
13 Carabineros acusados de cohecho en Tarapacá: un escándalo que sacude la institución
Trece carabineros detenidos en el norte de Chile por cobrar a extranjeros para evadir controles policiales
La exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, se afianza como la favorita para las elecciones presidenciales de 2025 según la última encuesta Criteria, alcanzando su mejor resultado desde marzo de 2024. Sin embargo, ¿reflejan estos números una preferencia sólida o un espejismo alimentado por la polarización política?
Chile06 de abril de 2025¡Mantente informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Santiago, Chile - 06 de abril de 2025 La encuesta Agenda Criteria de abril de 2025 posiciona a Evelyn Matthei como la principal candidata a la presidencia de Chile, con un 31% de menciones espontáneas, un alza de 5 puntos respecto al mes anterior y su mejor desempeño desde marzo de 2024.
En las expectativas sobre quién podría liderar el país, Matthei también encabeza con un 40%, 3 puntos más que en marzo, consolidándose como la figura dominante en la carrera electoral. Le sigue José Antonio Kast (Partido Republicano) con un 15%, creciendo 4 puntos, mientras Carolina Tohá (PPD) y Johannes Kaiser (Partido Libertario) empatan con un 9%, aunque Kaiser pierde terreno (-4 puntos). Michelle Bachelet, pese a descartar una nueva candidatura, retiene un 6%, aunque cae 3 puntos.
En escenarios con listas cerradas, Matthei mantiene su ventaja: 33% frente a Kast (17%), Tohá (17%) y Kaiser (12%) en el primer caso; 35% frente a Kast (23%) y Tohá (16%) sin Kaiser; y 36% frente a Tohá (18%) y Kaiser (17%) sin Kast. En segunda vuelta, Matthei arrasa con un 51% contra el 24% de Tohá, mientras Kast vencería a Tohá (42% vs. 31%) y Kaiser empataría técnicamente con ella (32% vs. 31%). Más atrás, figuras como Marco Enríquez-Ominami, Tomás Vodanovic, Daniel Jadue y Jeannette Jara apenas alcanzan un 2%.
Desde The Times en Español, no nos limitamos a replicar cifras: las cuestionamos. ¿Es Matthei una líder indiscutible o un reflejo de la fragmentación opositora? Su ascenso coincide con un contexto de desencanto con el gobierno de Gabriel Boric y una derecha que capitaliza el anhelo de orden y estabilidad económica. Sin embargo, su 31% de menciones espontáneas —aunque sólido— está lejos de ser mayoritario en un país donde el voto nulo o blanco ronda el 13%-16% en los escenarios planteados. ¿Quiénes son esos desencantados? ¿Por qué Kast y Kaiser, con propuestas más radicales, no logran despegar frente a una Matthei que apuesta por la moderación?
La encuesta también expone fisuras: el crecimiento de Kast (15%) sugiere que la derecha dura no está muerta, mientras Tohá (9%) lucha por consolidar una centroizquierda debilitada. La caída de Bachelet (de 18% a 4% en expectativas) evidencia el ocaso de una figura histórica, pero ¿qué dice esto del vacío de liderazgo en la izquierda? Criteria nos entrega números, pero no respuestas: ¿es Matthei una solución o un placebo para un electorado agotado? En un Chile polarizado, donde las narrativas ocultan intereses, este medio seguirá preguntando: ¿quién se beneficia de este favoritismo? ¿Qué se pierde en el camino?
Palabras clave: Evelyn Matthei, elecciones 2025, encuesta Criteria, José Antonio Kast, Carolina Tohá, Johannes Kaiser, Michelle Bachelet, segunda vuelta, política chilena, libertad de prensa.
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Trece carabineros detenidos en el norte de Chile por cobrar a extranjeros para evadir controles policiales
El anuncio genera divisiones políticas en Chile, entre la defensa de la neutralidad y la celebración oficialista.
El presidente chileno aborda la salida de agregados militares en medio del genocidio en Gaza, cuestionando la indiferencia global.
La propuesta de embargar armas a Israel refleja la postura del Frente Amplio sobre la crisis en Gaza
El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto Van Klaveren, aborda la situación actual con Israel y el impacto de la retirada de agregados militares.
El ejecutivo busca mejorar la representación política de los partidos.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Descubre cuándo pagan más los casinos online. Análisis de 17 operadores con bonos hasta $1.5M. Datos verificados.
La candidata de Chile Vamos rompe esquemas al poner mayonesa primero en su completo. Un acto que desencadena un debate sobre tradición y modernidad.
Un hombre, identificado como Eddie Alberto Odgers Briones, arrolló mortalmente a dos empleados de un servicentro en Santiago, Chile, tras negarse a pagar combustible.
Gabriel Boric planea legalizar la marihuana en Chile, buscando un enfoque responsable que reduzca el narcotráfico y promueva el bienestar social.
Un video presentado por la defensa de Jorge Escobar apunta a un tercer sospechoso en la muerte de Tomás Bravo, mientras un informe del SML sugiere homicidio. Cañete, Chile.
Más de mil funcionarios del gobierno han dejado sus cargos tras el escándalo de licencias médicas fraudulentas, mientras se intensifican las investigaciones.
Las estrellas marcan el rumbo político: descubre qué depara el horóscopo para cada signo este miércoles.
La comunidad se une para encontrar a un joven de 21 años, desaparecido desde el viernes en Ñuñoa, Chile.
El defensa venezolano de Talleres se desahoga tras un ataque discriminatorio en pleno partido. La imagen del llanto de Navarro ha impactado al mundo del fútbol.
Gabriel Boric ordena el retorno de agregados militares chilenos en Israel y anunciará la ruptura de lazos en su Cuenta Pública