ISP alerta: Identifica Dichlorexan Jabón Líquido 2% que contiene una bacteria nociva

Adicionalmente, el ISP ha recomendado a aquellos consumidores que experimenten síntomas inusuales o signos de infección después de haber utilizado el Dichlorexan Jabón Líquido 2% del lote afectado que busquen atención médica de inmediato para recibir la evaluación y tratamiento adecuados.

Chile15 de marzo de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
retiro-jabon-liquido
Difem

El Instituto de Salud Pública (ISP) ha emitido una orden de retirada precautoria de un lote específico del producto farmacéutico Dichlorexan Jabón Líquido 2%, fabricado por Difem Laboratorios, debido a posibles problemas de contaminación con la bacteria Burkholderia cepacia. El lote identificado con el número 1080186240, vendido en envases de un litro, debe ser suspendido inmediatamente si los consumidores lo tienen en su posesión. Se recomienda a los usuarios realizar una inspección visual para verificar si poseen el lote afectado. 
  
 Este jabón líquido, utilizado como antiséptico externo en manos y antebrazos, es esencial en procedimientos quirúrgicos y tratamiento de heridas. Sin embargo, el riesgo de infecciones graves asociadas con la posible contaminación ha llevado a tomar medidas preventivas. Es importante destacar que se han confirmado casos de presencia de Burkholderia lata clon 8 en pacientes que utilizaron el lote afectado, lo que refuerza la necesidad de detener su uso de inmediato. 
  
 Ante esta situación, se aconseja a los consumidores verificar el número de lote en sus productos y, en caso de coincidir con el mencionado, sustituirlo por un producto alternativo. Aquellos que dispongan de Dichlorexan Jabón Líquido 2% de Difem Laboratorios con un lote distinto al afectado pueden continuar su uso sin problemas. Asimismo, el ISP ha instado a instituciones sanitarias, farmacias y distribuidores a revisar sus inventarios y, en caso de tener unidades del lote en cuestión, proceder con su segregación y devolución siguiendo los protocolos establecidos.

Declaración pública
 

Sobre el retiro preventivo de un lote de nuestro jabón de clorhexidina al 2% de uso hospitalario precisamos lo siguiente:
 

Esto es un retiro preventivo del ISP como ​ parte de las políticas de salud pública. Esta decisión se ha tomado sin contar con evidencia concluyente que respalde la presencia de una contaminación en el producto. La única información proporcionada hasta ahora se basa en antecedentes históricos, vinculando nuestra empresa con un episodio acotado de 2022 que involucró lotes que ya no se encuentran en el mercado. 


Hasta la fecha, no hemos recibido ningún resultado de los análisis de las contramuestras legales del lote 1080186240, ni de las muestras tomadas en nuestras instalaciones el 27 de febrero pasado. El 7 de marzo se solicitó la entrega de resultados a través del Portal de Transparencia, dado que es un plazo prudente para verificación, en línea con nuestro compromiso con la calidad.


Por nuestra parte realizamos exhaustivos análisis en nuestros laboratorios, los cuales han arrojado resultados negativos para cualquier anomalía en las materias primas, el agua utilizada, y el producto final del lote señalado.
Como laboratorio chileno con 40 años de trayectoria, trabajamos con altos estándares de calidad y en un entorno altamente regulado. Confiamos en que las autoridades considerarán todos los antecedentes disponibles con objetividad, asegurando que cualquier decisión adoptada se base en evidencia científica sólida.

jabón de clorhexidina al 2%Declaración pública por Difem Laboratorios por el retiro sin evidencia de jabón de clorhexidina al 2%



 


 

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García