´

¿Por qué Tohá y Jara no renunciaron un año antes? Las primarias y la ley electoral cambian las reglas

Con Jeanette Jara proclamada candidata presidencial del PC y Carolina Tohá confirmada para las primarias del oficialismo, la ley electoral chilena permite a ambas ministras mantenerse en sus cargos ministeriales previos ser a confirmadas estando en ejercicio desatando críticas de la oposición que cuestiona la ética de esta excepción.

Opinión05 de abril de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Toha y jara
Carolina Tohá y Jeannette Jara

La política chilena vive días de alta tensión tras la proclamación de Jeannette Jara, ministra del Trabajo y Previsión Social, como candidata presidencial del Partido Comunista (PC) este 5 de abril de 2025, y la confirmación de Carolina Tohá, ministra del Interior, como contendora en las primarias del oficialismo. Ambas figuras,, se benefician de una norma electoral que exime de renunciar un año antes a quienes participan en primarias legales, un detalle que la oposición califica de “ventaja injusta” rumbo a las elecciones del 16 de noviembre de 2025.

La ley chilena, específicamente el artículo 8 de la Constitución y normas complementarias, establece que autoridades como ministras deben renunciar al menos un año antes si buscan la Presidencia directamente respaldadas por sus partidos. Sin embargo, quienes participan en primarias organizadas por el Servel, como Jara y Tohá, no están sujetas a este plazo. Esto se debe a que las primarias actúan como un filtro previo, flexibilizando la norma.

“Las primarias actúan como un filtro que flexibiliza la norma”, explica un especialista en derecho electoral. Esto las diferencia de candidatos como Evelyn Matthei (Chile Vamos), que no requiere primarias, o de diputados y senadores que, sin ese paso, sí deben renunciar anticipadamente.

Esta disparidad ha sido señalada como un diseño pensado para democratizar el acceso, pero choca cuando se trata de figuras con alta exposición, como Jara, quien ha liderado la reforma de pensiones y al dia de hoy es ministra en ejercicio y Tohá, asociada a la agenda de seguridad y renunció semanas antes. 

Los independientes, por su parte, también esquivan la renuncia previa al recolectar firmas, un proceso que valida su apoyo ciudadano sin depender de cargos públicos. “Es un diseño pensado para democratizar, pero choca cuando se trata de ministras con alta exposición”, apunta una fuente política.

La norma no aplica de manera uniforme a todos los aspirantes. Por ejemplo: 


Candidatos sin primarias: Figuras como Evelyn Matthei, de Chile Vamos, que no necesitan primarias para ser proclamadas, deben cumplir con la renuncia de un año antes si buscan la Presidencia directamente. Esto las diferencia de Jara y Tohá, quienes planean competir en primarias oficiales. 


Diputados y senadores: Estos también deben renunciar un año antes si no pasan por primarias, alineándose con la regla general para quienes van directo a la papeleta. 


Independientes: Los candidatos independientes, que recolectan firmas para validar su postulación, no están sujetos a la renuncia previa, ya que no ocupan cargos públicos. Este proceso, aunque arduo, les permite competir sin la restricción temporal, similar a las ministras en primarias, y si ocupan cargos publico, la ley es ambigua y estos siguen cobrando el sueldo del estado y sus respectivas dietas.

Controversia y Críticas de la Oposición

Mario Desbordes, alcalde de Santiago, fue duro: “Es un abuso de poder disfrazado de legalidad. El respeto institucional exigiría que renunciaran antes”. Evelyn Matthei, desde Providencia, coincidió: “Usan sus cargos para posicionarse, y las primarias son solo una excusa”. Ambos ven en esta maniobra una estrategia del Gobierno de Gabriel Boric, quien, desde India, aún no se pronuncia.

Cabe recordar que Matthei misma fue nominada por su partido como candidata presidencial en 2023 mientras era ministra del Trabajo en el gobierno de Sebastián Piñera, renunciando el lunes siguiente a su proclamación, un precedente que ahora usa para contrastar su postura.

El PC y el oficialismo defienden que las primarias son un mecanismo legítimo, pero el debate ético persiste. ¿Debería la ley igualar las reglas para todos? la oposición afila sus argumentos, y las primarias se perfilan como el campo de batalla que definirá el rumbo del bloque gobernante.

Históricamente, Chile ha mantenido una tradición de separación entre cargos públicos y candidaturas, pero casos como el apoyo del PC a Salvador Allende en 1970, sin exigir renuncias masivas, muestran precedentes de flexibilidad. 

Marios DesbordesDesbordes y Matthei arremeten contra Jeannette Jara tras su proclamación como candidata del PC
A_UNO_1652018_1e270Partido Comunista proclama a Jeannette Jara como su candidata presidencial para las primarias progresistas

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Te puede interesar
Encuesta Criteria

El derrumbe de la cúpula de Chile Vamos

Christian Slater E
Opinión29 de septiembre de 2025

La estrategia de Chile Vamos fracasa: la ciudadanía exige un cambio real, sin viejas ambiciones. Matthei no entendió la urgencia de unirse a Republicanos.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.