´

España apuesta por la energía solar: La megafábrica en Asturias que desafía a China

La megafábrica en Gijón no solo contribuirá a la creación de empleo y la innovación, sino que también se convertirá en un punto de referencia clave para el desarrollo de la energía solar en Europa, marcando un hito en la independencia energética y la competitividad en el sector.

Mundo02 de abril de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Paneles Solares China
Paneles Solares

China está a la vanguardia en la producción de paneles solares, desafiando a Europa, y como respuesta, España está estableciendo una megafábrica. A pesar de haber cerrado el año 2024 con casi el 64% de su electricidad proveniente de fuentes renovables, España ha tenido una carencia de industria propia en energías limpias.

Por lo tanto, con el objetivo de recuperar su soberanía industrial y disminuir la dependencia de China en el sector energético, España ha aprobado la construcción de una importante fábrica de obleas y lingotes de silicio para paneles solares en Gijón, con una inversión inicial de 199 millones de euros provenientes del Ministerio para la Transición Ecológica. Esta iniciativa busca posicionar a Asturias como un centro solar clave en la Unión Europea. 
  
 Este proyecto se enmarca dentro de la estrategia gubernamental española para impulsar las energías renovables mediante la reindustrialización, siendo parte de la iniciativa Renoval que destina alrededor de 300 millones a proyectos innovadores. Se espera que la planta asturiana genere empleo, innovación y produzca 2.500 millones de obleas al año antes de 2030, equivalente a 20 GW de capacidad solar instalada. Esta producción podría reducir la dependencia exterior y fortalecer la competitividad del sector renovable nacional. La fábrica desempeñará un papel crucial en la cadena de valor fotovoltaica, desde la purificación del silicio y la fundición de lingotes hasta el corte de obleas que luego se ensamblarán en paneles solares. 
  
 A pesar de la emergencia de tecnologías como las perovskitas, el silicio sigue siendo el material dominante en la industria solar debido a su eficiencia, durabilidad y estandarización global. Con China controlando más del 80% de la producción mundial de estos componentes, la Unión Europea se encuentra en una posición vulnerable en términos de suministro. Por tanto, la fábrica en Gijón, la tercera en su tipo en Europa, busca contrarrestar este desequilibrio y establecer una cadena de suministro solar verdaderamente europea. 
  
 Esta iniciativa no solo impulsa la autonomía energética, sino que también demuestra el papel fundamental de las políticas públicas en el desarrollo de una industria verde competitiva y líder en un contexto global cada vez más marcado por la urgencia climática y las tensiones comerciales.

ElonkEl auge de la radicalización digital: niños en Suecia imitando a Elon Musk y cayendo en redes neonazis

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.