de Santiago, a escasos pasos del comando del candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls. Las autoridades aún no han emitido un comunicado oficial sobre la situación.

El IPSA supera los 9.400 puntos, impulsado por el acuerdo entre EE. UU. y China.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

El Sindicato de Trabajadores del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba inicia una huelga legal tras no alcanzar un acuerdo en la Negociación Colectiva con la dirección del colegio.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La comunidad educativa del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba se encuentra en un momento crítico. Se espera una reunión clave con la mesa negociadora

El IPSA supera los 9.400 puntos, impulsado por el acuerdo entre EE. UU. y China.

El video, protagonizado por la Sargento Lydia Correa, busca promover la seguridad y el autocuidado de niños y familias.

Gabriel Boric impulsa la economía verde y la cooperación en APEC 2025 durante su visita a Corea del Sur.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

Este 1 de noviembre, la Luna en Piscis y el Sol en Escorpio elevan las emociones. Descubre las predicciones de Valeria Ponce para cada signo.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.