China Responde con un Arancel del 34% a Productos Estadounidenses tras Medidas de Washington

China contraataca: un arancel del 34% a productos de EE.UU. responde al impuesto de Washington, avivando la guerra comercial y amenazando la economía global.

Mundo04 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
347071
EPA-EFE/ANDRES MARTINEZ CASARES

Pekín, 4 de abril de 2025 – El Ministerio de Finanzas de China anunció hoy la imposición de un arancel del 34% a todos los productos originarios de Estados Unidos, en una clara réplica al gravamen idéntico aplicado por Washington a las importaciones chinas el pasado miércoles. La medida, que entrará en vigor el próximo 10 de abril, intensifica la guerra comercial entre las dos potencias económicas.

El Ministerio de Finanzas de China anunció este viernes, 4 de abril de 2025, la imposición de un nuevo arancel del 34% sobre todos los productos provenientes de Estados Unidos. Esta medida llega como una contundente respuesta a la decisión de Washington de aplicar, el pasado miércoles, un impuesto idéntico del 34% a las importaciones chinas. Con este movimiento, la escalada de tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo alcanza un nuevo capítulo, generando incertidumbre en los mercados globales.


Detalles de la Medida China


Según el comunicado oficial del Ministerio de Finanzas chino, los nuevos aranceles entrarán en vigor a partir de las 12:01 del 10 de abril de 2025. Sin embargo, se estableció una excepción: las mercancías enviadas desde su punto de origen antes de esa fecha y que lleguen a China entre las 12:01 del 10 de abril y las 24:00 del 13 de mayo de 2025 no estarán sujetas a estos gravámenes adicionales. Esta ventana busca mitigar el impacto inmediato en el comercio bilateral ya en curso.

La Justificación de Pekín


El gobierno chino calificó la acción estadounidense como "incompatible con las normas del comercio internacional" y una "práctica de intimidación unilateral". En su declaración, el ministerio afirmó que el arancel impuesto por Washington "socava gravemente los derechos e intereses legítimos de China", al tiempo que pone en riesgo "el desarrollo económico mundial y la estabilidad de las cadenas de producción y suministro". Pekín argumenta que estas medidas no solo perjudican a China, sino también a los propios intereses de Estados Unidos y a la economía global en su conjunto.


Contexto de la Guerra Comercial


La decisión de China se enmarca en una larga historia de disputas comerciales con Estados Unidos, que se intensificaron durante la última década con la imposición mutua de aranceles y restricciones. El reciente arancel del 34% de Washington, aplicado a productos chinos, fue percibido como un intento de presionar a Pekín en sectores clave como la tecnología, la manufactura y las materias primas. Ahora, con esta réplica simétrica, China busca equilibrar la balanza y enviar un mensaje claro de que no cederá ante lo que considera tácticas coercitivas.


Impacto Potencial


Analistas económicos advierten que esta escalada podría tener repercusiones significativas. Los consumidores en ambos países podrían enfrentar aumentos de precios en bienes esenciales, mientras que las empresas que dependen de las cadenas de suministro transpacíficas podrían ver incrementados sus costos operativos. Sectores como la electrónica, la agricultura y la automoción, que representan una parte importante del comercio entre China y EE.UU., serían especialmente vulnerables.


Reacciones Internacionales


Aunque aún no hay pronunciamientos oficiales de otros actores globales, se espera que organismos como la Organización Mundial del Comercio (OMC) observen de cerca esta situación. La OMC ha abogado históricamente por el libre comercio y podría intervenir si alguna de las partes solicita una mediación formal. Mientras tanto, los mercados financieros ya muestran signos de nerviosismo, con posibles fluctuaciones en los índices bursátiles y el valor de las monedas.


Próximos Pasos


Con las contramedidas chinas programadas para entrar en vigor en menos de una semana, las miradas están puestas en Washington para ver si optará por una nueva escalada o buscará una vía de negociación. Por ahora, el comercio internacional se prepara para un período de incertidumbre, mientras las dos potencias económicas miden sus fuerzas en este enfrentamiento arancelario.

346886La Nueva Alianza por las Libertades Civiles demanda a Trump por aranceles a China, alegando abuso de poder

Te puede interesar
346795

El ejército israelí ataca una clínica de la ONU en Gaza y mata a 19 personas

The Times en Español
Mundo02 de abril de 2025

Anteriormente, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, describió la estrategia de las FDI para intensificar las operaciones en Gaza "para aplastar y limpiar el área de terroristas e infraestructura terrorista, y apoderarse de grandes áreas que se agregarán a las zonas de seguridad de Israel".

346782

Uber y WeRide traerán robotaxis a Dubái

The Times en Español
Mundo02 de abril de 2025

Como parte del acuerdo, Uber y RTA colaboran en programas piloto que aprovechan la tecnología de Uber para conectar a los pasajeros con los vehículos autónomos.

Lo más visto
Boric Trump

¿Principios o imprudencia? Análisis de las críticas de Boric a Trump y su impacto en EE.UU. por Victor Arce

Victor Manuel Arce Garcia
Opinión04 de abril de 2025

Los conservadores, y los mayoría de los Estados Unidos blancos como él, probablemente han descartado las críticas de Boric como irrelevantes o incluso hostiles. Dado el porcentaje de la humilde confidencialidad y su piedra en fase de Trump (65 % satisfacción por Pew). no es muy extraño, entonces, la razón por la que estarían de acuerdo con la aparente falta de autoridad de Boric como líder de izquierda y de un país total relativo influencia sobre el mundo.

Gonzalo-Winter

Gonzalo Winter: ¿Un nuevo rumbo para el Frente Amplio o la sombra de Boric?

Victor Manuel Arce Garcia
Opinión04 de abril de 2025

Mientras el oficialismo busca consolidar su proyecto, Winter emerge con propuestas que intentan diferenciarse de Boric, enfocándose en una economía del futuro y seguridad ciudadana. Sin embargo, su falta de experiencia ejecutiva y la crisis de credibilidad del Frente Amplio podrían limitar su impacto.

Christian Columna (1)

Columna de Opinión: El Tren de Allende y la Herencia que Nos Duele Por Christian Vásquez

Por Christian Vásquez
Opinión04 de abril de 2025

La venta de la casa de Salvador Allende por casi 1.000 millones de pesos al Estado, protagonizada por su hija Isabel y su nieta Maya, destapa un escándalo de sobreprecio y conflictos de interés que desafía la Constitución. Un negocio familiar que, envuelto en silencios y favores, deja a Chile preguntándose: ¿hasta dónde llega la herencia de pasar por encima de las reglas?