
La UE acelera su defensa: 910 millones para drones, IA y tecnología furtiva
El Fondo Europeo de Defensa impulsa la modernización y abre la puerta a Ucrania en un paso histórico
La megafábrica en Gijón no solo contribuirá a la creación de empleo y la innovación, sino que también se convertirá en un punto de referencia clave para el desarrollo de la energía solar en Europa, marcando un hito en la independencia energética y la competitividad en el sector.
Mundo02 de abril de 2025China está a la vanguardia en la producción de paneles solares, desafiando a Europa, y como respuesta, España está estableciendo una megafábrica. A pesar de haber cerrado el año 2024 con casi el 64% de su electricidad proveniente de fuentes renovables, España ha tenido una carencia de industria propia en energías limpias.
Por lo tanto, con el objetivo de recuperar su soberanía industrial y disminuir la dependencia de China en el sector energético, España ha aprobado la construcción de una importante fábrica de obleas y lingotes de silicio para paneles solares en Gijón, con una inversión inicial de 199 millones de euros provenientes del Ministerio para la Transición Ecológica. Esta iniciativa busca posicionar a Asturias como un centro solar clave en la Unión Europea.
Este proyecto se enmarca dentro de la estrategia gubernamental española para impulsar las energías renovables mediante la reindustrialización, siendo parte de la iniciativa Renoval que destina alrededor de 300 millones a proyectos innovadores. Se espera que la planta asturiana genere empleo, innovación y produzca 2.500 millones de obleas al año antes de 2030, equivalente a 20 GW de capacidad solar instalada. Esta producción podría reducir la dependencia exterior y fortalecer la competitividad del sector renovable nacional. La fábrica desempeñará un papel crucial en la cadena de valor fotovoltaica, desde la purificación del silicio y la fundición de lingotes hasta el corte de obleas que luego se ensamblarán en paneles solares.
A pesar de la emergencia de tecnologías como las perovskitas, el silicio sigue siendo el material dominante en la industria solar debido a su eficiencia, durabilidad y estandarización global. Con China controlando más del 80% de la producción mundial de estos componentes, la Unión Europea se encuentra en una posición vulnerable en términos de suministro. Por tanto, la fábrica en Gijón, la tercera en su tipo en Europa, busca contrarrestar este desequilibrio y establecer una cadena de suministro solar verdaderamente europea.
Esta iniciativa no solo impulsa la autonomía energética, sino que también demuestra el papel fundamental de las políticas públicas en el desarrollo de una industria verde competitiva y líder en un contexto global cada vez más marcado por la urgencia climática y las tensiones comerciales.
Síguenos en nuestras redes Sociales
El Fondo Europeo de Defensa impulsa la modernización y abre la puerta a Ucrania en un paso histórico
El gasto interno impulsa un leve crecimiento, pero el panorama anual sigue débil.
El repunte industrial y agrícola impulsa la economía, aunque los servicios se mantienen planos.
España se ilumina a medias: casi 50% de electricidad vuelve tras colapso inédito, pero incertidumbre persiste.
170 delegaciones internacionales. Mas de 4000 periodistas. Casi 250.000 personas. La presencia de los principales Jefes de Estado. La Plaza de San Pedro está desbordada, no hay precedentes. El mundo entero vino a despedir al Papa Francisco, su faro moral y espiritual. El planeta se inclina ante el argentino mas importante de la historia.
En un encuentro cargado de simbolismo, Donald Trump y Volodímir Zelensky dialogaron en la Basílica de San Pedro antes del funeral del Papa Francisco. La breve charla, que precedió a una segunda reunión pactada para hoy, ocurre mientras Trump presiona por un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania. El cardenal Re evocó los llamados del fallecido pontífice a unir, no dividir, en una jornada de luto y alta política.
En Columbia Británica, el primer ministro Mark Carney respondió con firmeza y un toque elegante a las amenazas de Donald Trump de marginar los autos canadienses del mercado norteamericano. "Aquí decidimos nosotros", afirmó, frente a un Trump que agita aranceles del 25% como si fueran decretos reales. Tensión comercial con diplomacia de por medio.
China desmiente cualquier avance en conversaciones comerciales con EE.UU., avivando la tensión por aranceles y el temor a una recesión global, mientras Trump asegura que "todo está activo".
Tras la muerte del Papa Francisco, el cónclave se prepara para elegir a su sucesor, y cuatro nombres resuenan con fuerza: dos italianos con experiencia vaticana, un filipino progresista y un guineano conservador.
La decisión, impulsada por la presión del gobierno chino, refleja una escalada en las tensiones con Washington y podría limitar el acceso de fondos estadounidenses a la inmensa riqueza de los inversores estatales chinos, mientras el conflicto económico entre ambas potencias se profundiza.
La medida, que incluye la bandera a media asta en todo el país, rinde homenaje a un líder espiritual que marcó la Iglesia y visitó Chile en 2018, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.
Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, falleció este lunes a los 88 años en el Vaticano, dejando un legado de reformas y cercanía con los marginados tras 12 años como líder de la Iglesia Católica.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Explora la app de 1win y sus ventajas frente a otros casinos online: usabilidad, bonos, pagos locales y experiencia optimizada para jugadores chilenos.
Una trabajadora del Servicio Nacional del Adulto Mayor denuncia la difusión no autorizada de su contenido privado de Arsmate, desatando un conflicto laboral. Respaldada por sus superiores, la institución lleva el caso al Ministerio Público. ¿Dónde termina la privacidad en la era digital?
La exsenadora supuestamente demandará al estado de Chile por injurias y defiende el honor de Salvador Allende en un caso que tensiona al Gobierno.
El fiscal Cooper pidió acceso al teléfono del Presidente por chats de Larraín, pero la justicia lo frenó, avivando la polémica.
Dos chilenos roban a la secretaria de Seguridad de EE.UU. en un caso que sacude la política migratoria y pone en jaque el Visa Waiver.
Subida abrupta del precio del pan sacude a las principales ciudades en una semana, generando debate entre ciudadanos y autoridades.
Videos y audios muestran al ex carabinero Claudio Crespo amenazando a manifestantes en 2019, reavivando el debate sobre la represión en Chile
Gabriel Boric impulsa "Trenes para Chile", pero el legado de Piñera sigue en las vías. ¿Éxito propio o herencia aprovechada?
Excarabinero acusado por Gustavo Gatica dice "No me arrepiento de nada" ante difusión de amenazas en protestas de 2019, según Ciper.
En una decisión unánime, el PS respalda a Tohá para las presidenciales, dejando atrás tensiones internas y apostando por la unidad.
No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español
La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol
El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas. Víctor Manuel Arce García