
La Moneda inicia una ambiciosa remodelación por $4.600 millones para modernizar y preservar su patrimonio histórico.
Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas
´
Un informe de la Fundación porCausa revela que entre 2013 y 2023, la migración impulsó la mitad del crecimiento económico de Chile, aportando un 10,3% al PIB en 2024, pese a representar solo el 8,7% de la población. Su contribución fiscal y laboral desmonta prejuicios y plantea preguntas sobre las políticas migratorias actuales.
Chile06 de abril de 2025
Victor Manuel Arce GarciaSantiago, 6 de abril de 2025 – En un país donde el debate migratorio se ahoga en estigmas y titulares sensacionalistas, un nuevo informe de la Fundación porCausa, titulado ¿Cuál es la contribución de la población migrante a la economía de Chile?, sacude la discusión con datos implacables. Entre 2013 y 2023, los migrantes impulsaron la mitad del crecimiento económico nacional, relegando a un modesto 18% el aporte de los trabajadores chilenos. En 2024, su contribución al Producto Interno Bruto (PIB) alcanzó un sólido 10,3%, superando su peso demográfico del 8,7%. ¿La conclusión? Chile crece sobre los hombros de quienes muchos prefieren demonizar.
El análisis, que abarca una década, muestra cómo desde 2018 el impacto económico de los migrantes ha trepado tres puntos porcentuales, duplicando su tasa de expansión poblacional. Cada migrante aporta en promedio US$604 anuales al fisco –3,6 veces más que un chileno–, generando un superávit neto de $3,5 por cada $10 producidos, frente a los $9 que los nativos consumen en gasto público. Son números que desmontan el mito del "peso" migratorio y exponen una verdad incómoda: sin ellos, Chile estaría estancado.
Ampliación: Luces y sombras de un aporte esencial
La alta empleabilidad de los migrantes –un 78,8% frente al 67,4% de los chilenos– ilustra su integración en sectores clave como el comercio (25%), la hostelería, la manufactura (10% cada una) y los servicios domésticos. Son trabajos esenciales, pero a menudo invisibles, que sostienen la economía mientras el discurso público los sepulta bajo prejuicios. Sin embargo, el arresto de un venezolano por narcotráfico en La Cisterna vuelve a alimentar la narrativa antiinmigrante, un eco amplificado por una prensa que prefiere el escándalo al contexto. ¿Es justo que el esfuerzo de miles se desvanezca por los errores de unos pocos?

El informe de porCausa debería ser un aldabonazo para las autoridades, pero su impacto tropieza con un gobierno atrapado entre el populismo y la parálisis. La ausencia de una política migratoria coherente –que equilibre seguridad y apertura– deja a Chile al borde de un error histórico. La coyuntura global no ayuda: con figuras como Donald Trump abogando por restricciones migratorias, muchos en Chile optan por retornar a sus países, amenazando con apagar este motor económico.
Como en los mejores dramas, Chile parece decidido a sabotearse. Los datos de porCausa son un faro de racionalidad en un debate nublado por la xenofobia, pero el ruido de los titulares –y la tibieza oficial– los condena a ser una nota al pie. La prensa, con su obsesión por el delito aislado, actúa como cómplice de una sociedad que prefiere el miedo a los hechos. Y el gobierno, rehén de las encuestas, carece del coraje para transformar estas cifras en una visión de futuro. Si Chile no despierta, perderá lo que ha sostenido su crecimiento por pura miopía.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas

La ANCCh y Confecoop presentan propuestas cooperativas a Johannes Kaiser, destacando su papel en el desarrollo integral de Chile.

Carabineros inutiliza 1.300 armas, fortaleciendo la seguridad pública en Chile.

El tipo de cambio en Chile refleja la recuperación del cobre y la incertidumbre global, con el dólar cerrando a $945.

Chile promulga la Ley de Acceso a la Justicia, un hito para proteger a víctimas y sus familias tras 17 años de lucha.

El accionar de estas diputadas no solo destaca un problema que afecta a una parte significativa de la población, sino que invita a la reflexión sobre cómo abordar el acoso sexual desde diversas perspectivas

San Miguel Refuerza su Seguridad: Jean Ronald Camus Dávila Asume como Nuevo Director de Seguridad Pública Municipal

Evelyn Matthei propone aumentar la PGU a $300 mil y triplicar el pago a cuidadoras, buscando mejorar la calidad de vida de mayores.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

El candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls explicó su conflicto con Antonio Neme, tras un controvertido incidente que ha dejado más preguntas que respuestas.

El candidato presidencial del PNL propone cerrar el capítulo de la justicia transicional y liberar a prisioneros de la dictadura.

José Antonio Kast propone cambios legislativos y financiamiento para expulsar migrantes irregulares, priorizando la seguridad nacional.

San Miguel Refuerza su Seguridad: Jean Ronald Camus Dávila Asume como Nuevo Director de Seguridad Pública Municipal

Chile promulga la Ley de Acceso a la Justicia, un hito para proteger a víctimas y sus familias tras 17 años de lucha.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.