
LAS PALABRAS SON MÁS PELIGROSAS QUE LAS BALAS.
Las condenas al asesinato deben ser absolutas, sin ideologías. La vida se respeta por ser vida, no por las ideas que se sostengan.
´
Con Jeanette Jara proclamada candidata presidencial del PC y Carolina Tohá confirmada para las primarias del oficialismo, la ley electoral chilena permite a ambas ministras mantenerse en sus cargos ministeriales previos ser a confirmadas estando en ejercicio desatando críticas de la oposición que cuestiona la ética de esta excepción.
Opinión05 de abril de 2025La política chilena vive días de alta tensión tras la proclamación de Jeannette Jara, ministra del Trabajo y Previsión Social, como candidata presidencial del Partido Comunista (PC) este 5 de abril de 2025, y la confirmación de Carolina Tohá, ministra del Interior, como contendora en las primarias del oficialismo. Ambas figuras,, se benefician de una norma electoral que exime de renunciar un año antes a quienes participan en primarias legales, un detalle que la oposición califica de “ventaja injusta” rumbo a las elecciones del 16 de noviembre de 2025.
La ley chilena, específicamente el artículo 8 de la Constitución y normas complementarias, establece que autoridades como ministras deben renunciar al menos un año antes si buscan la Presidencia directamente respaldadas por sus partidos. Sin embargo, quienes participan en primarias organizadas por el Servel, como Jara y Tohá, no están sujetas a este plazo. Esto se debe a que las primarias actúan como un filtro previo, flexibilizando la norma.
“Las primarias actúan como un filtro que flexibiliza la norma”, explica un especialista en derecho electoral. Esto las diferencia de candidatos como Evelyn Matthei (Chile Vamos), que no requiere primarias, o de diputados y senadores que, sin ese paso, sí deben renunciar anticipadamente.
Esta disparidad ha sido señalada como un diseño pensado para democratizar el acceso, pero choca cuando se trata de figuras con alta exposición, como Jara, quien ha liderado la reforma de pensiones y al dia de hoy es ministra en ejercicio y Tohá, asociada a la agenda de seguridad y renunció semanas antes.
Los independientes, por su parte, también esquivan la renuncia previa al recolectar firmas, un proceso que valida su apoyo ciudadano sin depender de cargos públicos. “Es un diseño pensado para democratizar, pero choca cuando se trata de ministras con alta exposición”, apunta una fuente política.
Candidatos sin primarias: Figuras como Evelyn Matthei, de Chile Vamos, que no necesitan primarias para ser proclamadas, deben cumplir con la renuncia de un año antes si buscan la Presidencia directamente. Esto las diferencia de Jara y Tohá, quienes planean competir en primarias oficiales.
Diputados y senadores: Estos también deben renunciar un año antes si no pasan por primarias, alineándose con la regla general para quienes van directo a la papeleta.
Independientes: Los candidatos independientes, que recolectan firmas para validar su postulación, no están sujetos a la renuncia previa, ya que no ocupan cargos públicos. Este proceso, aunque arduo, les permite competir sin la restricción temporal, similar a las ministras en primarias, y si ocupan cargos publico, la ley es ambigua y estos siguen cobrando el sueldo del estado y sus respectivas dietas.
Mario Desbordes, alcalde de Santiago, fue duro: “Es un abuso de poder disfrazado de legalidad. El respeto institucional exigiría que renunciaran antes”. Evelyn Matthei, desde Providencia, coincidió: “Usan sus cargos para posicionarse, y las primarias son solo una excusa”. Ambos ven en esta maniobra una estrategia del Gobierno de Gabriel Boric, quien, desde India, aún no se pronuncia.
Cabe recordar que Matthei misma fue nominada por su partido como candidata presidencial en 2023 mientras era ministra del Trabajo en el gobierno de Sebastián Piñera, renunciando el lunes siguiente a su proclamación, un precedente que ahora usa para contrastar su postura.
El PC y el oficialismo defienden que las primarias son un mecanismo legítimo, pero el debate ético persiste. ¿Debería la ley igualar las reglas para todos? la oposición afila sus argumentos, y las primarias se perfilan como el campo de batalla que definirá el rumbo del bloque gobernante.
Históricamente, Chile ha mantenido una tradición de separación entre cargos públicos y candidaturas, pero casos como el apoyo del PC a Salvador Allende en 1970, sin exigir renuncias masivas, muestran precedentes de flexibilidad.
Las condenas al asesinato deben ser absolutas, sin ideologías. La vida se respeta por ser vida, no por las ideas que se sostengan.
Algunos medios de comunicación utilizan los términos "toma" y "usurpación" para referirse a la ocupación de un terreno de 240 hectáreas en la comuna de San Antonio.
El fallo que blindó al ministro Mesa muestra la crisis de confianza en la justicia chilena y la impunidad que rodea a algunos jueces.
Urge fiscalización a profesionales de la salud para prevenir incidentes como Impacto tras este. El escándalo del traumatólogo infantil de Viña. Urge fiscalización del consumo de drogas en profesionales que trabajan con niños.
La corrupción es un fenómeno global que se manifiesta de diversas maneras según el contexto de cada país. En Chile, por ejemplo, las sanciones a actos corruptos oscilan desde multas y penas de prisión hasta sanciones menos severas, como clases de ética y penas remitidas.
La astrología y el tarot no son solo herramientas de adivinación, sino aliadas que guían hacia una vida más plena y consciente.
La propuesta de gobernar por decretos de Kast pone en peligro la democracia y la legalidad, mientras Chile enfrenta falencias en urbanismo y vivienda.
Jara y su equipo critican la participación de Sutil en la campaña de Matthei. Desorden político y económico persiste en el país.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El mandatario chileno inauguró fondos con un emotivo baile, resaltando la importancia de celebrar con responsabilidad y evitar accidentes de tránsito.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
La carrera presidencial en Chile ya comenzó: Ocho candidatos buscan liderar el país en las elecciones del 16 de noviembre.
En este horóscopo del jueves 18 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal se enfrenta a una influencia astrológica única.
El presidente Gabriel Boric acusa a ciertos líderes políticos de relativizar la dictadura chilena, afirmando que "hay quienes han perdido la vergüenza".