Migrantes Contribuyeron al 50% del Crecimiento Económico de Chile entre 2013 y 2023, Revela Informe de Fundación porCausa

Un informe de la Fundación porCausa revela que entre 2013 y 2023, la migración impulsó la mitad del crecimiento económico de Chile, aportando un 10,3% al PIB en 2024, pese a representar solo el 8,7% de la población. Su contribución fiscal y laboral desmonta prejuicios y plantea preguntas sobre las políticas migratorias actuales.

Chile06 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español

Santiago, 6 de abril de 2025 – En un país donde el debate migratorio se ahoga en estigmas y titulares sensacionalistas, un nuevo informe de la Fundación porCausa, titulado ¿Cuál es la contribución de la población migrante a la economía de Chile?, sacude la discusión con datos implacables. Entre 2013 y 2023, los migrantes impulsaron la mitad del crecimiento económico nacional, relegando a un modesto 18% el aporte de los trabajadores chilenos. En 2024, su contribución al Producto Interno Bruto (PIB) alcanzó un sólido 10,3%, superando su peso demográfico del 8,7%. ¿La conclusión? Chile crece sobre los hombros de quienes muchos prefieren demonizar.


El análisis, que abarca una década, muestra cómo desde 2018 el impacto económico de los migrantes ha trepado tres puntos porcentuales, duplicando su tasa de expansión poblacional. Cada migrante aporta en promedio US$604 anuales al fisco –3,6 veces más que un chileno–, generando un superávit neto de $3,5 por cada $10 producidos, frente a los $9 que los nativos consumen en gasto público. Son números que desmontan el mito del "peso" migratorio y exponen una verdad incómoda: sin ellos, Chile estaría estancado.
Ampliación: Luces y sombras de un aporte esencial


La alta empleabilidad de los migrantes –un 78,8% frente al 67,4% de los chilenos– ilustra su integración en sectores clave como el comercio (25%), la hostelería, la manufactura (10% cada una) y los servicios domésticos. Son trabajos esenciales, pero a menudo invisibles, que sostienen la economía mientras el discurso público los sepulta bajo prejuicios. Sin embargo, el arresto de un venezolano por narcotráfico en La Cisterna vuelve a alimentar la narrativa antiinmigrante, un eco amplificado por una prensa que prefiere el escándalo al contexto. ¿Es justo que el esfuerzo de miles se desvanezca por los errores de unos pocos? 

Captura de pantalla 2025-04-06 015737.png


El informe de porCausa debería ser un aldabonazo para las autoridades, pero su impacto tropieza con un gobierno atrapado entre el populismo y la parálisis. La ausencia de una política migratoria coherente –que equilibre seguridad y apertura– deja a Chile al borde de un error histórico. La coyuntura global no ayuda: con figuras como Donald Trump abogando por restricciones migratorias, muchos en Chile optan por retornar a sus países, amenazando con apagar este motor económico. 


Como en los mejores dramas, Chile parece decidido a sabotearse. Los datos de porCausa son un faro de racionalidad en un debate nublado por la xenofobia, pero el ruido de los titulares –y la tibieza oficial– los condena a ser una nota al pie. La prensa, con su obsesión por el delito aislado, actúa como cómplice de una sociedad que prefiere el miedo a los hechos. Y el gobierno, rehén de las encuestas, carece del coraje para transformar estas cifras en una visión de futuro. Si Chile no despierta, perderá lo que ha sostenido su crecimiento por pura miopía. 

226XJO3HLZFSBGFN5JSDZWWBK4La realidad demográfica de Chile: Envejecimiento y sus implicaciones socioeconómicas por Víctor Arce

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
image0

ANIVERSARIO DE CARABINEROS DE CHILE

The Times en Español
Chile27 de abril de 2025

En el marco del 98° aniversario de Carabineros de Chile, el abogado y exgobernador de la provincia de Concepción, Robert Contreras Reyes, envió un afectuoso saludo y un reconocimiento a la institución, destacando su invaluable labor en la construcción de una sociedad más segura.

Gpe0fLFWEAAHMuY

Carolina Tohá arrasa en el oficialismo: el Partido Radical la corona como su candidata presidencial

The Times en Español
Chile26 de abril de 2025

En un giro que sacude las primarias del oficialismo, el Partido Radical ha dado un respaldo unánime a Carolina Tohá como su carta presidencial, consolidándola como una figura clave en la carrera por La Moneda. La exministra, ya abanderada del PPD, suma apoyos y genera expectativas, mientras el bloque gobernante busca unificar fuerzas de cara a las elecciones. ¿Será este el empujón definitivo?

Prensidenciales Oficialista

Oficialismo al borde del colapso: Tohá y Winter chocan mientras Vodanovic tambalea en las primarias

Victor Manuel Arce Garcia
Chile26 de abril de 2025

A días del plazo para inscribir las primarias presidenciales, el oficialismo chileno se tambalea. Carolina Tohá lanza dardos al Frente Amplio de Gonzalo Winter por su supuesta inexperiencia, mientras la candidatura de Paulina Vodanovic pende de un hilo. Las tensiones amenazan con fracturar la coalición, dejando en vilo el futuro del progresismo de cara a las elecciones de 2025.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

Alex

El silencio de la prensa: Alex Thompson expone la omisión del declive de Biden en la Cena de Corresponsales de La Casa Blanca

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos27 de abril de 2025

Alex Thompson, reportero de Axios, sacudió la Cena de Corresponsales al criticar la omisión de los medios sobre el declive de Joe Biden. En un discurso autocrítico tras recibir el Aldo Beckman Award, señaló que la prensa falló al no reportar con claridad el deterioro del expresidente, protegido por su entorno. Sus palabras, amplificadas por su próximo libro con Jake Tapper, reavivan el debate sobre la credibilidad periodística en tiempos de polarización y desconfianza.

image0

ANIVERSARIO DE CARABINEROS DE CHILE

The Times en Español
Chile27 de abril de 2025

En el marco del 98° aniversario de Carabineros de Chile, el abogado y exgobernador de la provincia de Concepción, Robert Contreras Reyes, envió un afectuoso saludo y un reconocimiento a la institución, destacando su invaluable labor en la construcción de una sociedad más segura.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García