Frutas chilenas en riesgo: Marcel promete apoyo ante aranceles de EE.UU.

El ministro Mario Marcel dialogó con Frutas de Chile para enfrentar el impacto de los aranceles de EE.UU., clave para el sector frutícola. Con compromisos de apoyo y estrategias para mitigar la crisis, se busca excluir alimentos esenciales de estas medidas.

Chile14 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
IMG_4556-1024x768
Frutas de ChileCedida

Santiago, Chile, 14 de abril de 2025   – En un esfuerzo por amortiguar el impacto de los aranceles del 10% impuestos por el gobierno de Donald Trump, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, se reunió este lunes con representantes de Frutas de Chile, uno de los sectores más golpeados por las medidas proteccionistas. Las exportaciones frutícolas a EE.UU., que rondan los US$2.000 millones anuales, representan el 20% del valor total de las frutas frescas chilenas y cerca del 30% de su volumen, lo que convierte a este mercado en un pilar estratégico.


Acompañado por el coordinador de Macroeconomía, Rodrigo Wagner, y la coordinadora de Finanzas y Asuntos Internacionales, Carola Moreno, Marcel dialogó con Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile, el gerente general Miguel Canala-Echeverría y el secretario general Rodrigo Gallardo. “Fue una reunión provechosa. Nos permitió conocer la cadena productiva, los mercados de destino y el prestigio que las frutas chilenas han ganado en EE.UU. gracias al Tratado de Libre Comercio (TLC)”, afirmó el ministro.


Marcel destacó la resiliencia del sector y anunció un contacto permanente con el gremio para monitorear los mercados y diseñar respuestas frente a la crisis. “Vamos a recopilar antecedentes sobre lo que ocurre con nuestras exportaciones para tomar decisiones informadas”, aseguró, enfatizando la necesidad de negociar con EE.UU. para reducir el impacto de los aranceles.


Iván Marambio, en tanto, valoró la apertura del gobierno. “El ministro mostró disposición para entender nuestro sector. El arancel del 10% nos afecta directamente, y EE.UU. es un mercado crítico. Perder competitividad allí sería un golpe duro”, señaló. El gremio propuso tres medidas: aprovechar el TLC para reforzar la posición de Chile como socio estratégico, relanzar campañas como “Chile Week” para promover los productos nacionales y abogar por excluir alimentos esenciales, como las frutas frescas, de los aranceles, argumentando su importancia para la seguridad alimentaria global.


Esta reunión se suma a los esfuerzos de Marcel por dialogar con sectores económicos afectados por las políticas de Trump, en un contexto donde el TLC con EE.UU. se posiciona como una herramienta clave para mitigar la crisis.


La reunión refleja la urgencia del gobierno chileno por proteger un sector vital ante las políticas proteccionistas de EE.UU. Sin embargo, las propuestas del gremio, aunque sensatas, enfrentan un panorama complejo: la administración Trump ha mostrado poca flexibilidad en sus medidas comerciales. La exclusión de alimentos esenciales suena razonable, pero requerirá una negociación diplomática intensa, donde el TLC será crucial.

La falta de plazos concretos para las acciones anunciadas por Marcel genera incertidumbre, y la dependencia de mercados externos pone en evidencia la necesidad de diversificar destinos para las exportaciones chilenas. 

 
¡Sigue leyendo The Times en español para estar al tanto de las noticias que impactan a Chile y el mundo!

DolarFin al cepo cambiario: ¿Cómo afectará la medida de Milei a los chilenos en Argentina?

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Gonzalo Winter

Fiscalía apunta al corazón del Frente Amplio: Gonzalo Winter bajo la lupa por caso Sierra Bella

The Times en Español
Chile24 de abril de 2025

La fiscalía ordena investigar al diputado y candidato presidencial Gonzalo Winter por su posible rol en la fallida compra de la ex clínica Sierra Bella, un escándalo de sobreprecio que sacude a la municipalidad de Santiago. El frente amplio tiembla ante las acusaciones que podrían sepultar sus aspiraciones para 2025, mientras Winter niega todo y apunta a una conspiración política.

Corresponsales de la Casa Blanca

El fin de semana de corresponsales de la Casa Blanca arranca con un homenaje a las mujeres en el periodismo

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos24 de abril de 2025

En Anderson House, los Premios a las Mujeres en el Periodismo de Washington 2025, coorganizados por Story Partners DC, dan el pistoletazo de salida a un fin de semana cargado de eventos en la capital estadounidense. El reconocimiento destaca la labor de las periodistas en un entorno político y mediático en constante transformación.

Jorge-Caceres-Mendez-700x525

Una "taza de leche" con sabor a indiferencia por Robert Contreras Reyes

The Times en Español
Opinión24 de abril de 2025

En una reciente actividad organizada por Icare, el Seremi de Energía del biobio, tuvo una intervención que no paso desapercibida. Con una liviandad preocupante, afirmó que "el país es una taza de leche" en materia de seguridad. Olvidando, que los chilenos viven con temor, donde el crimen organizado ha penetrado incluso en territorios antes considerados seguros, y donde la violencia en la macrozona sur se manifiesta con crudeza, el hoy ex Seremi declara que todo está en calma, siendo la voz del Gobierno en el acto ya mencionado.

Te puede interesar
Gonzalo Winter

Fiscalía apunta al corazón del Frente Amplio: Gonzalo Winter bajo la lupa por caso Sierra Bella

The Times en Español
Chile24 de abril de 2025

La fiscalía ordena investigar al diputado y candidato presidencial Gonzalo Winter por su posible rol en la fallida compra de la ex clínica Sierra Bella, un escándalo de sobreprecio que sacude a la municipalidad de Santiago. El frente amplio tiembla ante las acusaciones que podrían sepultar sus aspiraciones para 2025, mientras Winter niega todo y apunta a una conspiración política.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García