
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
´
En los próximos días, la reunión entre Enríquez-Ominami y la directiva del PR será clave para confirmar si esta alianza se materializa. Mientras tanto, el reloj electoral sigue corriendo, y el destino del Radicalismo –y de la centroizquierda– permanece en el aire.
Chile06 de abril de 2025Santiago de Chile, 6 de abril de 2025 – En un movimiento que sacude el tablero político de la centroizquierda chilena, el Partido Radical (PR) parece estar a punto de proclamar a Marco Enríquez-Ominami como su candidato presidencial para las primarias de junio. Según fuentes internas, la directiva del partido se reunirá en los próximos días con el exdiputado y líder con el extinguido Partido Progresista (PRO) para formalizar esta apuesta, una decisión que busca reposicionar al PR en un escenario electoral fragmentado y competitivo.
Una jugada estratégica en la centroizquierda
Los partidos de centroizquierda están ultimando sus estrategias de cara a las primarias de junio, y el PR no quiere quedarse atrás. Enríquez-Ominami, conocido por su carisma y persistencia –esta sería su quinta candidatura presidencial desde 2009–, emerge como una figura de alto reconocimiento público y experiencia en contiendas electorales. Según El Ciudadano, el partido ve en él una oportunidad para destacar en un bloque donde cada fuerza política busca levantar su propio estandarte. “Las fuerzas de centroizquierda apuntan a competir con candidaturas propias, y el PR no debería ser la excepción”, señaló una fuente cercana a la directiva radical.
Sin embargo, no todos los nombres están descartados. El exministro José Antonio Gómez, quien abandonó el PR hace semanas, podría ser un plan B en la interna, mientras que Harold Mayne-Nicholls, exdirigente deportivo, habría quedado fuera de la ecuación al optar por la vía independiente, enfrentándose al desafío de recolectar firmas.
La posible proclamación de Enríquez-Ominami no está exenta de críticas. Si bien su trayectoria como diputado (2006-2010) y su capacidad para movilizar votantes –obtuvo un 20% en 2009, aunque sus números han ido a la baja desde entonces– lo convierten en un contendiente viable, su historial también arrastra polémicas. Casos como el financiamiento irregular de campañas (Caso SQM y OAS) han manchado su imagen, aunque logró sortear las acusaciones legales. Para algunos, su insistencia en candidaturas podría leerse como una obstinación más que como una virtud.
Desde The Times en español, observamos este movimiento con escepticismo. El PR, una fuerza histórica que ha perdido relevancia en las últimas décadas, parece apostar por un nombre que, aunque conocido, no garantiza unidad ni renovación. En un contexto donde la centroizquierda chilena lucha por articular un proyecto coherente frente a la derecha y los emergentes movimientos progresistas, la elección de Enríquez-Ominami podría ser tanto un golpe maestro como un paso en falso. ¿Es este el líder que puede revitalizar al partido, o simplemente un reciclaje de figuras del pasado?
La prensa local ha comenzado a hacerse eco de esta noticia. Publimetro Chile destacó que, según una encuesta de NaturalPhone, Enríquez-Ominami lidera las preferencias dentro del PR con un 9,2%, muy por encima de Gómez (0,4%). Por su parte, The Clinic informó sobre un “coqueteo” entre el político y el partido desde finales de 2024, subrayando que su apoyo a candidatos radicales en las municipales recientes habría allanado el camino. Sin embargo, la falta de un pronunciamiento oficial mantiene la incertidumbre.
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
El candidato presidencial chileno del Partido Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, se encuentra en Roma con la primer ministra de Italia, Giorgia Meloni, para discutir estrategias sobre la inmigración ilegal y la seguridad familiar.
El candidato del PNL critica la influencia del Partido Comunista en la candidatura de Jeannette Jara y el exalcalde Jadue.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
Descubre cómo acceder al Subsidio de Arriendo 2025, un beneficio estatal que te permitirá ahorrar hasta $193 mil al mes en tus gastos de vivienda. Aplica de manera sencilla y totalmente online.
El candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, se manifiesta enérgicamente en contra de las iniciativas de eutanasia y aborto del Gobierno, acusándolas de ser actos de "maldad" hacia la vida humana.
El abogado investigado en el Caso Audios no respondió a la fiscalización de Carabineros, lo que podría agravar su situación judicial.
Los trabajadores del aseo de San Bernardo, Chile, sorprenden en redes sociales al recorrer con atuendos típicos, resaltando el espíritu dieciochero.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Encuesta Criteria revela cambios en las preferencias electorales tras el primer debate presidencial.
La encuesta Criteria revela cambios en la percepción ciudadana de los candidatos tras el debate del 10 de septiembre.
En un incidente sorprendente, el pastor Soto fue detenido tras un controversial Te Deum Evangélico en Puente Alto, acusaciones de atentado contra la autoridad.
La encuesta Cadem revela que el debate de Chilevisión tuvo un alto impacto entre los votantes.
Los trabajadores del aseo de San Bernardo, Chile, sorprenden en redes sociales al recorrer con atuendos típicos, resaltando el espíritu dieciochero.
El abogado investigado en el Caso Audios no respondió a la fiscalización de Carabineros, lo que podría agravar su situación judicial.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades para crecer y mejorar su calidad de vida.