
San Miguel vuelve a encender la música: Festival de Jazz 2025 en la Plaza Cívica
Disfruta del Festival de Jazz de San Miguel: música gratuita, artistas destacados y un ambiente familiar en la Plaza Cívica
´
Un informe de la Fundación porCausa revela que entre 2013 y 2023, la migración impulsó la mitad del crecimiento económico de Chile, aportando un 10,3% al PIB en 2024, pese a representar solo el 8,7% de la población. Su contribución fiscal y laboral desmonta prejuicios y plantea preguntas sobre las políticas migratorias actuales.
Chile06 de abril de 2025
Victor Manuel Arce GarciaSantiago, 6 de abril de 2025 – En un país donde el debate migratorio se ahoga en estigmas y titulares sensacionalistas, un nuevo informe de la Fundación porCausa, titulado ¿Cuál es la contribución de la población migrante a la economía de Chile?, sacude la discusión con datos implacables. Entre 2013 y 2023, los migrantes impulsaron la mitad del crecimiento económico nacional, relegando a un modesto 18% el aporte de los trabajadores chilenos. En 2024, su contribución al Producto Interno Bruto (PIB) alcanzó un sólido 10,3%, superando su peso demográfico del 8,7%. ¿La conclusión? Chile crece sobre los hombros de quienes muchos prefieren demonizar.
El análisis, que abarca una década, muestra cómo desde 2018 el impacto económico de los migrantes ha trepado tres puntos porcentuales, duplicando su tasa de expansión poblacional. Cada migrante aporta en promedio US$604 anuales al fisco –3,6 veces más que un chileno–, generando un superávit neto de $3,5 por cada $10 producidos, frente a los $9 que los nativos consumen en gasto público. Son números que desmontan el mito del "peso" migratorio y exponen una verdad incómoda: sin ellos, Chile estaría estancado.
Ampliación: Luces y sombras de un aporte esencial
La alta empleabilidad de los migrantes –un 78,8% frente al 67,4% de los chilenos– ilustra su integración en sectores clave como el comercio (25%), la hostelería, la manufactura (10% cada una) y los servicios domésticos. Son trabajos esenciales, pero a menudo invisibles, que sostienen la economía mientras el discurso público los sepulta bajo prejuicios. Sin embargo, el arresto de un venezolano por narcotráfico en La Cisterna vuelve a alimentar la narrativa antiinmigrante, un eco amplificado por una prensa que prefiere el escándalo al contexto. ¿Es justo que el esfuerzo de miles se desvanezca por los errores de unos pocos?

El informe de porCausa debería ser un aldabonazo para las autoridades, pero su impacto tropieza con un gobierno atrapado entre el populismo y la parálisis. La ausencia de una política migratoria coherente –que equilibre seguridad y apertura– deja a Chile al borde de un error histórico. La coyuntura global no ayuda: con figuras como Donald Trump abogando por restricciones migratorias, muchos en Chile optan por retornar a sus países, amenazando con apagar este motor económico.
Como en los mejores dramas, Chile parece decidido a sabotearse. Los datos de porCausa son un faro de racionalidad en un debate nublado por la xenofobia, pero el ruido de los titulares –y la tibieza oficial– los condena a ser una nota al pie. La prensa, con su obsesión por el delito aislado, actúa como cómplice de una sociedad que prefiere el miedo a los hechos. Y el gobierno, rehén de las encuestas, carece del coraje para transformar estas cifras en una visión de futuro. Si Chile no despierta, perderá lo que ha sostenido su crecimiento por pura miopía.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Disfruta del Festival de Jazz de San Miguel: música gratuita, artistas destacados y un ambiente familiar en la Plaza Cívica

Pamela Jiles critica a candidatos presidenciales y llama a votar nulo, destacando el descontento con el sistema político en Chile.

La esquila a tijera renace en Pinto, donde jóvenes revitalizan esta tradición ancestral a pesar de la modernización y la pérdida de interés.

Domingo Ballas regresa a Chile tras ser detenido en EE.UU. por consumir alcohol en la vía pública. Momento de alegría para su familia.

Boric rechaza el tutelaje de EE.UU. sobre políticas de diversidad y aborto.

Movilh rechaza nuevas directrices de Trump sobre diversidad y derechos humanos.

Más de 800 solicitudes del cuento "Ariel es una niña" en 24 horas; el Movilh defiende los derechos de infancias trans ante críticas.

Corte de Apelaciones revoca fallo y condena a JUNJI por negligencia en accidente de jardín infantil.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

Pronóstico y predicciones para el Lanús vs Atlético MG. Consulta nuestras predicciones, información del partido y cuotas.

Más de 800 solicitudes del cuento "Ariel es una niña" en 24 horas; el Movilh defiende los derechos de infancias trans ante críticas.

Movilh rechaza nuevas directrices de Trump sobre diversidad y derechos humanos.

Boric rechaza el tutelaje de EE.UU. sobre políticas de diversidad y aborto.

Domingo Ballas regresa a Chile tras ser detenido en EE.UU. por consumir alcohol en la vía pública. Momento de alegría para su familia.

La esquila a tijera renace en Pinto, donde jóvenes revitalizan esta tradición ancestral a pesar de la modernización y la pérdida de interés.

Pamela Jiles critica a candidatos presidenciales y llama a votar nulo, destacando el descontento con el sistema político en Chile.

Disfruta del Festival de Jazz de San Miguel: música gratuita, artistas destacados y un ambiente familiar en la Plaza Cívica