
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
Adicionalmente, el ISP ha recomendado a aquellos consumidores que experimenten síntomas inusuales o signos de infección después de haber utilizado el Dichlorexan Jabón Líquido 2% del lote afectado que busquen atención médica de inmediato para recibir la evaluación y tratamiento adecuados.
Chile15 de marzo de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
El Instituto de Salud Pública (ISP) ha emitido una orden de retirada precautoria de un lote específico del producto farmacéutico Dichlorexan Jabón Líquido 2%, fabricado por Difem Laboratorios, debido a posibles problemas de contaminación con la bacteria Burkholderia cepacia. El lote identificado con el número 1080186240, vendido en envases de un litro, debe ser suspendido inmediatamente si los consumidores lo tienen en su posesión. Se recomienda a los usuarios realizar una inspección visual para verificar si poseen el lote afectado.
Este jabón líquido, utilizado como antiséptico externo en manos y antebrazos, es esencial en procedimientos quirúrgicos y tratamiento de heridas. Sin embargo, el riesgo de infecciones graves asociadas con la posible contaminación ha llevado a tomar medidas preventivas. Es importante destacar que se han confirmado casos de presencia de Burkholderia lata clon 8 en pacientes que utilizaron el lote afectado, lo que refuerza la necesidad de detener su uso de inmediato.
Ante esta situación, se aconseja a los consumidores verificar el número de lote en sus productos y, en caso de coincidir con el mencionado, sustituirlo por un producto alternativo. Aquellos que dispongan de Dichlorexan Jabón Líquido 2% de Difem Laboratorios con un lote distinto al afectado pueden continuar su uso sin problemas. Asimismo, el ISP ha instado a instituciones sanitarias, farmacias y distribuidores a revisar sus inventarios y, en caso de tener unidades del lote en cuestión, proceder con su segregación y devolución siguiendo los protocolos establecidos.
Sobre el retiro preventivo de un lote de nuestro jabón de clorhexidina al 2% de uso hospitalario precisamos lo siguiente:
Esto es un retiro preventivo del ISP como ​ parte de las políticas de salud pública. Esta decisión se ha tomado sin contar con evidencia concluyente que respalde la presencia de una contaminación en el producto. La única información proporcionada hasta ahora se basa en antecedentes históricos, vinculando nuestra empresa con un episodio acotado de 2022 que involucró lotes que ya no se encuentran en el mercado.
Hasta la fecha, no hemos recibido ningún resultado de los análisis de las contramuestras legales del lote 1080186240, ni de las muestras tomadas en nuestras instalaciones el 27 de febrero pasado. El 7 de marzo se solicitó la entrega de resultados a través del Portal de Transparencia, dado que es un plazo prudente para verificación, en línea con nuestro compromiso con la calidad.
Por nuestra parte realizamos exhaustivos análisis en nuestros laboratorios, los cuales han arrojado resultados negativos para cualquier anomalía en las materias primas, el agua utilizada, y el producto final del lote señalado.
Como laboratorio chileno con 40 años de trayectoria, trabajamos con altos estándares de calidad y en un entorno altamente regulado. Confiamos en que las autoridades considerarán todos los antecedentes disponibles con objetividad, asegurando que cualquier decisión adoptada se base en evidencia científica sólida.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Zúmbale Primo en el Ojo del Huracán: Controversia en Torno a su Presentación para José Antonio Kast

La influencia de Venus, el planeta del amor, en Escorpio no solo intensifica los deseos románticos, sino que también invita a cada signo del zodiaco a sopesar sus relaciones y la conexión con sus propias emociones.

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

Musk presenta a Optimus como solución para pobreza y delincuencia, pero surgen dudas sobre su impacto en el empleo y la ética.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.