China Responde con un Arancel del 34% a Productos Estadounidenses tras Medidas de Washington

China contraataca: un arancel del 34% a productos de EE.UU. responde al impuesto de Washington, avivando la guerra comercial y amenazando la economía global.

Mundo04 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
347071
EPA-EFE/ANDRES MARTINEZ CASARES

Pekín, 4 de abril de 2025 – El Ministerio de Finanzas de China anunció hoy la imposición de un arancel del 34% a todos los productos originarios de Estados Unidos, en una clara réplica al gravamen idéntico aplicado por Washington a las importaciones chinas el pasado miércoles. La medida, que entrará en vigor el próximo 10 de abril, intensifica la guerra comercial entre las dos potencias económicas.

El Ministerio de Finanzas de China anunció este viernes, 4 de abril de 2025, la imposición de un nuevo arancel del 34% sobre todos los productos provenientes de Estados Unidos. Esta medida llega como una contundente respuesta a la decisión de Washington de aplicar, el pasado miércoles, un impuesto idéntico del 34% a las importaciones chinas. Con este movimiento, la escalada de tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo alcanza un nuevo capítulo, generando incertidumbre en los mercados globales.


Detalles de la Medida China


Según el comunicado oficial del Ministerio de Finanzas chino, los nuevos aranceles entrarán en vigor a partir de las 12:01 del 10 de abril de 2025. Sin embargo, se estableció una excepción: las mercancías enviadas desde su punto de origen antes de esa fecha y que lleguen a China entre las 12:01 del 10 de abril y las 24:00 del 13 de mayo de 2025 no estarán sujetas a estos gravámenes adicionales. Esta ventana busca mitigar el impacto inmediato en el comercio bilateral ya en curso.

La Justificación de Pekín


El gobierno chino calificó la acción estadounidense como "incompatible con las normas del comercio internacional" y una "práctica de intimidación unilateral". En su declaración, el ministerio afirmó que el arancel impuesto por Washington "socava gravemente los derechos e intereses legítimos de China", al tiempo que pone en riesgo "el desarrollo económico mundial y la estabilidad de las cadenas de producción y suministro". Pekín argumenta que estas medidas no solo perjudican a China, sino también a los propios intereses de Estados Unidos y a la economía global en su conjunto.


Contexto de la Guerra Comercial


La decisión de China se enmarca en una larga historia de disputas comerciales con Estados Unidos, que se intensificaron durante la última década con la imposición mutua de aranceles y restricciones. El reciente arancel del 34% de Washington, aplicado a productos chinos, fue percibido como un intento de presionar a Pekín en sectores clave como la tecnología, la manufactura y las materias primas. Ahora, con esta réplica simétrica, China busca equilibrar la balanza y enviar un mensaje claro de que no cederá ante lo que considera tácticas coercitivas.


Impacto Potencial


Analistas económicos advierten que esta escalada podría tener repercusiones significativas. Los consumidores en ambos países podrían enfrentar aumentos de precios en bienes esenciales, mientras que las empresas que dependen de las cadenas de suministro transpacíficas podrían ver incrementados sus costos operativos. Sectores como la electrónica, la agricultura y la automoción, que representan una parte importante del comercio entre China y EE.UU., serían especialmente vulnerables.


Reacciones Internacionales


Aunque aún no hay pronunciamientos oficiales de otros actores globales, se espera que organismos como la Organización Mundial del Comercio (OMC) observen de cerca esta situación. La OMC ha abogado históricamente por el libre comercio y podría intervenir si alguna de las partes solicita una mediación formal. Mientras tanto, los mercados financieros ya muestran signos de nerviosismo, con posibles fluctuaciones en los índices bursátiles y el valor de las monedas.


Próximos Pasos


Con las contramedidas chinas programadas para entrar en vigor en menos de una semana, las miradas están puestas en Washington para ver si optará por una nueva escalada o buscará una vía de negociación. Por ahora, el comercio internacional se prepara para un período de incertidumbre, mientras las dos potencias económicas miden sus fuerzas en este enfrentamiento arancelario.

346886La Nueva Alianza por las Libertades Civiles demanda a Trump por aranceles a China, alegando abuso de poder

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
GpaQMm5XUAAUhFb

Adiós a Francisco: Un funeral entre lágrimas y postureo político

Victor Manuel Arce Garcia
Mundo26 de abril de 2025

170 delegaciones internacionales. Mas de 4000 periodistas. Casi 250.000 personas. La presencia de los principales Jefes de Estado. La Plaza de San Pedro está desbordada, no hay precedentes. El mundo entero vino a despedir al Papa Francisco, su faro moral y espiritual. El planeta se inclina ante el argentino mas importante de la historia.

vaticano

Donald Trump y Volodímir Zelensky: susurros de paz en San Pedro estremecen la despedida de Francisco

The Times en Español
Mundo26 de abril de 2025

En un encuentro cargado de simbolismo, Donald Trump y Volodímir Zelensky dialogaron en la Basílica de San Pedro antes del funeral del Papa Francisco. La breve charla, que precedió a una segunda reunión pactada para hoy, ocurre mientras Trump presiona por un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania. El cardenal Re evocó los llamados del fallecido pontífice a unir, no dividir, en una jornada de luto y alta política.

Mark Carney

Donald Trump sacude el tablero automotriz y Mark Carney le planta cara con clase canadiense

The Times en Español
Mundo24 de abril de 2025

En Columbia Británica, el primer ministro Mark Carney respondió con firmeza y un toque elegante a las amenazas de Donald Trump de marginar los autos canadienses del mercado norteamericano. "Aquí decidimos nosotros", afirmó, frente a un Trump que agita aranceles del 25% como si fueran decretos reales. Tensión comercial con diplomacia de por medio.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García