
Crisis en Santiago: Controversias que afectan la gestión de Mario Desbordes
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, enfrenta críticas por violencia en Meiggs, viajes cuestionados y la suspensión de premios literarios.
Con Jeanette Jara proclamada candidata presidencial del PC y Carolina Tohá confirmada para las primarias del oficialismo, la ley electoral chilena permite a ambas ministras mantenerse en sus cargos ministeriales previos ser a confirmadas estando en ejercicio desatando críticas de la oposición que cuestiona la ética de esta excepción.
Opinión05 de abril de 2025La política chilena vive días de alta tensión tras la proclamación de Jeannette Jara, ministra del Trabajo y Previsión Social, como candidata presidencial del Partido Comunista (PC) este 5 de abril de 2025, y la confirmación de Carolina Tohá, ministra del Interior, como contendora en las primarias del oficialismo. Ambas figuras,, se benefician de una norma electoral que exime de renunciar un año antes a quienes participan en primarias legales, un detalle que la oposición califica de “ventaja injusta” rumbo a las elecciones del 16 de noviembre de 2025.
La ley chilena, específicamente el artículo 8 de la Constitución y normas complementarias, establece que autoridades como ministras deben renunciar al menos un año antes si buscan la Presidencia directamente respaldadas por sus partidos. Sin embargo, quienes participan en primarias organizadas por el Servel, como Jara y Tohá, no están sujetas a este plazo. Esto se debe a que las primarias actúan como un filtro previo, flexibilizando la norma.
“Las primarias actúan como un filtro que flexibiliza la norma”, explica un especialista en derecho electoral. Esto las diferencia de candidatos como Evelyn Matthei (Chile Vamos), que no requiere primarias, o de diputados y senadores que, sin ese paso, sí deben renunciar anticipadamente.
Esta disparidad ha sido señalada como un diseño pensado para democratizar el acceso, pero choca cuando se trata de figuras con alta exposición, como Jara, quien ha liderado la reforma de pensiones y al dia de hoy es ministra en ejercicio y Tohá, asociada a la agenda de seguridad y renunció semanas antes.
Los independientes, por su parte, también esquivan la renuncia previa al recolectar firmas, un proceso que valida su apoyo ciudadano sin depender de cargos públicos. “Es un diseño pensado para democratizar, pero choca cuando se trata de ministras con alta exposición”, apunta una fuente política.
Candidatos sin primarias: Figuras como Evelyn Matthei, de Chile Vamos, que no necesitan primarias para ser proclamadas, deben cumplir con la renuncia de un año antes si buscan la Presidencia directamente. Esto las diferencia de Jara y Tohá, quienes planean competir en primarias oficiales.
Diputados y senadores: Estos también deben renunciar un año antes si no pasan por primarias, alineándose con la regla general para quienes van directo a la papeleta.
Independientes: Los candidatos independientes, que recolectan firmas para validar su postulación, no están sujetos a la renuncia previa, ya que no ocupan cargos públicos. Este proceso, aunque arduo, les permite competir sin la restricción temporal, similar a las ministras en primarias, y si ocupan cargos publico, la ley es ambigua y estos siguen cobrando el sueldo del estado y sus respectivas dietas.
Mario Desbordes, alcalde de Santiago, fue duro: “Es un abuso de poder disfrazado de legalidad. El respeto institucional exigiría que renunciaran antes”. Evelyn Matthei, desde Providencia, coincidió: “Usan sus cargos para posicionarse, y las primarias son solo una excusa”. Ambos ven en esta maniobra una estrategia del Gobierno de Gabriel Boric, quien, desde India, aún no se pronuncia.
Cabe recordar que Matthei misma fue nominada por su partido como candidata presidencial en 2023 mientras era ministra del Trabajo en el gobierno de Sebastián Piñera, renunciando el lunes siguiente a su proclamación, un precedente que ahora usa para contrastar su postura.
El PC y el oficialismo defienden que las primarias son un mecanismo legítimo, pero el debate ético persiste. ¿Debería la ley igualar las reglas para todos? la oposición afila sus argumentos, y las primarias se perfilan como el campo de batalla que definirá el rumbo del bloque gobernante.
Históricamente, Chile ha mantenido una tradición de separación entre cargos públicos y candidaturas, pero casos como el apoyo del PC a Salvador Allende en 1970, sin exigir renuncias masivas, muestran precedentes de flexibilidad.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, enfrenta críticas por violencia en Meiggs, viajes cuestionados y la suspensión de premios literarios.
Proyectos Inmobiliarios en Chile: Irregularidades que Impactan la Ciudadanía
La Contraloría aprueba la subdivisión del proyecto Reserva La Dehesa, respetando normativas y velando por la planificación urbana en Santiago.
La realidad del sistema de salud chileno para afiliados a Fonasa refleja promesas incumplidas y largas esperas, donde la salud se transforma en un privilegio, no en un derecho.
La candidatura de Jeannette Jara revela una crisis identitaria en el PC: cuestionamientos internos y una posible renuncia a sus principios.
Implementar "sumarios exprés" en licencias médicas vulnera la ley; es mejor fortalecer procesos existentes y garantizar justicia administrativa.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
La reciente incorporación de Jorge Quiroz al comando de José Antonio Kast ha encendido el debate político en Chile. Con su experiencia y controvertidos análisis económicos, promete llevar la campaña presidencial de la ultraderecha a un nuevo nivel.
Casi 40 mil personas han renunciado a partidos políticos en Chile en 2025, un fenómeno que sacude el panorama previo a las elecciones presidenciales.
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, enfrenta críticas por violencia en Meiggs, viajes cuestionados y la suspensión de premios literarios.
En julio de 2025, cada signo zodiacal enfrenta oportunidades y desafíos amorosos. ¡Descubre cómo aprovechar estas energías con Valeria Ponce!
Evelyn Matthei, candidata presidencial, desata polémica en Curicó, Chile, al cuestionar a periodista de VLN Radio por su caída en encuestas. ¿Declinará su candidatura?
Johannes Kaiser acusa al PS de censura, mientras los socialistas defienden su solicitud de remoción por "incitación a la violencia".
Los aranceles de Trump al cobre elevan la sobretasa chilena al 29%, amenazando el PIB en 2026. Analistas prevén alzas iniciales de precios, pero riesgos a largo plazo.
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.